El avance de Selenium

El avance de Selenium
Los secretos de la multinacional brasileña que vende al mundo y coquetea con China
Es la ley del mercado. En momentos turbulentos, como el que vive hoy la mayor economía del mundo, Estados Unidos, siempre están los que pierden, los que ganan y los que salen a ganar. Cuando se dio cuenta que tenía equipo para sacar provecho de la devaluación del dólar frente al euro, Selenium, fabricante mundial de parlantes, mostró sus garras (y sus productos) y logró crecer proveyendo mercadería a los norteamericanos a precios mucho más competitivos que los del mercado europeo.
El resultado está en los balances financieros de Selenium. “Aumentamos considerablemente el número de clientes estadounidenses. Antes del problema de la devaluación teníamos noventa compradores de Estados Unidos. Hoy ya son ciento setenta”, revela, con satisfacción explicita, Frederico Feyh Schuch, director de negocios internacionales de Selenium, desde la fábrica de Nova Santa Rita, en Brasil.
Esta es solamente una faceta de la gigante mundial de parlantes, empresa brasileña que puso todas sus fichas en la tecnología y ahora cosecha los logros de haber sido pionera en su rubro. Seleniun, que en 2008 cumple 50 años, pasó por todas las fases por las que suele pasar una compañía. Comenpezó como una empresa familiar fundada en la ciudad de Canoas en Rio Grande do Sul, extremo sur de Brasil, en 1958. Luego vinieron las innovaciones tecnológicas. En 1960, la empresa lanzó al mercado un nuevo modelo de tweeter profesional. En poco tiempo, los parlantes de uso residencial se incorporaron a su línea. En los comienzos de los 70’ el éxito en los negocios llevó sus dueños a inaugurar una planta más grande que posibilitaría aumentar la productividad. Selenium se dirigió entonces hasta la ciudad de Nova Santa Rita, también en Rio Grande do Sul. En la década del 80’, la empresa pasó a invertir fuerte en el rubro de sonido automotor, un mercado en expansión y ávido por productos innovadores de calidad. También en los 80’ Selenium empezó a trabajar con sonorización de grandes ambientes.
Selenium se ampliaba pero la administración todavía era familiar, con una estructura jerárquica no profesionalizada. En los 90’, todo cambió. Decidieron profesionalizar la gestión y el consejo de administración, iniciando una nueva etapa en la compañía con la llegada de nuevas herramientas de gestión y talentos.
Mientras el mercado rumoreaba que la empresa estaría buscando compradores en el mercado internacional, Selenium seguía creciendo. El gran salto ocurrió en 2006 con la decisión de operar más activamente en el mercado internacional, sobretodo en América Latina, Europa y EE.UU. “En Estados Unidos hubo un reordenamiento de las operaciones comerciales, con la ayuda de profesionales reconocidos en el segmento de audio del mismo mercado estadounidense", explica Schuch.
En Europa, Selenium promovió una total reestructuración de su sistema logístico de distribución. Este movimiento en el Viejo Continente demuestra la capacidad de cambio, privilegio de las empresas que no temen alterar estrategias, con el fin de optimizar estructuras. El problema era logístico. Las mercaderías salían de Brasil, llegaban a Hamburgo, en Alemania y de ahí eran llevadas en tren hasta Viena, Austria, centro de Europa. Muchas veces, sin embargo, debían devolverlas a Hamburgo, duplicando los costos. La decisión: cambiar el centro de distribución de Viena a Hamburgo y abrir otro, en Madrid, España. “Ahora la mercadería se queda en Hamburgo y de ahí es despachada para el mar Nórdico para abastecer el mercado sueco y finlandés", dice Schuch.
El mercado internacional es la gran apuesta de Selenium. Las proyecciones de su director internacional indican que en cinco años la participación extranjera en los negocios globales de Seleniun será el doble de la actual. “Hoy del total de nuestras recetas, el 22% viene de los negocios internacionales. En cinco años, el objetivo es llegar a un 40%”, revela Schuch.
Para lograrlo, Selenium, que hoy es capaz de producir un parlante cada 8 segundos, sigue con su estrategia de innovar. La más reciente novedad son los parlantes que utilizan la tecnología del neodymiun, un componente importante en la estructura del parlante que reemplaza el imán de ferrite, lo que genera parlantes hasta cuatro veces más livianos y con mayor rendimiento. “Estamos lanzando esta nueva línea de parlantes con un innovador concepto de material. Usamos el neodymiun que tiene la misma función del imán de ferrite y pesa mucho menos. Es más caro, pero podemos ofrecer un producto competitivo en términos de costo beneficio gracias a la producción en escala y a las inversiones en investigación y desarrollo”, afirma Schuch.
En esta entrevista a Música & Mercado, el director de negocios internacionales de Selenium habla sobre sus estrategias, problemas y también sobre la competencia con China, que, en la visión del ejecutivo, produce con alta calidad a precios competitivos.
Música & Mercado: Unos de los logros de Selenium fue la profesionalización de la gestión. ¿Cómo está estructurada hoy la empresa en términos de negocio y de jerarquía?
Frederico Feyh Schuch: Selenium cuenta hoy con un equipo de profesionales de clase internacional en las diversas áreas en que opera. Mantenemos 3 centros de distribución ubicados en Hamburgo, Alemania, para el continente europeo, Cheasepeak, VA, Estados Unidos, que atiende su costa este, y Cerritos CA para la oeste. Los productos vendidos por estos centros de distribución vienen de la fábrica de Nova Santa Rita y de Manaus, en Brasil.
M&M: ¿Todo lo que venden en el mundo viene de Brasil?
FS: Si.
M&M: ¿Por qué la decisión de no producir afuera?
FS: Es una cuestión estratégica. Nos gusta tener todo el control de la producción, porque tenemos una estructura fabril horizontal. Fabricamos nuestros propios conos, nuestras propias arañas
M&M: Usted hablaba antes sobre la estructura…
FS: Sí, los tres centros de distribución, en Alemania y Estados Unidos. Para los demás países y Brasil, Selenium cuenta con una red de más de cuatrocientos distribuidores en más de setenta países. En relación al personal, hay un profesional en cada puesto. En el administrativo/financiero, Fabio Floriani; en el parque Industrial, Edson Franco; cuidando el Mercado Interno, Luciano Sasso, y las líneas Warm Music Appotek, Marcos Pereira, así como yo, Frederico Schuch, para el mercado internacional. En la estructura internacional, el director internacional tiene como soporte a un profesional senior en America del Norte, uno en América Latina y otro para Europa y el este Europeo, con sus estructuras de back-office y asistentes de venta y promoción en cada región.
M&M: Vivimos una crisis global, provocada, sobre todo, por la crisis en Estados Unidos. ¿Cómo una empresa que vende globalmente siente esta crisis?
FS: La variación cambiaria nos afecta significativamente en los negocios para el mercado internacional con una fuerte retracción en los márgenes. Con la desaceleración de las economías estadounidense y europea, estamos desarrollando mercados alternativos como India, Medio Oriente y China.
M&M: ¿Pero no quedaron más competitivos en relación a los europeos?
FS: Sí. Justamente porque tenemos un parque fabril de alta performance y tecnología, con diversos procesos propios y exclusivos agregamos cada vez más valor a nuestros productos. Las empresas estadounidenses pueden verse afectadas con la crisis y tenemos una excelente oportunidad de servir como alternativa, ya que ofrecemos productos de calidad y costos compatibles con el mercado mundial. Tenemos un fuerte equipo de investigación y desarrollo para el perfeccionamiento de la tecnología de nuestros productos.
M&M: ¿Qué ventaja tienen las empresas estadounidenses?
FS: Selenium pasó a ser la real opción en la decisión de compra de los norteamericanos que ahora pueden adquirir productos de calidad similar a los europeos pero con precios en dólares. Aumentamos nuestra base de clientes de Estados Unidos de noventa a ciento setenta.
M&M: ¿Cómo están las ventas de Selenium?
Selenium viene de una fuerte expansión en su actuación en el mercado brasileño e internacional con crecimiento promedio por encima del 50% al año, reestructurando sus operaciones logísticas, y desarrollando de nuevos proyectos con profesionales de profundo conocimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías para el mundo del audio profesional. El año 2007 fue excelente para Selenium, con crecimiento continuo por arriba de los 2 dígitos. En los tres primeros meses de 2008, ya vendió el total del 2006 y el 50% de las recetas del 2007.
M&M: ¿Qué podemos esperar para las inversiones este año?
FS: Selenium va a invertir en 2008 más de diez millones de dólares en infraestructura de máquinas, equipos y desarrollo de nuevas tecnologías.
M&M: ¿En qué específicamente?
FS: Esa es una información confidencial por una cuestión estratégica.
M&M: ¿Cuál es el mayor desafío de Selenium?
FS: Creo que es desarrollar un equipo comercial y de investigación y desarrollo que acompañe este crecimiento, tanto como incrementar su capacidad productiva, pues ya sabemos que somos capaces de competir mundialmente.
M&M: Y para el mercado mundial, ¿cuáles son los desafíos?
FS: El gran desafío para el mercado mundial de parlantes es la oferta de productos con alta calidad a precios competitivos “made in China”.
M&M: ¿China les molesta mucho?
FS: No. Representa una oportunidad de negocio. Tenemos muchos proyectos para el mercado chino. Somos reconocidos allá debido a nuestra calidad y un servicio diferenciado a cada uno de nuestros clientes, tanto en productos custom made, como junto a los agentes de flete y en la triangulación de operaciones. Consideramos que una empresa que alcanza un nivel competitivo es la que consigue vender sus productos al mercado chino. Hoy, Selenium, cuenta con una red de distribución en el mercado más competitivo del mundo y en donde logramos tener una gran aceptación.
M&M: ¿Cómo trabajan el marketing?
FS: Selenium actúa en diversas ferias internacionales y nacionales; tenemos un equipo de marketing que desarrolla con nuestra agencia las acciones y planea el año. También estamos trabajando en proyectos con herramientas electrónicas, website y email marketing, además de programas de capacitación y entrenamiento para nuestra línea de productos.
M&M: ¿Cuánto invierten en marketing?
Los niveles de inversión en marketing crecen por encima del resultado de ventas, es decir, más del 200% en los últimos dos años.
M&M: ¿Con tantos logros, hay competidores para Selenium?
Tenemos varias líneas de productos muy variadas y una competencia con el segmento profesional en Europa, sobretodo Italia, y en el segmento automotor en China, por el precio y Asia. Lo más importante es que Selenium, cada vez más, es un player global con operaciones en diversos segmentos, competiendo de verdad con marcas ya establecidas.
Selenium em numeros:
Año de fundación: 1958
Empleados: 420
Área total de fábricas: 45 mil metros cuadrados
Facturación 2007: no revelada
Distribuidores: 400
Inversiones en 2008: 10 millones de dólares
Crecimiento anual: 50%

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales