Connect with us

Audio

Behringer sorprende al mercado con el lanzamiento de la mesa Wing

Published

on

wing

Behringer promete revolucionar al mercado con el lanzamiento reciente de la mezcladora digital Wing, resultado de la experiencia de 30 años de la empresa en el mundo del audio.

Advertisement
Conecta+2025

Hace algunas semanas, Behringer había anunciado que lanzaría un producto nuevo. Prácticamente a finales de año, no esperábamos una gran sorpresa, pero el lanzamiento del mezclador digital Wing realmente sorprendió.

La mesa parece futurista y la compañía dijo que ha estado en desarrollo durante 30 años, justo el mismo número de años que tiene Behringer, ya que este año celebró sus tres décadas en la industria del audio.

El aspecto futurista, limpio, de línea delgada y organizada tal vez también está reflejando los planes de la compañía de la construcción de una nueva fábrica basada en los conceptos “Smart” e Industria 4.0 en Kulim, Malasia, anunciados a principios de este mes.

¿Qué quiere Behringer con el mixer Wing?

Otro punto a tener en cuenta es la clara intención de la compañía de cambiar el concepto de la marca Behringer, y tiene todo para hacerlo. Durante años, la marca ha sido sinónimo de un producto con fallas, chistes y memes. Pero el hecho es que mucha gente compró Behringer para uso semiprofesional (cuando no profesional), usando los productos para actividades para las que la marca no fue diseñada. Pero hasta demostrar que el pato no es ganso, la imagen distorsionada de la compañía ya estaba en el mercado.

Advertisement

wing

Pero la historia cambia de dirección cuando Uli Behringer, fundador de la marca que lleva su nombre, adquirió Midas, Klark Teknik, Turbosound, Tanoy, TC Electronics y creó Music Tribe. Bueno, ya imaginas la cantidad de capital e ingenieros involucrados en la empresa, ¿verdad? Quien conoce a Uli Behringer sabe que es obstinado, una persona recta y de mente inquieta.

En resumen, Uli creó uno de los mayores imperios de audio de las últimas décadas y dejó a muchos de sus competidores, que lo ignoraron y se burlaron de él, en una delicada situación de mercado.

Volviendo a la cuestión de la mesa Wing ahora

El hecho es que el mezclador personal Wing, como lo describe la compañía, vendrá con un paquete completo de características, e incluso la capacidad de personalizar los colores de sus paneles exteriores.

La operación se basa en una pantalla táctil central para editar canales. Quiere más información? Se la mostramos a continuación:

Advertisement

– 8 preamplificadores de micrófono Midas PRO
-8 salidas Midas PRO
– 24 faders motorizados de 100 m en 3 secciones separadas y totalmente configurables
– Conectividad de E/S remota estilo Plug and Play para hasta 144 señales de entrada y salida AES50 de 3 puertos con tecnología Klark Teknik SuperMAC para fluctuaciones y latencia ultrabajas
– Pantalla principal táctil con la capacidad de girar la pantalla de forma ajustable
– Sección única de edición de canales táctiles con 11 controles giratorios y TFT de color dedicado para mantenerse al tanto de todas las propiedades del canal
– Módulo de audio de 64 x 64 canales opcionales a través de Ethernet, compatible con la tecnología Waves SoundGrid o la tecnología Dante/AES67
– Interfaz de audio USB 2.0 de 48 × 48 canales incorporada con control remoto DAW que emula HUI y Mackie Control
– Grabador/reproductor en vivo con tarjeta SD dual con hasta 64 pistas y marcadores para identificar las posiciones de las canciones

En el panel posterior de la nueva mesa digital Wing podemos encontrar las siguientes características:

– Sección de control adicional de 4 canales con controles giratorios
– Botones y visualización de parámetros para acceso permanente a la red eléctrica, matrices o “canales”
– Bastidor de efectos con ocho procesadores estéreo y algoritmos TC de clase mundial, emulaciones Lexicon, Quantec y EMT.
– 8 rack de procesadores estéreos para una amplia variedad de modulación, ecualización, dinámica, etc. También le permite mezclar efectos externos a la mezcla.
– Cinco ranuras de procesamiento de plug-in variables para los 40 canales de entrada estéreo, con los ecualizadores y compresores analógicos clásicos más emblemáticos, así como la ranura FX de inserción de ecualización paramétrica de 4 bandas para los ocho canales auxiliares estéreo.
– Controles personalizados que ofrecen 16 botones de bloqueo o momentáneos y cuatro controles giratorios que se configuran fácilmente para las funciones preferidas.
– 4 buses estéreo principales, 8 matrices y 16 auxiliares, con insertos dobles, ecualizadores paramétricos de 8 bandas, generador de imágenes estéreo y procesamiento dinámico completo.
– Dos puertos Ethernet con conmutador integrado para control remoto de red.
– Puerto de expansión integrado para tarjetas de interfaz de audio opcionales o puentes de red digital, MADI y ADAT/WC.
– Interface de baja latencia.
– StageCONNECT de 32 canales para monitoreo personal.
– Entradas y salidas éstereo AES/EBU digitales en XLR balanceado, con 8×8 conectres TRS balanceads
– E/S MIDI y 4 puertos GPIO
– Programa de garantía de 3 años
– Diseñado y fabricado en Alemania.

Behringer dijo que la producción de esta mesa comenzará en diciembre, pero aún no ha anunciado el precio al que se comercializará.

Vea el video del lanzamiento aquí.

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025