Connect with us

Audio

DPA lanza 4055 Kick Drum, primer micrófono para bombo de la empresa

Published

on

DPA 4055 kick drum 1200x500

El nuevo 4055 Kick Drum de DPA fue pensado para capturar sonidos de bombo de pedal, con baja frecuencia y alta presión sonora, pero también puede usarse con otros instrumentos.

DPA Microphones presentó el 4055 Kick Drum, un micrófono para bombo de pedal, especializado para este instrumento de baja frecuencia y presión sonora (SPL) elevada. Distinto de los micrófonos tradicionales para bombo de pedal, este nuevo producto de DPA es una solución de micrófono duradera que no ha sido adaptado para un sonido específico, lo cual permite que los ingenieros de sonido modelen el sonido como se desea. El micrófono ha sido sometido a pruebas rigurosas de desempeño en una variedad de aplicaciones, incluidas las de pop, rock, jazz y otros géneros musicales. Fue construido para soportar los rigores de las giras y se desempeña igualmente bien en el estudio. 

El micrófono 4055, específico para uso en las aplicaciones del bombo de pedal, ofrece respuesta de frecuencia lineal, tanto en el eje como fuera de éste. El rango inferior es más contundente e indica el parámetro correcto para el pedal, mientras que eliminar porciones de los rangos medios resulta más fácil que nunca.

Otra característica singular que distingue al DPA 4055 de otros micrófonos para bombo de pedal es su forma. El diseño asimétrico del micrófono facilita su posicionamiento cuando se desliza en un bombo de cualquier tamaño sin riesgo de rasgar el cuero del instrumento. También resulta fácil colocarlo tanto fuera como dentro del tambor, lo cual agiliza el encontrar la ubicación ideal para el micrófono. El 4055 tiene, además, una carcasa grande y un filtro contra viento amplio, de goma espuma, posicionado frente a la cápsula y detrás de la rejilla, para lidiar con la turbulencia frente a los orificios del bombo.

“Estamos muy entusiasmados por las posibilidades creativas y el sonido de alta calidad que aporta este nuevo micrófono para bombo de pedal en las aplicaciones tanto en vivo como de grabación”, dice René Mørch, director de producto de DPA Microphones A/S. “Mientras que la gente se dirige a DPA por nuestras soluciones miniatura, sabemos que también están acostumbrados a usar para el bombo de pedal un micrófono grande que pueda manejar SPL elevadas y amortiguar el viento inherente que crea el movimiento del cuero del tambor. Todo esto lo tomamos en cuenta en el diseño del Micrófono para Bombo de Pedal 4055 y, trabajando con varios ingenieros a lo largo de su desarrollo, creamos una solución que es grande, aunque discreta y que entrega el mejor sonido disponible en el mercado”.

Este nuevo micrófono para bombo de pedal tiene las mismas cualidades de todos los micrófonos direccionales de DPA, con eje plano y eje lineal muy controlados. Gracias a esta curva plana, se puede adaptar y ajustar el sonido del 4055 como sea necesario según el género que se esté registrando. A diferencia de otros micrófonos para tambor, puede escucharse las diferencias en el sonido cuando se coloca el DPA 4055 en ángulos distintos respecto al bombo de pedal. Siendo un micrófono de condensador, es rápido y produce un sonido firme y limpio aún ante SPL muy elevadas (máximo SPL de 164dB).

Advertisement

El DPA 4055 no está restringido sólo a los bombos de pedal. Funciona igual de bien con otros instrumentos, como amplificadores de guitarra eléctrica, bajos y cornos. 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Published

on

celestion truvox m820 1200x675

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.

La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.

Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.

El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:

  • Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
  • Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
  • Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
  • Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
  • Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
  • Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
  • Impedancia nominal: 8Ω.
  • Sensibilidad: 96 dB.
  • Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
  • Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
  • Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).

“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

image
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado