Audio
Colombia: Centros Felicidad con sonido de Bose Professional

Los Centros Felicidad de San Cristóbal y Fontanar del Río, en Bogotá, Colombia, cuentan con sistemas de audio Bose Professional diseñados por el integrador de soluciones audiovisuales Tecnoprocesos.
Bose Professional anuncia su colaboración con el integrador de soluciones tecnológicas Tecnoprocesos para crear los sistemas de audio que mejoran la experiencia de los usuarios de dos de los centros comunitarios Centros Felicidad en Bogotá, Colombia. Los Centros Felicidad de las localidades de San Cristóbal y Fontanar del Río dan servicio a la población de estos barrios ubicados en la periferia de la capital colombiana que busca realizar actividades recreativas, culturales o deportivas durante su tiempo libre. Tecnoprocesos confío en Bose Professional para integrar soluciones de audio en un auditorio, un gimnasio de usos múltiples y en diferentes aulas para la impartición de talleres y clases.
Estos espacios son parte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), un organismo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que desarrolló un programa de construcción de centros comunitarios con modernas instalaciones y servicios de primera calidad para satisfacer las necesidades de la población. Los Centros Felicidad son diseñados y construidos por arquitectos y constructores colombianos convocados a través de un concurso público en el que presentan sus proyectos. En el caso de los centros de Fontanar del Río y San Cristóbal, la compañía C&G Ingenieria y Construcciones resultó ganadora y a su vez confío en Tecnoprocesos para la integración de diferentes sistemas, entre ellos las soluciones de audio.
Además de asegurar funcionamiento y cumplir con los más altos estándares de calidad, los sistemas de audio debían ser lo suficientemente versátiles para adaptarse a las necesidades de los espacios de usos múltiples y ofrecer una operación intuitiva para facilitar el trabajo de los instructores y el personal de los Centros Felicidad.
Centro Felicidad San Cristóbal
En cuanto al desempeño acústico, el amplio gimnasio de usos múltiples del Centro Felicidad San Cristóbal presentó el mayor desafío. Se trata de un amplio recinto para practicar deportes bajo techo y también sirve como sede para competencias de baile o ferias de artesanos. El recinto tiene amplios ventanales en sus cuatro costados y dos zonas de graderío con capacidad para unos mil espectadores.
Con la ayuda del equipo de Automa, el distribuidor local de Bose Professional, y el ingeniero de soporte de Bose Profesional en Latinoamérica, Tecnoprocesos diseñó un sistema de audio con altavoces de arreglo lineal ShowMatch DeltaQ suspendidos del techo del gimnasio. El sistema está integrado por dos módulos ShowMatch SM10 y SM20 por cada lado y dos subwoofers SM118 al centro. Y para lograr la mejor inteligibilidad posible, el sistema cuenta con ocho altavoces RoomMatch Utility RMU208 distribuidos en la zona de la gradería que sirven para brindar información al público que asiste a los eventos deportivos.
El sistema se complementa con tres amplificadores de potencia PowerMatch PM8500 y un procesador ControlSpace ESP-880A.
“El diseño de los módulos ShowMatch DeltaQ nos permitió ajustar su direccionalidad y elegir la cobertura vertical necesaria para cubrir el área de la cancha por completo. Por su parte, al instalar los subwoofers suspendidos del techo logramos proyectar la energía suficiente para que los artistas y el público la sientan y se muevan al ritmo de la música”, explicó Javier Arias, Gerente General de Tecnoprocesos.
Dentro del mismo Centro Felicidad San Cristóbal, los altavoces DesignMax DM3S integran el sistema de audio para las aulas de talleres comunitarios y las salas de fitness, spinning, levantamiento de pesas y danza. Los DesignMax DM3SE fueron elegidos por su instalación sencilla, elegante diseño y eficiente desempeño tanto para voz, música o cualquier otro contenido.
Centro Felicidad Fontanar del Río
Por su parte, en el Centro Felicidad Fontanar del Río, Tecnoprocesos diseñó un sistema de audio para un auditorio con capacidad para 110 personas que se utiliza tanto para la proyección de películas como para las conferencias, talleres y eventos sociales.
Detrás de la pantalla de proyección se instalaron dos altavoces de columna Panaray MSA12X, uno para el canal derecho y otro para el izquierdo, para lograr la mejor cobertura y garantizar la inteligibilidad, además de un subwoofer MB210-WR para completar la instalación al frente del auditorio.
En la zona de la gradería se instalaron ocho altavoces RoomMatch Utility RMU105 con los que se logró generar el efecto surround para el sonido de las películas proyectadas en resolución 4K Ultra HD a través de un proyector Christie. El sistema incluye seis amplificadores de potencia Bose PowerShare PS602 y una consola de mezcla ToneMatch T8S que se utiliza para los eventos y conferencias.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
Audio
Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.
La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario.
En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.
Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”
La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”
Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.
Audio
Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional.
Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.
Capacitación a tu ritmo
Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.
Cursos para todos los niveles
Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.
“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”
Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.
Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office