Una brújula para su negocio – parte 2

Published

on

Advertisement

Una brújula para su negocio – parte 2
En la segunda y última parte del artículo sobre presupuesto estratégico, observe como montar su propio cronograma financiero de forma racional

Cuando hacemos un presupuesto, construimos un modelo en el cual imaginamos a nuestra tienda funcionando en un escenario económico muy parecido al escenario real.  Basándonos en acciones y experiencias, proyectamos el futuro. En realidad, el presupuesto prevé tendencias. Cuando es eficaz, conduce al propietario o administrador de una tienda a una toma de decisiones más fácil.  Por esa razón, el presupuesto no tiene la obligación de ser exacto: basta que sea bueno, suficiente para que las decisiones relevantes se tomen acertadamente.

Adicionalmente, otras herramientas de gestión deben ser utilizadas por los comerciantes para asegurar que su negocio esté en la dirección correcta.  Un buen plan de  marketing, por ejemplo, puede constituirse en una excelente herramienta auxiliar para la validación de los objetivos de ingresos descriptos en el presupuesto.

Un presupuesto inercial
El presupuesto es una herramienta dinámica, que además exige pro-actividad. Se trata de una calle de doble mano  en la cual el administrador de la tienda define las políticas y las metas, comunicándolas a los niveles jerárquicos inferiores, que proponen estrategias para alcanzar las metas establecidas, ya sean de ventas, participación de mercado o rentabilidad. Por eso, la preparación del presupuesto es el momento para analizar la historia de vida de la empresa, identificar si están ocurriendo fallas e ineficiencias y tratar de corregirlas.

El presupuesto pasivo o inercial ofrece un elevado nivel de riesgo para la empresa. El dueño de una tienda jamás puede recibir y aceptar sin criticar las propuestas presupuestarias enviadas por los responsables de los distintos departamentos de su tienda. Esos encargados de departamento, tal vez por comodidad, pueden estar simplemente copiando el pasado sin preocuparse siquiera en  identificar y corregir la nueva realidad por la que está pasando aquel tipo de producto o mercado.

Advertisement

Un presupuesto dinámico y pro-activo debe tener metas y restricciones. Las metas representan los objetivos a ser alcanzados;  las restricciones, las dificultades para alcanzar las metas establecidas. El presupuesto debe ser preparado en base a expectativas racionales. Cuando posee sólo metas, sin restricciones, no pasa de ser una declaración de intenciones.

Planificación estratégica
Entre las muchas responsabilidades de los comerciantes, se destaca, como una de las más importantes, el velar por la seguridad de la empresa, por la estabilidad y  prosperidad del negocio. Para vencer ese desafío, es necesario:
1) evaluar constantemente los ambientes interno y externo, tratando de identificar y de anticipar cambios, de forma tal de responder rápidamente a las nuevas exigencias del mercado;
2) formular las estrategias necesarias al cumplimiento de las oportunidades identificadas;
3) evaluar y cuantificar los riesgos potenciales del negocio y promover las acciones necesarias para la protección total o parcial de la empresa en lo que se refiere a esos riesgos.
Podemos definir la planificación como un proceso continuo que se propone anticipar un estado futuro, de forma tal de establecer las acciones necesarias para su concreción por medio de intervenciones en el presente. Los planes que resulten de la actividad de planificación deben ser estructurados de manera formal, permitiendo al comerciante actuar de manera integrada en sus acciones gerenciales. Eso significa que sus planes deben estar explicados en documentos, redactados en un lenguaje claro y accesible, y cuantificados para que las acciones propuestas no se anulen mutuamente, sino que, por el contrario, se complementen. Además de eso, la flexibilidad debe caracterizar todos los planes de la empresa, o sea, debe permitir la adaptación a los cambios y la rápida acción  gerencial para la corrección del rumbo.
Observe a continuación una serie de ejemplos acerca de cómo hacer un análisis objetivo y  racional del mercado externo e interno y, como utilizar esas informaciones para lograr un presupuesto estratégico y eficiente.

El presupuesto y el lucro
El punto de partida del presupuesto es la planificación estratégica de la empresa. Este plan estratégico sólo tiene sentido si el objetivo es garantizar la renta de los socios. Cuando se trata de una tienda de instrumentos musicales, por lo tanto una empresa con fines de lucro, la retribución de los socios es la propia razón de ser de la empresa. La meta de ganancia se hará en función de tres factores:

1.    el costo del financiamiento de los capitales de terceros;
2.    la remuneración esperada por los socios;
3.    el Impuesto de Renta y la Contribución Social sobre la ganancia.

Independientemente del tamaño de su tienda o del nivel de su equipo, adopte inmediatamente la práctica del presupuesto. Las grandes empresas comienzan sus presupuestos en septiembre o, como máximo, en octubre. Si usted todavía no inició el proceso de hacer el presupuesto de su tienda para el año próximo, aproveche los consejos de este artículo y comience ya. Todos necesitamos parámetros que nos ayuden a medir cuan cerca o lejos estamos de nuestros objetivos. Haga un presupuesto eficaz y avance hacia sus metas.

Advertisement

Seleccionado

Salir de la versión móvil