Un continente de emprendedores

Un continente de emprendedores
Para que un negocio dure, es necesario tener determinación y claridad acerca del objetivo que se pretende alcanzar
Las expectativas de los emprendedores
Si preguntamos a cualquier emprendedor independiente del segmento, acerca del tiempo que espera que su empresa dure, la respuesta más probable es que sea por mucho tiempo, si fuera posible por décadas. Eso no podría ser de otra manera, ya que todos deseamos que nuestras tiendas de instrumentos musicales sean altamente competitivas, lucrativas y que duren 100 años. Esos factores traducirían lo que los emprendedores llaman un emprendimiento exitoso. Antes de conocer los factores que contribuyen al éxito de las empresas centenarias, vamos a presentar las características de un emprendedor y lo que él es capaz de enfrentar.
Qué es ser emprendedor
Ser emprendedor significa poner empeño para cumplir un sueño. Un emprendedor es aquel que imagina, desarrolla e implementa sus visiones. Se trata de un optimista que vive en el futuro, transformando las crisis en oportunidades y, ejerciendo influencia en las personas para guiarlas en dirección a sus ideas. Es aquel que crea algo nuevo o innova algo que ya existe y que está siempre investigando. Es aquel que busca nuevos negocios y oportunidades con la preocupación de mejorar los productos y servicios. Sus acciones se basan en las necesidades del mercado. Cuando tienen éxito en esos emprendimientos se los califica como visionarios pero cuando fracasan se los considera locos, irresponsables, incompetentes y cosas por el estilo.
La mayoría de los emprendedores tiene dentro de si el deseo de ascenso social, la necesidad de asumir responsabilidades y de ser independiente. Para convertirse en un emprendedor exitoso, es necesario reunir creatividad, determinación, habilidad de organizar, de liderar a la gente, conocimientos técnicos de etapas y procesos, y un profundo conocimiento del segmento en que se pretende actuar, además de la capacidad de analizar a los competidores.
La geografía del tiempo de vida de las pequeñas empresas
A pesar de todo el optimismo de los emprendedores, las estadísticas recientes muestran un tiempo de vida muy corto para algunas empresas — a pesar que esa tasa de mortalidad se redujo en los últimos años. Tomemos el caso de Brasil: el número de empresas micro y pequeñas que cerraron sus puertas cayó de un 35,9% a un 22% entre el 2003 y el 2006, según la "Tasa de Supervivencia y Mortalidad de la Empresa Micro y Pequeña ", relevamiento realizado por Vox Populi. Esta investigación hizo el diagnóstico de 14.181 empresas, 13.428 activas y 753 extintas de todas las regiones del Brasil.
Los motivos principales
La mortalidad de las empresas tiene explicaciones claras. Los empresarios declararon que la falta de clientes fue la razón que más contribuyó al fracaso de su negocio. Inmediatamente, aparecen la carga tributaria y los impuestos como factores decisivos para cerrar el negocio en ese período.
Lo que las estadísticas indican
No basta tener creatividad, tampoco basta soñar y estar motivado. No es por nada que tantas iniciativas de negocios, a pesar de ser muy creativas, no logran consolidarse. Es verdad que la burocracia y la carga impositiva excesiva dificultan la misión de abrir — y más aún de sostener — una empresa legalmente constituida, aunque esto no es justificación para que una iniciativa fracase. Además, para el emprendedor que tiene convicción y está dispuesto a pelear por su sueño, esas dificultades son solamente obstáculos que hay que superar. El verdadero emprendedor no busca disculpas ni culpables para sus dificultades. Sigue adelante, sabiendo lo que tiene que hacer. Define con claridad el objetivo que desea alcanzar y diseña un recorrido para llegar hasta allí. Planifica todas las acciones que forman parte del recorrido y las sigue con determinación pero también con movimientos de cintura para sortear las dificultades que surgen el medio del camino.
Ser emprendedor y percepción de la realidad
Mientras que los emprendedores crean que basta con tener un sueño o una inspiración creativa para abrir un negocio, su proyecto quedará en el aire. Es necesario hundir los pies en el barro para materializar el sueño, y para eso existe el plan de acción. Después, sólo hay que seguir el camino trazado con motivación, fe y convicción. El sueño de los emprendedores es la idea a partir de la cual se consigue hacer una planificación estratégica y un plan de negocios. Lo que no se puede planificar es fantasía.
¿Será posíble enseñar como ser un emprendedor?
Distintas escuelas están volcando su enseñanza hacia el comportamiento emprendedor y, por eso, la gente está cambiando su concepción en relación a los emprendimientos y profesiones. Movidas por una necesidad (pérdida del empleo, por ejemplo) o por haber visualizado una oportunidad en el mercado, algunas personas pueden iniciar un pequeño negocio y tener éxito durante toda la vida. Otras pueden no tener tanto éxito, y encuentran el fracaso a pesar de todo su esfuerzo. Para algunos, el éxito de los negocios es pura suerte, pero para el emprendedor, se trata sólo del resultado de su visión acompañada de una acción, ya que todos los días han sido hechos para hacer algo.
No se quejan en contra del sol o de la lluvia, ya que están ocupados en alcanzar lo que planificaron para su vida. Los obstáculos que surgen se retiran gracias a su trabajo y garra, y no sirven jamás como “disculpa” para apartarlos de sus objetivos. La osadía es otra característica de la gente exitosa. Porque para emprender algo, sólo necesita garra y perseverancia. Las dificultades son extremas y pocos poseen el coraje para enfrentar los desafíos que aparecen en su camino. Por eso, el verdadero emprendedor no puede, en primer lugar, buscar el lucro, porque este provendrá del resultado de las acciones de la empresa. Siempre tiene que estar ligado al mundo, buscando cada vez más, nuevos conocimientos para enfrentar los desafíos.
Entonces, ¿cuál será la razón para que algunos emprendimientos tengan éxito y otros fracasen? Entre los diversos motivos, están la falta de planificación, de investigación, de conocimiento del negocio y del mercado. Otro factor es la existencia de gente que no tiene un comportamiento emprendedor necesario para los negocios, ni coraje para asumir riesgos, ni persistencia, ni planificación, ni una red de contactos, ni compromiso, entre otras; o, si tiene todo eso, no lo ha identificado ni atesorado para lanzarse al mercado. Muchas personas tienen ideas, sin embargo se quedan en ellas, sin pasar jamás a la acción, actitud necesaria para transformarlas en realidad, haciendo que las cosas ocurran. Y eso solo ocurrirá si la persona tuviera una verdadera pasión por aquello que hace, ya que este es el combustible necesario para entusiasmarse por su proyecto de vida. El verdadero emprendedor es un campeón que no desiste jamás, porque cree en su capacidad y ve los fracasos como la oportunidad de aprender cada vez más. No permanece esperando que la vida pase. Tiene ojos solamente para el futuro, y ¡tiene la capacidad de invertir todo su tiempo en la realización de sus sueños!

Eventos
Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.
Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.
Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.
El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia
Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.
Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.
¿Quién habla por todos?
Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.
Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.
Lo que me llamó la atención
Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.
• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.
• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.
• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.
• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.
Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)
Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:
• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.
• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.
• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.
• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.
• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.
• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.
Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.
¿Por qué volver (o ir por primera vez)?
Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.
Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.
Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.
Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin
instrumentos musicales
DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control.
Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.
Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.
El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.
La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.
Mira más en este video
Audio
Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional.
Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.
Capacitación a tu ritmo
Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.
Cursos para todos los niveles
Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.
“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”
Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.
Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office