instrumentos musicales
Cómo cuidar de tus guitarras

La falta o el exceso de humedad pueden ser grandes enemigos de las guitarras en su tienda. Mantenga sus productos bien almacenados, en condiciones adecuadas, aumentando así su vida útil. El consumidor se lo va a agradecer
Una comprensión mas profunda de la humedad y de como ésta afecta la vida de las guitarras es esencial para los comerciantes, dueños de tiendas. Las guitarras están hechas de madera, una materia prima orgánica muy sensible a las variaciones del tiempo.
Muchos fabricantes y luthiers de alta calidad controlan de forma contínua el nivel seguro de la humedad en sus stocks. Es importante alertar a los revendedores de guitarras sobre este aspecto, ya que la vida útil de su stock de guitarras acústicas puede reducirse si la humedad de la tienda baja o sube excesivamente.
El control de la humedad tiene un costo relativamente alto, pero es eficaz. Al principio, usted puede preguntarse si vale la pena invertir en esto.
Tenga en mente que es posible experimentar un volúmen de ventas mayor si los instrumentos están en condiciones adecuadas de almacenamiento en el stock de su tienda.
Son pocos los minoristas que controlan la humedad, pero el hecho es que se nota una reducción sensible en la necesidad de llamar a los fabricantes o a los servicios de mantenimiento de sus guitarras y guitarras eléctricas y, de este modo, el dinero no queda “preso” en la inversión de instrumentos de lujo, por ejemplo.
¿Cómo afecta la humedad relativa a las guitarras?
Todo organismo de sustancia porosa, como la madera, tiene la tendencia de igualarse al aire, tanto en temperatura como en humedad. Si usted expone un instrumento en un lugar seco, va a permanecer seco; en cambio, en un lugar húmedo, esa humedad acabará penetrando en el instrumento.
Para la preservación efectiva de objetos tales como las guitarras , una tasa de humedad relativa del aire de 50% es la ideal. Pero el instrumento sale de un lugar con las condiciones adecuadas y no siempre va a otro igual. Imagine un instrumento que es traído de Europa, con temperaturas negativas, a Ceará o a Brasília, donde el clima es extremadamente seco. En esos casos, lo ideal sería que el instrumento recorriese fases intermedias y no sufriese un traslado brusco de temperatura, que puede causar rajaduras en la madera.
Exceso de humedad
Las guitarras expuestas a ambientes muy húmedos tienden a hincharse. Cuando llegan a su límite, las partes comienzan a separarse, los puentes se despegan y su eficiencia se ve comprometida. Usted puede mejorar el problema con un deshumidificador o, en época de verano, cuando el exterior está húmedo, usted climatiza su tienda con aire acondicionado. En algunas áreas, un deshumidificador adicional puede requerirse, y hay variedades desecantes y refrigerantes.
Baja humedad
Ocurre cuando la guitarra demora en secarse y la madera se va encogiendo lentamente; las maderas de la caja se reducen, atrayendo a las cuerdas junto con ellas. Si no fuera posible evitar esa situación, comienzan a aparecer rajaduras en la madera .
¿Cuál es la salida entonces? El uso de un humidificador. El mayor problema es determinar el nivel de humedad que usted deberá proporcionar al ambiente. Para eso, va a necesitar un higrómetro para medir la humedad. Esos aparatos se presentan en varias escalas de precios. Vale recordar que los modelos mas baratos sacrifican la exactitud. Para las tiendas grandes, con un extenso inventario, un monitor profesional de humedad es lo más apropriado.
¿Qué es lo que usted puede hacer?
Las guitarras reflejarán el índice de humedad impropio con síntomas. Recuerde: no porque una guitarra no se haya rajado todavía, significa que está en buenas condiciones de almacenamiento.
Use la tabla que sigue para determinar la condición de sus guitarras. Permanecer atento al stock en lo referente a la humedad relativa significa mantener sus productos en perfecta forma y dotarlos de una larga vida.
Las ventajas de la prevención
Música & Mercado identificó los porcentajes de humedad y como puede averiar su stock de guitarras
60% de humedad relativa o más
Los síntomas típicos son trastes y cuerdas oscuras, corrosión del níquel, materiales de cromo o de oro oxidados, hinchazón de las maderas de la caja y de otros componentes de madera y debilitamiento de los puentes.
50% de humedad relativa
Todos las guitarras almacenadas en esas condiciones generalmente mantienen su buen estado.
40% de humedad relativa
Las guitarras pueden comenzar a mostrar las extremidades de los trastes como sobrando. El área del espejo de la escala que se extiende sobre el cuerpo puede desarrollar hacia abajo una rajadura pequeña entre 12º o 14º de traste en dirección a la boca de la guitarra.
35% de humedad relativa
Las maderas de la caja comienzan a encogerse; la superfície puede resecarse. Las extremidades afiladas y sobrantes de los trastes se harán más evidentes. Los instrumentos que llegan solamente como muestra en el stock pueden no presentar esos síntomas si no se ven expuestos por más tiempo a ese ambiente, porque van a sentir los efectos de la poca humedad más que el stock que está hace ya un mes o tiene más tiempo de almacenado.
30% de humedad relativa
Una guitarra o dos se pueden rajar, pero aún aquellas que no se hayan rajado perderán una considerable cantidad de humedad y de las maderas malgastadas. En general, un rastrillo más elevado se hace necesario para volver utilizable al instrumento.
25% de humedad relativa
Las guitarras se pueden rajar y los trastes exigirán más cuidados. El propietario de la tienda, en esas condiciones, llamará frecuentemente a los fabricantes para contarles que los instrumentos presentan problemas.
instrumentos musicales
DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control.
Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.
Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.
El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.
La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Piano digital portátil GO:PIANO88 de Roland renovado

Roland presentó actualización del GO:PIANO88, una nueva versión de su piano digital de entrada, que ahora presenta un diseño más estilizado y una interfaz de usuario más intuitiva.
El GO:PIANO88 de Roland cuenta con 88 teclas de tamaño completo con tacto similar al marfil y un acabado elegante en negro, inspirado en los pianos de cola acústicos. El modelo busca ofrecer una experiencia realista y cómoda tanto para estudiantes como para músicos que buscan un instrumento portátil y versátil.
Con un peso de solo 5,8 kg, el GO:PIANO88 es fácil de transportar. Además, su funcionamiento con batería permite utilizarlo sin necesidad de conexión a la red eléctrica, ideal para ensayos o clases en cualquier lugar. También incluye altavoces estéreo integrados y salida para auriculares.
El piano incorpora sonidos de alta calidad desarrollados por Roland, incluyendo pianos acústicos, eléctricos, órganos, cuerdas, metales y sintetizadores. Además, ofrece funciones prácticas para el aprendizaje, como metrónomo, grabador interno y conectividad Bluetooth y USB-C para reproducir música desde dispositivos móviles o trabajar con software como Roland Zenbeats.
La integración con la Roland Piano App amplía aún más las posibilidades, permitiendo controlar de forma remota parámetros como volumen y tono, acceder a 256 sonidos adicionales y realizar ejercicios en formato de juegos interactivos para mejorar las habilidades pianísticas.
Los compradores del GO:PIANO88 (modelo GO-88PX) también recibirán un año de membresía Roland Cloud Core, con acceso a más de 500 partituras digitales y diversas herramientas de producción musical.
instrumentos musicales
Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad
Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia
El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.
Características clave
- Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
- Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
- Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
- Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil
El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.
Características clave
- Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
- Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
- Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
- Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.
Mira más en este video
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office