Connect with us

Audio

El componente dentro de las cajas: las bocinas y los drivers

Published

on

bc factory

Responsable por la obtención de un buen sonido, el segmento de los componentes va cambiando. ¿Quieres saber más? Gustavo Bohn, de B&C Speakers, habla sobre este interesante sector.

El mundo del audio siempre está en evolución y una parte importante, que a veces está oculta pero es fundamental para obtener un sonido óptimo, son las bocinas y drivers dentro de las cajas. Materiales, combinaciones, el modo de usarlos… Gustavo Pigatto Bohn, gerente de ventas para América del Sur de B&C Speakers, explica un poco sobre todo esto y mucho más en esta entrevista.

Gustavo Bohn

Gustavo Bohn

M&M: B&C es tal vez una de las mayores empresas de componentes. ¿Qué tendencias están percibiendo en el mercado de bocinas/drivers?

GB: Debido a que B&C posee uno de los catálogos más completos en términos de opciones para los proyectistas y desarrolladores de sistemas, observamos que hoy poseemos un perfil amplio de necesidades y clientes, desde los modelos clásicos conocidos por su robustez y desempeño bien aceptados en el mercado, hasta los proyectos que contemplan el más alto desempeño en términos de linealidad y tiempos residuales, tanto en parlantes como en drivers. Últimamente hemos invertido mucho tiempo y recursos para desarrollar nuevos materiales y formas de montarlos, para que los nuevos modelos obtengan siempre un resultado mejor que nuestros modelos anteriores. Hoy, en nuestra línea de productos, contamos con parlantes que poseen materiales que muchos usuarios ni imaginan. Están dentro de un altavoz, por ejemplo, conos que tienen fibra de carbono y kevlar añadidos a la celulosa para obtener diferentes modos de vibración y aumentar la durabilidad del altavoz; bobinas que utilizan Split Coil, que proporciona una reducción significativa de la distorsión en la curva de fuerza electromagnética; y dentro de nuestros drivers implementamos recientemente un nuevo diafragma con material policristalino, nuevas geometrías de plugs de fase y una nueva bobina con borde doblado. Todas estas mejoras permiten una reducción significativa en términos de distorsión y ruidos espurios que los conductores tradicionales a menudo presentan. Y todas estas innovaciones no son gratuitas. Contamos con un cuerpo técnico muy enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos, que van a contribuir directamente a obtener sistemas de mejor calidad técnica y de costo, pero siempre el principal beneficiado es el cliente.

Entonces, los componentes continúan evolucionando, aunque en apariencia no se perciba mucho, pero el performance en el transcurso del tiempo va a justificar esa evolución. Observamos que la industria de componentes hoy está más ligada a los fabricantes de sistemas que al usuario final. Y eso se justifica en la necesidad de que el empresario del área de eventos tiene que enfocar más el evento como un todo y no en cada componente que forma parte del sistema, como altavoces, cables, amplificadores y otros. Es necesario prestar atención al productor, a los artistas y al público, y el sistema pasa a ser una pieza de un gran evento, como luces y estructura, pero siempre una pieza importante.

Se observa que la tendencia del mercado comienza a ser la demanda por sistemas más pequeños, ligeros, eficientes y de uso simplificado, con un rendimiento igual o superior a los antiguos.

M&M: Si pudieras dar algunos consejos, ¿cómo tanto el comerciante y el fabricante pueden beneficiarse más con la venta/uso de los altavoces?

Advertisement

GB: Independiente del producto en cuestión, el vendedor tiene un papel importante en una tienda o fábrica, ya que pasa a ser el consultor del cliente, y al mismo tiempo el generador de recursos para tiendas y fábricas. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad del producto, se debe tener en cuenta que, entonces, debe dar una idea clara al cliente en términos de durabilidad, calidad, limitaciones de uso y capacidad técnica del equipo. De esta forma, el cliente tendrá una idea clara sobre la limitación del sistema, así como si puede contar con ese equipo por dos, cinco o más años, y eso marca la diferencia. Estoy seguro de que muchos clientes prefieren hacer una inversión inicial más grande, pero asegurarse de que no tendrán que hacer reparaciones cada dos meses y gastos que no podrán predecir. En ese momento es que un vendedor puede hacer que un cliente se beneficie comprando el producto correcto o hacer que fracase con altos costos de mantenimiento que no contabilizaba en sus contratos de eventos. Y cuando un cliente tiene éxito, regresa y genera nuevas ventas en la tienda o fabricante, haciendo que prospere, crezca y genere más ganancias. En este sentido, la capacitación de vendedores es muy importante para convertirlos en consultores de ventas a fin de que sepan presentar los diferenciales de los productos y evitar que determinado cliente compre mal y cree pérdidas en lugar de ganancias.

M&M: Sobre materiales, ¿el neodimio continúa en la cima? ¿Hay algún material o tecnología más nuevo?

GB: El neodimio, junto con el hierro y el boro, sigue siendo el material más importante para la producción de imanes. Sin embargo, las investigaciones no pararon y el imán de neodimio evolucionó en algunas características, como temperatura de trabajo, resistencia a la corrosión, algunas nuevas formas geométricas posibles y pequeñas mejoras magnéticas, pero no es el salto que fue de la ferrita al neodimio. Podemos resaltar que el imán de ferrita continúa en alta también, pues algunos clientes observaron un timbre más agradable en modelos que utilizan ferrita comparado a su versión en neodimio.

M&M: ¿Ha cambiado algo en la tecnología de B&C desde la adquisición de Eighteen Sound?

GB: No hubo cambios, porque las dos empresas ya poseían muchas afinidades y las tecnologías eran bien conocidas, entonces ellas continuarán trabajando por separado. Después de la adquisición, entendemos que Eighteen Sound tiene productos con características propias y que no podríamos cambiarlos bajo el riesgo de que la marca pierda su perfil. Descubrimos que, así como dentro de B&C, hay clientes que aprecian características especiales de ciertos modelos. No es diferente con los productos de Eighteen Sound. Por este motivo, el desarrollo de las tecnologías seguirá por separado, de forma que el mercado pueda contar con más opciones de productos con tonos y presentaciones diferentes. Seguiremos respetando mucho los deseos de los clientes y promoviendo el crecimiento de ambas marcas.

Advertisement

M&M: ¿Cuáles son los beneficios que podrías destacar de usar componentes B&C?

GB: Son varios, pero destaco tres principales: el primero es la alta eficiencia, el rendimiento se hace notar de inmediato; el segundo es la robustez bastante elevada, haciendo que los niveles de mantenimiento casi dejen de existir – inclusive teniendo piezas de reparación disponibles, hoy tenemos una gran cantidad de reconos y diafragmas para reposición, hasta de modelos muy antiguos; y el tercero, y quizás más importante, es la asesoría para nuevos proyectos que damos a los clientes – intentamos de todas formas satisfacer sus necesidades.

bcspeakers.com

facebook.com/BCSpeakers/

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado