Audio
Sede de Music Tribe en Malasia encabezará transformación de la empresa

El grupo Music Tribe tendrá a su sede en Malasia a la cabeza de su proyecto de transformación digital y fabricación 4.0.
Music Tribe tiene en su haber las marcas Behringer, Midas, Klark Teknik, Lab Gruppen, Lake, Tannoy, Turbosound, TC Electronic, TC Helicon, Bugera, Coolaudio y Auratone, con operaciones en Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Canadá, Alemania, Japón, China, Filipinas y Malasia.
Será la sede en este último país la que se encargará de liderar la transformación de la empresa hacia la producción digital y la fabricación 4.0.
Music Tribe estableció su sede bajo el esquema Principal Hub en 2019 para consolidar las funciones de liderazgo y supervisión global. Esta operación albergará un nuevo equipo de liderazgo digital encargado de implementar plataformas digitales destinadas a mejorar la experiencia de los clientes de Music Tribe a través de análisis de datos, Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).
Seri Mohamed Azmin Ali, Ministro de Comercio Internacional e Industria, expresó su apoyo al emprendimiento de Music Tribe en la Industria 4.0 y comentó: “Este anuncio representa una victoria clave para Malasia y un testimonio de los esfuerzos de la nación en atraer inversiones estratégicas de alta calidad de compañías internacionales. Nuestra base de talentos, ecosistema industrial y políticas comerciales de apoyo brindan todos los criterios correctos para ser la ubicación de inversión preferida para potencias multinacionales”.
El anuncio de Music Tribe se encuentra alineado con el reciente lanzamiento de la iniciativa del Proyecto Lighthouse por parte de la Autoridad de Desarrollo de Inversión de Malasia, para alentar a más actores de la industria a actuar como faros para guiar a otros en la aplicación de tecnologías como inteligencia artificial, fabricación aditiva y otras tecnologías de la industria 4.0, logrando digitalización y automatización dentro de las operaciones.
El objetivo también es posicionar a Malasia entre las principales naciones manufactureras mundiales con la última adopción de tecnología e innovación.
¿Qué será hecho dentro de Music Tribe?
Music Tribe ampliará aún más sus operaciones al establecer una instalación de fabricación totalmente robotizada impulsada por la Industria 4.0 en el Parque Kulim Hi-Tech en Kedah. Actualmente, la compañía está colaborando con Microsoft y con Siemens para diseñar un “Gemelo digital” completo o una representación virtual de todo el flujo del proceso de diseño y fabricación que adoptará su planta de fabricación. Se espera que esta nueva planta comience a operar a fines de 2021.
La última operación de Music Tribe está destinada a digitalizar toda la cadena de suministro de la empresa, desde el diseño, la fabricación hasta el marketing de comercio electrónico y el servicio posventa. Se espera que cree oportunidades de trabajo significativas en áreas como I+D, cadena de suministro, automatización, comercio electrónico, marketing y finanzas. El proyecto de la compañía también brinda a sus empleados de Malasia una oportunidad para estar a la vanguardia de la estrategia digital global de la compañía y desarrollar sus conocimientos y habilidades en línea con el panorama tecnológico en rápida evolución.
El fundador y CEO de Music Tribe, Uli Behringer, comentó: “En los últimos años pasamos por un proceso de evaluación exhaustivo para encontrar la mejor ubicación posible de la sede. Nuestro enfoque se centró principalmente en la proximidad del cliente, el grupo de talentos, la cadena de suministro y especialmente el apoyo gubernamental. Desde que pusimos un pie en Malasia, hemos disfrutado de un gran apoyo del Gobierno local y, por lo tanto, no podríamos haber elegido una mejor ubicación. El proceso de adquisición de nuestros 50 acres de tierra se realizó en sólo menos de cuatro semanas. En el mundo de hoy, donde el tiempo y la agilidad se han vuelto críticos, en nuestra experiencia de 30 años, tal apoyo comercial es simplemente inaudito”.
*Fuente MIDA.
Audio
Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.
La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.
El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.
Desafío Acústico: Sonido discreto
Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.
Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.
Solución de audio
Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.
- Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
- Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
- Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
- Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.
El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.
Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso
El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.
Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.
“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.
Audio
Alto Professional lanza la serie TX4

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.
Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.
Rendimiento para cualquier escenario
“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.
Características principales
- Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
- Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
- Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
- Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
- Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
- Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
- Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad.
- Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
- Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.
TX4 Subwoofers
Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.
Características de los subwoofers
- Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
- DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
- Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
- Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
- Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
- Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ