Audio
beyerdynamic cumple 100 años

beyerdynamic celebra este año su centenario y podemos decir que ahora es uno de los fabricantes de auriculares y micrófonos más antiguos del mundo.
Podemos recordar años llenos de acontecimientos, caracterizados por cambios y desarrollos constantes, y en los que beyerdynamic desempeñó un papel pionero en el formato de una serie de áreas. Algo que siempre ha acompañado a la empresa y siempre los acompañará es su creencia en el efecto positivo y el poder de la música, el sonido y la comunicación; para beyerdynamic, ésta es la mayor fuente de inspiración.
¿Pero cómo empezó todo? ¿Quién es Eugen Beyer y cómo comenzó la historia de beyerdynamic en 1924? ¿Qué desafíos han tenido que superar, qué hitos han logrado durante este largo período y qué los impulsa hacia a seguir adelante? Te contamos un poco a continuación.
Un verdadero pionero: Eugen Beyer
Después de la Revolución Rusa, Eugen Beyer, que nació en 1903 en San Petersburgo, se mudó con su familia a Suecia antes de trasladarse a Berlín en 1921, el centro de la tecnología de audio emergente en aquel entonces. Fascinado por las imágenes en movimiento de la escena cinematográfica emergente, se propuso dar vida a estas imágenes con sonido.
Comenzó así a desarrollar y fabricar altavoces de cine y en 1924 fundó la empresa “Elektrotechnische Fabrik Eugen Beyer”. Esto sentó las bases de uno de los principales fabricantes de auriculares y micrófonos del mundo y de la empresa beyerdynamic GmbH & Co. KG que conocemos hoy.
Su buen instinto para las innovaciones en el campo de la acústica le dio la razón. El sonido jugó un papel cada vez más importante en Alemania en los años 1920 y 1930. La radiodifusión pública llevó la radio al centro de la sociedad y los receptores económicos la hicieron asequible para muchas personas. El medio rápidamente ganó importancia.
Los primeros productos
Debido a estos avances, la empresa pronto se expandió más allá de los altavoces: los primeros auriculares beyerdynamic, los DT 48, se lanzaron en 1937. Como el primer juego de auriculares dinámicos (“DT” en el nombre significa “Dynamic Telephone”), fueron utilizados por generaciones de ingenieros de sonido y periodistas. El DT 48 formó parte de la cartera de productos de la empresa hasta finales de 2012.
En 1939 se lanzó el primer micrófono dinámico con calidad de estudio, el M 19, un hito en la electroacústica. El micrófono pasó a la historia como el micrófono periodístico de la entonces “Reichsrundfunkgesellschaft” (Corporación de Radiodifusión del Reich).
De Berlin a Heilbronn
Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa con sede en Berlín quedó completamente destruida, por lo que Eugen Beyer decidió en 1948 trasladarse a Heilbronn y reconstruir allí su fábrica.
Eugen Beyer murió inesperadamente a principios de 1959, con sólo 56 años. Su hijo Fred R. Beyer, de 26 años, asumió entonces la responsabilidad de la fortuna de la empresa, a la que no abandonó durante los siguientes 40 años, dirigiendo beyerdynamic de una innovación a la siguiente. Fred R. Beyer fue el último miembro de la familia Beyer en dirigir la empresa.
En 1960, la compañía se mudó a un nuevo edificio en Heilbronn, donde todavía se encuentran hoy la sede central y las instalaciones de producción. Desde entonces, en este edificio han surgido otras innovaciones de productos, que continúan hasta hoy. En 2013, además de la sede de la empresa en Heilbronn, se inauguró un centro de distribución en el vecino municipio de Talheim.
Destaque en la historia de productos
1960 – 1980
El primer micrófono inalámbrico, el “transistófono”, apareció en 1962. En 1963 le siguió el recién desarrollado micrófono direccional M 88, el único micrófono elegido para los eventos oficiales en el programa de la visita real de la reina Isabel II a Australia. En ese momento, el micrófono direccional ya se había ganado la reputación de ofrecer una excelente reproducción de voz. Tres años más tarde, en 1966, el E 1000 logró su gran avance al ser elegido como micrófono exclusivo para la primera gira de los Beatles por Alemania. En 1965 se lanzó otro clásico al mercado, los auriculares DT 100.
En el ámbito de la tecnología de conferencias, el primer sistema de guía de visitantes se introdujo en 1974 con el nombre “Informaphone FSE 20”. Dos años más tarde, se lanzaron al mercado los ET 1000, los primeros auriculares electrostáticos desarrollados y fabricados en Alemania. Y así, surgieron cada vez más productos que inspiran a millones de personas hasta el día de hoy.
1980 – 2000
Los DT 880, los primeros auriculares dinámicos con características de reproducción electrostática, se incorporaron a la cartera de productos de la empresa en 1980. Cinco años más tarde, los nuevos auriculares de estudio de la línea premium, los DT 770 PRO y DT 990 PRO, cada uno de ellos clásicos de estudio por excelencia, fueron lanzados al mercado. Hoy en día, todavía disfrutan de una gran presencia en estudios de todo el mundo e impresionan a artistas de todos los géneros.
Les siguió en 1997 la introducción del primer micrófono digital del mundo, el MCD 100, un producto con el que beyerdynamic demostró una vez más su capacidad de innovación. Estos micrófonos también se utilizan en el Bundestag alemán en Berlín desde 1998.
En 1998 presentaron el primer sistema de conferencias inalámbrico del mundo: el MCW 100. Hasta ese momento, en el mercado sólo había sistemas de infrarrojos. Posteriormente fue sustituido por el sistema de conferencias MCW-D 100 (D significa digital) en 2001, seguido por la tercera generación, el MCW-D 200, en 2003. El sistema se ha instalado con éxito en numerosas instituciones nacionales e internacionales, como por ejemplo la Embajada Británica en Brasil, el Ministerio de Defensa en India, el Ministerio de Relaciones Exteriores en México y el histórico ayuntamiento de Colonia, Alemania.
2005 – 2009
En 2005 se lanzó el auricular online Manufaktur, único de su tipo en el mundo en ese momento, que permitía personalizar los auriculares premium DT 880 Edition y DT 990 Edition. La fábrica sigue siendo muy popular hoy en día gracias a su amplia gama de opciones de personalización. El Manufaktur sólo está disponible en países seleccionados.
La primera generación de auriculares para juegos MMX 300 de beyerdynamic aportó un sonido sofisticado a los juegos en 2007 y continúa impresionando en todos los ámbitos en la actualidad.
Otro hito en la historia de innovación de la empresa es su tecnología Tesla especialmente desarrollada, que se utilizó por primera vez en 2009 en la primera generación de los auriculares abiertos de alta gama T1, que siguen siendo hoy en día un buque insignia para disfrutar de la música sofisticada.
El término tesla, que lleva el nombre del pionero de la corriente alterna Nikola Tesla, es utilizado por los expertos para referirse a la unidad de inducción magnética o densidad de flujo magnético en el sistema de unidades físicas metro-kilogramo-segundo (SI). La densidad de flujo magnético es importante para los auriculares: indica la intensidad del campo magnético (fuerza del campo magnético) en el entrehierro del circuito magnético. Debido a que en los transductores acústicos beyerdynamic se logra una densidad de flujo magnético de más de un tesla, se utiliza el término tecnología tesla. El resultado es un sonido más preciso y detallado y, al mismo tiempo, aumenta el uso de energía, lo que también beneficia a los dispositivos móviles de bajo consumo, por ejemplo.
2010 – 2023
El desarrollo de productos también continuó en el sector del audio profesional: en 2015 se lanzaron dos modelos premium, el DT 1770 PRO y el DT 1990 PRO. Ambos modelos establecen un nuevo estándar de referencia en el campo de los auriculares de estudio profesionales y son los primeros auriculares de estudio con tecnología Tesla integrada de beyerdynamic.
A día de hoy, la tecnología Tesla sigue siendo un logro importante en la búsqueda del mejor sonido posible. En 2016, se desarrolló una versión miniaturizada del driver Tesla para la primera generación de la serie de auriculares Xelento de alta gama de la empresa que es tan excepcional como el original más grande. Ofrecen una rica diversidad y precisión insuperables entre los modelos in-ear.
El progreso digital y los cambios culturales en el mundo y los mercados también influyen en la empresa. Vivimos en una era de cambios constantes. Esto también se nota en el uso de productos de audio de consumo y profesionales.
En el segmento de audio de consumo, en 2017 se agregaron a la cartera de productos los auriculares inalámbricos supraaurales Bluetooth con personalización de sonido Aventho. Este modelo utilizó la personalización de sonido MOSAYC de beyerdynamic por primera vez. Esto hizo posible crear una experiencia auditiva personalizada con los auriculares mediante el uso de un innovador software de personalización del socio colaborador Mimi Sound Personality. Varios de los modelos de auriculares de la empresa ahora están equipados con esta función.
A pesar de los meses de turbulencia e incertidumbre, también han logrado inspirar a los amantes de la música con el lanzamiento de la tercera generación de los modelos de auriculares de alta gama T1 y T5 en 2020. Han pasado muchas cosas durante este tiempo, no solo en el sector de consumo, sino también en el sector PRO, donde se ha trabajado en la próxima generación de productos.
Con la introducción de la serie PRO X en 2021, beyerdynamic combinó la última tecnología de audio con la gran cantidad de conocimientos que han adquirido durante los casi 100 años de historia de la empresa.
Lo más destacado de los auriculares es el driver STELLAR.45 que es producido en Heilbronn. Ofrece un nivel sin precedentes de rendimiento de auriculares de estudio. Los micrófonos de la serie PRO X deslumbran con su diseño electroacústico bien elaborado. Gracias a estas mejoras técnicas, la serie PRO X permite a los creadores modernos entregarse completamente a su creatividad, en cualquier momento y en cualquier lugar.
A esto le siguieron los primeros auriculares in-ear True Wireless de beyerdynamic, los Free BYRD, con personalización de sonido ANC y MOSAYC. Además, desde que fue presentado el primer altavoz PHONUM en 2019, han podido lanzar nuevos speakerphones en los últimos dos años: beyerdynamic SPACE y beyerdynamic SPACE MAX, que combinan lo mejor de ambos mundos: un sonido cautivador para la reproducción de música con la mejor inteligibilidad de voz para llamadas y reuniones, satisfaciendo una vez más perfectamente las necesidades siempre cambiantes de nuestro tiempo.
Desde otoño de 2023, la cartera de productos de beyerdynamic se completa con los primeros auriculares inalámbricos para juegos, los MMX 200 wireless. Los auriculares tienen muchas características impresionantes, como modo aumentado, baja latencia y modo híbrido con Bluetooth 5.3, que hacen que los MMX 200 inalámbricos sean indispensables para cualquier gamer que busque el máximo rendimiento y una flexibilidad ilimitada.
Hoy y más allá
Beyerdynamic sigue siendo hasta el día de hoy una empresa 100% familiar. Andreas Rapp asumió la dirección de la empresa en 2023 y se propuso como objetivo liderar beyerdynamic hasta el año de su aniversario y más allá hacia un futuro exitoso.
El equipo de beyerdynamic persigue apasionadamente la visión de crear siempre las mejores soluciones de audio para sus clientes con productos innovadores y duraderos en todas las áreas de la empresa.
Su misión es crear una experiencia de sonido inigualable para sus clientes en todo el mundo y dar forma al futuro del audio como fabricante alemán líder a nivel internacional de tecnologías pioneras.
Hoy en día, más de 419 empleados persiguen esta misión en las plantas de Heilbronn y Talheim. beyerdynamic está representada a nivel internacional por una empresa hermana en Farmingdale (EEUU) y una filial en Shenzhen (China).
Hecho en Alemania
Aún fabrican más del 85% de los auriculares y micrófonos que venden en Alemania. La mayoría de los procesos necesarios se llevan a cabo en su sede de Heilbronn: desde la investigación y el desarrollo hasta el diseño y la construcción del producto, pasando por la logística y el marketing. Hoy en día beyerdynamic es una de las pocas empresas de audio que todavía produce en Alemania.
Lo que tienen en común sus productos en toda la gama es el hecho de que representan el deseo constante de la empresa de innovar y sus continuos esfuerzos por llevar la tecnología involucrada al siguiente nivel. Así era cuando Eugen Beyer fundó la empresa hace casi 100 años y sigue siendo así hasta hoy. No hay nada que no se pueda mejorar. Y beyerdynamic trabaja en eso todos los días.
*Agradecemos a la empresa EQUAPHON por el material
Audio
Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.
Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.
El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.
Conversión de última generación
Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.
Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento
Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:
- Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
- Como interfaz USB de 18×18
- O como una combinación híbrida de ambos
Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.
Expansión para la SSL 18 y producción modular
El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.
Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.
Incluye el SSL Production Pack
El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.
Más información sobre el pack aqui.
“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Audio
El Poder de la Simplicidad en la Mezcla

La mezcla musical es un arte que combina creatividad, técnica y sensibilidad. Y con las muchas posibilidades ofrecidas por las herramientas modernas, es fácil caer en la trampa de la complejidad excesiva.
Sin embargo, muchas veces, el secreto para una mezcla eficaz e impactante está exactamente en la simplicidad. Este artículo explora cómo la simplicidad puede transformar el proceso de mezcla, destacando sus principios, beneficios y aplicaciones prácticas.
1. La simplicidad no es sinónimo de “fácil”
Antes de sumergirnos en los detalles, es importante explicar que simplicidad en la mezcla no significa “hacer lo mínimo posible” o “aplicar menos esfuerzo”. Por el contrario, alcanzar la simplicidad requiere un entendimiento más agudo de la música, de la intención artística y de las herramientas disponibles. La simplicidad es el resultado de decisiones conscientes y bien fundamentadas.
Un gran ejemplo de esto es la canción “Blinding Lights” – The Weeknd. La pista combina un arreglo simple, con capas bien definidas y efectos sutiles, que destacan la voz principal y la atmósfera retro. A pesar de parecer una producción limpia y directa, es evidente el cuidado en los detalles que resulta en una mezcla simple, pero con cierta sofisticación.
2. Los principios de la simplicidad en la mezcla:
2.1. Decisiones inevitables
Una mezcla simple comienza con elecciones claras. Cada elemento de la música —desde la voz principal hasta los instrumentos de apoyo— debe tener un propósito definido. Pregúntate: “¿Este sonido realmente contribuye a la música?” Si la respuesta es no, considera eliminarlo o simplificarlo.
Ejemplo: “Shape of You” – Ed Sheeran. La canción está construida a partir de un ritmo simple y repetitivo, con elementos que entran y salen de forma precisa. La claridad en el arreglo y en la mezcla permite que la voz y la melodía se destaquen.
2.2. Dinámica controlada
La simplicidad también significa controlar la dinámica de forma sutil. En lugar de aplicar compresión agresiva en todas las pistas, busca un enfoque más natural. Deja espacio para que la música respire. Algunos pequeños ajustes en los volúmenes y automatizaciones pueden aportar más impacto que el uso excesivo de procesadores dinámicos.
Ejemplo: “Someone Like You” – Adele. La canción está basada en un piano simple y en la voz emocional de Adele. La dinámica está bien controlada en la mezcla, permitiendo que la interpretación vocal brille sin distracciones.

3. Beneficios de un enfoque simple:
3.1. Mejor traducción sónica
Una mezcla simple tiende a traducirse mejor en diferentes sistemas de sonido. Cuando evitas sobrecargar la mezcla con elementos innecesarios, suena bien tanto en auriculares como en grandes sistemas de sonido. La simplicidad garantiza que los elementos esenciales sean claros e impactantes.
Ejemplo: “Billie Jean” – Michael Jackson. La producción minimalista y la mezcla limpia hacen que la canción suene bien en cualquier sistema, desde radios antiguas hasta equipos modernos de alta fidelidad.
3.2. Ahorro de tiempo
Al adoptar la simplicidad, ahorras tiempo tanto en la mezcla como en la revisión. En lugar de ajustar infinitas capas de efectos, puedes enfocarte en los elementos principales y alcanzar un resultado más rápidamente. Esto también facilita la aprobación del artista o cliente.
Ejemplo: “Old Town Road” – Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus. La producción de esta canción es increíblemente simple, basada en pocos elementos. Esto permite que la canción sea impactante, con un proceso de mezcla más directo.
Ejemplo 02: “The Less I Know The Better” – Tame Impala. El sonido de la batería es simple y directo, con un groove que sostiene la canción y transmite un sentimiento de nostalgia y melancolía.
Ejemplo 03: “Slow Dancing in a Burning Room” – John Mayer. La batería en esta pista es minimalista, pero bien mezclada, con un sonido limpio y orgánico que complementa la guitarra emocional y la voz de John Mayer. El resultado es un sonido muy envolvente. ¿Habría necesidad de una mezcla más compleja en este caso? ¡Claro que no!
3.3. Destacar la emoción
Una mezcla compleja puede distraer al oyente de la emoción central de la canción. La simplicidad, por otro lado, pone la música en primer plano. Permite que las voces, melodías y ritmos se conecten directamente con el oyente, sin distracciones innecesarias.
Ejemplo: “Stay” – The Kid LAROI & Justin Bieber. La producción y la mezcla de esta canción son directas, permitiendo que la emoción vocal y la energía instrumental sean el foco principal.
Ejemplo 02: “All I Want” – Kodaline. Una canción acústica emocionante, con voces melancólicas y arreglos simples, donde cada elemento sonoro está cuidadosamente mezclado para crear una atmósfera íntima y envolvente. Pero en este caso, tengamos en cuenta los buenos arreglos (aunque buenos arreglos sin una buena mezcla, no sirven de mucho).

4. Aplicaciones prácticas y ventajas técnicas de la simplicidad:
4.1. Menos plugins, más intención, ¡por favor!
Con el acceso a innumerables plugins y procesadores de audio, es fácil sobrecargar una pista. Sin embargo, el uso excesivo de plugins puede causar confusión sonora. Prueba usar solo lo esencial:
- Ecualización para corregir problemas o esculpir el timbre.
- Compresión para controlar la dinámica.
- Reverb y delay para crear espacio y profundidad.
Ejemplo: “Thinking Out Loud” – Ed Sheeran. La mezcla usa pocos efectos, enfocándose en la claridad vocal y la naturalidad de los instrumentos.
4.2. Mezcla en mono
Una técnica simple pero poderosa para mantener la mezcla organizada es trabajar en mono durante parte del proceso. Esto te obliga a enfocarte en la claridad y el equilibrio, sin depender de la separación estéreo para enmascarar problemas.
Ejemplo: “Seven Nation Army” – The White Stripes. El arreglo minimalista y la mezcla clara funcionan perfectamente, incluso sin depender de trucos estéreo.
Ejemplo 02: “Blackstar” – David Bowie. Se percibe poca diferencia entre el sonido en modo estéreo y monofásico. La ejecución será mucho mejor en varios tipos de medios y entornos.
4.3. Enfoque en los elementos principales
Identifica los elementos principales de la canción —generalmente la voz, la melodía y los ritmos. Asegúrate de que estos elementos tengan prioridad en la mezcla. Los instrumentos secundarios y efectos deben complementar, no competir.
Ejemplo: “Rolling in the Deep” – Adele. La canción destaca la poderosa voz de Adele, con los instrumentos sirviendo de apoyo para la actuación principal.
4.4. Mayor claridad sonora
Menos superposición de frecuencias: Al evitar exceso de capas o procesamiento, los instrumentos y voces tienen más espacio en el espectro de frecuencia, resultando en una mezcla más limpia y clara.
4.5. Preservación de la calidad del sonido
- Menos procesamiento destructivo: Usar muchos plugins o ecualizaciones excesivas puede degradar el audio. Un enfoque simple reduce el riesgo de distorsiones indeseadas o pérdida de armónicos naturales.
- Naturalidad: Sonidos menos procesados tienden a sonar más orgánicos, lo cual puede ser preferible en muchos estilos musicales.
4.6. Estilo atemporal
Las mezclas simples envejecen mejor: Estilos de mezcla muy elaborados pueden volverse obsoletos rápidamente, mientras que un enfoque simple y limpio tiende a ser más atemporal.
4.7. Mayor espacio para la masterización
- Headroom suficiente: Las mezclas simples generalmente dejan más espacio dinámico para la masterización, permitiendo que el ingeniero de mastering trabaje con más libertad y logre mejores resultados.
- Menos procesamiento necesario: Una mezcla bien equilibrada y menos cargada requiere menos correcciones en la masterización.
4.8. Ventajas de mezclas simples para el procesamiento del computador
Las mezclas simples utilizan menos plugins, efectos y capas, lo que reduce la carga de trabajo en la CPU y en la memoria RAM del computador. Esto es especialmente útil en máquinas con especificaciones más modestas, permitiendo que el software de audio funcione de manera más fluida y estable.
Con menos procesamiento en tiempo real (como efectos pesados o cadenas de plugins complejas), la latencia en tu DAW durante la mezcla se reduce significativamente. Esto posibilita una experiencia más responsiva y eficiente.

5. Ejemplos de grandes mezclas simples:
Algunos de los mayores éxitos musicales evidencian el poder de la simplicidad en la mezcla:
- Fast Car – Tracy Chapman
- Clocks – Coldplay
- I See Fire – Ed Sheeran
- Let Her Go – Passenger
Estas canciones muestran que no siempre es necesario usar todos los recursos disponibles para crear algo impactante.
6. Conclusión
La simplicidad en la mezcla no es una limitación, sino una elección estratégica y artística que valora lo esencial en la música. Es un proceso que exige un buen entendimiento de la intención musical, de las herramientas disponibles y, principalmente, del impacto emocional que la música debe causar en el oyente. Al optar por un enfoque simplificado, el ingeniero de mezcla no solo elimina distracciones, sino que también permite que los elementos principales brillen con más claridad y propósito.
Además, la simplicidad aporta beneficios prácticos, como ahorro de tiempo, mejor traducción de la mezcla en diferentes sistemas y creación de canciones que resuenan emocionalmente con el público. Grandes éxitos de la música moderna y clásica prueban que, muchas veces, menos es más cuando se trata de mezclar. Al final, el objetivo no es impresionar con complejidad técnica, sino crear una conexión directa e inolvidable con el oyente. Después de todo, el verdadero arte de la mezcla está en saber qué dejar y qué quitar, para que la música hable por sí sola.
*Autor: Marlon Porto, técnico de audio en Promaster Studios
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales