Connect with us

El avance de Selenium

Published

on

semimagem1098.jpg

El avance de Selenium
Los secretos de la multinacional brasileña que vende al mundo y coquetea con China

    Es la ley del mercado. En momentos turbulentos, como el que vive hoy la mayor economía del mundo, Estados Unidos, siempre están los que pierden, los que ganan y los que salen a ganar. Cuando se dio cuenta que tenía equipo para sacar provecho de la devaluación del dólar frente al euro, Selenium, fabricante mundial de parlantes, mostró sus garras (y sus productos) y logró crecer proveyendo mercadería a los norteamericanos a precios mucho más competitivos que los del mercado europeo.
    
    El resultado está en los balances financieros de Selenium.  “Aumentamos considerablemente el número de clientes estadounidenses. Antes del problema de la devaluación teníamos noventa compradores de Estados Unidos. Hoy ya son ciento setenta”, revela, con satisfacción explicita, Frederico Feyh Schuch, director de negocios internacionales de Selenium, desde la fábrica de Nova Santa Rita, en Brasil.

    Esta es solamente una faceta de la gigante mundial de parlantes, empresa brasileña que puso todas sus fichas en la tecnología y ahora cosecha los logros de haber sido pionera en su rubro. Seleniun, que en 2008 cumple 50 años, pasó por todas las fases por las que suele pasar una compañía. Comenpezó como una empresa familiar fundada en la ciudad de Canoas en Rio Grande do Sul, extremo sur de Brasil, en 1958. Luego vinieron las innovaciones tecnológicas. En 1960, la empresa lanzó al mercado un nuevo modelo de tweeter profesional. En poco tiempo, los parlantes de uso residencial se incorporaron a su línea. En los comienzos de los 70’ el éxito en los negocios llevó sus dueños a inaugurar una planta más grande que posibilitaría aumentar la productividad. Selenium se dirigió entonces hasta la ciudad de Nova Santa Rita, también en Rio Grande do Sul. En la década del 80’, la empresa pasó a invertir fuerte en el rubro de sonido automotor, un mercado en expansión y ávido por productos innovadores de calidad. También en los 80’ Selenium empezó a trabajar con sonorización de grandes ambientes. 

Selenium se ampliaba pero la administración todavía era familiar, con una estructura jerárquica no profesionalizada. En los 90’, todo cambió. Decidieron  profesionalizar la gestión y el consejo de administración, iniciando una nueva etapa en la compañía con la llegada de nuevas herramientas de gestión y talentos.

    Mientras el mercado rumoreaba que la empresa estaría buscando compradores en el mercado internacional, Selenium seguía creciendo. El gran salto ocurrió en 2006 con la decisión de operar más activamente en el mercado internacional, sobretodo en América Latina, Europa y EE.UU. “En Estados Unidos hubo un reordenamiento de las operaciones comerciales, con la ayuda de profesionales reconocidos en el segmento de audio del mismo mercado estadounidense", explica Schuch.

Advertisement

    En Europa, Selenium promovió una total reestructuración de su sistema logístico de distribución. Este movimiento en el Viejo Continente demuestra la capacidad de cambio, privilegio de las empresas que no temen alterar estrategias, con el fin de optimizar estructuras. El problema era logístico. Las mercaderías salían de Brasil, llegaban a Hamburgo, en Alemania y de ahí eran llevadas en tren hasta Viena, Austria, centro de Europa. Muchas veces, sin embargo, debían devolverlas a Hamburgo, duplicando los costos. La decisión: cambiar el centro de distribución de Viena a Hamburgo y abrir otro, en Madrid, España. “Ahora la mercadería se queda en Hamburgo y de ahí es despachada para el mar Nórdico para abastecer el mercado sueco y finlandés", dice Schuch.

    El mercado internacional es la gran apuesta de Selenium. Las proyecciones de su director internacional indican que en cinco años la participación extranjera en los negocios globales de Seleniun será el doble de la actual. “Hoy del total de nuestras recetas, el 22% viene de los negocios internacionales. En cinco años, el objetivo es llegar a un 40%”, revela  Schuch.

    Para lograrlo, Selenium, que hoy es capaz de producir un parlante cada 8 segundos, sigue con su estrategia de innovar. La más reciente novedad son los parlantes que utilizan la tecnología del neodymiun, un componente importante en la estructura del parlante que reemplaza el imán de ferrite, lo que genera parlantes hasta cuatro veces más livianos y con mayor rendimiento. “Estamos lanzando esta nueva línea de parlantes con un innovador concepto de material. Usamos el neodymiun que tiene la misma función del imán de ferrite y pesa mucho menos. Es más caro, pero podemos ofrecer un producto competitivo en términos de costo beneficio gracias a la producción en escala y a las inversiones en investigación y desarrollo”, afirma Schuch.

    En esta entrevista a Música & Mercado, el director de negocios internacionales de Selenium habla sobre sus estrategias, problemas y también sobre la competencia con China, que, en la visión del ejecutivo, produce con alta calidad a precios competitivos.

Música & Mercado: Unos de los logros de Selenium fue la profesionalización de la gestión. ¿Cómo está estructurada hoy la empresa en términos de negocio y de jerarquía?
Frederico Feyh Schuch: Selenium cuenta hoy con un equipo de profesionales de clase internacional en las diversas áreas en que opera. Mantenemos 3 centros de distribución ubicados en Hamburgo, Alemania, para el continente europeo, Cheasepeak, VA, Estados Unidos, que atiende su costa este, y Cerritos CA para la oeste. Los productos vendidos por estos centros de distribución vienen de la fábrica de Nova Santa Rita y de Manaus, en Brasil.

Advertisement

M&M: ¿Todo lo que venden en el mundo viene de Brasil?
FS: Si.

M&M: ¿Por qué la decisión de no producir afuera?
FS: Es una cuestión estratégica. Nos gusta tener todo el control de la producción, porque tenemos una estructura fabril horizontal. Fabricamos nuestros propios conos, nuestras propias arañas

M&M: Usted hablaba antes sobre la estructura…
FS: Sí, los tres centros de distribución, en Alemania y Estados Unidos. Para los demás países y Brasil, Selenium cuenta con una red de más de cuatrocientos distribuidores en más de setenta países.  En relación al personal, hay un profesional en cada puesto. En el administrativo/financiero, Fabio Floriani; en el parque Industrial, Edson Franco; cuidando el Mercado Interno, Luciano Sasso, y las líneas Warm Music Appotek, Marcos Pereira, así como yo, Frederico Schuch, para el mercado internacional. En la estructura internacional, el director internacional  tiene como soporte a un profesional senior en America del Norte, uno en América Latina y otro para Europa y el este Europeo, con sus estructuras de back-office y asistentes de venta y promoción en cada región.
 
M&M: Vivimos una crisis global, provocada, sobre todo, por la crisis en Estados Unidos. ¿Cómo una empresa que vende globalmente siente esta crisis?
FS: La variación cambiaria nos afecta significativamente en los negocios para el mercado internacional con una fuerte retracción en los márgenes. Con la desaceleración de las economías estadounidense y europea, estamos desarrollando mercados alternativos como India, Medio Oriente y China.

M&M: ¿Pero no quedaron más competitivos en relación a los europeos?
FS: Sí. Justamente porque tenemos un parque fabril de alta performance y tecnología, con diversos procesos propios y exclusivos agregamos cada vez más valor a nuestros productos. Las empresas estadounidenses pueden verse afectadas con la crisis y tenemos una excelente oportunidad de servir como alternativa, ya que ofrecemos productos de calidad y costos compatibles con el mercado mundial. Tenemos un fuerte equipo de investigación y desarrollo para el perfeccionamiento de la tecnología de nuestros productos.

M&M: ¿Qué ventaja tienen las empresas estadounidenses?
FS: Selenium pasó a ser la real opción en la decisión de compra de los norteamericanos que ahora pueden adquirir productos de calidad similar a los europeos pero con precios en dólares. Aumentamos nuestra base de clientes de Estados Unidos de noventa a ciento setenta.

Advertisement

M&M: ¿Cómo están las ventas de Selenium?
Selenium viene de una fuerte expansión en su actuación en el mercado brasileño e internacional  con  crecimiento  promedio por encima del  50% al año, reestructurando sus operaciones logísticas, y desarrollando de nuevos proyectos con profesionales de profundo conocimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías para el mundo del audio profesional. El año 2007 fue excelente para Selenium, con crecimiento continuo por arriba de los 2 dígitos. En los tres primeros meses de 2008, ya vendió el total del 2006 y el 50% de las recetas del 2007.
 
M&M: ¿Qué podemos esperar para las inversiones este año?
 FS: Selenium va a invertir en 2008 más de diez millones de dólares en infraestructura de máquinas, equipos y desarrollo de nuevas tecnologías.

M&M: ¿En qué específicamente?
FS: Esa es una información confidencial por una cuestión estratégica.

M&M: ¿Cuál es el mayor desafío de Selenium?
FS: Creo que es desarrollar un equipo comercial y de investigación y desarrollo que acompañe este crecimiento, tanto como incrementar su capacidad productiva, pues ya sabemos que somos capaces de competir mundialmente.

M&M: Y para el mercado mundial, ¿cuáles son los desafíos?
FS: El gran desafío para el mercado mundial de parlantes es la oferta de productos con alta calidad a precios competitivos “made in China”.

M&M: ¿China les molesta mucho?
FS: No. Representa una oportunidad de negocio. Tenemos muchos proyectos para el mercado chino. Somos reconocidos allá  debido a nuestra calidad y un servicio diferenciado a cada uno de nuestros clientes, tanto en productos custom made, como junto a los agentes de flete y en la triangulación de operaciones. Consideramos que una empresa que alcanza un nivel competitivo es la que consigue vender sus productos al mercado chino. Hoy, Selenium, cuenta con una red de distribución en el  mercado más competitivo del mundo y en donde logramos tener una gran aceptación.

Advertisement

M&M: ¿Cómo trabajan el marketing?
FS: Selenium actúa en diversas ferias internacionales y nacionales; tenemos un equipo de marketing que desarrolla con nuestra agencia las acciones y planea el año. También estamos trabajando en proyectos con herramientas electrónicas, website y email marketing, además de programas de capacitación y entrenamiento para nuestra línea de productos.

M&M: ¿Cuánto invierten en marketing?
Los niveles de inversión en marketing crecen por encima del resultado de ventas, es decir, más del 200% en los últimos dos años.
 
M&M: ¿Con tantos logros, hay competidores para Selenium?
Tenemos varias líneas de productos muy variadas y una competencia con el segmento profesional en Europa, sobretodo Italia, y en el segmento automotor en China, por el precio y Asia. Lo más importante es que Selenium, cada vez más, es un player global con operaciones en diversos segmentos, competiendo de verdad con marcas ya establecidas.


Selenium em numeros:

Año de fundación: 1958
Empleados: 420
Área total de fábricas: 45 mil metros cuadrados
Facturación 2007: no revelada
Distribuidores: 400
Inversiones en 2008: 10 millones de dólares
Crecimiento anual: 50%  

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Published

on

prolight sound post 1200x675

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.

Advertisement
Conecta+2025

Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.

Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.

El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia

Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.

Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.

¿Quién habla por todos?

Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.

Advertisement

Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.

Lo que me llamó la atención

Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.

• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.

• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.

• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.

Advertisement

• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.

Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)

Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:

• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.

• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.

• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.

Advertisement

• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.

• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.

• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: ​​una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.

Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.

¿Por qué volver (o ir por primera vez)?

Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.

Advertisement

Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.

Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.

Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin

image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
image
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado