Eventos
Bose crea escenario especial en la feria Music Show

La empresa norteamericana Bose patrocina escenario con atracciones especiales en la feria Music Show, que se realizará del 13 al 16 de septiembre en el Sao Paulo Expo.
La empresa de tecnología en audio Bose, a través de su representante en Brasil Seegma Proaudio, patrocinará el escenario principal de la feria Music Show. Con una expectativa de visitantes de 50 mil personas y más de 120 expositores, el nuevo evento recibirá importantes nombres del segmento, en cuatro días de programación dedicada a los profesionales y principiantes en el universo de la música.
Music Show reúne a comerciantes, managers y agentes de artistas, productores culturales y expositores de equipos de infraestructura de escenario, audio profesional, accesorios e instrumentos musicales, además de contar con tres áreas dirigidas a contenido para los diferentes segmentos que componen el mercado del showbiz en Brasil.
Según Edil Pinheiros y Alexandre Medeiros, ambos de Seegma, la empresa colocará en la feria el último sistema Bose Showmatch con la tecnología Delta Q para que las atracciones principales demuestren el equipo.
Bose Showmatch

ShowMatch
El Showmatch es un sistema de PA, line array, con la tecnología DeltaQ, que posibilita una combinación mucho más precisa de la cobertura de sus componentes, optimizando la proyección del sonido en las áreas de público.
El sistema se compone de tres modelos de cajas de alta, SM5, SM10 y SM20, siendo esa numeración referente a la cobertura vertical de las cajas. Además, el sistema Showmatch presenta la posibilidad de cambiar las guías de onda, haciendo posible coberturas horizontales simétricas y asimétricas.
Las cajas vienen con las guías de onda de 70º y 100º y existen las opciones de 55º y 120º. Cada caja está compuesta de dos altavoces de 8″ con bobina de 3″, y cuatro controladores de compresión de 2″, todos en neodimio.
Algunos detalles sobre Showmatch
-La tecnología DeltaQ mejora la calidad de sonido y la claridad de la voz al permitir que la directiva, o “Q”, varíe en cada módulo del sistema, dirigiendo más sonido a la audiencia y menos a las paredes y pisos.
– El controlador de compresión EMB2S desarrollado y patentado para la línea DeltaQ ofrece un amplio rango de frecuencia, evitando cortes principalmente en el espectro sonoro entre 700Hz a 16kHz lo que proporciona alta claridad de la voz humana y excelente definición musical.
– Con cobertura vertical de 5º, 10º o 20º, los módulos proporcionan versatilidad de primer nivel formando montajes convencionales (curva constante o J-Array) o DeltaQ.
-Gracias a los componentes, los niveles de salida pico son de 145 dB, con más salida de baja frecuencia usable en montajes de menor tamaño.
-Cajas portátiles y compactas optimizan el diseño tanto para aplicaciones móviles como instalaciones fijas, desde pequeños clubes o espacios religiosos, hasta grandes centros artísticos y anfiteatros para conciertos.
-El subwoofer SMS118 (1 × 18″) y una completa gama de accesorios de montaje también están disponibles.
Más equipos
Además de este nuevo sistema, Seegma mostrará varios modelos de la línea portátil, como los F 812 y F1 sub, que es “un sistema portátil, amplificado; el primero de su categoría capaz de alterar su cobertura vertical”, dijo Alexandre, gerente comercial de la empresa brasileña.
Se demostrará también diversos productos de la línea Engineer Sound para instalaciones fijas, salas de conferencias, proyectos corporativos, estadios, arenas, iglesias y demás segmentos, demostrando la total versatilidad de la cartera de productos de Bose Profesional. Esta cartera ofrece hoy desde una amplia gama de altavoces, amplificadores y procesadores de audio, hasta los controles de audio y software utilizando lo último en la tecnología de audio profesional mundial.
En Music Show estará presente Alexandro de Azevedo, Territory Manager de Bose para América del Sur, dando soporte a Seegma y a todos los visitantes que quieran conocer los sistemas y la innovadora tecnología de Bose.
“Seegma Proaudio está haciendo un trabajo muy consistente con reventas (tiendas) e integradores, donde estamos logrando una óptima entrada y aceptación de los sistemas Bose en el mercado”, agregó Alexandre.
¿Quiere saber más y ver los equipos en acción? ¡Venga a Music Show, conozca el escenario Bose y visite a Seegma para sacar sus dudas!
Music Show Experience
Ingreso: R $ 15 (venta anticipada), R $ 20 en el local
Fecha: 13 al 16 de septiembre de 2018
Horarios: 10h a las 18h (jueves y viernes) | 13h a las 20h (sábado) | 10h a las 17h (domingo)
Ubicación: São Paulo Expo
Dirección: Ruta de los Inmigrantes, km 1,5 – Vila Agua Funda, São Paulo – SP, 04329-900
Contacto: (11) 3567-3022
Eventos
ISE 2025 anuncia cifra récord de más de 85 mil visitantes

Éxito en Barcelona, la edición 2025 de ISE marcó nuevos récords para el evento, que se posiciona como el principal para la industria audiovisual en Europa.
La última edición de Integrated Systems Europe (ISE) 2025 ha concluido con un éxito rotundo, reafirmando su posición como la principal feria de la industria audiovisual y de integración de sistemas. Con 85.351 asistentes únicos de 168 países, el evento registró un aumento del 15,5% respecto al año anterior, alcanzando un total de 185.700 visitas a lo largo de cuatro días. Además, con 1.605 expositores y 92.000 m² de exhibición, estableció un nuevo récord en su historia.
Innovación, networking y tecnología de vanguardia
El evento presentó novedades impactantes, como el Esports Arena, con lo último en tecnología de gaming y broadcasting, y la Robotics and Drone Arena, donde se realizaron demostraciones de vanguardia. La Discovery Zonedestacó a startups emergentes, mientras que el AVIXA TV Studio llevó transmisiones en vivo y entrevistas con expertos, proporcionando una plataforma única para la discusión de tendencias y avances tecnológicos.
El programa de conferencias también batió récords, con sesiones destacadas sobre tendencias de la industria organizadas por AVIXA, CEDIA e ISE. Los discursos magistrales de Brian Solis y Quayola cautivaron a audiencias a sala llena, consolidando a ISE como un referente en liderazgo intelectual dentro del sector. Además, los recorridos guiados por las exhibiciones más innovadoras brindaron a los asistentes una visión privilegiada de las tendencias que marcarán el futuro de la integración audiovisual.
Apoyo institucional
ISE 2025 contó con la presencia de altos funcionarios gubernamentales y líderes empresariales, subrayando su importancia para Barcelona y la industria global. Eventos nocturnos organizados en toda la ciudad fortalecieron el networking y la colaboración entre los asistentes, creando un ambiente propicio para nuevas alianzas y oportunidades de negocio.
Además, el respaldo de instituciones y el compromiso de las autoridades locales reflejan la relevancia de ISE para la economía y el desarrollo tecnológico. Con la creciente digitalización y automatización en sectores como el entretenimiento, la educación y los negocios, el evento sigue siendo una plataforma clave para la evolución del sector audiovisual.
“ISE 2025 ha superado todas las expectativas, estableciendo nuevos hitos en innovación y asistencia”, afirmó Mike Blackman, Director General de ISE. “El entusiasmo y la participación han sido extraordinarios, y esperamos seguir elevando el estándar en 2026”.
ISE 2026 se celebrará del 3 al 6 de febrero en Fira de Barcelona, Gran Via.
Eventos
Conoce las Masterclasses que habrá en Sound:check Xpo 2025

Prepárate para tres días de innovación, aprendizaje y networking en el WTC de Ciudad de México.
Los próximos 30 y 31 de marzo y 1 de abril, el World Trade Center de la Ciudad de México será una vez más el epicentro de la industria del audio, iluminación, video y producción musical con la celebración de Sound:check Xpo 2025.
Con más de 13 mil metros cuadrados de exhibición, 260 stands en crecimiento, 12 salas para demo y 6 salas de capacitación, este evento se consolida como un punto de encuentro esencial para profesionales del sector en México.
Ingenieros de audio, diseñadores de iluminación y video, productores, compañías de renta, distribuidores de equipo, músicos y estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las últimas innovaciones tecnológicas y explorar alternativas de negocio en un ambiente diseñado para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Masterclasses con expertos de talla mundial
Sound:check Xpo 2025 contará con la presencia de reconocidos profesionales de la industria, quienes impartirán masterclasses exclusivas:
- Andrés Mayo y Martín Muscatello: Mezclando a Bizarrap en Dolby Atmos. Analizarán cómo mantener la esencia de la mezcla original mientras se crea una experiencia inmersiva en audio 360° para el género urbano.
- Marc Urselli: Grabación, mezcla y sonido en vivo. Con tres premios Grammy y colaboraciones con U2, Foo Fighters y Sting, compartirá su vasta experiencia en diversos géneros musicales.
- Morten Lindberg: Grabación de música inmersiva. El reconocido ingeniero noruego, con 43 nominaciones al Grammy, revelará claves para obtener una señal limpia y un sonido puro en la producción musical.
- Ettore Grenci: Sensibilidad, intuición y magia técnica en la producción musical. Compartirá su experiencia en la producción de artistas como Marc Anthony, Luis Fonsi y Natalia Lafourcade.
- Josh Rogosin: El sonido icónico de Tiny Desk. El exgurú de Tiny Desk Concert explicará sus técnicas únicas para capturar un sonido auténtico y sin procesar.
- Nick Launay: De ingeniero a productor discográfico. El influyente productor hablará sobre su trayectoria en la industria y su trabajo con artistas como Kate Bush, Lou Reed y Arcade Fire.
Sound:check Xpo 2025 será una gran oportunidad para aprender de los mejores, descubrir las últimas tendencias y generar conexiones clave en la industria musical y del espectáculo. ¡Agéndalo y no te lo pierdas!
Eventos
Tendencias tecnológicas en el comercio minorista de instrumentos musicales y audio para 2025

El sector de instrumentos musicales y audio, al igual que otros segmentos del comercio minorista, está experimentando transformaciones impulsadas por innovaciones tecnológicas.
En 2025, el panorama está marcado por la digitalización, la personalización de la experiencia del cliente y la integración entre los mundos físico y digital. Estas son las principales tendencias que darán forma al mercado este año.
1. Experiencias inmersivas en el punto de venta
La tecnología está redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con los productos en las tiendas físicas. Soluciones como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se están utilizando para demostrar instrumentos musicales y equipos de audio de manera innovadora.
Ejemplo práctico: Un cliente puede usar gafas de AR para visualizar cómo encajaría un teclado digital en su espacio o experimentar digitalmente diferentes configuraciones de pedales de guitarra.
Estas experiencias hacen que el proceso de compra sea más interactivo y ayudan a eliminar barreras en la toma de decisiones.
2. Omnicanalidad como estándar
Para satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más conectado, la integración entre tiendas físicas, comercio electrónico y redes sociales es esencial. Las plataformas unificadas permiten que los clientes:
- Busquen productos en línea y los recojan en la tienda.
- Prueben equipos en el punto de venta y finalicen la compra a través de una aplicación móvil.
La presencia coherente en todos los canales mejora la experiencia del cliente y aumenta la fidelización.
3. Inteligencia artificial para personalización y análisis de datos
La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel crucial en la personalización de las ofertas y la mejora del servicio. En el comercio minorista de instrumentos musicales, la IA puede:
- Recomendar productos: Basándose en el historial de compras y preferencias del cliente.
- Analizar el comportamiento: Identificando tendencias de consumo para orientar inventarios y campañas.
- Automatizar soporte: Chatbots con IA pueden responder preguntas técnicas sobre instrumentos y equipos.
4. Tiendas automatizadas y autoservicio
La automatización está ganando espacio en el comercio minorista, con tiendas que ofrecen soluciones de autoservicio. Quioscos interactivos permiten que los clientes obtengan información sobre productos, verifiquen disponibilidad en inventario o incluso realicen compras completas sin intervención humana.
5. Sostenibilidad tecnológica
Los consumidores están cada vez más atentos a la sostenibilidad, y las tiendas de instrumentos musicales no son la excepción. En 2025, se espera una mayor oferta de equipos eco-friendly y la implementación de prácticas como:
- Venta de productos reacondicionados: Reduciendo el desperdicio y haciendo que equipos de calidad sean más accesibles.
- Plataformas de alquiler: Donde los músicos pueden alquilar instrumentos y equipos de audio en lugar de comprarlos, disminuyendo la producción de nuevos artículos.
6. Experiencia basada en comunidad
Las tiendas físicas están transformándose en espacios comunitarios. Talleres, demostraciones de productos en vivo y eventos colaborativos son tendencias que refuerzan la relación entre la marca y el cliente.
Iniciativas populares: Clases gratuitas, sesiones de grabación y competiciones musicales son formas eficaces de atraer clientes y aumentar el compromiso.
7. Pagos digitales avanzados
La adopción de carteras digitales, pagos por proximidad y opciones de financiación sin intereses está en auge. En 2025, la agilidad en el proceso de pago será fundamental para ofrecer una experiencia fluida.
8. Integración de NFTs y experiencias digitales
En el segmento de audio e instrumentos musicales, los NFTs (tokens no fungibles) están comenzando a aparecer como certificados digitales de propiedad. Algunos fabricantes ofrecen NFTs junto con ediciones limitadas de productos, haciendo que cada compra sea única y coleccionable.
Las tendencias tecnológicas en 2025 están configurando un comercio minorista de instrumentos musicales y audio más innovador, sostenible y centrado en el cliente. Para las tiendas que deseen destacar, la clave será invertir en tecnologías que conecten al consumidor con la marca de manera fluida y significativa, proporcionando experiencias que vayan más allá de la simple compra.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado