instrumentos musicales
50 años de Taylor Guitars: Innovación, sostenibilidad y crecimiento en América Latina

Taylor Guitars, reconocida en diseño de guitarras acústicas y prácticas sostenibles, está ampliando su presencia en América Latina, donde busca conectar más profundamente con los músicos locales.
Este año, Taylor Guitars celebra su 50º aniversario, un hito que refleja cinco décadas de innovación y pasión en el diseño de guitarras acústicas. Fundada en 1974 por Bob Taylor y Kurt Listug en California, la empresa se ha distinguido por su enfoque pionero en la fabricación y su compromiso con la sostenibilidad. Desde sus inicios, Taylor ha revolucionado la industria con innovaciones como el sistema de refuerzo V-Class y su apuesta por el uso responsable de maderas exóticas. Con proyectos de reforestación en diversas partes del mundo y una dedicación inquebrantable a la excelencia, Taylor Guitars continúa dejando una huella profunda en la música y en el medio ambiente, estableciéndose como un verdadero referente en la fabricación de guitarras.
Hablando más específicamente sobre la empresa en América Latina, en esta entrevista, Aaron Dablow, Sales Manager Americas de Taylor Guitars, y Juan Luis Lopera, Business Development Manager para América Latina, destacan la importancia de entender las preferencias y culturas locales para fortalecer el vínculo de la marca en la región.
Juan Luis Lopera, Business Development Manager para América Latina (izquierda) y Aaron Dablow, Sales Manager Americas de Taylor Guitars (derecha)
Preferencias en Norteamérica y América Latina
Aunque los músicos en Norteamérica tienden a ser más tradicionalistas, prefiriendo guitarras con cuerdas de acero y un sonido clásico, en América Latina, el público valora los enfoques innovadores y la experiencia del usuario. “Los guitarristas latinos se sienten atraídos por la calidad y el sonido moderno de Taylor”, explica Dablow. Uno de los modelos más populares en la región es la Grand Auditorium, que combina resonancia y facilidad de uso. “En Latinoamérica, se prefiere un acabado de madera natural sobre guitarras pintadas, aunque las guitarras negras y de tonos oscuros también tienen su público”, añade Dablow. Menciona además que en Brasil, debido a su riqueza en maderas locales, los consumidores suelen ser muy conocedores de las propiedades tonales.
Compromiso sostenible: Un valor clave
Desde sus inicios, Taylor ha sido pionera en la preservación ambiental, un factor que resuena con los consumidores globales, especialmente en América Latina. Taylor lidera proyectos como el “Ebony Project” en Camerún, donde ha plantado más de 40,000 árboles de ébano, y un programa de reforestación en Hawái con más de 40,000 árboles de koa. “Los recursos naturales deben cuidarse y cada compañía tiene la responsabilidad de hacerlo”, comenta Dablow. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar de la marca, que ha calado en las nuevas generaciones que buscan productos con impacto social positivo.
Bob Taylor (izquierda) con el director de sostenibilidad de recursos naturales de Taylor, Scott Paul
Conexión cultural y marketing digital
La relación con los músicos y el público latinoamericano también se nutre de la admiración por artistas locales. Aaron cuenta que los guitarristas latinoamericanos reflejan a los norteamericanos en el deseo de ser parte de algo. Quieren que sus guitarras se vean, se toquen y se sientan increíbles, sin duda, pero también quieren sentirse parte de la marca. “Es innegable que los artistas son una influencia fundamental para los músicos que comienzan sus carreras, y esto no es una excepción en Latinoamérica. La pasión y el entusiasmo por los artistas en Latinoamérica es muy fuerte, y sabemos que muchos guitarristas siguen las recomendaciones de sus músicos favoritos. Experimentamos este fenómeno en los años 1990 durante la explosión de las sesiones MTV Unplugged, donde muchos artistas eligieron usar guitarras Taylor por su comodidad y sonido”.
Taylor ha lanzado un programa de artistas en la región para acercarse a las audiencias a través de embajadores que representan sus valores y calidad, con nuevos artistas, compositores y músicos profesionales. Esto ayuda a que Taylor Guitars gane más visibilidad entre los nuevos guitarristas potenciales de la región.
Por ejemplo, uno de los rostros destacados en Brasil es Jota.Pe, nominado al Grammy Latino 2024, quien se ha convertido en un embajador clave de la marca. “Sabemos que muchos músicos se inspiran en sus ídolos, por eso apoyamos a artistas que representan lo mejor de Taylor”, dice Dablow.
Para complementar su presencia, Taylor ha apostado por estrategias digitales. En Brasil, el distribuidor oficial WMS Negocios Internacionales publica contenido semanal donde se exploran las características de diferentes modelos de Taylor, además de lanzar una serie de podcasts con figuras de la industria musical. Según Dablow, “el contenido digital es esencial para dar a conocer nuestra marca y establecer un vínculo sólido con nuevos músicos”.
Innovación técnica: La receptividad de V-Class Bracing
La tecnología V-Class bracing ha sido un avance destacado para Taylor, mejorando la precisión tonal y el sustain en sus guitarras, algo apreciado tanto en América Latina como en Norteamérica. Este diseño permite mayor volumen sin sacrificar la claridad y precisión de cada nota, una característica especialmente valorada en grabaciones. “La respuesta del público ha sido excelente, y vemos que los guitarristas profesionales, especialmente los que graban, valoran mucho esta innovación”, destaca Dablow. “Tenemos más innovaciones sorprendentes previstas para 2025, todas de la mente del diseñador jefe Andy Powers. Los músicos de Taylor siempre están buscando “lo nuevo” de Taylor”.
Hablando sobre modelos populares en la región, Aaron cuenta que los modelos Academy y GS Mini son muy populares en América Latina. Están disponibles en las tiendas, están adornados con accesorios mínimos y son guitarras de trabajo que pueden usar tanto los guitarristas que recién comienzan su carrera, como los que tocan en la calle o los que están llenando el estadio Maracaná. “Basándonos en nuestra proximidad a México y nuestras raíces en San Diego, estamos muy en sintonía con nuestros guitarristas latinoamericanos y sus necesidades. Acabamos de lanzar dos instrumentos mexicanos tradicionales infundidos con nuestro estilo moderno de Taylor: el Doce Doble (una guitarra de 12 cuerdas con cuerdas combinadas) y un Bajo Quinto. Si bien no esperamos vender miles de unidades al año (todavía) de estos modelos, queremos que nuestros guitarristas latinoamericanos sepan que los escuchamos y que estamos utilizando recursos de investigación y desarrollo para seguir desarrollando instrumentos que sirvan a los guitarristas al sur de nuestra frontera”.
Customización de guitarras
Aaron destacó también el trabajo de personalización de guitarras que la empresa hace. “Consideramos que la personalización es un factor importante en nuestra industria porque muchos guitarristas quieren algo verdaderamente único y diseñado para ellos como guitarristas. En América del Norte, es un contribuyente significativo a nuestros ingresos generales, y en América Latina, nuestras guitarras personalizadas están ahí para permitir que los guitarristas sueñen con “lo que es posible”. Existe una barrera de precio para muchas guitarras personalizadas con impuestos y aranceles de importación en diferentes países de América Latina, pero nuestros distribuidores en muchos países compran una o dos de estas para exhibirlas elegantemente en sus tiendas, solo para inspirar a sus clientes. Muchos guitarristas y artistas en América Latina obtienen creatividad de estas guitarras y personalizan sus propias guitarras. ¡Los guitarristas quieren ser únicos y destacarse!”
Compromiso con la educación musical
La educación musical es una parte clave de la estrategia de Taylor en ambas regiones. Dablow señala que Taylor colabora con tiendas en proyectos educativos para que nuevos músicos tengan la oportunidad de aprender y crecer con instrumentos de calidad. “Estamos enfocados en ofrecer una experiencia completa a los estudiantes de música y, a futuro, tenemos planes de colaborar con fundaciones educativas en América Latina para fomentar el desarrollo musical en la región”, adelanta Dablow.
Expansión en América Latina y el rol de los distribuidores
Con miras a fortalecer su presencia en América Latina, Taylor busca establecer alianzas estratégicas con distribuidores que compartan su visión y compromiso con la experiencia del cliente. “Es fundamental que el cliente tenga una experiencia de compra excepcional, tanto en calidad de servicio como en disposición de los productos”, enfatiza Juan Luis Lopera. En Brasil, WMS Negocios Internacionales se ha consolidado como un socio clave, siendo un canal confiable y comprometido con los valores de la marca.
“Actualmente, contamos con representación en la mayoría de los países de América Latina y estamos en constante búsqueda de los socios adecuados. Tenemos una visión y una estrategia de marca muy claras que, a veces, pueden no ser coherentes con las estrategias de las tiendas, y esa visión es ofrecer una experiencia de marca increíble para los músicos de Taylor, tanto visual como sonora. Sabemos que para que una marca conquiste al exigente público latinoamericano, debe ganarse su lugar, y esto se logra brindando al consumidor la mejor experiencia posible. ¡Esperamos con ansias el futuro de Taylor Guitars en LATAM!”, concluyó Aaron.
A medida que Taylor continúa creciendo en América Latina, planea seguir innovando, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y adaptando sus estrategias para reflejar las necesidades y preferencias de los músicos locales.
En mayo de 2022, Andy Powers es nombrado presidente y CEO, mientras que Bob Taylor y Kurt Listug se convierten formalmente en asesores principales y copresidentes de la junta directiva de Taylor Guitars
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



instrumentos musicales
Cort presenta la serie Essence: nuevas guitarras acústicas con construcción optimizada

Cort Guitars anunció el lanzamiento de la serie Essence, una nueva línea de guitarras acústicas diseñadas para ofrecer un sonido clásico con una construcción optimizada.
La serie Essence de Cort incluye dos modelos con diferentes formas de cuerpo: Grand Auditorium (Essence-GA-4) y OM Cutaway (Essence-OM-4), adaptándose a distintos estilos de ejecución.
Características principales
- Essence-GA-4 (Grand Auditorium): Cuerpo profundo con cintura estrecha y cejilla de 45 mm, ideal para punteo y rasgueo.
- Essence-OM-4 (Orchestra Model): Cuerpo más compacto con cejilla de 43 mm, pensado para fingerpicking y acompañamiento vocal.
- Tapa de abeto Sitka macizo torrefactado, con refuerzos también torrefactados, optimizados con el proceso ATV (Aged to Vintage) para un tono abierto y resonante.
- Aros, fondo y mástil de caoba, proporcionando un rango medio cálido y agudos definidos.
- Diapasón y puente de palisandro, mejorando el equilibrio tonal y la sustentación.
- Clavijeros abiertos Vintage 18:1 para afinación precisa.
- Roseta y fileteado en espiga, aportando un diseño estético clásico.
- Acabados disponibles: Natural Semi-Gloss y Black Top Semi-Gloss.
Sistema de preamplificación y cuerdas
La serie Essence incorpora el sistema de ecualización Fishman Presys VT, instalado internamente para preservar la resonancia natural del instrumento. Con solo controles de volumen y tono, mantiene un sonido acústico claro y sin alteraciones.
Las guitarras vienen equipadas con cuerdas Elixir Nanoweb Phosphor Bronze Light (.012-.053).
instrumentos musicales
Estudiantes del sur de Texas conocen a Los Tigres del Norte gracias a Alianza Académica de KHS America/HOHNER

Un grupo de estudiantes de la Pharr-San Juan-Alamo High School en Pharr, Texas, y del Programa de Conjunto de Los Fresnos High School tuvo la oportunidad de asistir a un concierto especial de Los Tigres del Norte el pasado febrero en San Antonio.
Esta experiencia única fue parte de la iniciativa Alianza Académica de KHS America, un programa enfocado en apoyar la educación musical en estilos latinos como Mariachi, Conjunto y Norteño en escuelas de Estados Unidos. KHS America, distribuidor de instrumentos como acordeones y armónicas HOHNER, instrumentos de cuerda H. Jimenez, vientos Jupiter y soportes Hercules, busca con este programa fortalecer el vínculo entre las aulas, las comunidades y la industria musical.
Un puente entre la tradición y la educación musical
Gilbert Reyes, gerente de la marca HOHNER en KHS America, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Programas como este son esenciales para mantener vivas estas tradiciones e inspirar a la próxima generación de artistas. Nos entusiasma colaborar con Los Tigres del Norte y brindarles a estos estudiantes la oportunidad de conocer de cerca a figuras icónicas de la música latina”.
Al enterarse del programa, la banda mostró un gran interés en participar y no dudó en ofrecer esta experiencia. Los estudiantes, acompañados por sus directores, no solo disfrutaron del concierto, sino que también tuvieron la oportunidad de conocer a Los Tigres del Norte en el backstage. Para ellos, fue un encuentro con un grupo que ha definido el género Norteño y los corridos durante décadas.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software5 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado