Connect with us

Gestión

Cómo organizar tu tienda: Pintando la realidad de otro color

Published

on

pintando sebastian 1200x675

Algunos consejos y opiniones que te ayudarán a presentar tu tienda física y sus diversos sectores de un modo más ordenado y atractivo para mejorar la experiencia del cliente.

Hace más de tres décadas que trabajo en la industria musical en Argentina y en mi carrera profesional he pasado por cuantiosos puestos, proyectos o desafíos. Durante muchos años trabajé en Manny’s Music Center, una de las tiendas más grandes e importantes de Latinoamérica, con unos 3.000 m2 de espacios divididos en tres plantas.

Si bien mis responsabilidades eran el diseño gráfico, la publicidad y el asesoramiento en marketing, también me tocó la tarea de ser el Artists Relation dediversas marcas y organizar sus eventos anuales. 

Por otro lado, era el encargado de administrar el auditorio de la tienda y el diseño de interiores o ambientación del showroom y vidriera (escaparate). Una tienda tan grande fue un desafío inmenso. Unos años más tarde me tocó ser Store Manager de una distribuidora de instrumentos musicales, que poseía una tienda en el oeste del gran Buenos Aires, de unos 200 m2, representantes en Argentina de Gretsch Drums, PDP Drums, Gibraltar Hardware, Vater Drumsticks, Aquarian Drumheads, entre tantas otras marcas que poseen en su portfolio.

Llevar adelante innumerables cambios en dos situaciones edilicias tan diferentes como aquellas, llevo mi creatividad al límite. Probé toda clase de ideas y quisiera dejarles aquí algunos consejos para que ustedes puedan convertir sus tiendas en un lugar donde la experiencia del cliente sea placentera y a la vez exitosa, en cuanto a los resultados de ventas. 

Cómo comenzar

Todo proyecto esencialmente debe tener una identidad y un estilo definido, para diferenciarse del resto. Debemos, por lo tanto, encontrar nuestro propio camino, lograr esa identidad y ese estilo que impulsará nuestra performance como tienda. Les propongo entonces el desafío de pintar la realidad de otro color.

Advertisement

La venta, o el ser vendedor, es un arte que no todos están capacitados para realizar, y ciertamente vender instrumentos musicales y todo lo relacionado a esta industria tampoco lo es. El capital humano que forjamos con el tiempo en nuestro staff de vendedores o aquellos especialistas que como empresa podemos contratar, no se puede comparar con un vendedor de automóviles, teléfonos móviles, ropa o calzado. La mayoría de los que estamos en esta industria, somos músicos y, como artistas que somos, podemos pintar nuestro arte de los colores que nos imaginemos.

Les voy a dar un ejemplo

La semana pasada, una tienda posteó en su perfil de LinkedIn un video muy interesante de su showroom y traeré ese ejemplo para hacerles unos comentarios. Txirula Musik, es una tienda cerca de la ciudad de Bilbao​, capital de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España.

A diferencia de lo que ocurre en América Latina, hay muchas tiendas en Alemania, Francia, o en España, como es el caso de Txirula Musik, que se ubican en las afueras de las ciudades, en parque industriales, ubicados al costado de alguna autopista, que permite también la posibilidad de que los pedidos y envíos a domicilio salgan más rápido. Estas tiendas tienen un mínimo de entre 500 a 1000 m2 de superficie, en un formato de galpón o nave (como se denomina en España a este tipo de propiedades inmobiliarias) que pueden dividirse en showroom y depósito. Estas naves tienen una altura que les permite construir una segunda planta y sectorizar mejor cada una de las marcas o los segmentos de productos. Mas allá del beneficio de tener parking para clientes, carga y descarga de mercadería, que por cierto es algo muy importante en nuestro rubro. Pero voy a centrarme en los muchos aciertos de Txirula Musik. 

Ciertamente, por cuestiones de espacio, no podemos tener todas las marcas y Txirula Musik ha decidido, por lo que se observa en el video, tener las mejores marcas y los productos más importantes. Les dan a dichas marcas un lugar preponderante en el showroom y es verdad que trabajar con este tipo de marcas, que tienen marketing B2B preparado para los dealers zonales de cada país, les da la posibilidad de acceder a dicho material gráfico para personalizar cada uno de los sectores, como podríamos ver en una feria musical y sus stands. En este caso podemos observar en el video, un claro ejemplo de un sector especial de Fender, Gibson o Taylor.

Escuchar a los vendedores

Para saber qué productos trabajar, tenemos que tomar en cuenta la palabra de nuestros vendedores, que son aquellos que conocen de primera mano las preferencias de los clientes. Son los vendedores quienes preparan los pedidos (sugeridos) al Store Manager, quien se contacta con los distribuidores y genera un buen convenio de negocios, que les permitirá tener acceso a stocks en tiempo real y a la entrega de los pedidos en forma inmediata. Un buen convenio entre empresas es esencial para un buen flujo de ventas y un stock renovado y sin faltantes. Si quisiéramos tener “todo”, sencillamente necesitaríamos un edificio completo y eso es prácticamente imposible, en cuanto a la viabilidad económica de un proyecto.

Advertisement

No olvidemos (como se ve en el showroom de Txirula Musik) que cada sector debe tener una personalidad diferente y eso nos permitirá “pintar” nuestra tienda de colores variados, para darle una identidad y estilo diferente al resto. El sector de guitarras eléctricas, puede tener fondo negro con iluminación direccionada a los productos y el color lo da la gráfica de la marca. En el sector de guitarras acústicas y clásicas se puede tener colores neutros o fondos de madera natural. Los amplificadores pueden formar islas centrales y delimitar los senderos por donde el cliente transita en su visita. La zona especial de teclados y sintetizadores puede ser roja o tener luces LEDs y los vientos podrían ser ubicados en vitrinas de vidrio. 

Las cabinas de prueba tanto de guitarras y amplificación, como la de baterías, deben estar insonorizadas, bien iluminadas y con todo el equipamiento necesario para que el cliente pueda tener una buena experiencia. Quizás lo más importante es llevar al cliente a una situación de prueba del instrumento, ya que, por el costo de los mismos, muchas veces hay dudas que se disipan con una buena experiencia de prueba en la cabina. Si el showroom puede tener un piso de madera o piso vinílico de alto tránsito, eso mejorará la acústica general y evitará la retroamplificación del ruido. Una mejor opción contra los pisos de baldosa de granito, cerámico o cemento alisado de los locales comerciales.

¿Qué más?

Recuerden que los accesorios son el servicio posventa más esencial de nuestro rubro, ya que los músicos suelen necesitar muchos productos que, por su uso y fatiga, hay que cambiarlos. Es necesario entonces, tener un sector delimitado donde estén los parches de batería, ordenados por medidas y estilos, como así también los palillos por marca y tamaño. El “Service Center” de marcas de hardware es la pieza fundamental para aquellos clientes que quieren acceder a tornillos, arandelas de metal o goma, bordonas o aros die cast, como así también de micrófonos para guitarra, cuerdas, puentes, trémolos, cables o correas o bien unas válvulas o perillas para su amplificador.

El frente de la tienda debe ser imponente y una muestra de lo que nos espera dentro. Un color vibrante como el rojo, naranja, violeta o azul, nos diferenciará del resto de los comercios aledaños y el cliente nos ubicará fácilmente cuando se acerque caminando por la calle. Poner los logos de las marcas en vinilo sobre el vidrio o en la marquesina es una buena forma de informar que allí están las marcas más importantes y los mejores productos del mercado. 

También es importante cambiar la vidriera, al menos cada 15 días y que la selección y exposición de los productos en la misma, sea una invitación a entrar. Y cuando un cliente entra en la tienda, siempre deber ser recibido por un vendedor, que de manera cortés y simpática lo invita a entrar y a realizar todo consulta necesaria. 

Advertisement

Si la propiedad lo permite, el hecho de tener un auditorio, nos dará la posibilidad de realizas clínicas o demos de productos, que generará circulación de posibles clientes por el showroom y potenciales ventas a futuro.

La premisa es “Vender algo que la gente quiera comprar”

No podemos darnos, en un mercado tan cambiante y en clara transición, el lujo de tener productos que no se vendan o marcas que no sean de la preferencia de nuestros clientes. Es importante darles el lugar que se merecen a nuestros vendedores y aprovechar su experiencia, ya que, si los presionamos por cumplir con los objetivos, es importante que tengan las mejores y mas variadas herramientas para lograrlo. Por lo tanto, recomiendo centrarse en seleccionar los mejores productos del mercado (de cada segmento como, por ejemplo: principiante, intermedio y profesional). 

Un control de stock y auditoria de altas y bajas en el sitio web para mantenerlo actualizado hará que el cliente sepa en qué condiciones está el producto que puede, en primera instancia, ver en el sitio de la tienda. 

Siempre es mejor decir la verdad, “sin stock”, “agotado”, “disponibilidad de entrega en 48 hs”. Eso nos ayudará a tener un mejor y más sincero vínculo con el cliente. Fidelizar la relación con los clientes de siempre es tan importante como la de conseguir nueva y renovada clientela.

Cada sector del showroom deberá tener un vendedor responsable o encargado ante los clientes y ante el Store Manager y otro vendedor en calidad de ayudante o aprendiz, que con el tiempo aportará muchísimas ventas. 

Advertisement

Realizar ofertas especiales para promover la venta y movimientos de stocks hará que el “cash flow” sea permanente. Y utilizar las redes sociales para informar de arribos de productos y de ofertas especiales será un arma poderosa.

Conclusión

Estamos en una época de transición y cambio latente y las tiendas tal cual las conocemos van a cambiar. Aquellas que no lo hagan y no ofrezcan una mejor experiencia al cliente serán opacadas ante la preferencia de los clientes por otras tiendas que dieron el paso siguiente. 

Más allá de que el mercado mundial tiende a la venta online de sus productos, es real que, en nuestro rubro, la experiencia del cliente y la posibilidad de probar las virtudes de dichos productos nunca van a desaparecer. 

La música es un estilo de vida, es un arte y un sentimiento que sale del alma y eso no se puede “sentir” de manera online. La venta online es una herramienta poderosísima, donde los videos o las fotos de los productos ayudan mucho y alientan a la decisión de un cliente. Pero las tiendas físicas seguirán siendo un elemento esencial de nuestro mercado, porque el músico necesita sentir la madera de una Gibson, el brillo de los single coils de una Fender y el tono de la válvula de un Marshall. Cada herramienta que nos posibilite una venta es una buena herramienta, pero no es la única.

Y Uds. ¿cómo organizan sus tiendas? ¡Nos vemos en la próxima columna!

Advertisement

*Por Sebastián Perego. Brand manager, product specialist y asesor de marketing y ventas.

sebasperego@gmail.com / LinkedIn https://www.linkedin.com/in/sebastianperego

image

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

image
Continue Reading

Gestión

Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Published

on

reverb 1200x675

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.

Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:

  • Ampliación del acceso a software de creación musical.
  • Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
  • Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.

David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”

Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.

Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.

El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.

Fuente: Guitar World

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image