Audio
10 cajas compactas para PA de 2020

Presentamos aquí 10 opciones de sistemas de PA portátiles para bandas o músicos callejeros, compactos y de montaje simple.
Entonces, ¿quién necesita un PA? Bueno, si eres cantante y quieres que te escuchen a través de una batería ruidosa, una sección de trompeta estridente o cualquier instrumento amplificado en tu banda, no sucederá a menos que estés cantando en un micrófono y ese micrófono esté conectado a uno de los mejores altavoces – o cajas – de PA de esta guía.
En caso de que te lo esté preguntando, PA significa ‘public address’ y, a menos que seas del tipo totalmente acústico tocando para los bebedores de cerveza en la esquina de un pub, no podrás dirigirte a tu público sin un sistema de éstos.
Ahora, todos estamos familiarizados con los PA con enormes montajes de altavoces que se ven en festivales y estadios, así como con los sistemas instalados más pequeños comunes en lugares de música más compactos, pero no nos ocuparemos de ellos aquí. Si es que estás tocando en ese tipo de conciertos, es poco probable que lleves tu propio PA.
Esta guía de las mejores cajas de PA trata sobre sistemas de PA móviles compactos que se adaptan a cualquiera que toque en lugares pequeños; y eso incluye bandas completas con batería, artistas solistas, dúos, tríos u otros conjuntos que cuenten con voces, instrumentos como guitarras eléctricas, acústicas y teclados que no tienen su propio amplificador, y tal vez incluso pistas de acompañamiento… y no olvidemos de tocar al aire libre: los músicos callejeros también necesitan ser escuchados.
Nuestro enfoque son los pequeños sistemas autónomos en lugar de un PA que podrías armar comprando un mixer, amplificadores y altavoces separados. El tipo de equipo que se puede cargar fácilmente en la parte trasera de un automóvil y, para músicos que realmente necesitan hacer oír su música en las calles, opciones que se pueden llevar en la mano o en una mochila.
Consejos de compra
Hay algunas cosas que debes considerar antes de gastar dinero en un nuevo sistema de altavoces de PA. En primer lugar, piensa en qué es lo que necesita ser escuchado: a diferencia de los PA de grandes conciertos, no amplificará todos los instrumentos y voces que están en el escenario, pero necesitará suficientes entradas para las voces y cualquier otro instrumento que no tenga un amplificador y necesite ser enchufado directamente a o mediante una caja DI.
Observa el número total de entradas de micrófono XLR y de cualquier instrumento y entradas de línea y mira si te proporcionará todo lo que necesitas en el futuro inmediato, pero también para cualquier proyecto en el que puedas involucrarte en el futuro. La conectividad Bluetooth también puede ser un activo útil si planeas transmitir música antes, durante o después de tu set.
Lo siguiente que debes considerar es ¿qué tan potente debe ser tu PA? ¿A cuántas personas necesitas llegar? Piensa en el tamaño de los lugares en los que tocarás regularmente (y no olvides tu espacio de ensayo) y considera la salida de potencia nominal: 50 W pueden ser adecuados para tocar en la calle, pero pueden elevar tu voz por encima del nivel de un kit de batería.
Si eres un artista solista, un músico callejero o simplemente prefieres la vida fácil, la portabilidad también puede ser un factor importante a considerar; tal vez no tanto si tienes una camioneta o un automóvil de tamaño decente, pero si eres un músico callejero del centro de la ciudad, necesitarás algo lo suficientemente compacto y liviano para llevarlo contigo. Si tienes corriente eléctrica donde estás tocando, no debería haber ningún problema, pero si planeas salir a la calle o tal vez solo quieres divertirte tocando música al aire libre, vale la pena ver cuánto durarán las baterías en esas unidades portátiles que soportan energía de batería.
Echa un vistazo también a las otras funciones que te ofrecen. ¿Existe una cantidad útil de control sobre la ecualización? ¿Qué pasa con los efectos integrados como la reverberación? Ten en cuenta todo esto y no deberías tener problemas para concentrarte en elegir una de las mejores cajas de PA de esta guía.
1. Roland Cube Street EX
Una de las mejores cajas de PA para guitarristas callejeros
Salida de potencia: 50 W | Componentes: 2 drivers HF de 2”, 2 drivers LF de 8” | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada de audio i-CUBE LINK estéreo (tipo de teléfono en miniatura de 4 polos), 2 entradas de línea jack de 1/4”, entrada link estéreo/entrada auxiliar de 1/4″, 2 salidas de línea de 1/4”, jack de teléfono estéreo de 1/4” | Efectos: efectos de guitarra COSM, Chorus/Delay, Reverb | Fuente de energía: batería (8 x tamaño AA) o red eléctrica (adaptador 13V DC incluido)
+Leve y portátil
+Sonidos incorporados para guitarristas
+Fondo en ángulo para ubicación sobre el piso
-El costo adicional al reemplazar las baterías
Portátil y alimentado por batería, el sistema de altavoces de PA Cube Street EX de Roland cuenta con cuatro canales independientes para conectar una variedad de micrófonos e instrumentos, incluido iPhone o iPad para reproducir música de acompañamiento, pero parece especialmente dirigido a los guitarristas con sus sonidos de amplificación COSM modelados. Opciones de simulador acústico, Clean, Crunch y Lead para guitarra eléctrica y un preamplificador para electroacústica.
También hay un afinador, ecualizador de 3 bandas, reverberación y una opción de chorus o delay. Una configuración de 50 W ofrece salida máxima, pero también hay modos de potencia de salida más silenciosos de 25 W y 10 W, lo que ahorra energía de la batería. También tiene grabación para iPhone/iPad a través de i-CUBE LINK y la aplicación gratuita CUBE JAM.
2. Bose L1 Compact
Una solución sin cables que se puede configurar en muy poco tiempo
Salida de potencia: 130 W | Componentes: 1 parlante line array con 6 drivers HF de 2”, 1 driver LF de 8” | Conectividad: entrada XLR, entrada de instrumento de 1/4″, entrada estéreo RCA (phono), entrada estéreo minijack, salida de 1/4”, salida estéreo RCA (phono) | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conector IEC)
+Fácil de montar sin cables
+Buena difusión de sonido que puede ayudar con el monitoreo en el escenario
-No tiene efectos ni EQ
-Sólo funciona con red eléctrica
El sistema L1 Compact de Bose es el más pequeño y fácil de transportar de la línea L1 de la empresa, y combina un PA y monitores en una sola unidad, con componentes entrelazados que, según Bose, se pueden configurar fácilmente en solo un minuto.
El componente principal es un altavoz de line array delgado de aproximadamente 2 m de altura y cuenta con seis pequeños drivers montados en ángulos precisos. Se coloca verticalmente y se inserta en un soporte de alimentación con un altavoz de graves integrado. La ventaja de un line array es que dispersa el sonido espacialmente, no sólo para llenar toda la sala para la audiencia, sino también en el escenario para monitorear.
3. Mackie FreePlay Live PA
Una opción simple para instrumento y voz con conectividad Bluetooth
Salida de potencia: 150 W | Componentes: 2 drivers HF de 1″, 1 driver LF de 6” | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada auxiliar minijack, Bluetooth, salida para monitor jack TRS de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: batería de ion de litio embutida y red eléctrica (adaptador incluido)
+Leve y portátil
+Buena integración con la app incluida
+Streaming de audio por Bluetooth
-La App podría ofrecer más – compresión, tal vez
Con un tamaño fácil de transportar y batería recargable, el sistema de cajas FreePlay Live PA de Mackie te da la oportunidad de conectarlo y reproducir música en cualquier lugar (o sin enchufarlo, si eliges transmitir música a través de Bluetooth). Simplemente ponlo sobre una mesa o en un soporte de micrófono con el adaptador incluido.
Dos canales ofrecen amplificación para un instrumento y una voz. Un ecualizador master tiene presets seleccionados con botones para ‘Music’ o ‘Live’, y también hay un reverb global conmutable. Es básico, pero el emparejamiento de Bluetooth con la aplicación gratuita FreePlay Connect para Android o iOS ofrece un control extendido sobre los niveles y la reverberación más ecualizador de 3 bandas para cada canal.
4. Yamaha Stagepas 400BT PA
Un PA de apariencia tradicional con mucha conectividad
Salida de potencia: 400 W | Componentes: 1 driver HF, 1 driver LF de 8” | Conectividad: 2 entradas XLR, 2 e entradas combo XLR/jack, 4 entradas jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), Bluetooth, salidas de altoparlante, 2 salidas de monitor jack de 1/4”, salida de subwoofer jack de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)
+Muchos canales
+EQ de dos bandas en los canales
+Streaming de audio por Bluetooth
-No es tan portátil – definitivamente necesitas un transporte
Este PA compacto de Yamaha presenta el formato de PA tradicional de un mixer autoamplificado independiente y dos altavoces pasivos, pero con un giro: el mixer desmontable se encaja en la parte posterior de una caja para su transporte.
Con una capacidad de 400 W, tiene 8 canales, lo que lo hace adecuado para manejar varias voces, con canales de sobra para algunos instrumentos, tal vez incluso un micrófono de batería o dos, tal vez para darle un toque adicional al bombo.
También está equipado con una entrada Bluetooth para transmisión inalámbrica de audio desde smartphones o tablets. Las salidas de monitor y subwoofer permiten capacidad de expansión. También existe el modelo 600BT más potente que puedes tener en cuenta si deseas un poco más de potencia.
5. JBL Pro EON ONE Compact
Buen sonido con efectos donde quiera que vayas
Salida de potencia: 150 W | Componentes: 1 woofer de 8″ | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, 1 entrada de guitarra jack de 1/4″, entrada auxiliar de 1/8″, salida pass through jack de 1/4″, salida de auriculares de 1/8″, 2 USB, Bluetooth | Efectos: reverb, chorus y delay | Fuente de energía: batería recargable intercambiable
+Compacto y fácil de transportar
+Streaming de audio por Bluetooth
+Línea útil de efectos
-Algunas funciones sólo están disponibles a través de la app
JBL ha cubierto muchas opciones con esta caja compacta todo en uno que está diseñada ergonómicamente para ser fácil de transportar y se puede configurar como un monitor o verticalmente. La batería ofrece 12 horas de funcionamiento y se recarga a través de una toma de corriente IEC mientras se utiliza la unidad.
Cuatro canales permiten una variedad de usos, aunque parece ideal para intérpretes solistas de voz y guitarra que deseen aprovechar los efectos integrados, todo controlado desde una aplicación para iOS o Android. Tiene conexión Bluetooth y un par de puertos USB para cargar dispositivos móviles conectados.
6. Behringer Europort MPA 40BT Pro
Un PA sobre ruedas que es apropiado para músicos callejeros móviles
Salida de potencia: 40 W | Componentes: 1 driver HF, 1 driver LF de 8 | Conectividad: 2 entradas combo XLR/jack, entrada estéreo RCA (phono), Bluetooth | Efectos: No tiene | Fuente de energía: batería (pack recargable embutido) y red eléctrica (conexión IEC)
+Ruedas y una asa para movilidad
+Streaming de audio por Bluetooth
+Es barato
-No tiene efectos
¿Tocas música en el centro de la ciudad y no te gusta llevar tu sistema de PA? ¿Qué tal empujarlo? El MPA 40BT Pro de Behringer tiene un asa retráctil y ruedas como si fuera una maleta.
Es un sistema muy compacto de 40 W con dos entradas de micrófono/instrumento y una entrada auxiliar para un reproductor de música, si no deseas transmitir música a través del Bluetooth incorporado.
No tiene efectos, pero tienes un ecualizador general básico de 2 bandas. Es fácil tocar en la calle y movilizarte, con el estuche de tu guitarra en la espalda, soporte de micrófono en una mano mientras empujas el sistema de sonido con la otra, lo que lo convierte en uno de los mejores sistemas de PA verdaderamente móviles, en términos de transporte.
7. Fender Passport Venue Series 2 PA speaker
Conectividad y potencia para bandas
Salida de potencia: 600 W | Componentes: 2 woofers de 10″ en una caja full-range | Conectividad: 4 entradas combo XLR/jack, 2 entradas de instrumento/línea jack de 1/4″, 2 entradas jack de 1/4″ estéreo, 2 entradas jack de 1/8″ estéreo, Bluetooth, salida para auriculares/línea de 1/8″ estéreo, salida mono jack de 1/4″, salida de subwoofer jack de 1/4” | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)
+10 canales ofrecen bastantes opciones de conexión
+Streaming de audio por Bluetooth
+Diseño fácil de transportar
-Nada destacable
Esta última versión de la serie 2 de la más potente de la línea Passport de Fender es más un PA de estilo tradicional, ya que cuenta con un mixer/amplificador independiente y dos altavoces. Sin embargo, todos se unen bajo un paquete para facilitar el transporte.
10 canales (seis mono, dos estéreo), todos con perillas de agudos, bajos y reverberación de fácil acceso, ofrecen un amplio margen para múltiples voces e instrumentos y hay 600 W de potencia para llenar la sala. Si deseas expandir tu sistema, tiene una salida de subwoofer con filtro de paso alto automático para uso de subwoofer activo.
8. Mackie SRM 450
Una caja “caballo de batalla” que también se puede utilizar como parte de un sistema más grande
Salida de potencia: 1000 W | Componentes: driver HD de 1.4”, driver LF de 12” | Conectividad: 2 entradas XLR, 2 entrada jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), salida Thru XLR | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)
+Bastante potencia
+Expansible
+Robusto
-No tiene efectos
La gama SRM es, según Mackie, la caja portátil más utilizada hasta ahora y, aunque la SRM450 en sí misma es un PA autónomo, también se puede utilizar como parte de un sistema más grande y se le puede añadir un subwoofer, por lo que puede ser un punto de partida para alguien que desee ampliar sus opciones.
Tiene dos canales, por lo que puedes tener cómodamente dos voces o una voz y un instrumento. El canal 2 también tiene conexiones para un reproductor de música. El DSP integrado proporciona voces para PA, DJ, Monitor y Solista con varias atenuaciones de graves y cortes medios, pero no tiene otro ecualizador.
9. Peavey P2 Powered Line Array System
Un buen sistema de PA con características por el precio que vale
Salida de potencia: 130 W | Componentes: 8 drivers HF de 4”, 1 driver LF de 12” | Conectividad: entrada combo XLR/jack, L&R entradas jack de 1/4”, entrada estéreo RCA (phono), 2 salidas XLR | Efectos: No tiene | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)
+Buena difusión de sonido que puede ayudar con el monitoreo en el escenario
+El driver LF de 12” ofrece muchos graves
-Los conectores eléctricos en las columnas son un poco endebles
El P2 es un sistema line array en el que varios altavoces pequeños se colocan juntos verticalmente en una columna para combinarse con una caja de graves independiente. La columna vertical aquí viene en dos partes que se fijan con tuercas de mariposa. Tiene un mixer de tres canales: uno más adecuado para voces, uno con un par de jacks y el tercero con conectores RCA para un reproductor de música.
Si bien cada canal tiene su propia perilla de nivel, el único ecualizador es global, que consta de dos interruptores de voz; uno ofrece, además de operación plana, boost o corte de graves fijo, mientras que el otro ofrece boost de alta frecuencia para voces.
10. HK Audio Lucas Nano 305 FX
Todo lo que necesitas en un paquete compacto
Salida de potencia: 750 W | Componentes: 1 subwoofer de 8”, 2 altavoces satélites de 3.5” | Conectividad: 3 entrada combo XLR/jack, 2 entradas de línea jack de 1/4”, entrada minijack estéreo, Bluetooth, 2 entradas link jack de 1/4” (para modo Twin Stereo), salidas de cajas satélite, 2 salidas link jack de 1/4” (para modo Twin Stereo) | Efectos: Reverb | Fuente de energía: red eléctrica (conexión IEC)
+5 canal ofrecen opciones de conexión
+Streaming de audio por Bluetooth
+Diseño fácil de transportar
-Posible gasto adicional necesario para soportes/montaje de satélites
Uno de los sistemas de PA más pequeños de HK Audio, el Nano 305 FX cuenta con un mixer de 5 canales integrado en el mismo gabinete que su subwoofer activo, además de un par de altavoces satélite más pequeños que se pueden guardar en una bahía interna para su transporte. Esas cajas pueden ser cableadas y tal vez colocadas en soportes opcionales o conectadas con un poste portador de señal de altura ajustable opcional (S-CONNECT POLE LN).
Cada uno de los tres canales principales cuenta con ecualizador de dos bandas, hay siete efectos de reverberación integrados y se puede transmitir un reproductor de MP3 a través de Bluetooth. La expansión a un sistema de cajas de PA más grande es posible con otros productos de la misma línea.
*Autor: Trevor Curwen. Articulo publicado originalmente en MusicRadar.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado