Un continente de emprendedores

Un continente de emprendedores
Para que un negocio dure, es necesario tener determinación y claridad acerca del objetivo que se pretende alcanzar
Las expectativas de los emprendedores
Si preguntamos a cualquier emprendedor independiente del segmento, acerca del tiempo que espera que su empresa dure, la respuesta más probable es que sea por mucho tiempo, si fuera posible por décadas. Eso no podría ser de otra manera, ya que todos deseamos que nuestras tiendas de instrumentos musicales sean altamente competitivas, lucrativas y que duren 100 años. Esos factores traducirían lo que los emprendedores llaman un emprendimiento exitoso. Antes de conocer los factores que contribuyen al éxito de las empresas centenarias, vamos a presentar las características de un emprendedor y lo que él es capaz de enfrentar.
Qué es ser emprendedor
Ser emprendedor significa poner empeño para cumplir un sueño. Un emprendedor es aquel que imagina, desarrolla e implementa sus visiones. Se trata de un optimista que vive en el futuro, transformando las crisis en oportunidades y, ejerciendo influencia en las personas para guiarlas en dirección a sus ideas. Es aquel que crea algo nuevo o innova algo que ya existe y que está siempre investigando. Es aquel que busca nuevos negocios y oportunidades con la preocupación de mejorar los productos y servicios. Sus acciones se basan en las necesidades del mercado. Cuando tienen éxito en esos emprendimientos se los califica como visionarios pero cuando fracasan se los considera locos, irresponsables, incompetentes y cosas por el estilo.
La mayoría de los emprendedores tiene dentro de si el deseo de ascenso social, la necesidad de asumir responsabilidades y de ser independiente. Para convertirse en un emprendedor exitoso, es necesario reunir creatividad, determinación, habilidad de organizar, de liderar a la gente, conocimientos técnicos de etapas y procesos, y un profundo conocimiento del segmento en que se pretende actuar, además de la capacidad de analizar a los competidores.
La geografía del tiempo de vida de las pequeñas empresas
A pesar de todo el optimismo de los emprendedores, las estadísticas recientes muestran un tiempo de vida muy corto para algunas empresas — a pesar que esa tasa de mortalidad se redujo en los últimos años. Tomemos el caso de Brasil: el número de empresas micro y pequeñas que cerraron sus puertas cayó de un 35,9% a un 22% entre el 2003 y el 2006, según la "Tasa de Supervivencia y Mortalidad de la Empresa Micro y Pequeña ", relevamiento realizado por Vox Populi. Esta investigación hizo el diagnóstico de 14.181 empresas, 13.428 activas y 753 extintas de todas las regiones del Brasil.
Los motivos principales
La mortalidad de las empresas tiene explicaciones claras. Los empresarios declararon que la falta de clientes fue la razón que más contribuyó al fracaso de su negocio. Inmediatamente, aparecen la carga tributaria y los impuestos como factores decisivos para cerrar el negocio en ese período.
Lo que las estadísticas indican
No basta tener creatividad, tampoco basta soñar y estar motivado. No es por nada que tantas iniciativas de negocios, a pesar de ser muy creativas, no logran consolidarse. Es verdad que la burocracia y la carga impositiva excesiva dificultan la misión de abrir — y más aún de sostener — una empresa legalmente constituida, aunque esto no es justificación para que una iniciativa fracase. Además, para el emprendedor que tiene convicción y está dispuesto a pelear por su sueño, esas dificultades son solamente obstáculos que hay que superar. El verdadero emprendedor no busca disculpas ni culpables para sus dificultades. Sigue adelante, sabiendo lo que tiene que hacer. Define con claridad el objetivo que desea alcanzar y diseña un recorrido para llegar hasta allí. Planifica todas las acciones que forman parte del recorrido y las sigue con determinación pero también con movimientos de cintura para sortear las dificultades que surgen el medio del camino.
Ser emprendedor y percepción de la realidad
Mientras que los emprendedores crean que basta con tener un sueño o una inspiración creativa para abrir un negocio, su proyecto quedará en el aire. Es necesario hundir los pies en el barro para materializar el sueño, y para eso existe el plan de acción. Después, sólo hay que seguir el camino trazado con motivación, fe y convicción. El sueño de los emprendedores es la idea a partir de la cual se consigue hacer una planificación estratégica y un plan de negocios. Lo que no se puede planificar es fantasía.
¿Será posíble enseñar como ser un emprendedor?
Distintas escuelas están volcando su enseñanza hacia el comportamiento emprendedor y, por eso, la gente está cambiando su concepción en relación a los emprendimientos y profesiones. Movidas por una necesidad (pérdida del empleo, por ejemplo) o por haber visualizado una oportunidad en el mercado, algunas personas pueden iniciar un pequeño negocio y tener éxito durante toda la vida. Otras pueden no tener tanto éxito, y encuentran el fracaso a pesar de todo su esfuerzo. Para algunos, el éxito de los negocios es pura suerte, pero para el emprendedor, se trata sólo del resultado de su visión acompañada de una acción, ya que todos los días han sido hechos para hacer algo.
No se quejan en contra del sol o de la lluvia, ya que están ocupados en alcanzar lo que planificaron para su vida. Los obstáculos que surgen se retiran gracias a su trabajo y garra, y no sirven jamás como “disculpa” para apartarlos de sus objetivos. La osadía es otra característica de la gente exitosa. Porque para emprender algo, sólo necesita garra y perseverancia. Las dificultades son extremas y pocos poseen el coraje para enfrentar los desafíos que aparecen en su camino. Por eso, el verdadero emprendedor no puede, en primer lugar, buscar el lucro, porque este provendrá del resultado de las acciones de la empresa. Siempre tiene que estar ligado al mundo, buscando cada vez más, nuevos conocimientos para enfrentar los desafíos.
Entonces, ¿cuál será la razón para que algunos emprendimientos tengan éxito y otros fracasen? Entre los diversos motivos, están la falta de planificación, de investigación, de conocimiento del negocio y del mercado. Otro factor es la existencia de gente que no tiene un comportamiento emprendedor necesario para los negocios, ni coraje para asumir riesgos, ni persistencia, ni planificación, ni una red de contactos, ni compromiso, entre otras; o, si tiene todo eso, no lo ha identificado ni atesorado para lanzarse al mercado. Muchas personas tienen ideas, sin embargo se quedan en ellas, sin pasar jamás a la acción, actitud necesaria para transformarlas en realidad, haciendo que las cosas ocurran. Y eso solo ocurrirá si la persona tuviera una verdadera pasión por aquello que hace, ya que este es el combustible necesario para entusiasmarse por su proyecto de vida. El verdadero emprendedor es un campeón que no desiste jamás, porque cree en su capacidad y ve los fracasos como la oportunidad de aprender cada vez más. No permanece esperando que la vida pase. Tiene ojos solamente para el futuro, y ¡tiene la capacidad de invertir todo su tiempo en la realización de sus sueños!

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales