Audio
Historia de los auriculares y la evolución de cómo escuchar música

Hoy son una parte esencial de nuestras vidas: para concentrarnos, correr, caminar, ir al gimnasio, pasear, conectarnos profundamente con los sonidos y olvidarnos del mundo, escuchar el programa o el podcast preferido, grabar discos, hacer radio, viajar y mil situaciones más.
Lo cierto es que, a lo largo de los años, hemos sido testigos de una transformación prodigiosa en el mundo de los auriculares. Desde su origen como accesorios rústicos y voluminosos hasta convertirse en piezas de tecnología inalámbrica pequeñas y con tecnología de avanzada, los auriculares han transitado una evolución impresionante que ha redefinido la forma en que experimentamos el sonido.
En sus inicios, los auriculares eran grandes y se conectaban por cables a fuentes de sonido como telégrafos y radios, lejos de ser portátiles y cómodos. Y, aunque en la década del 20´ comenzaron a adentrarse en la industria musical, se limitaban principalmente a estudios de grabación y estaciones de radio, ofreciendo un sonido débil y sin la maravilla del estéreo.
Sin embargo, de estos modestos comienzos surgió una gama de auriculares de alta fidelidad, inalámbricos y con cancelación de ruido que hemos llegado a calificar de “indispensables” en nuestra vida moderna. Para llegar a este punto, muchas historias de trabajo e innovación transcurrieron en un apasionante recorrido a través del tiempo.
El origen de la experiencia de sonido moderno: los primeros auriculares
El origen de los auriculares se remonta a finales del siglo XIX, cuando el ingeniero eléctrico francés Ernest Jules Pierre Mercadier patentó en 1891 su innovadora creación destinada a mejorar las comunicaciones telefónicas. Su objetivo era elevar la calidad de la conexión y ofrecer mayor privacidad y comodidad en las conversaciones.
Sin embargo, el reconocimiento como creador de los auriculares se le atribuye al inventor estadounidense Nathaniel Baldwin en el año 1910. Baldwin, un ingeniero e industrial, ideó estos dispositivos como amplificadores para teléfonos y radios, siendo utilizados como herramientas esenciales en la comunicación de la época.
En sus inicios, los auriculares eran pesados y voluminosos, con almohadillas incómodas. Extrañamente, Baldwin nunca patentó su invento, considerándolo en su momento de poca relevancia, lo que hace aún más fascinante su historia.
La evolución sonora del auricular
La evolución del sonido en los auriculares ha sido un viaje marcado por innovaciones revolucionarias y nombres legendarios en la industria.
Todo comenzó en 1937 cuando la compañía alemana Beyerdynamic desarrolló los primeros auriculares dinámicos, el modelo DT 48. Estos auriculares, con una bobina de cable que los conectaba, sentaron las bases de la alta fidelidad en el audio, una tradición que perdura hasta hoy. Beyerdynamic se destacó como la primera empresa en llevar sus auriculares al público en general, dando inicio a una era de avances en la experiencia auditiva.
En 1958, la colaboración entre el músico John Koss y un ingeniero dio lugar a los primeros audífonos incluidos en un fonógrafo de la marca Kross. Fue una innovación que conquistó al mundo de la música y atrajo a personalidades como Tony Bennett.
Sennheiser, la centenaria marca alemana especialista en audio profesional, que luego adquirió Neumann, creando el conglomerado más importante en el sector, dejó su huella en la historia de los auriculares en 1968 con el lanzamiento del HD 414, los primeros auriculares abiertos del mundo. Su calidad excepcional sigue siendo relevante en la actualidad. Tal es así que la empresa continúa ofreciendo al día de hoy repuestos para los cables y las icónicas almohadillas amarillas. Además, fue Sennheiser quien introdujo en 1988 los audífonos HD 25, diseñados originalmente para monitoreo profesional y utilizados en la alta clase de vuelo del Concorde antes de convertirse en favoritos en las cabinas de los DJ.
El walkman: un antes y un después
La llegada del Walkman en 1979 cambió para siempre la forma en que disfrutamos de la música al hacerla portátil y accesible para todos. A partir de entonces, los auriculares se volvieron livianos y compatibles con varios modelos, marcando un antes y un después en la experiencia de audio.
La década de 1980 trajo consigo la tecnología de cancelación de ruido, gracias al Dr. Amar Bose, que permitió disfrutar de un sonido de alta calidad en entornos ruidosos, como aviones y trenes.
Sennheiser nuevamente se destacó en 1991 con los audífonos electrostáticos Orpheus, considerados los mejores del mundo durante décadas debido a su calidad de sonido sin precedentes y su exquisita artesanía.
A medida que avanzamos en el nuevo milenio, los auriculares se adaptaron a las preferencias de los usuarios, siendo más pequeños y aislantes, con una transición hacia auriculares que encajaban en las orejas.
En 2008, se introdujo el primer auricular con sistema de cancelación de ruido digital, capaz de bloquear hasta un 99% del ruido en un rango de 160 Hz. Y fue también en ese año que los auriculares más grandes volvieron a estar de moda gracias al rapero Dr. Dre, quien buscaba mejorar la calidad del sonido.
Nuevo salto: los inalámbricos
En 2011, los primeros auriculares surround 3D llevaron la experiencia auditiva al siguiente nivel, con modos diseñados para películas, voz y juegos. Luego, en 2016, surgieron los primeros auriculares inalámbricos, más livianos y compactos.
Ya en 2022, Sennheiser lanzó Momentum True Wireless 3, un auricular inalámbrico con cancelación de ruido activa (ACN), controladores dinámicos de 7 nm y opciones en el software para definir el audio gracias a Sound Personalization.
Casi terminando 2023, la búsqueda de la perfección en la experiencia auditiva no se detiene y aún promete novedades.
Los auriculares del futuro
El futuro de los auriculares promete emocionantes avances que transformarán aún más nuestra experiencia auditiva. Los especialistas anticipan mejoras sustanciales en la carga inalámbrica, extendiéndola más allá de las gamas altas, lo que permitirá una mayor comodidad en el uso diario. Además, se espera un aumento significativo en la duración de la batería y velocidades de carga más rápidas, eliminando las preocupaciones de quedarse sin energía en momentos críticos.
Los avances en la cancelación de ruido activa prometen sumergirnos en un mundo de sonidos nítidos y puros, mientras que la mejora en la conectividad, el emparejamiento simplificado y la integración con asistentes virtuales y sistemas operativos móviles nos brindarán un control y accesibilidad sin precedentes. El diseño y la comodidad también recibirán atención especial, con auriculares personalizables y un control de usuario más intuitivo a través de aplicaciones y una menor latencia.
Ante esta evolución que no cesa, la pregunta que surge es: ¿qué más tiene para ofrecernos la tecnología para seguir sumergiéndonos aún más en la música? ¿Seguiremos sorprendiéndonos con las innovaciones futuras o ya estamos en el máximo esperable? Los expertos tienen la última palabra.
Audio
Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.
Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.
A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.
Principales funciones de Curves AQ
- Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
- Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
- Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
- Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
- MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
- Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
- 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
- Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
- Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.
“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.
Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.
Audio
Shure estuvo en los Premios GRAMMY con su tecnología inalámbrica

La gala en el Crypto.com Arena contó con más de 70 canales inalámbricos Shure, incluidos los sistemas Axient Digital y los nuevos micrófonos Nexadyne.
La edición número 67 de los Premios GRAMMY no solo fue una celebración de los talentos musicales más destacados del año, sino también una demostración del poder de la tecnología profesional de audio. En una noche marcada por la emoción y la solidaridad con la comunidad de Los Ángeles, Shure fue nuevamente protagonista detrás del sonido impecable que acompañó cada presentación y discurso desde el escenario del Crypto.com Arena.
Con la colaboración de Soundtronics y los expertos técnicos de ATK, la ceremonia se apoyó en 46 canales de micrófonos Axient Digital, 24 canales del sistema in-ear PSM® 1000 con 150 receptores y un canal del nuevo Axient Digital PSM para el monitoreo del anfitrión Trevor Noah.
“Shure ha acompañado a los GRAMMY por más de 40 años. Su tecnología sigue siendo clave para garantizar audio claro y confiable para millones de espectadores”, expresó Michael Abbott, productor de audio de los GRAMMY.
Innovación en acción: Axient Digital y Nexadyne en el escenario
La ceremonia de apertura utilizó 20 canales Axient Digital y 13 canales del sistema PSM, destacando su estabilidad y calidad de RF. Para Dustin DeLuna, ingeniero de monitores del show:
“La transmisión de RF de Axient es insuperable. Su desempeño fue impecable. Definitivamente está en mi lista fija de requerimientos”.
Los nuevos micrófonos Nexadyne de Shure también tuvieron un papel central en los Premios MusiCares 2025, donde se homenajeó a Grateful Dead con actuaciones de artistas como Dead & Company, Bruce Hornsby, Zac Brown, Maren Morris y Norah Jones, entre otros. Los modelos NXN2 (bombo) y NXN6 (toms) ofrecieron claridad, rechazo de ruidos y estabilidad superior, según Larry Reed, mezclador de audio del evento.
Durante la gala televisada, la artista Chappell Roan, ganadora a Mejor Artista Nuevo, utilizó una cápsula Nexadyne 8/Scon un transmisor Axient Digital para su interpretación de “Pink Pony Club”. Su ingeniero, Malcom Gil, resaltó:
“Nexadyne ofrece un aislamiento vocal sobresaliente, facilitando su integración en la mezcla y brindando al artista mayor control.”
Artistas y técnicos confían en Shure
Desde la apertura con “I Love LA” —interpretada por Dawes junto a Brittany Howard, St. Vincent, Sheryl Crow, John Legend y Brad Paisley— hasta los homenajes y duetos estelares, Shure estuvo presente en cada micrófono.
- Taylor Goldsmith (Dawes) usó un SM58 con transmisor AD2.
- Brittany Howard, con un BETA 87A.
- Stevie Wonder y Herbie Hancock rindieron tributo a Quincy Jones con cápsulas SM58/AD2 y monitores SE846.
- Bruno Mars cantó con una cápsula BETA 58A durante su dúo con Lady Gaga.
Otras actuaciones de Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Lainey Wilson, Benson Boone y Teddy Swims también utilizaron sistemas Axient Digital.
Coordinación y experiencia al máximo nivel
La complejidad técnica de operar en el centro de Los Ángeles fue gestionada por Stephen Vaughn, coordinador de RF de Soundtronics, utilizando WWB® y Axient Digital para un rendimiento estable.
“La cobertura fue sólida en todo el estadio. El modo de diversidad espacial y el desempeño del ADXR fueron sobresalientes. Esperamos probar más funciones como WMAS en futuras ediciones”, afirmó Vaughn.
El equipo de producción incluyó a reconocidos profesionales como Jamie Pollock, Tom Holmes, Eric Schilling y John Harris, con el soporte técnico de Jeff Peterson de ATK. ATK y Soundtronics también proveyeron los sistemas de monitoreo y la infraestructura inalámbrica para la ceremonia.
“Desde artistas emergentes hasta leyendas de la industria, los GRAMMY 2025 confirmaron una vez más que Shure es la opción de confianza en el escenario más importante de la música”, concluyó Jenn Liang-Chaboud, gerente de relaciones con el entretenimiento de Shure.
En la foto: Chappell Roan en la 67ª edición de los premios GRAMMY celebrada en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, California. (Foto de Christopher Polk/Billboard vía Getty Images)
Audio
Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.
La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.
Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.
El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:
- Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
- Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
- Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
- Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
- Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
- Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
- Impedancia nominal: 8Ω.
- Sensibilidad: 96 dB.
- Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
- Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
- Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).
“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business7 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento