Connect with us

instrumentos musicales

50 años de Taylor Guitars: Innovación, sostenibilidad y crecimiento en América Latina

Published

on

taylor guitars america latina 1200x675

Taylor Guitars, reconocida en diseño de guitarras acústicas y prácticas sostenibles, está ampliando su presencia en América Latina, donde busca conectar más profundamente con los músicos locales. 

Advertisement

Este año, Taylor Guitars celebra su 50º aniversario, un hito que refleja cinco décadas de innovación y pasión en el diseño de guitarras acústicas. Fundada en 1974 por Bob Taylor y Kurt Listug en California, la empresa se ha distinguido por su enfoque pionero en la fabricación y su compromiso con la sostenibilidad. Desde sus inicios, Taylor ha revolucionado la industria con innovaciones como el sistema de refuerzo V-Class y su apuesta por el uso responsable de maderas exóticas. Con proyectos de reforestación en diversas partes del mundo y una dedicación inquebrantable a la excelencia, Taylor Guitars continúa dejando una huella profunda en la música y en el medio ambiente, estableciéndose como un verdadero referente en la fabricación de guitarras.

Hablando más específicamente sobre la empresa en América Latina, en esta entrevista, Aaron Dablow, Sales Manager Americas de Taylor Guitars, y Juan Luis Lopera, Business Development Manager para América Latina, destacan la importancia de entender las preferencias y culturas locales para fortalecer el vínculo de la marca en la región.

Juan Luis Lopera, Business Development Manager para América Latina (izquierda) y Aaron Dablow, Sales Manager Americas de Taylor Guitars (derecha)

Preferencias en Norteamérica y América Latina

Aunque los músicos en Norteamérica tienden a ser más tradicionalistas, prefiriendo guitarras con cuerdas de acero y un sonido clásico, en América Latina, el público valora los enfoques innovadores y la experiencia del usuario. “Los guitarristas latinos se sienten atraídos por la calidad y el sonido moderno de Taylor”, explica Dablow. Uno de los modelos más populares en la región es la Grand Auditorium, que combina resonancia y facilidad de uso. “En Latinoamérica, se prefiere un acabado de madera natural sobre guitarras pintadas, aunque las guitarras negras y de tonos oscuros también tienen su público”, añade Dablow. Menciona además que en Brasil, debido a su riqueza en maderas locales, los consumidores suelen ser muy conocedores de las propiedades tonales.

Compromiso sostenible: Un valor clave

Desde sus inicios, Taylor ha sido pionera en la preservación ambiental, un factor que resuena con los consumidores globales, especialmente en América Latina. Taylor lidera proyectos como el “Ebony Project” en Camerún, donde ha plantado más de 40,000 árboles de ébano, y un programa de reforestación en Hawái con más de 40,000 árboles de koa. “Los recursos naturales deben cuidarse y cada compañía tiene la responsabilidad de hacerlo”, comenta Dablow. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar de la marca, que ha calado en las nuevas generaciones que buscan productos con impacto social positivo.

Advertisement

Bob Taylor (izquierda) con el director de sostenibilidad de recursos naturales de Taylor, Scott Paul

Conexión cultural y marketing digital

La relación con los músicos y el público latinoamericano también se nutre de la admiración por artistas locales. Aaron cuenta que los guitarristas latinoamericanos reflejan a los norteamericanos en el deseo de ser parte de algo. Quieren que sus guitarras se vean, se toquen y se sientan increíbles, sin duda, pero también quieren sentirse parte de la marca. “Es innegable que los artistas son una influencia fundamental para los músicos que comienzan sus carreras, y esto no es una excepción en Latinoamérica. La pasión y el entusiasmo por los artistas en Latinoamérica es muy fuerte, y sabemos que muchos guitarristas siguen las recomendaciones de sus músicos favoritos. Experimentamos este fenómeno en los años 1990 durante la explosión de las sesiones MTV Unplugged, donde muchos artistas eligieron usar guitarras Taylor por su comodidad y sonido”. 

Taylor ha lanzado un programa de artistas en la región para acercarse a las audiencias a través de embajadores que representan sus valores y calidad, con nuevos artistas, compositores y músicos profesionales. Esto ayuda a que Taylor Guitars gane más visibilidad entre los nuevos guitarristas potenciales de la región. 

Por ejemplo, uno de los rostros destacados en Brasil es Jota.Pe, nominado al Grammy Latino 2024, quien se ha convertido en un embajador clave de la marca. “Sabemos que muchos músicos se inspiran en sus ídolos, por eso apoyamos a artistas que representan lo mejor de Taylor”, dice Dablow.

Para complementar su presencia, Taylor ha apostado por estrategias digitales. En Brasil, el distribuidor oficial WMS Negocios Internacionales publica contenido semanal donde se exploran las características de diferentes modelos de Taylor, además de lanzar una serie de podcasts con figuras de la industria musical. Según Dablow, “el contenido digital es esencial para dar a conocer nuestra marca y establecer un vínculo sólido con nuevos músicos”.

Advertisement

Innovación técnica: La receptividad de V-Class Bracing

La tecnología V-Class bracing ha sido un avance destacado para Taylor, mejorando la precisión tonal y el sustain en sus guitarras, algo apreciado tanto en América Latina como en Norteamérica. Este diseño permite mayor volumen sin sacrificar la claridad y precisión de cada nota, una característica especialmente valorada en grabaciones. “La respuesta del público ha sido excelente, y vemos que los guitarristas profesionales, especialmente los que graban, valoran mucho esta innovación”, destaca Dablow. “Tenemos más innovaciones sorprendentes previstas para 2025, todas de la mente del diseñador jefe Andy Powers. Los músicos de Taylor siempre están buscando “lo nuevo” de Taylor”.

Hablando sobre modelos populares en la región, Aaron cuenta que los modelos Academy y GS Mini son muy populares en América Latina. Están disponibles en las tiendas, están adornados con accesorios mínimos y son guitarras de trabajo que pueden usar tanto los guitarristas que recién comienzan su carrera, como los que tocan en la calle o los que están llenando el estadio Maracaná. “Basándonos en nuestra proximidad a México y nuestras raíces en San Diego, estamos muy en sintonía con nuestros guitarristas latinoamericanos y sus necesidades. Acabamos de lanzar dos instrumentos mexicanos tradicionales infundidos con nuestro estilo moderno de Taylor: el Doce Doble (una guitarra de 12 cuerdas con cuerdas combinadas) y un Bajo Quinto. Si bien no esperamos vender miles de unidades al año (todavía) de estos modelos, queremos que nuestros guitarristas latinoamericanos sepan que los escuchamos y que estamos utilizando recursos de investigación y desarrollo para seguir desarrollando instrumentos que sirvan a los guitarristas al sur de nuestra frontera”.

Customización de guitarras

Aaron destacó también el trabajo de personalización de guitarras que la empresa hace. “Consideramos que la personalización es un factor importante en nuestra industria porque muchos guitarristas quieren algo verdaderamente único y diseñado para ellos como guitarristas. En América del Norte, es un contribuyente significativo a nuestros ingresos generales, y en América Latina, nuestras guitarras personalizadas están ahí para permitir que los guitarristas sueñen con “lo que es posible”. Existe una barrera de precio para muchas guitarras personalizadas con impuestos y aranceles de importación en diferentes países de América Latina, pero nuestros distribuidores en muchos países compran una o dos de estas para exhibirlas elegantemente en sus tiendas, solo para inspirar a sus clientes. Muchos guitarristas y artistas en América Latina obtienen creatividad de estas guitarras y personalizan sus propias guitarras. ¡Los guitarristas quieren ser únicos y destacarse!”

Compromiso con la educación musical

La educación musical es una parte clave de la estrategia de Taylor en ambas regiones. Dablow señala que Taylor colabora con tiendas en proyectos educativos para que nuevos músicos tengan la oportunidad de aprender y crecer con instrumentos de calidad. “Estamos enfocados en ofrecer una experiencia completa a los estudiantes de música y, a futuro, tenemos planes de colaborar con fundaciones educativas en América Latina para fomentar el desarrollo musical en la región”, adelanta Dablow.

Expansión en América Latina y el rol de los distribuidores

Con miras a fortalecer su presencia en América Latina, Taylor busca establecer alianzas estratégicas con distribuidores que compartan su visión y compromiso con la experiencia del cliente. “Es fundamental que el cliente tenga una experiencia de compra excepcional, tanto en calidad de servicio como en disposición de los productos”, enfatiza Juan Luis Lopera. En Brasil, WMS Negocios Internacionales se ha consolidado como un socio clave, siendo un canal confiable y comprometido con los valores de la marca.

Advertisement

“Actualmente, contamos con representación en la mayoría de los países de América Latina y estamos en constante búsqueda de los socios adecuados. Tenemos una visión y una estrategia de marca muy claras que, a veces, pueden no ser coherentes con las estrategias de las tiendas, y esa visión es ofrecer una experiencia de marca increíble para los músicos de Taylor, tanto visual como sonora. Sabemos que para que una marca conquiste al exigente público latinoamericano, debe ganarse su lugar, y esto se logra brindando al consumidor la mejor experiencia posible. ¡Esperamos con ansias el futuro de Taylor Guitars en LATAM!”, concluyó Aaron.

A medida que Taylor continúa creciendo en América Latina, planea seguir innovando, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y adaptando sus estrategias para reflejar las necesidades y preferencias de los músicos locales.

En mayo de 2022, Andy Powers es nombrado presidente y CEO, mientras que Bob Taylor y Kurt Listug se convierten formalmente en asesores principales y copresidentes de la junta directiva de Taylor Guitars 

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Lo nuevo de Rhodes Music para el inicio de 2025

Published

on

rhodes mk8 1200x675

Rhodes Music presentó recientemente diferentes lanzamientos, como la integración de capacidades MIDI en su emblemático piano MK8, una nueva línea Custom Shop con opciones de personalización estética y un piano de escenario compacto de 61 teclas. 

Desde su relanzamiento en 2021 como una empresa con sede en el Reino Unido, Rhodes Music ha modernizado el icónico piano electromecánico sin perder de vista la visión original de Harold Rhodes. El MK8, basado en el diseño clásico de diapasón asimétrico, combina la artesanía tradicional con innovaciones como efectos analógicos integrados. Este instrumento, utilizado por artistas como Robert Glasper y Bill Laurance en escenarios como el Blue Note de Nueva York, sigue siendo una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo.

Este año, el MK8 da un paso adelante con la incorporación de capacidades MIDI, gracias a una tecnología de sensores exclusiva que permite un control expresivo avanzado. Con monitoreo de alta resolución de la posición de las teclas y soporte para Aftertouch Canal y Polifónico, el sistema amplía las posibilidades creativas tanto en el escenario como en el estudio. 

De hecho, una de las características más destacadas del MIDI MK8 es su compatibilidad con el aftertouch polifónico, una capacidad que proporciona un alto control expresivo. Esta funcionalidad avanzada permite a los músicos dar forma a la dinámica, la modulación y otros parámetros de forma independiente para cada nota, creando interpretaciones matizadas que responden directamente a su toque. 

“Este es nuestro propio sistema, desarrollado internamente en colaboración con expertos de la industria y totalmente integrado con nuestro piano”, dijo Dan Goldman, Product Manager de Rhodes. “Al igual que los efectos del MK8, está optimizado para Rhodes por Rhodes, preservando la experiencia característica al tiempo que ofrece una versatilidad inigualable para los músicos. Con la inclusión de funciones avanzadas como el aftertouch polifónico de alta resolución, el MIDI MK8 representa un gran avance en la tecnología MIDI”.

Además, Rhodes presentó un piano de escenario compacto de 61 teclas, diseñado para músicos que buscan portabilidad sin sacrificar calidad. Paralelamente, la nueva línea Custom Shop permitirá a los usuarios personalizar el MK8 con acabados únicos, ofreciendo opciones estéticas exclusivas que combinan estilo y funcionalidad.

Advertisement

Mira más en este video

Rhodes MK8 MIDI Demo – Live at The Nave
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

IK Multimedia lanza gabinete FRFR para guitarra TONEX Cab

Published

on

ik TONEX Cab 1200x675

IK Multimedia presentó TONEX Cab, un gabinete amplificado FRFR (respuesta plana de rango completo) que promete redefinir el estándar en la amplificación para guitarristas. 

Advertisement
Conecta+2025

Diseñado para ofrecer una experiencia auténtica de “amplificador en la sala”, el TONEX Cab integra tecnología avanzada y características profesionales en un formato compacto y portátil, adecuado tanto para el escenario como para el estudio.

Entre sus características destacan:

  • Potencia real de 350 W RMS / 700 W Pico, impulsada por un amplificador Clase D de nivel audiófilo.
  • Altavoz Celestion de 12” personalizado y un driver de compresión de 1” de alto rendimiento, capaces de alcanzar un SPL máximo de 132 dB.
  • Un exclusivo control AMP TONE, que permite ajustar la sensación y respuesta del amplificador en diferentes espacios.
  • Funcionalidades avanzadas como un EQ de 3 bandas, cargador de respuestas de impulsos (IR) con 8 presets personalizables y conectividad MIDI, USB y AUX.

Construido con madera resistente y un diseño estético italiano, el TONEX Cab cuenta con rejillas intercambiables y soporte de inclinación integrado lo convierten en una opción personalizable para músicos exigentes.

Autenticidad en el escenario: “Amp en la Sala”

Una de las innovaciones más destacadas del TONEX Cab es su capacidad de emular la respuesta y resonancia de un amplificador tradicional. Gracias a algoritmos de DSP avanzados y su control AMP TONE, los músicos pueden ajustar la sensación de amplificador real para adaptarse a cualquier espacio o show.

Portabilidad y potencia 

A pesar de su diseño compacto, con un peso de solo 12,7 kg, el TONEX Cab no compromete la potencia. Su tamaño permite un fácil transporte, y su capacidad para alcanzar altos volúmenes lo convierte en una herramienta versátil para giras, ensayos o presentaciones en vivo. Además, la salida XLR balanceada permite enlazar varios gabinetes o enviar audio directo al sistema de sonido principal (FOH).

Compatibilidad universal y flexibilidad

El TONEX Cab está diseñado para integrarse con cualquier modelador de amplificadores o sistema de captura, como los populares TONEX Tone Models de IK Multimedia. También incluye un cargador de IR integrado, ideal para músicos que deseen conectar preamplificadores analógicos directamente al gabinete o reducir la carga de procesamiento en modeladores digitales.

Características avanzadas para profesionales

El gabinete ofrece opciones que simplifican su uso y amplían sus capacidades:

Advertisement
  • EQ programable de 3 bandas, que permite ajustes rápidos en cualquier entorno.
  • Ocho memorias para almacenar configuraciones de EQ, AMP TONE e IRs, accesibles mediante controles físicos o el software TONEX Cab Control.
  • Entrada AUX para monitorear mezclas de banda o reproducir pistas de acompañamiento.

Un ecosistema completo

Como parte del ecosistema TONEX, el gabinete incluye el software TONEX SE, que ofrece 200 modelos de tono premium y acceso ilimitado a Tone Models creados por usuarios en la plataforma ToneNET. Además, se incluye AmpliTube SE, proporcionando una solución completa para modelado de sonido y producción musical.

Mira más en este video

TONEX CAB – The new standard in powered cab guitar amplification
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025