Gestión
Cómo la atención al cliente puede redefinir el comercio minorista

Diferénciate: una excelente atención eleva tu marca en el comercio minorista.
En un mercado altamente competitivo, donde las ofertas suelen ser similares, surge la guerra por las monedas de un centavo y para que tu tienda se destaque en el mundo de “.99”, de los marketplaces asiáticos y latinos, es fundamental diferenciarse.
Pero al hablar de diferenciación es posible que hayas pensado rápidamente en algunas de las tendencias del mundo moderno que giran en torno a la tecnología. “Para diferenciarse es necesario incorporar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa, y así estar a la vanguardia del retail”. De hecho, quiero abordar algo más simple de lo que piensas.
Philip Kotler, la mayor autoridad en marketing del mundo, dijo una vez que “adquirir un nuevo cliente cuesta entre cinco y siete veces más que mantener uno existente”.
La atención en las tiendas minoristas sigue siendo el mayor diferenciador entre empresas. El servicio es un puente que conecta la marca con la emoción, con el corazón del consumidor. Cuando se hace con maestría, trasciende la transacción comercial, creando una experiencia memorable que resuena mucho más allá del momento de la compra.
Y esto tiene una base científica. La neurocientífica Gabrielle Girardeau, del Instituto Francés de Investigaciones Médicas (Inserm), dice: “cada recuerdo es un poco emocional, porque conservaremos a largo plazo lo que generó emociones, ya sean positivas o negativas”.
Por eso seguro que recuerdas al camarero que te atendió por tu nombre y te trajo exactamente la carne que preferías en aquel asado del domingo, y tampoco olvidas a esa compañía con un combo de internet, TV y celular que tardó una eternidad en poder cancelar tu pedido.
Sam Walton, fundador de Walmart y Sam’ Club, citó: “Soy el hombre que entra a una tienda y espera en silencio mientras los vendedores terminan sus conversaciones privadas. Quizás estés pensando que soy una persona tranquila y paciente, el tipo que nunca crea problemas. Te equivocas. ¿Sabes quién soy?…”
¡Soy el cliente que nunca más regresa!
Al viejo eslogan “el cliente siempre tiene la razón” se le suman ahora nuevas expresiones en el comercio minorista como customer-centric (el consumidor en el centro de las decisiones); customer experience (CX, la “experiencia de compra del consumidor”), humanización y servicio humanizado para comprobar que una relación comercial exitosa se resume en una relación humana exitosa.
Una empresa que sobresale en servicio al cliente no sólo resuelve problemas. Ella anticipa las necesidades y supera las expectativas. La empatía se convierte en una herramienta poderosa que transforma una simple transacción en una relación duradera. Cuando los consumidores se sienten valorados, escuchados y comprendidos, la empresa se convierte en más que un proveedor de bienes: se convierte en un aliado en la jornada del cliente.
Un servicio excepcional no es sólo una cortesía. Es una estrategia de marca vital para el posicionamiento y éxito sostenible de tu tienda. Un gran ejemplo es cómo Nubank utiliza sus “WOW” o servicios especiales con obsequios, tarjetas y experiencias únicas.
Uno de los primeros WOW ocurrió en 2015 después de una historia notable en la interacción con un cliente: su perro le comió su tarjeta y en ese momento, el responsable de atención al cliente tomó la iniciativa de movilizar al equipo para comprar un hueso y enviarlo junto con una nueva tarjeta al cliente. Otros WOW de Nubank ya se han hecho famosos en internet, como la sandwichera morada para el cliente que tuvo problemas para comprar un bocadillo a primera hora de la mañana, u otro cliente le avisa que va a viajar y pide para habilitar la tarjeta, para que fuera válida en el extranjero. La empresa incluso le envió consejos para su viaje.
Hablando de viajes, otro ejemplo de servicio excepcional son los parques de Disney. Antes de hablar de todos los ejemplos de deleite del cliente, storytelling de cada atracción, limpieza impecable y agilidad para atender y resolver problemas, quiero usar aquí otra perspectiva: ¿alguna vez has notado que cuando vas a los parques de Disney pasas horas y horas en las filas de juguetes? ¿A la hora de comprar regalos en las tiendas de regalos los precios no son tan asequibles? ¿Te diste cuenta de que llegar y salir de los parques puede ser un viaje muy largo (a menos que te alojes en hoteles dentro del parque)? Pero si hay tantos inconvenientes, ¿por qué la gente regresa con una excelente impresión del parque? La respuesta es: una atención al cliente excepcional.
Cada experiencia en el parque está diseñada para deleitar a sus clientes, desde transformar lo que debería ser una simple fila en un juego interactivo, hasta tiendas con Momentos Mágicos donde los empleados pueden simplemente preparar delicias como un pastelito sorpresa cuando descubren que es tu cumpleaños, hacer una upgrade de tu habitación de hotel, en resumen, puede ser literalmente cualquier cosa que un miembro del equipo de Disney piense que sería mágico hacer en ese momento para hacerte sentir la magia de Disney.
La importancia de la atención minorista trasciende las fronteras del mostrador de venta. Se extiende a las redes sociales, reseñas en línea y momentos posventa. Cada interacción es una oportunidad para construir una reputación positiva y, a la inversa, una oportunidad para comprometerla.
La atención al cliente no es una tarea aislada, sino una cultura que permea todos los niveles de la organización. Cuanto más arraigada, más demandada, más animada, más celebrada con todos los presentes, más se producirá esta acción. Ya sean vendedores, cajeros, almacenistas, guardias de seguridad, etc., este servicio excepcional debe ser practicado incesantemente por los líderes, ¡ya que algo sólo se convierte en cultura con un ejemplo desde arriba! La atención, por tanto, no es una tarea aislada, sino una cultura que permea todos los niveles de la organización.
Si se aplica bien a la cultura de tu negocio, se defiende y se fomenta, el servicio aportará beneficios a la imagen, al posicionamiento y a las ventas como lo hizo Nubank, Disney, Reserva, Barbería Corleone o incluso con tu restaurante de domingo.
*Autor: Edgard Ribeiro. Profesional de marketing con más de 18 años de experiencia y algunos cabellos blancos desarrollando soluciones en comunicación y marketing.
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales