Connect with us

Audio

10 cajas compactas para PA de 2020

Published

on

mejores sistemas PA 2020 1200x500

Presentamos aquí 10 opciones de sistemas de PA portátiles para bandas o músicos callejeros, compactos y de montaje simple.

Advertisement
Shure

Entonces, ¿quién necesita un PA? Bueno, si eres cantante y quieres que te escuchen a través de una batería ruidosa, una sección de trompeta estridente o cualquier instrumento amplificado en tu banda, no sucederá a menos que estés cantando en un micrófono y ese micrófono esté conectado a uno de los mejores altavoces – o cajas – de PA de esta guía.

En caso de que te lo esté preguntando, PA significa ‘public address’ y, a menos que seas del tipo totalmente acústico tocando para los bebedores de cerveza en la esquina de un pub, no podrás dirigirte a tu público sin un sistema de éstos.

Ahora, todos estamos familiarizados con los PA con enormes montajes de altavoces que se ven en festivales y estadios, así como con los sistemas instalados más pequeños comunes en lugares de música más compactos, pero no nos ocuparemos de ellos aquí. Si es que estás tocando en ese tipo de conciertos, es poco probable que lleves tu propio PA.

Esta guía de las mejores cajas de PA trata sobre sistemas de PA móviles compactos que se adaptan a cualquiera que toque en lugares pequeños; y eso incluye bandas completas con batería, artistas solistas, dúos, tríos u otros conjuntos que cuenten con voces, instrumentos como guitarras eléctricas, acústicas y teclados que no tienen su propio amplificador, y tal vez incluso pistas de acompañamiento… y no olvidemos de tocar al aire libre: los músicos callejeros también necesitan ser escuchados.

Nuestro enfoque son los pequeños sistemas autónomos en lugar de un PA que podrías armar comprando un mixer, amplificadores y altavoces separados. El tipo de equipo que se puede cargar fácilmente en la parte trasera de un automóvil y, para músicos que realmente necesitan hacer oír su música en las calles, opciones que se pueden llevar en la mano o en una mochila.

Advertisement

Consejos de compra

Hay algunas cosas que debes considerar antes de gastar dinero en un nuevo sistema de altavoces de PA. En primer lugar, piensa en qué es lo que necesita ser escuchado: a diferencia de los PA de grandes conciertos, no amplificará todos los instrumentos y voces que están en el escenario, pero necesitará suficientes entradas para las voces y cualquier otro instrumento que no tenga un amplificador y necesite ser enchufado directamente a o mediante una caja DI.

Observa el número total de entradas de micrófono XLR y de cualquier instrumento y entradas de línea y mira si te proporcionará todo lo que necesitas en el futuro inmediato, pero también para cualquier proyecto en el que puedas involucrarte en el futuro. La conectividad Bluetooth también puede ser un activo útil si planeas transmitir música antes, durante o después de tu set.

Lo siguiente que debes considerar es ¿qué tan potente debe ser tu PA? ¿A cuántas personas necesitas llegar? Piensa en el tamaño de los lugares en los que tocarás regularmente (y no olvides tu espacio de ensayo) y considera la salida de potencia nominal: 50 W pueden ser adecuados para tocar en la calle, pero pueden elevar tu voz por encima del nivel de un kit de batería.

Si eres un artista solista, un músico callejero o simplemente prefieres la vida fácil, la portabilidad también puede ser un factor importante a considerar; tal vez no tanto si tienes una camioneta o un automóvil de tamaño decente, pero si eres un músico callejero del centro de la ciudad, necesitarás algo lo suficientemente compacto y liviano para llevarlo contigo. Si tienes corriente eléctrica donde estás tocando, no debería haber ningún problema, pero si planeas salir a la calle o tal vez solo quieres divertirte tocando música al aire libre, vale la pena ver cuánto durarán las baterías en esas unidades portátiles que soportan energía de batería.

Echa un vistazo también a las otras funciones que te ofrecen. ¿Existe una cantidad útil de control sobre la ecualización? ¿Qué pasa con los efectos integrados como la reverberación? Ten en cuenta todo esto y no deberías tener problemas para concentrarte en elegir una de las mejores cajas de PA de esta guía.

Advertisement

1. Roland Cube Street EX

Una de las mejores cajas de PA para guitarristas callejeros

 

 

Salida de potencia: 50 W | Componentes: 2 drivers HF de 2”, 2 drivers LF de 8” | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada de audio i-CUBE LINK estéreo (tipo de teléfono en miniatura de 4 polos), 2 entradas de línea jack de 1/4”, entrada link estéreo/entrada auxiliar de 1/4″, 2 salidas de línea de 1/4”, jack de teléfono estéreo de 1/4” | Efectos: efectos de guitarra COSM, Chorus/Delay, Reverb | Fuente de energía: batería (8 x tamaño AA) o red eléctrica (adaptador 13V DC incluido)

+Leve y portátil

Advertisement

+Sonidos incorporados para guitarristas 

+Fondo en ángulo para ubicación sobre el piso

-El costo adicional al reemplazar las baterías

Portátil y alimentado por batería, el sistema de altavoces de PA Cube Street EX de Roland cuenta con cuatro canales independientes para conectar una variedad de micrófonos e instrumentos, incluido iPhone o iPad para reproducir música de acompañamiento, pero parece especialmente dirigido a los guitarristas con sus sonidos de amplificación COSM modelados. Opciones de simulador acústico, Clean, Crunch y Lead para guitarra eléctrica y un preamplificador para electroacústica.

También hay un afinador, ecualizador de 3 bandas, reverberación y una opción de chorus o delay. Una configuración de 50 W ofrece salida máxima, pero también hay modos de potencia de salida más silenciosos de 25 W y 10 W, lo que ahorra energía de la batería. También tiene grabación para iPhone/iPad a través de i-CUBE LINK y la aplicación gratuita CUBE JAM.

Advertisement

2. Bose L1 Compact

Una solución sin cables que se puede configurar en muy poco tiempo

 

 

Salida de potencia: 130 W | Componentes: 1 parlante line array con 6 drivers HF de 2”, 1 driver LF de 8” | Conectividad: entrada XLR, entrada de instrumento de 1/4″, entrada estéreo RCA (phono), entrada estéreo minijack, salida de 1/4”, salida estéreo RCA (phono) | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conector IEC)

+Fácil de montar sin cables

Advertisement

+Buena difusión de sonido que puede ayudar con el monitoreo en el escenario

-No tiene efectos ni EQ

-Sólo funciona con red eléctrica

El sistema L1 Compact de Bose es el más pequeño y fácil de transportar de la línea L1 de la empresa, y combina un PA y monitores en una sola unidad, con componentes entrelazados que, según Bose, se pueden configurar fácilmente en solo un minuto.

El componente principal es un altavoz de line array delgado de aproximadamente 2 m de altura y cuenta con seis pequeños drivers montados en ángulos precisos. Se coloca verticalmente y se inserta en un soporte de alimentación con un altavoz de graves integrado. La ventaja de un line array es que dispersa el sonido espacialmente, no sólo para llenar toda la sala para la audiencia, sino también en el escenario para monitorear.

Advertisement

3. Mackie FreePlay Live PA

Una opción simple para instrumento y voz con conectividad Bluetooth

 

 

Salida de potencia: 150 W | Componentes: 2 drivers HF de 1″, 1 driver LF de 6” | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada auxiliar minijack, Bluetooth, salida para monitor jack TRS de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: batería de ion de litio embutida y red eléctrica (adaptador incluido)

+Leve y portátil

Advertisement

+Buena integración con la app incluida

+Streaming de audio por Bluetooth

-La App podría ofrecer más – compresión, tal vez

Con un tamaño fácil de transportar y batería recargable, el sistema de cajas FreePlay Live PA de Mackie te da la oportunidad de conectarlo y reproducir música en cualquier lugar (o sin enchufarlo, si eliges transmitir música a través de Bluetooth). Simplemente ponlo sobre una mesa o en un soporte de micrófono con el adaptador incluido.

Dos canales ofrecen amplificación para un instrumento y una voz. Un ecualizador master tiene presets seleccionados con botones para ‘Music’ o ‘Live’, y también hay un reverb global conmutable. Es básico, pero el emparejamiento de Bluetooth con la aplicación gratuita FreePlay Connect para Android o iOS ofrece un control extendido sobre los niveles y la reverberación más ecualizador de 3 bandas para cada canal.

Advertisement

4. Yamaha Stagepas 400BT PA

Un PA de apariencia tradicional con mucha conectividad

 

 

Salida de potencia: 400 W | Componentes: 1 driver HF, 1 driver LF de 8” | Conectividad: 2 entradas XLR, 2 e entradas combo XLR/jack, 4 entradas jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), Bluetooth, salidas de altoparlante, 2 salidas de monitor jack de 1/4”, salida de subwoofer jack de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)

+Muchos canales

Advertisement

+EQ de dos bandas en los canales

+Streaming de audio por Bluetooth

-No es tan portátil – definitivamente necesitas un transporte

Este PA compacto de Yamaha presenta el formato de PA tradicional de un mixer autoamplificado independiente y dos altavoces pasivos, pero con un giro: el mixer desmontable se encaja en la parte posterior de una caja para su transporte.

Con una capacidad de 400 W, tiene 8 canales, lo que lo hace adecuado para manejar varias voces, con canales de sobra para algunos instrumentos, tal vez incluso un micrófono de batería o dos, tal vez para darle un toque adicional al bombo.

Advertisement

También está equipado con una entrada Bluetooth para transmisión inalámbrica de audio desde smartphones o tablets. Las salidas de monitor y subwoofer permiten capacidad de expansión. También existe el modelo 600BT más potente que puedes tener en cuenta si deseas un poco más de potencia.

5. JBL Pro EON ONE Compact

Buen sonido con efectos donde quiera que vayas

 

 

Salida de potencia: 150 W | Componentes: 1 woofer de 8″ | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, 1 entrada de guitarra jack de 1/4″, entrada auxiliar de 1/8″, salida pass through jack de 1/4″, salida de auriculares de 1/8″, 2 USB, Bluetooth | Efectos: reverb, chorus y delay | Fuente de energía: batería recargable intercambiable

Advertisement

+Compacto y fácil de transportar 

+Streaming de audio por Bluetooth

+Línea útil de efectos

-Algunas funciones sólo están disponibles a través de la app

JBL ha cubierto muchas opciones con esta caja compacta todo en uno que está diseñada ergonómicamente para ser fácil de transportar y se puede configurar como un monitor o verticalmente. La batería ofrece 12 horas de funcionamiento y se recarga a través de una toma de corriente IEC mientras se utiliza la unidad.

Advertisement

Cuatro canales permiten una variedad de usos, aunque parece ideal para intérpretes solistas de voz y guitarra que deseen aprovechar los efectos integrados, todo controlado desde una aplicación para iOS o Android. Tiene conexión Bluetooth y un par de puertos USB para cargar dispositivos móviles conectados.

6. Behringer Europort MPA 40BT Pro

Un PA sobre ruedas que es apropiado para músicos callejeros móviles

 

 

Salida de potencia: 40 W | Componentes: 1 driver HF, 1 driver LF de 8 | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada estéreo RCA (phono), Bluetooth | Efectos: No tiene | Fuente de energía: batería (pack recargable embutido) y red eléctrica (conexión IEC)

Advertisement

+Ruedas y una asa para movilidad 

+Streaming de audio por Bluetooth

+Es barato

-No tiene efectos

¿Tocas música en el centro de la ciudad y no te gusta llevar tu sistema de PA? ¿Qué tal empujarlo? El MPA 40BT Pro de Behringer tiene un asa retráctil y ruedas como si fuera una maleta.

Advertisement

Es un sistema muy compacto de 40 W con dos entradas de micrófono/instrumento y una entrada auxiliar para un reproductor de música, si no deseas transmitir música a través del Bluetooth incorporado.

No tiene efectos, pero tienes un ecualizador general básico de 2 bandas. Es fácil tocar en la calle y movilizarte, con el estuche de tu guitarra en la espalda, soporte de micrófono en una mano mientras empujas el sistema de sonido con la otra, lo que lo convierte en uno de los mejores sistemas de PA verdaderamente móviles, en términos de transporte.

7. Fender Passport Venue Series 2 PA speaker

Conectividad y potencia para bandas

 

 

Advertisement

Salida de potencia: 600 W | Componentes: 2 woofers de 10″ en una caja full-range | Conectividad: 4 entradas combo XLR/jack, 2 entradas de instrumento/línea jack de 1/4″, 2 entradas jack de 1/4″ estéreo, 2 entradas jack de 1/8″ estéreo, Bluetooth, salida para auriculares/línea de 1/8″ estéreo, salida mono jack de 1/4″, salida de subwoofer jack de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)

+10 canales ofrecen bastantes opciones de conexión

+Streaming de audio por Bluetooth

+Diseño fácil de transportar 

-Nada destacable

Advertisement

Esta última versión de la serie 2 de la más potente de la línea Passport de Fender es más un PA de estilo tradicional, ya que cuenta con un mixer/amplificador independiente y dos altavoces. Sin embargo, todos se unen bajo un paquete para facilitar el transporte.

10 canales (seis mono, dos estéreo), todos con perillas de agudos, bajos y reverberación de fácil acceso, ofrecen un amplio margen para múltiples voces e instrumentos y hay 600 W de potencia para llenar la sala. Si deseas expandir tu sistema, tiene una salida de subwoofer con filtro de paso alto automático para uso de subwoofer activo.

8. Mackie SRM 450

Una caja “caballo de batalla” que también se puede utilizar como parte de un sistema más grande

 

 

Advertisement

Salida de potencia: 1000 W | Componentes: driver HD de 1.4”, driver LF de 12” | Conectividad: 2 entradas XLR, 2 entrada jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), salida Thru XLR | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)

+Bastante potencia

+Expansible

+Robusto

-No tiene efectos

Advertisement

La gama SRM es, según Mackie, la caja portátil más utilizada hasta ahora y, aunque la SRM450 en sí misma es un PA autónomo, también se puede utilizar como parte de un sistema más grande y se le puede añadir un subwoofer, por lo que puede ser un punto de partida para alguien que desee ampliar sus opciones.

Tiene dos canales, por lo que puedes tener cómodamente dos voces o una voz y un instrumento. El canal 2 también tiene conexiones para un reproductor de música. El DSP integrado proporciona voces para PA, DJ, Monitor y Solista con varias atenuaciones de graves y cortes medios, pero no tiene otro ecualizador.

9. Peavey P2 Powered Line Array System

Un buen sistema de PA con características por el precio que vale

 

 

Advertisement

Salida de potencia: 130 W | Componentes: 8 drivers HF de 4”, 1 driver LF de 12” | Conectividad: entrada combo XLR/jack, L&R entradas jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), 2 salidas XLR | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)

+Buena difusión de sonido que puede ayudar con el monitoreo en el escenario

+El driver LF de 12” ofrece muchos graves

-Los conectores eléctricos en las columnas son un poco endebles

El P2 es un sistema line array en el que varios altavoces pequeños se colocan juntos verticalmente en una columna para combinarse con una caja de graves independiente. La columna vertical aquí viene en dos partes que se fijan con tuercas de mariposa. Tiene un mixer de tres canales: uno más adecuado para voces, uno con un par de jacks y el tercero con conectores RCA para un reproductor de música.

Advertisement

Si bien cada canal tiene su propia perilla de nivel, el único ecualizador es global, que consta de dos interruptores de voz; uno ofrece, además de operación plana, boost o corte de graves fijo, mientras que el otro ofrece boost de alta frecuencia para voces.

10. HK Audio Lucas Nano 305 FX

Todo lo que necesitas en un paquete compacto

 

 

Salida de potencia: 750 W | Componentes: 1 subwoofer de 8”, 2 altavoces satélites de 3.5” | Conectividad: 3 entrada combo XLR/jack, 2 entradas de línea jack de 1/4”, entrada minijack estéreo, Bluetooth, 2 entradas link jack de 1/4” (para modo Twin Stereo), salidas de cajas satélite, 2 salidas link jack de 1/4” (para modo Twin Stereo) | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)

Advertisement

+5 canal ofrecen opciones de conexión

+Streaming de audio por Bluetooth 

+Diseño fácil de transportar 

-Posible gasto adicional necesario para soportes/montaje de satélites

Uno de los sistemas de PA más pequeños de HK Audio, el Nano 305 FX cuenta con un mixer de 5 canales integrado en el mismo gabinete que su subwoofer activo, además de un par de altavoces satélite más pequeños que se pueden guardar en una bahía interna para su transporte. Esas cajas pueden ser cableadas y tal vez colocadas en soportes opcionales o conectadas con un poste portador de señal de altura ajustable opcional (S-CONNECT POLE LN).

Advertisement

Cada uno de los tres canales principales cuenta con ecualizador de dos bandas, hay siete efectos de reverberación integrados y se puede transmitir un reproductor de MP3 a través de Bluetooth. La expansión a un sistema de cajas de PA más grande es posible con otros productos de la misma línea.

 

*Autor: Trevor Curwen. Articulo publicado originalmente en MusicRadar

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
Conecta+2025

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading

Audio

Argentina: DiGiCo Quantum 338, protagonista en la histórica residencia de Abel Pintos y Luciano Pereyra

Published

on

digico quantum abel pintos 1200x675

Dos consolas DiGiCo estuvieron en el corazón de una serie de 34 conciertos con escenario 360° en Buenos Aires.

La unión artística de Abel Pintos y Luciano Pereyra dio como resultado una residencia de 34 conciertos en el icónico Estadio Luna Park de Buenos Aires, un evento sin precedentes que agotó entradas en cada función y requirió la incorporación de fechas adicionales ante la demanda masiva del público.

Para una producción de tal magnitud y exigencia técnica, la empresa Buenos Aires Live Show (BALS) eligió una configuración central basada en consolas DiGiCo: una Quantum 338 en el puesto de front of house y una SD10 en monitores, respaldadas por el soporte completo de EQUAPHON, distribuidor oficial de DiGiCo para Argentina y Uruguay.

Tecnología de alto nivel para un show de alta exigencia

El Luna Park, con su rica historia desde 1932 y capacidad para 8.500 personas, albergó esta residencia con montaje in the round, es decir, con escenario en el centro y visibilidad de 360 grados para el público. Esto implicó una precisión total en la mezcla de audio, sin margen para errores técnicos.

La Quantum 338, heredera directa de la poderosa Quantum 7, ofrece 128 canales, tres pantallas táctiles de alta resolución de 17”, y 38 faders físicos completamente asignables. Esta combinación permitió a los ingenieros responder con agilidad a los cambios del show.

Una experiencia de cierre antes de la renovación del estadio

Ramón Gallo, ingeniero técnico y supervisor general del proyecto, destacó la importancia de este ciclo de conciertos: “Probablemente estos hayan sido los últimos grandes shows antes del cierre temporal del Luna Park por reformas, lo que hizo esta experiencia aún más especial.”

Advertisement

Gallo también subrayó el rendimiento confiable de la Quantum 338: “Las consolas DiGiCo ofrecen una limpieza sonora que se adapta perfectamente al estilo de Abel y Luciano. En este tipo de eventos siempre pedimos DiGiCo.”

Desde front of house, el ingeniero Diego González valoró especialmente la fiabilidad de la consola: “La Quantum 338 reaccionó exactamente como esperábamos. Su ergonomía, su flujo de trabajo intuitivo y el procesamiento Mustard nos permitieron prescindir de procesadores externos. Superó todas nuestras expectativas.”

Redundancia y confianza en escenarios complejos

La residencia “Es Ahora” se realizó con puesta en escena de 360 grados y requería máxima claridad visual y sonora. La combinación de DiGiCo con racks SD y el sistema de anillo Optocore aseguró transmisiones estables a través de largos tendidos de cable, redundancia energética y precisión total.

“Para mí, trabajar con consolas DiGiCo es sinónimo de precisión, flexibilidad y tranquilidad”, concluye Gallo. “Nos permiten enfocarnos en lo más importante: entregar la mejor experiencia sonora posible para el público y los artistas.”

Fotos de Walter Logarzo (EQUAPHON)

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado