Audio
Behringer en China

Cuando decidió establecer una base de producción en la República Popular China, Behringer, fabricante de productos de audio e instrumentos musicales, no imaginó que el éxito alcanzado sería tan importante como para impulsar las ventas de sus productos.
Hoy, más de diez años después de la apertura de la fábrica en el Lejano Oriente, la empresa tiene mucho que festejar. El aumento de la facturación generado por la simple ecuación que suma producción a larga escala con economía de costos, deja a los empresarios de Behringer con una sonrisa de oreja a oreja. No es para menos, en los últimos cuatro años la empresa fue testigo del crecimiento de sus ventas en un 40 %.
Behringer es una empresa alemana creada en 1989; a partir de una pequeña industria se transformó en un grupo de compañías presente en ocho países, con una cadena de distribución que liga a otros 120. Su misión: hacer el audio profesional accesible a las masas.
La fábrica de Behringer en China está localizada en la ciudad de Zhongshan en un área total de 1.2 mil pies cuadrados. Cuenta con 2.544 mil empleados que trabajan día y noche para llevar sus productos a todas partes del mundo. América Latina es la región que más se ha beneficiado con la estrategia global de producción de Behringer.
Hoy representa, según David Lim, su Director de Corporate Communications, el 40 % de las ventas totales de la empresa y cuenta con perspectivas de crecimiento. Y no está hablando sólo en sentido económico; su diversidad de culturas, gente y música hace de América Latina el espacio perfecto para que su mercado crezca aún mas.
::: Leer también:
La participación de los instrumentos en las ventas totales de la compañía es otro ítem que demuestra que su estrategia lleva las de ganar. Con el foco siempre puesto en producir calidad aliada a precios bajos, los instrumentos que en el 2003 representaban solamente un 10% de las ventas totales de la empresa, crecieron hoy al 30 % de todo lo que se vende en el mundo.
En esta entrevista, Michael Deeb Group Chief Executive Officer, habla del mercado, de los puntos fuertes de Behringer y de las estrategias para erigirse en el líder mundial en su segmento.
Música & Mercado: Cual es la posición de Behringer en el mercado latinoamericano?
Michael Deeb: Behringer tiene una visión optimista de América Latina ya que sus todas sus economías están gozando de un giro favorable. En promedio, se espera un crecimiento regional de un 4 % durante este año. Esto es un buen augurio para la mayoría de las industrias, y particularmente para la industria de la música. América Latina goza de una variedad musical tan vasta como su geografía. Desde la Bossa Nova brasileña, pasando por el Tango argentino, hasta el Flamenco español, la música constituye una gran parte de la vida y la cultura de los latinoamericanos. Por razones culturales y económicas, la compañía es entusiasta con respecto al mercado de América Latina.
M&M: Cuéntenos algo acerca de la historia de Behringer y su rol en el mercado.
MD: La génesis de Behringer es inseparable de la inspiradora historia de su fundador, Uli Behringer. Nació de un padre físico nuclear y de una madre que le enseñaba a tocar el piano a los cuatro años de edad. Con estas influencias científicas y musicales , Behringer fue incluso capaz de construir un sintetizador en su infancia.
En la Universidad, el principal sueño de Behringer era la construcción de su propio estudio, pero acceder a él era en ese entonces casi imposible. Entre paseo y paseo por las casas de venta de equipos musicales, se inspiró para desarrollar productos de audio e instrumentos musicales profesionales que fueran accesibles al hombre (músico) común.
Así, en 1989, Behringer estableció su compañía en Alemania. Ese mismo año, la compañía lanzó su primer producto, el Exciter D, un procesador para enaltecer el sonido. Luego la compañía comenzó rápidamente a diversificar sus productos y a expandir su presencia en el mercado global.
En los siguientes 16 años, Behringer creció a partir de una pequeña industria hasta un, globalmente activo, grupo de compañías con presencia directa en ocho países, a través de cuatro continentes, y con una cadena de distribución que liga a más de 120 países. A través de los años, la producción de base de Behringer también ha crecido de una a 10 categorías de productos dirigidos a los diferentes segmentos de la industria del audio profesional.
M&M: Piensa que el origen de la marca es importante? Esto, claro, en relación a la competencia de origen Chino-Asiático.
MD: La globalización borró las líneas de origen de los productos. Es común hoy en día, que una marca occidental se diseñe y fabrique en China y se comercialice en todo el mundo. Con el surgimiento de las economías asiáticas somos testigos de la proliferación de muchas marcas asiáticas, que también están ganando popularidad en Occidente. No quisiera discutir la dicotomía Este-Oeste sino reconocer que los consumidores pueden gozar ahora de una selección mayor y de precios más competitivos como resultado de la tendencia globalizadora.
Los productos de Behringer se conciben y diseñan en Alemania, y se manufacturan, en su mayor parte, en nuestra fábrica de la República Popular China, y son luego distribuidos a más de 120 países alrededor del mundo. Creemos que efectivamente estamos celebrando un matrimonio entre la tecnología y el know how occidental y la eficiencia de costos asiática para proveer a nuestros clientes con los mejores productos.
M&M: Cuales son los puntos sobresalientes de los productos de Behringer para América Latina?
MD: En todo el mundo, se nos conoce por nuestra propuesta sin parangón: Double the Features, Half the Price. Esto significa que nuestros productos ofrecen mayor funcionalidad que los productos comparables que ofrece el mercado, pero a una fracción de su precio.
Además de los precios muy accesibles, también mimamos a nuestros clientes con la posibilidad de elección. Generalmente, tenemos más de 160 productos activos en venta, en más o menos 10 categorías de productos. Desde micrófonos a mixers, controllers a crossovers, la empresa ofrece una amplia variedad de productos para aplicaciones de audio que se usan en estudios de grabación, conciertos en vivo, teatros, salas de conferencia, escuelas, auditorios y lugares de culto.
Nos esforzamos para servir al mercado de América Latina. Tenemos 20 distribuidores que nos representan en América Latina. En la oficina que se ocupa de América Latina tenemos representantes que hablan muy bien el portugués y el español, y nuestro website corporativo también cuenta con una versión en español.
M&M: La marca Behringer siempre guardó un beneficio de eficiencia con respecto a ese mercado emergente. Van a conservar esa posición de precios? Cómo piensa Behringer seguir este tema?
MD: Behringer está comprometida a proveer a sus clientes con productos de una calidad consistente, así como con la mejor funcionalidad al mejor precio posible. Esto proporciona a nuestros clientes con una propuesta increíblemente valiosa. Logramos esto a través de un claro modelo de negocios que comienza con una probada y testeada metodología de “Diseño de Costos”, posible gracias a la significativa inversión que la Compañía continúa realizando en R&D, la integración de su cadena de aprovisionamiento y sus fábricas de manufactura.
Para mantener nuestro compromiso, continuamente re-evaluamos nuestro marco operacional con el objetivo de maximizar la eficiencia en todos los aspectos de nuestro negocio. Por ejemplo, la reubicación de nuestra fábrica en China durante los años ’90, nos permitió nivelar una más ventajosa base de costos. En el 2001, construimos nuestra propia fábrica manufacturera con el objetivo de asegurar la consistencia en la calidad del producto así como la disponibilidad predicha. Desde entonces, hemos integrado muchas otras competencias en nuestras fábricas.
M&M: Hacia dónde va la tecnología de productos de audio?
MD: La computadoras se han vuelto poderosas herramientas que complementan la moderna tecnología de grabación , y la convergencia de las distintas tecnologías de software y hardware dentro de ese dominio digital, continua proporcionando nuevas e increíbles posibilidades.
Esta es una oportunidad inmensa para que Behringer dote a los músicos con herramientas dentro de este dominio. Van a ver muchos productos de la marca en este sector, entramos en este segmento con el lanzamiento de la línea B-Control, que es una suite de superficies de control e interfaces de usuario, mucho más está por venir .
M&M: Cuál es el objetivo de la Compañía?
MD: Behringer se volvió sinónimo de gran calidad y funcionalidad a precios increíbles y ha jugado un rol significativo al poner el audio profesional al alcance de las masas. Como Compañía queremos ser el líder en el mercado para cada segmento en que elijamos entrar, y proveer a nuestros clientes con una tienda “One-Stop” para todos sus requerimiento de equipamiento. Lograremos esto si continuamos apostando a la innovación e invirtiendo en expandir nuestras competencias nucleares. Nuestro objetivo siempre va a ser el de proveer a nuestros clientes con la mejor propuesta de valor que se pueda alcanzar.
La misión de la empresa en los negocios es hacer que el audio profesional sea accesible a las masas. Esta ha sido la premisa de su popular mantra de marketing – Double the Features, Half the Price!
M&M: Cuál es la dirección que Behringer intenta darle a sus productos en el sector de instrumentos musicales?
MD: En agosto del 2003, BEHRINGER debutó con un pack de guitarra eléctrica que incluye una guitarra, un amplificador, cables y un pick y, por supuesto, un precio muy accesible también! Se vendieron alrededor de 100.000 unidades de este pack hasta el momento. Fue un logro esperanzador. Hoy, la compañía posee y opera una de las más grandes (sino la más grande) fábricas de guitarras en el mundo, y vamos a lanzar más instrumentos muy pronto, nuestros clientes deben estar atentos.
M&M: Cuéntenos acerca de los productos que la Compañía lanzará en el 2005?
MD: Empezamos el 2005 con el lanzamiento de un número record de 76 productos en el NAMM en enero. En abril, lanzamos otros 11 productos más en Prolight + Sound, elevando efectivamente nuestro techo para nuevos productos a 87 para el año 2005 hasta la fecha, y mucho más esta por venir. De los 87 nuevos productos que lanzamos este año hay un sistema UHF de micrófonos sin cable, stomp boxes, amplificadores de teclado, una serie de productos de tecnología de audio de 9,5 pulgadas de amplitud, además de estimulantes adiciones a nuestras populares series de Eurolive, Europower, V-Tone/V-Ampire, Ultrabass y B-Control.
Audio
Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.
La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.
Micrófonos más grandes, sonido más profundo
Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.
Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión
El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.
El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada
La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.
Conectividad versátil y cápsulas intercambiables
En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.
La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.
Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio
La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.
Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.
Audio
Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.
Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.
La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.
“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.
Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.
“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.
También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.
Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.
Audio
The Freedman Group adquiere Lectrosonics

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.
El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.
Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.
Un movimiento estratégico para el liderazgo global
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”
Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.
Perspectivas de crecimiento y colaboración
“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”
Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”
El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”
Consolidación de un portafolio líder en audio profesional
La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.
Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).
En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales