Connect with us

El avance de Selenium

Published

on

semimagem1098.jpg

El avance de Selenium
Los secretos de la multinacional brasileña que vende al mundo y coquetea con China

    Es la ley del mercado. En momentos turbulentos, como el que vive hoy la mayor economía del mundo, Estados Unidos, siempre están los que pierden, los que ganan y los que salen a ganar. Cuando se dio cuenta que tenía equipo para sacar provecho de la devaluación del dólar frente al euro, Selenium, fabricante mundial de parlantes, mostró sus garras (y sus productos) y logró crecer proveyendo mercadería a los norteamericanos a precios mucho más competitivos que los del mercado europeo.
    
    El resultado está en los balances financieros de Selenium.  “Aumentamos considerablemente el número de clientes estadounidenses. Antes del problema de la devaluación teníamos noventa compradores de Estados Unidos. Hoy ya son ciento setenta”, revela, con satisfacción explicita, Frederico Feyh Schuch, director de negocios internacionales de Selenium, desde la fábrica de Nova Santa Rita, en Brasil.

    Esta es solamente una faceta de la gigante mundial de parlantes, empresa brasileña que puso todas sus fichas en la tecnología y ahora cosecha los logros de haber sido pionera en su rubro. Seleniun, que en 2008 cumple 50 años, pasó por todas las fases por las que suele pasar una compañía. Comenpezó como una empresa familiar fundada en la ciudad de Canoas en Rio Grande do Sul, extremo sur de Brasil, en 1958. Luego vinieron las innovaciones tecnológicas. En 1960, la empresa lanzó al mercado un nuevo modelo de tweeter profesional. En poco tiempo, los parlantes de uso residencial se incorporaron a su línea. En los comienzos de los 70’ el éxito en los negocios llevó sus dueños a inaugurar una planta más grande que posibilitaría aumentar la productividad. Selenium se dirigió entonces hasta la ciudad de Nova Santa Rita, también en Rio Grande do Sul. En la década del 80’, la empresa pasó a invertir fuerte en el rubro de sonido automotor, un mercado en expansión y ávido por productos innovadores de calidad. También en los 80’ Selenium empezó a trabajar con sonorización de grandes ambientes. 

Selenium se ampliaba pero la administración todavía era familiar, con una estructura jerárquica no profesionalizada. En los 90’, todo cambió. Decidieron  profesionalizar la gestión y el consejo de administración, iniciando una nueva etapa en la compañía con la llegada de nuevas herramientas de gestión y talentos.

    Mientras el mercado rumoreaba que la empresa estaría buscando compradores en el mercado internacional, Selenium seguía creciendo. El gran salto ocurrió en 2006 con la decisión de operar más activamente en el mercado internacional, sobretodo en América Latina, Europa y EE.UU. “En Estados Unidos hubo un reordenamiento de las operaciones comerciales, con la ayuda de profesionales reconocidos en el segmento de audio del mismo mercado estadounidense", explica Schuch.

Advertisement

    En Europa, Selenium promovió una total reestructuración de su sistema logístico de distribución. Este movimiento en el Viejo Continente demuestra la capacidad de cambio, privilegio de las empresas que no temen alterar estrategias, con el fin de optimizar estructuras. El problema era logístico. Las mercaderías salían de Brasil, llegaban a Hamburgo, en Alemania y de ahí eran llevadas en tren hasta Viena, Austria, centro de Europa. Muchas veces, sin embargo, debían devolverlas a Hamburgo, duplicando los costos. La decisión: cambiar el centro de distribución de Viena a Hamburgo y abrir otro, en Madrid, España. “Ahora la mercadería se queda en Hamburgo y de ahí es despachada para el mar Nórdico para abastecer el mercado sueco y finlandés", dice Schuch.

    El mercado internacional es la gran apuesta de Selenium. Las proyecciones de su director internacional indican que en cinco años la participación extranjera en los negocios globales de Seleniun será el doble de la actual. “Hoy del total de nuestras recetas, el 22% viene de los negocios internacionales. En cinco años, el objetivo es llegar a un 40%”, revela  Schuch.

    Para lograrlo, Selenium, que hoy es capaz de producir un parlante cada 8 segundos, sigue con su estrategia de innovar. La más reciente novedad son los parlantes que utilizan la tecnología del neodymiun, un componente importante en la estructura del parlante que reemplaza el imán de ferrite, lo que genera parlantes hasta cuatro veces más livianos y con mayor rendimiento. “Estamos lanzando esta nueva línea de parlantes con un innovador concepto de material. Usamos el neodymiun que tiene la misma función del imán de ferrite y pesa mucho menos. Es más caro, pero podemos ofrecer un producto competitivo en términos de costo beneficio gracias a la producción en escala y a las inversiones en investigación y desarrollo”, afirma Schuch.

    En esta entrevista a Música & Mercado, el director de negocios internacionales de Selenium habla sobre sus estrategias, problemas y también sobre la competencia con China, que, en la visión del ejecutivo, produce con alta calidad a precios competitivos.

Música & Mercado: Unos de los logros de Selenium fue la profesionalización de la gestión. ¿Cómo está estructurada hoy la empresa en términos de negocio y de jerarquía?
Frederico Feyh Schuch: Selenium cuenta hoy con un equipo de profesionales de clase internacional en las diversas áreas en que opera. Mantenemos 3 centros de distribución ubicados en Hamburgo, Alemania, para el continente europeo, Cheasepeak, VA, Estados Unidos, que atiende su costa este, y Cerritos CA para la oeste. Los productos vendidos por estos centros de distribución vienen de la fábrica de Nova Santa Rita y de Manaus, en Brasil.

Advertisement

M&M: ¿Todo lo que venden en el mundo viene de Brasil?
FS: Si.

M&M: ¿Por qué la decisión de no producir afuera?
FS: Es una cuestión estratégica. Nos gusta tener todo el control de la producción, porque tenemos una estructura fabril horizontal. Fabricamos nuestros propios conos, nuestras propias arañas

M&M: Usted hablaba antes sobre la estructura…
FS: Sí, los tres centros de distribución, en Alemania y Estados Unidos. Para los demás países y Brasil, Selenium cuenta con una red de más de cuatrocientos distribuidores en más de setenta países.  En relación al personal, hay un profesional en cada puesto. En el administrativo/financiero, Fabio Floriani; en el parque Industrial, Edson Franco; cuidando el Mercado Interno, Luciano Sasso, y las líneas Warm Music Appotek, Marcos Pereira, así como yo, Frederico Schuch, para el mercado internacional. En la estructura internacional, el director internacional  tiene como soporte a un profesional senior en America del Norte, uno en América Latina y otro para Europa y el este Europeo, con sus estructuras de back-office y asistentes de venta y promoción en cada región.
 
M&M: Vivimos una crisis global, provocada, sobre todo, por la crisis en Estados Unidos. ¿Cómo una empresa que vende globalmente siente esta crisis?
FS: La variación cambiaria nos afecta significativamente en los negocios para el mercado internacional con una fuerte retracción en los márgenes. Con la desaceleración de las economías estadounidense y europea, estamos desarrollando mercados alternativos como India, Medio Oriente y China.

M&M: ¿Pero no quedaron más competitivos en relación a los europeos?
FS: Sí. Justamente porque tenemos un parque fabril de alta performance y tecnología, con diversos procesos propios y exclusivos agregamos cada vez más valor a nuestros productos. Las empresas estadounidenses pueden verse afectadas con la crisis y tenemos una excelente oportunidad de servir como alternativa, ya que ofrecemos productos de calidad y costos compatibles con el mercado mundial. Tenemos un fuerte equipo de investigación y desarrollo para el perfeccionamiento de la tecnología de nuestros productos.

M&M: ¿Qué ventaja tienen las empresas estadounidenses?
FS: Selenium pasó a ser la real opción en la decisión de compra de los norteamericanos que ahora pueden adquirir productos de calidad similar a los europeos pero con precios en dólares. Aumentamos nuestra base de clientes de Estados Unidos de noventa a ciento setenta.

Advertisement

M&M: ¿Cómo están las ventas de Selenium?
Selenium viene de una fuerte expansión en su actuación en el mercado brasileño e internacional  con  crecimiento  promedio por encima del  50% al año, reestructurando sus operaciones logísticas, y desarrollando de nuevos proyectos con profesionales de profundo conocimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías para el mundo del audio profesional. El año 2007 fue excelente para Selenium, con crecimiento continuo por arriba de los 2 dígitos. En los tres primeros meses de 2008, ya vendió el total del 2006 y el 50% de las recetas del 2007.
 
M&M: ¿Qué podemos esperar para las inversiones este año?
 FS: Selenium va a invertir en 2008 más de diez millones de dólares en infraestructura de máquinas, equipos y desarrollo de nuevas tecnologías.

M&M: ¿En qué específicamente?
FS: Esa es una información confidencial por una cuestión estratégica.

M&M: ¿Cuál es el mayor desafío de Selenium?
FS: Creo que es desarrollar un equipo comercial y de investigación y desarrollo que acompañe este crecimiento, tanto como incrementar su capacidad productiva, pues ya sabemos que somos capaces de competir mundialmente.

M&M: Y para el mercado mundial, ¿cuáles son los desafíos?
FS: El gran desafío para el mercado mundial de parlantes es la oferta de productos con alta calidad a precios competitivos “made in China”.

M&M: ¿China les molesta mucho?
FS: No. Representa una oportunidad de negocio. Tenemos muchos proyectos para el mercado chino. Somos reconocidos allá  debido a nuestra calidad y un servicio diferenciado a cada uno de nuestros clientes, tanto en productos custom made, como junto a los agentes de flete y en la triangulación de operaciones. Consideramos que una empresa que alcanza un nivel competitivo es la que consigue vender sus productos al mercado chino. Hoy, Selenium, cuenta con una red de distribución en el  mercado más competitivo del mundo y en donde logramos tener una gran aceptación.

Advertisement

M&M: ¿Cómo trabajan el marketing?
FS: Selenium actúa en diversas ferias internacionales y nacionales; tenemos un equipo de marketing que desarrolla con nuestra agencia las acciones y planea el año. También estamos trabajando en proyectos con herramientas electrónicas, website y email marketing, además de programas de capacitación y entrenamiento para nuestra línea de productos.

M&M: ¿Cuánto invierten en marketing?
Los niveles de inversión en marketing crecen por encima del resultado de ventas, es decir, más del 200% en los últimos dos años.
 
M&M: ¿Con tantos logros, hay competidores para Selenium?
Tenemos varias líneas de productos muy variadas y una competencia con el segmento profesional en Europa, sobretodo Italia, y en el segmento automotor en China, por el precio y Asia. Lo más importante es que Selenium, cada vez más, es un player global con operaciones en diversos segmentos, competiendo de verdad con marcas ya establecidas.


Selenium em numeros:

Año de fundación: 1958
Empleados: 420
Área total de fábricas: 45 mil metros cuadrados
Facturación 2007: no revelada
Distribuidores: 400
Inversiones en 2008: 10 millones de dólares
Crecimiento anual: 50%  

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audiovisual

Avolites lanza edición ‘Early Access’ de Prism, su software de medios para la industria del entretenimiento

Published

on

avolites prism 1200x675

Avolites ha anunciado la disponibilidad de Prism ‘Early Access’, la última edición de su software de medios diseñado para la reproducción y control de contenido visual en eventos en vivo. 

Esta versión preliminar puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de la compañía y requiere una licencia AVOKey para su funcionamiento. La edición completa, denominada Prism ONE, está programada para lanzarse en el tercer trimestre de 2025.  

Innovación para diseñadores de iluminación  

Prism es una herramienta especializada para diseñadores de iluminación que integra la reproducción de medios con el control de iluminación, optimizando la experiencia en producciones de eventos. La edición ‘Early Access’ introduce características clave como bancos y capas múltiples, que pueden gestionarse desde su interfaz de usuario o a través de la aplicación Titan de Avolites, utilizando el sistema Synergy para un control sincronizado.  

Funcionalidad simplificada  

El software consta de dos componentes principales: el servidor y la interfaz de usuario. Incluso si la interfaz está cerrada, el servidor puede operar en segundo plano, permitiendo el control desde Titan. Esto reduce los costos de procesamiento y facilita el manejo simultáneo de medios e iluminación desde un mismo equipo, ideal para configuraciones menos complejas.  

Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran la ventana de previsualización, la duración del crossfade y el control de velocidad, que ofrecen mayor flexibilidad para ajustar y personalizar el contenido en tiempo real. La capacidad de importar y exportar bancos de contenido entre proyectos amplía las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video.  

Un paso hacia la integración total  

Paul Wong, director general de Avolites, señaló: “La edición ‘Early Access’ de Prism es un hito importante en el desarrollo de nuestro software. Expande las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video, integrando elementos visuales complejos en los espectáculos de manera sencilla y efectiva.

Advertisement
image
Continue Reading

Distribución

Algam expande su alcance global con la fundación de Algam USA

Published

on

algam usa 1200x675

Algam, un líder europeo en distribución de instrumentos musicales y equipos de audio profesional, establece una filial en Estados Unidos para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Algam SAS, con sede en Nantes, Francia, ha anunciado la creación de Algam USA, su nueva subsidiaria en Estados Unidos. Este paso estratégico reafirma el compromiso de Algam con la distribución de productos de alta calidad y su experiencia en logística para llegar a una audiencia más amplia de músicos y profesionales del audio.  

Una nueva sede en California  

Con sede en California, un estado conocido por su dinamismo en la industria musical y tecnológica, Algam USA estará liderada por Matt McDevitt, un veterano con más de 20 años de experiencia en el sector. “Estamos emocionados de lanzar Algam USA”, expresó Gérard Garnier, presidente de Algam. “Con Matt al frente y el respaldo de toda la organización, confiamos en que Algam USA ofrecerá marcas excepcionales y soluciones innovadoras al mercado estadounidense.”  

Exclusividad de LAG Guitars y más  

Algam USA será el distribuidor exclusivo de LAG Guitars en Estados Unidos, junto con otras marcas de renombre del portafolio de Algam. Con esta expansión, músicos y minoristas de todo el país tendrán acceso a productos reconocidos por su artesanía superior y tecnología de vanguardia.  

Compromiso con el mercado estadounidense  

Bajo el liderazgo de McDevitt, Algam USA buscará establecer relaciones sólidas con minoristas y músicos, adaptándose a las demandas específicas del mercado estadounidense. Esto incluye un enfoque moderno en la distribución, estrategias de marketing localizadas, servicio al cliente de excelencia, soporte técnico y recursos educativos.  

“Es un gran honor liderar Algam USA”, afirmó McDevitt. “Estamos comprometidos a construir una presencia sólida en el mercado estadounidense y apoyar a los músicos en su creatividad.”  

Advertisement

Un paso más en la expansión global  

Benjamin Garnier, gerente general de Algam, destacó que la creación de Algam USA refuerza el crecimiento continuo de la compañía y su dedicación a la comunidad musical global. “Nuestra presencia en Estados Unidos consolidará nuestra posición como líderes en la distribución de instrumentos musicales, equipos de audio profesional y soluciones de iluminación.”  

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Behringer recorta sus precios: ¿Qué le está pasando al gigante del audio?

Published

on

behringer precios 1200x675

Una nueva estrategia en respuesta a un mercado cada vez más competitivo.

A finales de 2024, ProShows, el distribuidor de Behringer en Brasil, hizo un anuncio importante: una reducción progresiva en los precios de la marca para minoristas y consumidores. Más que un ajuste comercial, esta decisión refleja un reposicionamiento global de la empresa en respuesta a una industria que evoluciona rápidamente.

Las nuevas dinámicas del mercado de audio  

Desde su fundación en 1989, Behringer ha revolucionado el mercado de audio ofreciendo equipos accesibles, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos privilegiados. Este modelo de negocio permitió a la empresa crecer de manera exponencial, culminando en la adquisición de marcas icónicas como Midas y TC Electronic. Sin embargo, el panorama competitivo ha cambiado drásticamente.  

El ascenso de los fabricantes chinos en mercados globales como AliExpress, Shopee y Mercado Libre ha obligado a una reevaluación estratégica. Estudios de Música & Mercado revelan que al menos el 50% del equipo de audio más vendido en AliExpress se envía directamente desde China a Brasil, muchos de ellos sin marca pero altamente valorados por los consumidores.

La respuesta de Behringer  

Uli Behringer, fundador y CEO de la compañía, se destaca por su enfoque centralizado y su obsesión con la eficiencia. A diferencia de otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk o Tim Cook, quienes equilibran la innovación con estrategias de relaciones corporativas, Behringer ha priorizado el control total de las operaciones, enfocándose en la automatización industrial y eliminando intermediarios. Su estilo práctico y su resistencia a los compromisos pueden ser una ventaja, pero también generan dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse a un panorama de consumidores cada vez más digital y colaborativo. La falta de un enfoque más integrado podría suponer un desafío a medida que Behringer enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos y la evolución del comportamiento de los consumidores globales.  

Al mismo tiempo, Behringer ha estado anunciando mejoras sistemáticas en el sistema de producción de Music Tribe, el conglomerado que controla Behringer y otras marcas prestigiosas. En 2024, la empresa se comprometió a invertir más de 100 millones de dólares en automatización industrial, incluyendo nuevas máquinas SMT de Panasonic y un sistema de inspección óptica soportado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: reducir costos y seguir siendo competitivos en un mercado donde los precios se comprimen cada vez más.

Advertisement

Una vez un disruptor en el mercado de audio, Behringer ahora se encuentra defendiendo su posición contra las agresivas estrategias de precios de competidores más pequeños. Mientras que anteriormente la empresa superaba a la competencia ofreciendo calidad a precios accesibles, ahora enfrenta un cambio de mercado donde el precio y las reseñas online son los factores principales en las decisiones de compra de los consumidores.

El desafío de la relevancia  

Otro factor crucial en esta ecuación es la variación en las estructuras de ventas entre diferentes países. Aunque las compras digitales son una tendencia creciente, mercados como Brasil aún requieren una estrategia híbrida. Para garantizar la sostenibilidad y liderazgo de la marca, es esencial combinar tiendas físicas con la exposición adecuada de productos, capacitación y patrocinios, mientras se mantiene un equilibrio entre la experiencia en tienda y digital.  

Además, Behringer necesita fortalecer sus relaciones y asociaciones con distribuidores y minoristas. Eliminar a los intermediarios puede ser una estrategia viable en algunos mercados, pero descuidar las relaciones con los revendedores tradicionales podría debilitar el alcance de la marca y su influencia local. Establecer programas de incentivos, capacitación especializada y un apoyo más cercano son elementos esenciales para reforzar esta conexión y asegurar que los socios comerciales sigan viendo valor en asociarse con la empresa.  

Behringer ha adoptado un enfoque directo al consumidor en varios mercados, vendiendo directamente a través de plataformas como Amazon y Sweetwater. Aunque esta estrategia ofrece un mayor control sobre precios y márgenes, no ha sido suficiente para frenar el ascenso de los fabricantes chinos en el sector. El desafío radica en equilibrar la eficiencia digital con la necesidad de mantener asociaciones estratégicas con minoristas.  

Dado este escenario, cabe preguntarse si una estrategia puramente digital es realmente la mejor solución. Una estrategia omnicanal, que equilibre el comercio electrónico con una red de distribución tradicional, podría ser una solución más sostenible para Behringer. Este enfoque permitiría a la empresa aprovechar el alcance del comercio minorista físico mientras mantiene la competitividad digital. Un modelo “ganar-ganar” podría fortalecer no solo a Behringer, sino a todo el ecosistema empresarial, creando una ventaja competitiva capaz de enfrentar a la competencia china con mayor solidez.

Advertisement

Un nuevo capítulo para Behringer  

Reconociendo la necesidad de reconectar con el mercado, Behringer ha reanudado su participación en las principales ferias comerciales de la industria global, mientras mantiene una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, una simple búsqueda en YouTube de “mezcladora de audio de dos canales” ya revela que las empresas de audio chinas están dominando fácilmente los resultados de búsqueda. Recuperar su base de consumidores es crucial para garantizar que Behringer no caiga en la irrelevancia.  

No obstante, esta no será una tarea fácil. Las reducciones de precios y las inversiones en automatización son medidas importantes, pero no son suficientes por sí solas. La batalla ahora es por la percepción del consumidor. Behringer debe reconstruir su narrativa y adaptarse al nuevo panorama digital si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en los próximos años.  

Si la historia nos ha enseñado algo sobre Behringer es que la marca siempre ha encontrado formas de reinventarse. La pregunta es: ¿esta vez podrá adaptarse lo suficientemente rápido?

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image