instrumentos musicales
Gibson pide recuperación judicial (no, la empresa no quebró)

Gibson Brands Inc. se centrará en instrumentos musicales y audio. Phillips pierde foco y Henry Juszkiewicz deberá salir del mando de la empresa.
Gibson Brands Inc., propietaria de la icónica marca de guitarras Gibson entró el 1º de mayo de 2018 con solicitud de recuperación judicial (Chapter 11 bankruptcy es similar a la solicitud de recuperación judicial) y con un plan de recuperación en las directrices de la empresa, que da a algunos de sus accionistas y acreedores la dirección de la compañía.
El apoyo de titulares de bonos de Gibson ayudará a la empresa a pagar los préstamos bancarios mientras pasa por una transacción de cambio de control accionario, según documentos presentados de protección contra la quiebra.
La petición muestra que la empresa debe hasta 500 millones de dólares y que los acreedores proporcionarán un nuevo préstamo de hasta 135 millones de dólares para mantener a Gibson en actividad.
El cambio en el control dará a los acreedores una nueva empresa, sustituyendo a los actuales accionistas, como el director presidente Henry Juszkiewicz. De acuerdo con los documentos judiciales, los actuales poseedores de las acciones incluyen a Silver Point Capital, a Melody Capital Partners y fondos afiliados a KKR Credit Advisors.
La reestructuración también permitirá que el sector de instrumentos musicales se libere de la unidad de electrónica de consumo (Phillips), que Gibson adquirió y ahora culpó de sus problemas financieros.

Henry Juszkiewicz, chairman y CEO de Gibson Brands
Enfoque de Gibson en las marcas de audio
En una declaración en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Delaware, Gibson dijo que los negocios de electrónica de consumo en el exterior se reducirán, permitiendo que la empresa se concentre nuevamente en sus principales negocios: la producción de guitarras y audio. El audio incluye auriculares KRK, Cerwin Vega y Stanton, altavoces y tocadiscos para músicos aficionados y profesionales e ingenieros de sonido. “Este proceso será prácticamente invisible para los clientes, que pueden seguir confiando en Gibson para proporcionar productos y atención al cliente incomparables”, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Henry Juszkiewicz, en un comunicado de prensa.
Polémico
Juszkiewicz, es un hombre polémico y de acuerdo con fuentes que trabajaron cerca de él, “una persona arrogante que no escuchaba a nadie”. Henry Juszkiewicz, que estuvo en desacuerdo con los acreedores en los últimos meses, continuará con la empresa tras la aparición de la solicitud de concordato “para facilitar una transición suave”, según el acuerdo.
Los documentos judiciales piden un acuerdo de consultoría de un año y un paquete de compensación para Juszkiewicz. Todavía no es de conocimiento público si Juszkiewicz permanecerá como CEO o ejerciendo una función aparte. Sin embargo, dada las circunstancias, todo lleva a creer que será alejado del liderazgo de la empresa.
Presionando por la reestructuración de Gibson
Un grupo de tenedores de títulos liderado por fondos afiliados a KKR y asesorado por el banco de inversión PJT Partners Inc. y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison LLP, presionaron por una reestructuración que les daría la propiedad del fabricante de guitarras y permitiría que instalasen nuevas máquinas.
Trabajando con Jefferies LLC, Gibson buscó una venta o recapitalización, abordando 58 empresas y firmando 27 acuerdos de confidencialidad. Sin embargo, dijo que no tenía capital suficiente para pagar sus deudas y tener más tiempo para hacer un acuerdo, según documentos judiciales.
El grupo se negó a invertir nuevos fondos en Gibson, si el director ejecutivo Juszkiewicz permaneciera en el cargo, como informó la agencia Bloomberg.
Gibson estuvo involucrada en negociaciones con el grupo acreedor en marzo, negociaciones que terminaron porque los accionistas y la KKR eran “significativamente divergentes en sus opiniones sobre la consideración apropiada para las varias partes involucradas”, según un comunicado de la empresa. La empresa también estaba conversando con otros inversores potenciales, con la esperanza de recibir dinero nuevo para refinanciar su deuda y retirar a los acreedores existentes.
En la industria de la música, rumores hablaban de una posible adquisición de la marca por parte de empresarios chinos. Música & Mercado también escuchó directamente de un gran empresario norteamericano del mercado de audio y DJ que estaban estudiando las finanzas de Gibson para un posible aporte de capital.
Miopía de Gibson
Gibson, fundada en 1894, vende más de 170.000 guitarras anualmente en 80 países. Sus guitarras se hacen en los Estados Unidos, con fábricas en Nashville y Memphis, Tennessee, y Bozeman, Montana. Su marca hermana, Epiphone, es producida en diversas fábricas en Asia. La empresa también vende monitores de estudio, auriculares, tocadiscos y otros instrumentos musicales. El grupo también incluye la marca de pianos Baldwin.
Pero fue la unidad de negocio Gibson Innovations, adquirida en junio de 2014 de Koninklijke Philips NV, la fuente de sus problemas financieros, de acuerdo con una declaración del tribunal de Brian J. Fox, director administrativo de Alvarez & Marsal, que ahora actuará como Director de Reestructuración de la empresa.
La marca Phillips, adquirida a través de una transacción apalancada, enfrentó caídas significativas de ventas debido, en parte, a una pérdida de seguro de crédito en el extranjero. Ahora la unidad será desactivada, de acuerdo con un comunicado de Gibson.
Phillips y Onkyo
Juszkiewicz compró el negocio de audio y entretenimiento doméstico de Philips por 135 millones de dólares como parte de un intento de relanzar Gibson Guitars como Gibson Brands Inc., una empresa de “estilo de vida musical”.
También compró una línea de electrónica de consumo de la empresa japonesa Onkyo Corp. en su intento de diversificación. Pero las compras de las marcas drenaron el dinero y no trajeron los beneficios esperados. Así, la empresa se quedó sin tiempo para un giro, y los vencimientos de títulos y préstamos a plazo vencen en julio (2018).
La gerencia, los acreedores y los consumidores también ven un fuerte potencial para la icónica industria musical de Gibson. Pero los desafíos fueron abundantes, además de la malfadada expansión y gestión en la línea de electrónica de consumo.
Presión por todos lados
Como si no bastara, en los últimos años Gibson enfrentó condiciones de crédito más rígidas de sus proveedores y presión creciente de nuevos reglamentos de importación del Jacarandá, una madera crucial para los instrumentos de punta de la empresa. Vale recordar que en 2011 la empresa fue objeto de una fiscalización por agentes federales debido a la compra de madera ilegal.

Agentes federales, en 2011, Gibson: madera ilegal
En Estados Unidos, Gibson también desarrolló una mala relación con los minoristas, algunos de los cuales dejarán de vender la marca, citando demandas incontrolables que varían de verificaciones de crédito anuales a pedidos iniciales de bienes equivalentes a un año de compra. Al final, el director-presidente de la compañía, en una entrevista con la revista Billboard, dijo que la culpa de la caída del mercado de guitarras vino de la actitud de los minoristas.
Atención: Gibson no cerrará
Con el acuerdo con los observadores de mercado, la empresa tiene “un camino de salida de la recuperación judicial (Capítulo 11) cree un negocio desalavancado, listo para un crecimiento continuo”, dijo al tribunal de Brian J. Fox en un documento.
En Brasil y en el mundo, Gibson sigue adelante. Como se mencionó en otro artículo publicado en el sitio de Música & Mercado “Se puede cambiar la mano del dueño, pero la marca es leyenda y las leyendas nunca desaparecen”.
En Brasil la marca es distribuida por la Royal Music.

Petición de Gibson para la recuperación judicial
instrumentos musicales
Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad
Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia
El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.
Características clave
- Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
- Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
- Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
- Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil
El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.
Características clave
- Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
- Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
- Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
- Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online