Audio
11 formas de mejorar el montaje de monitores en tu estudio casero

Has comprado las cajas correctas y las has colocado en los lugares correctos. Ahora llegó el momento de llevar tu monitoreo al siguiente nivel.
Hay mucho que considerar al configurar un par de monitores de estudio, más allá de los altavoces y su posicionamiento básico.
En esta guía, hemos reunido 11 consejos, técnicas e ideas comprobadas para que puedas trabajar, con el objetivo final de optimizar la precisión de lo que escuchas en tus sesiones de mezcla y masterización.
1. Usa un segundo par
Cambiar entre diferentes pares de altavoces puede ser a la vez revelador y confuso, y ciertamente no te recomendamos que pases todo el día yendo de uno al otro. Pero tener otro par de monitores a mano puede dar una perspectiva diferente, arrojando una nueva luz sobre una mezcla cada cierto tiempo.
2. Niveles de monitoreo
Es fácil culpar a nuestro equipo o espacio por no entregar el resultado deseado, pero nuestro propio comportamiento es a menudo el culpable. Mantén tu nivel de monitoreo razonable y consistente la mayor parte del tiempo, pero no olvides verificar la mezcla a niveles bajos, particularmente útil cuando intentes ajustar el balance de los instrumentos principales y las voces, y a niveles altos, para escuchar cómo tu pista suena a una escala mucho mayor.
Además, para tener una verdadera perspectiva de “club” sobre la mezcla, intenta subir el nivel maestro inmediatamente, ¡y luego escucha desde otra habitación de tu casa!
3. Modo de cálculo
Utiliza el software de cálculo en modo de sala para establecer qué frecuencias podrían ser problemáticas en tu espacio específico. Ingresa las dimensiones de tu habitación y la calculadora enumerará las frecuencias que deberían ser problemáticas y qué tan fuertes serán esos modos. Incluso si no puedes resolver estos problemas por completo, al menos sabrás qué frecuencias buscar.
4. Referencia en un dispositivo pequeño
A los ingenieros de mezclas profesionales les gusta verificar sus pistas en pequeños monitores de estilo de radio como Auratones (también conocido como “Horrortones”) para asegurarse de que la mezcla se traduzca correctamente en sistemas más pequeños. Como las tablets y los teléfonos inteligentes son ahora los principales dispositivos de reproducción para muchas personas, asegúrate de que tu mezcla suene bien – ¡no, genial! – ¡en parlantes y monitores pequeños!
5. Obtén un plugin de corrección de sala
Si estás en un estudio particularmente complicado, como una habitación pequeña y cuadrada o un espacio en forma de L, podría valer la pena invertir en un plugin de corrección de sala. Opciones como ARC 3 de IK Multimedia y Sonarworks Reference Speaker se venden como kits completos que incluyen un micrófono de calibración adecuado, por lo que no puedes equivocarte.
6. Ten en cuenta el “comb filtering” del escritorio
La mayoría de nosotros no tenemos un espacio abierto frente a nuestros monitores, y en el mejor de los casos habrá un escritorio despejado. Esto crea reflexiones adicionales y más picos y espacios potenciales en la posición de escucha. Una solución es elevar ligeramente los monitores; inclusive 10 cm pueden ser útiles.
7. Medidas extremas
Si has seguido nuestros consejos sobre cómo configurar tu posición de escucha, deberías buscar una cinta métrica y, de hecho, mapearla. No olvides incluir también la medición de techo a piso.
8. Muebles como tratamiento de sala
Si vacías tu habitación para tratarla desde cero con paneles y trampas para graves, habrás creado un espacio sorprendentemente reverberante. Los muebles, las alfombras y las cortinas absorben el sonido, y los estantes ayudan a difundir el sonido. A menudo es mejor dejarlos en la habitación y agregar paneles para ajustar las cosas.
9. Construye tus propios paneles
Si tienes tiempo libre, construir paneles básicos de banda ancha y trampas para graves es bastante sencillo y utiliza materiales de construcción ampliamente disponibles. El método preferido es la lana de roca dentro de un marco básico cubierto de tela transparente al sonido. Opta por lana de roca más densa (80 o 100 kg/m3), ya que es bastante rígida, por lo que tu marco puede ser más liviano.
10. Checa tu sala
Aunque las dimensiones de la sala pueden revelar los modos teóricos, poner a prueba el espacio revelará su comportamiento real. Room EQ Wizard es una aplicación para Mac y PC, y todo lo que necesitas agregar es un micrófono omnidireccional. Las gráficas resultantes de frecuencia, cascada y curva de energía/tiempo se pueden usar para evaluar problemas.

Ventana principal – REW
11. Obtén un medidor SPL
Monitorear durante largos períodos a niveles altos es contraproducente para el juicio de mezcla y balance, y daña tu audición. Ahora hay muchas aplicaciones capaces de medir los niveles de sonido (SPL) de manera bastante competente. En algunos países, el nivel de trabajo recomendado es de 85 dB SPL o menos en tus oídos, aunque creemos que la exposición continua a este nivel es bastante agotadora.
Publicado por Computer Music en el sitio MusicRadar.
Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office