Gestión

Finanzas: Cuando la liquidez se convierte en melodía

Published

on

Lo que me ha funcionado hasta ahora, ¿funcionará para siempre? No, necesariamente.

Advertisement

Cuando las empresas de la industria de instrumentos musicales y audio profesional cuentan con liquidez disponible, ya sea por la utilidades generadas del negocio, aumentos de capital de los socios o por endeudamiento, se abre una ventana de oportunidades estratégicas para el crecimiento y la expansión. 

Este sector, caracterizado por la innovación tecnológica y la constante demanda de músicos y profesionales del sonido, puede beneficiarse significativamente al planificar movimientos financieros inteligentes.

A continuación, exploramos las estrategias clave para maximizar este capital y fortalecer la posición de una empresa en el mercado

1. Diversificación del Portafolio de Productos

Con recursos disponibles, las empresas pueden innovar y diversificar su oferta:

Advertisement
  • Nuevas categorías: Desarrollar nuevas categorías de productos que fortalezcan la columna vertebral o el núcleo del negocio. Es fundamental investigar el tamaño de esa categoría y planificar la inversión en capital de trabajo para su desarrollo.

2. Expansión Geográfica

La liquidez permite explorar y entrar en nuevos mercados:

  • Apertura de sucursales o distribuidores: Expande el horizonte de ventas, no solo en formato digital, sino también en experiencia física para que los clientes disfruten de una interacción más completa. (Aprieta los gastos innecesarios).
  • Estrategias digitales: Invertir en plataformas de comercio electrónico para atender clientes en diferentes regiones y garantizar que estas plataformas se integren de forma omnicanal con las tiendas físicas. (No estanques inventarios en un solo local; muévelos en todos los puntos de venta). Una tienda digital puede ofrecer miles de productos, pero una tienda física está limitada por su espacios.

3. Adquisiciones y Fusiones (M&A)

Con capital en mano, las empresas pueden crecer rápidamente mediante:

  • Adquisición de competidores: Absorber empresas del mismo rubro está en auge, especialmente cuando estas empresas más pequeñas (aunque no necesariamente) tienen un portafolio atractivo al que la empresa con liquidez no puede acceder. En nuestra industria, muchas veces prima la relación a largo plazo por sobre el dinero.

4. Fortalecimiento de la Marca

El marketing y la comunicación también se benefician de una mayor liquidez:

  • Patrocinios y embajadores: Colaborar con artistas reconocidos para promover productos a nivel global.
  • Contenido educativo: Crear tutoriales, webinars y materiales formativos para fidelizar a los clientes.

5. Mejora de la Experiencia del Cliente

Invertir en infraestructura para garantizar una experiencia superior. (No todo es online):

  • Centros de servicio posventa: Asegurar un soporte técnico rápido y eficiente. (Muchas veces, las empresas de renta o productoras no pueden darse el lujo de tener un producto estancado por el plazo legar de garantía, ya que dejarían de percibir ingresos. Diferenciarse en este ámbito es fundamental).
  • Comunidades en línea: Fomentar foros y redes donde músicos compartan experiencias y aprendan de otros. Esto es muy valioso, ya que actúa como un termómetro de lo que los clientes quieren. Aunque es necesario saber filtrar la información, se puede aprender mucho de estas comunidades.

*Autor:  Camilo Ramírez Carrasco. 

Advertisement

Master of Business Administration (MBA) de Universidad del Desarrollo, Máster en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Finanzas Corporativas de IEDE Business School Chile e Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Universidad de las Américas. 

Seleccionado

Salir de la versión móvil