Connect with us

instrumentos musicales

Gibson pide recuperación judicial (no, la empresa no quebró)

Published

on

Gibson logo

Gibson Brands Inc. se centrará en instrumentos musicales y audio. Phillips pierde foco y Henry Juszkiewicz deberá salir del mando de la empresa.

Advertisement
Shure

Gibson Brands Inc., propietaria de la icónica marca de guitarras Gibson entró el 1º de mayo de 2018 con solicitud de recuperación judicial (Chapter 11 bankruptcy es similar a la solicitud de recuperación judicial) y con un plan de recuperación en las directrices de la empresa, que da a algunos de sus accionistas y acreedores la dirección de la compañía.

El apoyo de titulares de bonos de Gibson ayudará a la empresa a pagar los préstamos bancarios mientras pasa por una transacción de cambio de control accionario, según documentos presentados de protección contra la quiebra.
La petición muestra que la empresa debe hasta 500 millones de dólares y que los acreedores proporcionarán un nuevo préstamo de hasta 135 millones de dólares para mantener a Gibson en actividad.

El cambio en el control dará a los acreedores una nueva empresa, sustituyendo a los actuales accionistas, como el director presidente Henry Juszkiewicz. De acuerdo con los documentos judiciales, los actuales poseedores de las acciones incluyen a Silver Point Capital, a Melody Capital Partners y fondos afiliados a KKR Credit Advisors.

La reestructuración también permitirá que el sector de instrumentos musicales se libere de la unidad de electrónica de consumo (Phillips), que Gibson adquirió y ahora culpó de sus problemas financieros.

henry juszkiewicz

Henry Juszkiewicz, chairman y CEO de Gibson Brands

Enfoque de Gibson en las marcas de audio

En una declaración en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Delaware, Gibson dijo que los negocios de electrónica de consumo en el exterior se reducirán, permitiendo que la empresa se concentre nuevamente en sus principales negocios: la producción de guitarras y audio. El audio incluye auriculares KRK, Cerwin Vega y Stanton, altavoces y tocadiscos para músicos aficionados y profesionales e ingenieros de sonido. “Este proceso será prácticamente invisible para los clientes, que pueden seguir confiando en Gibson para proporcionar productos y atención al cliente incomparables”, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Henry Juszkiewicz, en un comunicado de prensa.

Polémico

Juszkiewicz, es un hombre polémico y de acuerdo con fuentes que trabajaron cerca de él, “una persona arrogante que no escuchaba a nadie”. Henry Juszkiewicz, que estuvo en desacuerdo con los acreedores en los últimos meses, continuará con la empresa tras la aparición de la solicitud de concordato “para facilitar una transición suave”, según el acuerdo.

Advertisement

Los documentos judiciales piden un acuerdo de consultoría de un año y un paquete de compensación para Juszkiewicz. Todavía no es de conocimiento público si Juszkiewicz permanecerá como CEO o ejerciendo una función aparte. Sin embargo, dada las circunstancias, todo lleva a creer que será alejado del liderazgo de la empresa.

Presionando por la reestructuración de Gibson

Un grupo de tenedores de títulos liderado por fondos afiliados a KKR y asesorado por el banco de inversión PJT Partners Inc. y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison LLP, presionaron por una reestructuración que les daría la propiedad del fabricante de guitarras y permitiría que instalasen nuevas máquinas.

Trabajando con Jefferies LLC, Gibson buscó una venta o recapitalización, abordando 58 empresas y firmando 27 acuerdos de confidencialidad. Sin embargo, dijo que no tenía capital suficiente para pagar sus deudas y tener más tiempo para hacer un acuerdo, según documentos judiciales.

El grupo se negó a invertir nuevos fondos en Gibson, si el director ejecutivo Juszkiewicz permaneciera en el cargo, como informó la agencia Bloomberg.

Gibson estuvo involucrada en negociaciones con el grupo acreedor en marzo, negociaciones que terminaron porque los accionistas y la KKR eran “significativamente divergentes en sus opiniones sobre la consideración apropiada para las varias partes involucradas”, según un comunicado de la empresa. La empresa también estaba conversando con otros inversores potenciales, con la esperanza de recibir dinero nuevo para refinanciar su deuda y retirar a los acreedores existentes.

Advertisement

En la industria de la música, rumores hablaban de una posible adquisición de la marca por parte de empresarios chinos. Música & Mercado también escuchó directamente de un gran empresario norteamericano del mercado de audio y DJ que estaban estudiando las finanzas de Gibson para un posible aporte de capital.

Miopía de Gibson

Gibson, fundada en 1894, vende más de 170.000 guitarras anualmente en 80 países. Sus guitarras se hacen en los Estados Unidos, con fábricas en Nashville y Memphis, Tennessee, y Bozeman, Montana. Su marca hermana, Epiphone, es producida en diversas fábricas en Asia. La empresa también vende monitores de estudio, auriculares, tocadiscos y otros instrumentos musicales. El grupo también incluye la marca de pianos Baldwin.

Pero fue la unidad de negocio Gibson Innovations, adquirida en junio de 2014 de Koninklijke Philips NV, la fuente de sus problemas financieros, de acuerdo con una declaración del tribunal de Brian J. Fox, director administrativo de Alvarez & Marsal, que ahora actuará como Director de Reestructuración de la empresa.

La marca Phillips, adquirida a través de una transacción apalancada, enfrentó caídas significativas de ventas debido, en parte, a una pérdida de seguro de crédito en el extranjero. Ahora la unidad será desactivada, de acuerdo con un comunicado de Gibson.

Phillips y Onkyo

Juszkiewicz compró el negocio de audio y entretenimiento doméstico de Philips por 135 millones de dólares como parte de un intento de relanzar Gibson Guitars como Gibson Brands Inc., una empresa de “estilo de vida musical”.

Advertisement

También compró una línea de electrónica de consumo de la empresa japonesa Onkyo Corp. en su intento de diversificación. Pero las compras de las marcas drenaron el dinero y no trajeron los beneficios esperados. Así, la empresa se quedó sin tiempo para un giro, y los vencimientos de títulos y préstamos a plazo vencen en julio (2018).

La gerencia, los acreedores y los consumidores también ven un fuerte potencial para la icónica industria musical de Gibson. Pero los desafíos fueron abundantes, además de la malfadada expansión y gestión en la línea de electrónica de consumo.

Presión por todos lados

Como si no bastara, en los últimos años Gibson enfrentó condiciones de crédito más rígidas de sus proveedores y presión creciente de nuevos reglamentos de importación del Jacarandá, una madera crucial para los instrumentos de punta de la empresa. Vale recordar que en 2011 la empresa fue objeto de una fiscalización por agentes federales debido a la compra de madera ilegal.

gibson madeira ilegal

Agentes federales, en 2011, Gibson: madera ilegal

En Estados Unidos, Gibson también desarrolló una mala relación con los minoristas, algunos de los cuales dejarán de vender la marca, citando demandas incontrolables que varían de verificaciones de crédito anuales a pedidos iniciales de bienes equivalentes a un año de compra. Al final, el director-presidente de la compañía, en una entrevista con la revista Billboard, dijo que la culpa de la caída del mercado de guitarras vino de la actitud de los minoristas.

Atención: Gibson no cerrará

Con el acuerdo con los observadores de mercado, la empresa tiene “un camino de salida de la recuperación judicial (Capítulo 11) cree un negocio desalavancado, listo para un crecimiento continuo”, dijo al tribunal de Brian J. Fox en un documento.

En Brasil y en el mundo, Gibson sigue adelante. Como se mencionó en otro artículo publicado en el sitio de Música & Mercado “Se puede cambiar la mano del dueño, pero la marca es leyenda y las leyendas nunca desaparecen”.
En Brasil la marca es distribuida por la Royal Music.

Advertisement
petición de Gibson para la recuperación judicial

Petición de Gibson para la recuperación judicial

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Peavey relanza el tono legendario del Decade con un nuevo pedal preamplificador

Published

on

peavey decade pedal 1200x675

El Decade PreAmp Pedal recupera el sonido buscado por guitarristas y productores, ahora en formato compacto.

Peavey Electronics anunció oficialmente el lanzamiento del Decade PreAmp Pedal, una novedad que promete satisfacer a los músicos que buscan replicar el codiciado sonido del antiguo amplificador de práctica Peavey Decade, fabricado en la década de 1980.

En los últimos años, este amplificador discontinuado ganó fama en redes sociales y foros de guitarristas por ser utilizado como “arma secreta” en estudios de grabación profesionales. La creciente demanda en el mercado de segunda mano disparó su valor, mientras que constructores de pedales boutique intentaron imitar su diseño. Ahora, con el nuevo pedal oficial, Peavey devuelve al mercado ese tono característico en un formato moderno y accesible.

Fiel al diseño original

El Decade PreAmp Pedal ofrece una interfaz directa, con una sola entrada y salida. El diseño de controles es idéntico al del amplificador original, incluyendo las secciones de PRE GAIN y POST GAIN, que ajustan la ganancia de entrada y la salida respectivamente.

El circuito conserva el clásico sistema de saturación Peavey Saturation™, ahora con una función conmutable que permite lograr compresión y sustain similares a los de una válvula, incluso a bajos volúmenes. El pedal se adapta así tanto a entornos domésticos como a salas de ensayo, conciertos y grabaciones en estudio.

El ecualizador tradicional de tres bandas —BASS, MID y HIGH— proporciona las herramientas necesarias para modelar el tono con precisión.

Advertisement

Funciones actualizadas

Entre las mejoras técnicas se encuentra una fuente de alimentación interna de 24 V derivada de una entrada estándar de 9 V (batería o adaptador), así como la homologación internacional EMC/FCC, que asegura su compatibilidad electromagnética en diversos mercados.

Con este lanzamiento, Peavey responde a una demanda creciente y ofrece una alternativa oficial a un tono convertido en culto. 

image
Continue Reading

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado