Orion Cymbals cruza la frontera

Orion Cymbals, el fabricante de platillos de batería promueve la reestructuración interna con el fin de ganar mercados en Brasil y en el exterior a partir de este año
La brasileña Orion Cymbals comienza el segundo bimestre del 2006 con una nueva organización interna. Tres nuevos profesionales en las estratégicas áreas de marketing, comercial y de desarrollo, fueron contratados con el fin de descentralizar la gestión de trabajo y aumentar la productividad, y, de este modo lograr que la empresa crezca. Orion Cymbals pretende incrementar su participación en el mercado norteamericano entre un 5% y un 10% y , asimismo conquistar un 30% más de ingresos en Brasil en relación al año pasado. “Ya alcanzamos un alto nivel en el mercado brasileño.
Aunque haya habido una entrada agresiva de productos importados en los últimos años, nos mantenemos como uno de los líderes dentro del segmento de platillos. También sabemos que Estados Unidos es el mercado que ofrece mayor proyección internacional y estamos planificando, consistente y racionalmente, el crecer allá”, explica el nuevo Gerente de Marketing de la empresa, Marcos Tachikawa.
Con este fin, la empresa va a poner en práctica algunas acciones específicas, entre ellas el fortalecimiento de la marca Orion en EE.UU. “Creo que el mercado se renueva constantemente, y los consumidores están abiertos a las novedades. Es por ello, que vamos a buscar endorsers internacionales de peso, para ampliar la representación de la marca en aquel país”, cuenta Tachikawa. La otra posibilidad es aprovechar el propio time de los endorsers brasileños de Orion Cymbals y lograr su reconocimiento internacional, a través de una intensa divulgación. Según el Gerente de Marketing de la empresa, la participación en ferias internacionales como el NAMM Show, en Los Angeles (EE.UU.), y Musikmesse, en Frankfurt (Alemania), también forma parte del proyecto de su crecimiento internacional.
Con 40 empleados y una capacidad de fabricación de más de 15 mil platillos por mes, Orion Cymbals exporta un 30% de la producción a más de 50 países. Los mayores compradores son Argentina, Tailandia, Indonesia, Rusia y EE.UU. Según el Gerente Comercial Daniel Nascimento, las líneas más vendidas fuera de Brasil por la empresa son: Vizius, con platillos de una sonoridad más aceptada por los bateristas americanos y europeos, Revolution Pro, Solo Pro Máster y Solo Pro. “En EE.UU, vamos a invertir en la línea Strondo, destinada al mercado de rock, que tiene una sonoridad que encaja mejor en el perfil internacional”, comenta Tachikawa.
Unidades de negocios
Las tres áreas estratégicas que sufrieron cambios, funcionan desde enero como unidades de negocios independientes, si bien, intercomunicadas. El cambio se viene aplicando de manera gradual. “Fortalecemos esos sectores estableciendo liderazgos fuertes. Esto son los preparativos para el crecimiento que perseguimos, que podrán ser visibles en el corto plazo. El foco en cada área está puesto en los resultados en la productividad, obtenidos por medio de equipos entrenados y motivados”, explica Daniel Nascimento.
El Gerente Comercial declara que se invirtió un 5% del presupuesto de la empresa en este proceso de reformulación, que también incluye una participación más activa en el entrenamiento de vendedores y un merchandising en los puntos de venta. Tachikawa dice que deberá existir una inversión en el sistema de venta directa al sector minorista, con los distribuidores y revendedores. “Nuestra propuesta es contar con show-rooms estratégicos en las tiendas o, de la propia Orion Cymbals, de forma independiente”, adelanta.

Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado