Distribución
Conozca a la distribuidora EAS Limitada

La distribuidora EAS Limitada opera desde Santiago, Chile, pero también actúa en otros países sudamericanos para llevar diferentes marcas de instrumentos, audio e iluminación.
EAS Limitada fue fundada en junio de 2008 por Eugenia Acevedo (gerente general) y Nibaldo Naranjo (gerente comercial), con oficinas en Santiago y un centro logístico en Zofri, donde usan las franquicias aduaneras y tributarias que da el sistema de Zona Franca, “por lo mismo los precios son más atractivos en Zona Franca. Una de las franquicias más importantes para el comprador es la compra libre de IVA (19%),” cuenta Nibaldo.
La empresa distribuye actualmente las siguientes marcas:
Aguilar: Chile y Bolivia. Basso Straps: Chile, Bolivia y Perú. DR Strings: Chile y Bolivia. Pigtronix: Chile y Bolivia. Supro: Chile y Bolivia. Weinas: Chile, Bolivia y Perú. ApexTone: Chile y Bolivia. Sigma Guitars: Chile y Bolivia. Sully Guitars: Chile. Santo Angelo: Chile, Bolivia y Perú. Aquarian: Bolivia. MHG: Chile y Bolivia. SKB: Chile y Bolivia. Mayones: Chile.
¿Quieres saber más? Te lo mostramos en esta entrevista con Nibaldo.
M&M: ¿Cómo es la relación con esas marcas?
Nibaldo: Tratamos de mantener una relación muy cercana con las marcas que trabajamos, especialmente en lo que concierne a los artistas nacionales con los que hemos establecido importantes alianzas de apoyo mutuo. Las marcas que muestran más crecimiento son Aguilar, DR Strings, Santo Angelo, Sigma Guitars y Weinas.
M&M: ¿Qué servicios ofrecen a las marcas que los tienen como distribuidores?
Nibaldo: Ofrecemos garantías, servicio posventa, lanzamientos oficiales, clínicas con artistas nacionales e internacionales, entrenamiento a vendedores, desarrollo de mercado a través de marketing y creación de contenidos para distribución en redes sociales (Facebook, Instagram & YouTube).
M&M: ¿Ajustan la estrategia de venta/distribución para cada país?
Nibaldo: Cada mercado y cada país es único, por lo mismo la estrategia de comercialización debe ser totalmente adaptable y dinámica.
M&M: ¿Qué tendencias están notando entre los usuarios de audio?
Nibaldo: Las bandas quieren tener sus propios equipos de audio, para no correr riesgos durante sus giras. Eso es algo que hemos aprovechado para estar a la altura de las necesidades propias de los distintos artistas.
M&M: ¿Ofrecen algún tipo de apoyo cultural a la comunidad?
Nibaldo: Así es. Producto de esto, nuestro logo se ha ido ajustando a través de los años, y desde hace poco más de un año, le hemos agregado las palabras “Arte y Cultura”, que son campos que tratamos de apoyar a lo largo del año. Para esto trabajamos de cerca con más de 20 artistas y bandas, lo que nos permite llegar a diversos lugares, tales como municipalidades, shows en vivo, seminarios, colegios, institutos y universidades. El límite está sólo en el proyecto que nos presenten.
Hemos realizado eventos a lo largo de todo el país y durante 2019 algunos de nuestros artistas también se presentaron más allá de Chile, en Estados Unidos, Argentina y Colombia, por poner algunos ejemplos.
Uno de los eventos que más satisfacciones nos entregó fue un ciclo con músicos, para músicos, en que el tema principal fue “Cómo conseguir recursos para la música”. Fue un mes entero de charlas dictadas por destacados actores del medio nacional, con el apoyo de una municipalidad fuera de Santiago, orientado a estudiantes de música y público en general.
M&M: ¿Qué otros servicios ofrecen a sus clientes?
Nibaldo: A nuestros clientes les ofrecemos nuestra amplia experiencia, de décadas en el rubro de audio e iluminación profesional.
Un detalle muy importante es nuestro servicio técnico, ya que algunos de los equipos que comercializamos ofrecen hasta 10 años de garantía. Esto implica tener personal especializado y partes y piezas en stock permanente para poder resolver los problemas que pudieran presentarse a la brevedad posible.
M&M: ¿De qué se trata el Convenio Marco?
Nibaldo: Desde hace 10 años participamos en el Portal “Chile Compras”, a través de licitaciones públicas concursables. Esto nos ha permitido ser proveedores del estado de Chile, bajo políticas de compras transparentes. Esta experiencia nos permitió adjudicarnos un Convenio Marco. Esto es una modalidad de compra que busca generar ahorros en la gestión, de manera que aquellos bienes que figuran en el catálogo Chile Compra Express, que ya han sido adjudicados en una licitación, no deban ser licitados nuevamente cada vez que un organismo público lo requiera, sino que sean adquiridos fácil y directamente a través de un catálogo existente.
M&M: ¿Qué planes tienen para seguir creciendo y mantenerse en el mercado?
Nibaldo: Nosotros crecemos de acuerdo al mercado. En Chile, algunas empresas de nuestro rubro han tenido políticas de crecimiento de “Crecer por Crecer”. A nosotros nos acomoda más mantenernos en el mercado con políticas orientadas a mantener clientes satisfechos e idealmente convertir a cada cliente en un aliado comercial. Apuntamos a crecer con calidad de la mano de nuestros clientes.
M&M: ¿Cómo están viendo el segmento de audio e iluminación en Chile específicamente?
El segmento de audio es altamente competitivo, con mucha presión de las marcas a segmentar su distribución y buscar nuevas alternativas de ventas. En Iluminación, el segmento es más leal a la marca, los clientes prefieren relacionarse con quien ofrece soporte de los productos que comercializa.
M&M: ¿Qué nos puedes contar sobre la venta online?
Nibaldo: La venta online es una realidad absoluta para nosotros. Por lo mismo, hemos debido tomar decisiones para enfrentarla con eficiencia y competitividad. Hemos definido con que empresas online trabajamos y les exigimos cumplir con valores éticos importantes y políticas muy transparentes. Por ejemplo, uno de nuestros clientes online ofrece satisfacción garantizada de productos. Así como tiene convenio con empresas de seguro, si el producto llega dañado se devuelve el dinero.
Las ventas online y las ventas clásicas de tienda son segmentos diferentes, por lo tanto, los consumidores tienden a ser diferentes también.
M&M: ¿Qué podemos encontrar en el interesante canal de YouTube de la empresa?
Nibaldo: En nuestro canal de YouTube tenemos disponibles más de 90 videos con nuestros artistas y marcas, para orientar a nuestros clientes, darle visibilidad a los artistas que trabajan con nosotros y mostrar las características y capacidades de los productos que comercializamos.
- Diego Naranjo (Gerente de Operaciones) y Nibaldo Naranjo (Gerente Comercial) de EAS Limitada em Namm 2018
- Foto promocional de artistas internacionales DR Strings en las oficinas de EAS en Santiago. En la fila de arriba, de izquierda a derecha: Jeyson matus, Luis Encina, Pablus Hansen, Pato Tobar y Juan Anderson En la fila de abajo, de izquierda a derecha: Rodrigo Burotto & Sebastián Rivera
- Guitarras Sigma en proceso de control de calidad acordado con la fábrica, en EAS Iquique.
- Escenario del lanzamiento de la marca norteamericana SUPRO, en EAS Stgo.
- Entrada a las oficinas de EAS Stgo. con un pasillo adornado con gigantografías de nuestros artistas
- Grabación de un video promocional para Aguilar, Santo Angelo y Supro, con la banda Iquiqueña Bluecifer en el galpón de EAS Iquique.
- Showroom de las oficinas de EAS Stgo.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
Distribución
Argentina/Uruguay: EQUAPHON es el nuevo distribuidor de Wisycom

Un nuevo acuerdo entre EQUAPHON y Wisycom fortalece la distribución de tecnología inalámbrica en Argentina y Uruguay.
Wisycom, empresa de tecnología RF y soluciones inalámbricas, ha anunciado un acuerdo de distribución con EQUAPHON, empresa argentina con más de 50 años de trayectoria en el mercado de audio profesional. Esta alianza permitirá la llegada de los sistemas inalámbricos de Wisycom a Argentina y Uruguay, ampliando la oferta en sectores clave como broadcast, cinematografía, teatro y sonido en vivo.
Una alianza estratégica para el crecimiento
“Hemos seguido de cerca la evolución de Wisycom y creemos firmemente en su capacidad innovadora”, señala Carlos Maiocchi, Gerente General de EQUAPHON. “Los productos de Wisycom destacan por su altísima tecnología y confiabilidad, y estamos seguros de que nuestros clientes valorarán estas soluciones avanzadas.”
Expansión y fortalecimiento de Wisycom en Latinoamérica
“EQUAPHON tiene una trayectoria sólida y es una empresa altamente respetada en la industria”, afirma Massimo Polo, CEO de Wisycom SRL. “Su compromiso con la innovación, el servicio técnico y la excelencia encaja perfectamente con los valores de nuestra marca. Estamos entusiasmados por esta colaboración y confiamos en que será clave para fortalecer nuestra presencia en Argentina y Uruguay.”
El acuerdo marca un paso importante en la expansión de Wisycom en Latinoamérica, asegurando un soporte técnico especializado y acceso a soluciones inalámbricas de última generación en mercados estratégicos.
Distribución
Chile: MMT Chile incorpora Powersoft a su portafolio de audio

Powersoft y MMT Chile firman acuerdo para distribución de los productos de la marca italiana en Chile.
MMT Chile ha anunciado la incorporación de Powersoft a su catálogo de soluciones de audio profesional. Esta colaboración promete ofrecer nuevas herramientas de vanguardia para su red de integradores y clientes en los sectores de audio instalado, rental y touring.
La incorporación de Powersoft al portafolio de MMT Chile marca un paso significativo en la oferta de soluciones de alta calidad para proyectos de audio en diversos entornos. Conocidos por su innovación tecnológica, eficiencia energética y rendimiento, los amplificadores de Powersoft serán un recurso clave para integradores AV en proyectos exigentes.
Más información en breve.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ