instrumentos musicales
Ikutaro Kakehashi, fundador de Roland, falleció a los 87 años

El creador de varios sintetizadores, drum machines y otros productos que revolucionaron la escena musical falleció en su casa de Hamamatsu, en el oeste de Japón
Roland fue fundada en 1972, aunque Ikutaro — ingeniero y mecánico de órganos musicales —se había interesado en la industria de instrumentos en la década de 1950, cuando un cliente le pidió que intentara reparar un órgano electrónico.
Kakehashi lideró Roland durante cuatro décadas, desarrollando una de las drum machines más conocidas en la música, el modelo TR-808, que fue el centro de la escena de música hip-hop y dance en las décadas de 1980 y 1990, utilizado por reconocidos productores y bandas musicales.
También fue uno de los nombres de la industria musical en figurar como co-autor del estándar MI-DI, promoviendo su creación y difusión. Kakehashi recibió un Premio Grammy Técnico en 2013 por sus contribuciones en la tecnología de música electrónica. Después de eso decidió salir de Roland, por diferencias con los directores, y fundó ATV, otra empresa de productos musicales electrónicos.
Ikutaro Kakehashi (1930–2017)
En el momento de su muerte, Ikutaro tenía 87 años y era presidente de ATV, empresa de electrónicos que fundó hace tres años. Nacido en Osaka, Japón, en 1930, Kakehashi siempre fue un ingeniero autodidacta y extremadamente hábil.
A los dos años quedó huérfano, cuando sus padres murieron por tuberculosis y pasó a los cuidados de sus abuelos. Cuando era niño, trabajó en los astilleros de Hitachi en Osaka, donde eran construidos los submarinos japoneses suicidas y fue así como presenció de cerca la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, debido a la escasez de comida en Osaka, se mudó a una isla en el sur del país llamada Kyushu, donde trabajó en una granja y recibía arroz como pago. A los 16 años abrió una tienda de reparación de relojes. A pesar de no haber piezas de repuesto, había mucha demanda por sus servicios. Él dijo una vez: “Aprendí el oficio a costa de mis clientes. ¡En realidad, muchos de ellos fueron mis víctimas y no clientes!”.
Después de cuatro años en Kyushu, había ahorrado lo suficiente para ir a la Universidad de Osaka, pero sus planes cambiaron cuando contrajo tuberculosis. Pasó dos años recuperándose en el Hospital Sengokuso, donde leyó mucho y pudo aprender más sobre cómo reparar relojes y también radios. Y fue escuchando la radio que desarrolló su interés por la música y comenzó a experimentar con aparatos musicales primitivos.
Cuando salió del hospital, abrió una tienda de reparación de radios en Osaka. Durante la noche trabajaba en el diseño de un órgano electrónico, pero con la falta de teclados y de otros componentes, cambió a la construcción de unidades rítmicas. Después de varios prototipos, en 1958 lanzó Ace Electronics. Un año después, reforzó la empresa con una inversión obtenida de Sakata Shokai, fabricante de tinta para impresión.
Con Ace, encontró un buen mercado en Estados Unidos y Europa, teniendo como clientes empresas como Kimball y Hammond Organ. Los directores de Hammond rápidamente reconocieron los talentos de Kakehashi y en 1968, Nihon Hammond, distribuidora japonesa de Hammond, lo contrató para dirigir la empresa.
En 1972, después de salir de Nihon Hammond, Kakehashi y u equipo de seis personas lanzaron Roland en un pequeño garaje en Osaka, con financiamiento provisto por la gigante Pioneer Electronic Corporation. Como primeros productos, decidió crear dos máquinas de ritmos diferentes y un amplificador para guitarra.
Éxito continuo
Desde el primer año Roland presentó buenos resultados económicos yen las tres décadas siguientes la empresa tuvo crecimiento en ventas de dos dígitos. Con el modelo CR-78 en 1978, la compañía creó la primera máquina de ritmos totalmente programable; el Roland EP-30, presentado en 1974, fue el primer piano electrónico con teclado sensible al tacto; el amplificador JC-120 Jazz Chorus fue el primer amplificador de guitarra en presentar procesamiento de señal incorporado; con el MC-8, en 1977, Roland creó el primer secuenciador digital, y la lista continúa. Otro dato importante es que la empresa fue la primera en trabajar con el estándar MIDI, con la creación de la interface MIDI estándar (MPU-401) para vincular instrumentos musicales con PCs, desarrollando el sintetizador de guitarra, y el VS-880, el primer sistema de grabación de disco rígido práctico y accesible.
En 1973, Kakehashi reforzó el mercado de guitarras con una línea de efectos bajoel nombre MEG (Musical Electronics Group), pero, un año después, cuando undealer de Estados Unidos dijo que los guitarristas no irían a comprar los pedalespor tener nombre de mujer, decidió cambiar la marca al nombre Boss.
En1981, Kakehashi entró al mercado de computadoras con el lanzamiento deRoland DG, que actualmente opera en forma independiente del negocio musical de Roland — y que el año pasado facturó US$ 400 millones.
Él fue un visionario en ventas, en ingeniería y para cerrar negocios, aplicando inclusive un modelo de distribución internacional propio, por medio del cual, en vez de ofrecer líneas de productos a distribuidores existentes, procuraba talentos locales para crear empresas de distribución conjuntas, mitad propiedad de Roland, mitad propiedad del director local.
En 1988, adquirióRodgers Instruments, fabricante líder de órganos para iglesia. Dos años después, introdujola líneaRoland Atelier de órganos caseros.
Kakehashi continuó ejerciendo control directivo en Roland, inclusive después de ser obligado a renunciar como CEO y alejarse del consejo directivo. Cuatro años después, por estar en desacuerdo con la estrategia del consejo, vendió todas sus acciones de la empresa y, aún comprometido con el avance de la música electrónica, creó ATV, con una línea de productos de percusión y video.
Con tantas innovaciones, creaciones y actitud, será siempre bien recordado. Y la industria sentirá su falta.
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



instrumentos musicales
Cort presenta la serie Essence: nuevas guitarras acústicas con construcción optimizada

Cort Guitars anunció el lanzamiento de la serie Essence, una nueva línea de guitarras acústicas diseñadas para ofrecer un sonido clásico con una construcción optimizada.
La serie Essence de Cort incluye dos modelos con diferentes formas de cuerpo: Grand Auditorium (Essence-GA-4) y OM Cutaway (Essence-OM-4), adaptándose a distintos estilos de ejecución.
Características principales
- Essence-GA-4 (Grand Auditorium): Cuerpo profundo con cintura estrecha y cejilla de 45 mm, ideal para punteo y rasgueo.
- Essence-OM-4 (Orchestra Model): Cuerpo más compacto con cejilla de 43 mm, pensado para fingerpicking y acompañamiento vocal.
- Tapa de abeto Sitka macizo torrefactado, con refuerzos también torrefactados, optimizados con el proceso ATV (Aged to Vintage) para un tono abierto y resonante.
- Aros, fondo y mástil de caoba, proporcionando un rango medio cálido y agudos definidos.
- Diapasón y puente de palisandro, mejorando el equilibrio tonal y la sustentación.
- Clavijeros abiertos Vintage 18:1 para afinación precisa.
- Roseta y fileteado en espiga, aportando un diseño estético clásico.
- Acabados disponibles: Natural Semi-Gloss y Black Top Semi-Gloss.
Sistema de preamplificación y cuerdas
La serie Essence incorpora el sistema de ecualización Fishman Presys VT, instalado internamente para preservar la resonancia natural del instrumento. Con solo controles de volumen y tono, mantiene un sonido acústico claro y sin alteraciones.
Las guitarras vienen equipadas con cuerdas Elixir Nanoweb Phosphor Bronze Light (.012-.053).
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ