El arte de la posibilidad

El arte de la posibilidad
El líder de una empresa debe actuar como un maestro de orquesta, capaz de conducir a un conjunto de personas en dirección a una misma visión
En un año de Olimpíadas, prepárese para una sobredosis de artículos, debates y ensayos sobre temas deportivos. Las empresas se creen modernas, actuales, conectadas con el momento al optar por atletas, técnicos, comentaristas y toda suerte de profesionales—– o ex-profesionales —– vinculados al deporte como la solución mágica para resolver cuestiones del mundo corporativo.
Es innegable que podemos encontrar en el deporte, grandes metáforas sobre la realidad de empresas y profesionales. Así, Ayrton Senna era el ejemplo de excelencia; Robinho, el sinónimo de osadía; Oscar Schimidt, el ícono de la obstinación; Pelé, la referencia del marketing personal. Las corporaciones también pueden alcanzar la inspiración en las lecciones de gerenciamento y liderazgo legadas por Vince Lombardi (ex-técnico de fútbol americano) o, más recientemente, Bernardinho, coach del victorioso equipo de voley masculino de Brasil, entre tantos otros ejemplos.
Extasiados frente a las fascinantes conquistas realizadas por los atletas y al espíritu de superación y cooperación que rodea y transforma un equipo, dejamos de ver que la realidad del universo empresarial es distinta y mucho más compleja, de modo que muchas lecciones no son aplicables y punto.
En los deportes hay reglas claras y, uno o más jueces preparados para emitir una opinión instantánea, aunque a veces, poco idónea. Ya, el mercado insiste en burlar las leyes, romper contratos, ignorar reglas. Y la justicia, a su vez, tiene brazos largos, aunque lentos; ojos abiertos, aunque vendados
Fue en ese contexto que encontré una metáfora más adecuada para argüir sobre liderazgo empresarial. Proviene de otra arte: la música.
Observe una orquestra. Ya sea una orquesta de cámara (formada por pocos miembros), una sinfónica (mantenida por una institución pública) o una filarmónica (sustentada por recursos privados), y compuesta por diversos músicos y variados instrumentos, divididos en cuatro grandes grupos: cuerdas, maderas, metales y percusión, produciendo cada uno, aisladamente, un sonido característico.
Mientras que en un deporte colectivo, el equipo puede alcanzar la victoria gracias a un relámpago de genialidad o a la suerte de un único atleta, incluso con una actuación mediocre en todo el partido, en una orquesta todos contribuyen al éxito del resultado final. Por eso, el producto que entregan es una ‘“sinfonía’”, es decir, todos emitiendo el mismo sonido.
Este objetivo se alcanza debido a la mediación de un personaje en particular. Se trata del maestro, aquel que se destaca durante la presentación, que tiene su foto estampada en la tapa de CD’s y DVD’s, da conferencias y concede entrevistas; más que curiosamente es el único músico que no emite un único sonido.
Aprendí con Benjamin Zander, dirigente de la Orquesta Filarmónica de Boston desde su fundación en 1979, que el papel del líder no es conquistar el poder, sino convertir a los otros en poderosos. Permitir a sus colaboradores que se transformen en un nuevo tipo de ser, migrando de lo individual a lo colectivo, de un ser aislado a un ser conectado.
En el video “El Arte de la Posibilidad”, Zander comparte sus experiencias, enseñándoinstruindo-nos que un dirigente es un arquitecto de las posibilidades del grupo. Su misión es explorar estas posibilidades, zambulléndose en el interior de cada miembro de su orquesta con la intención de sacarles la venda, o sea, remover aquello que encubre el talento y el potencial de cada músico.
Acostumbro decir que el líder es aquel capaz de conducir a un conjunto de personas en dirección a una misma visión, llevándolas hasta donde nunca irían de estar solas. El líder vislumbra cualidades extraordinarias en personas comunes, potencializándolas, permitiéndoles ofrecer al mundo lo mejor que tienen. No se trata de persuasión, sino de inspiración. Inspiración que nutre al entusiasmo, estimula la creatividad y promueve la excelencia.
Seguro de que todos pueden hacer la diferencia, Ben Zander estableció un interesante criterio para motivar a sus pares. El siempre pone la nota máxima en una audición preliminar, exactamente cuando el músico está más sensible e inseguro. Luego, solicita a cada músico que le escriba una carta justificando como hará para merecer tal evaluación al final de un semestre. El propósito es dar al profesional una dimensión de sus posibilidades de realizar y no la mera expectativa de alcanzar. Finalmente, es necesario silenciar aquella voz en la cabeza que en situaciones críticas trata de abrumarnos y empequeñecernos, sentenciando: “¡No lo vas a conseguir!”.
Análogamente, muchas son las oportunidades en lo cotidiano de las empresas para valorizar y elevar a sus colaboradores. No obstante, continuamos viendo líderes que critican en público y elogian en privado, cuando deberían hacer lo contrario. Líderes que ocultan los aciertos y exponen los errores —– jamás los propios. Cultivan el ‘“no’”, alejando el ‘“si’” del mapa de posibilidades.
Entre una orquesta y otra, los instrumentos son los mismos, pero los músicos no. Por eso, algunas melodías le hablan más alto al corazón que otras.
Es preciso compartir la visión, cultivar el brillo en los ojos, promover las relaciones. Liderar no es un verbo intransitivo. Si el líder está solo, no está liderando a nadie.

instrumentos musicales
JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.
Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.
Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.
Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.
“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”
Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”
Iluminación
España: AMØK, la nueva joya nocturna de Mallorca, apuesta por iluminación Cameo

El club AMØK, inaugurado en 2024 en Mallorca, ha logrado posicionarse como uno de los espacios de entretenimiento más destacados de la isla, gracias a una ambiciosa propuesta que combina música, tecnología y diseño de primer nivel.
El proyecto, liderado por el exdirector general del Grupo Pachá, Óscar Ruiz del Río, junto al cantante británico Recardo Patrick, no solo ofrece fiestas al más alto nivel, sino que también está preparado para eventos corporativos, convenciones y exposiciones.
Para cumplir con las exigencias del espacio, la empresa local ShowCenter —especialista en instalaciones audiovisuales en hoteles, restaurantes, bares y discotecas— fue la encargada de diseñar y ejecutar el sistema de iluminación. La solución: utilizar exclusivamente equipos de la marca Cameo, reconocida mundialmente por su rendimiento en entornos profesionales.
“Los operadores querían una tecnología de iluminación a la altura de los mejores clubes del mundo”, explicó Julio Caamaño, director general de ShowCenter. “Después de evaluar el mercado y realizar pruebas junto al diseñador Pedro Mercé, decidimos que todas las luminarias serían de Cameo”.
El proyecto requirió una iluminación versátil que pudiera adaptarse a las distintas alturas del recinto, con luz blanca precisa para el escenario, haces de colores intensos para la pista de baile y efectos focalizados para las zonas VIP. “También era clave trabajar con una marca valorada por los técnicos y artistas internacionales”, añadió Caamaño.
El sistema de iluminación incluye 22 cabezas móviles OPUS S5 y 22 AZOR S2, que generan efectos de gobo y actúan como luces frontales. Detrás del escenario, las EVOS W3 aportan efectos tipo wash gracias a su zoom de 4° a 55°. Además, 40 cabezas móviles compactas AZOR B1 Beam fueron distribuidas por todo el club, complementadas con las MOVO BEAM Z100 de 37 haces y zoom motorizado. Para una iluminación ambiental más amplia, se instalaron los washers LED ZENIT W600 y W300 SMD.
Para ShowCenter, AMØK representa un hito en su historial de instalaciones: “Desde el primer día, tanto los operadores como el director técnico Willy Serra confiaron plenamente en nuestro trabajo, lo que nos permitió llevar a cabo un proyecto de esta magnitud”, concluyó Caamaño.
Eventos
Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.
Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.
Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.
El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia
Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.
Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.
¿Quién habla por todos?
Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.
Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.
Lo que me llamó la atención
Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.
• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.
• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.
• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.
• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.
Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)
Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:
• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.
• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.
• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.
• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.
• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.
• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.
Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.
¿Por qué volver (o ir por primera vez)?
Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.
Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.
Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.
Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office