Audio
El componente dentro de las cajas: las bocinas y los drivers

Responsable por la obtención de un buen sonido, el segmento de los componentes va cambiando. ¿Quieres saber más? Gustavo Bohn, de B&C Speakers, habla sobre este interesante sector.
El mundo del audio siempre está en evolución y una parte importante, que a veces está oculta pero es fundamental para obtener un sonido óptimo, son las bocinas y drivers dentro de las cajas. Materiales, combinaciones, el modo de usarlos… Gustavo Pigatto Bohn, gerente de ventas para América del Sur de B&C Speakers, explica un poco sobre todo esto y mucho más en esta entrevista.

Gustavo Bohn
M&M: B&C es tal vez una de las mayores empresas de componentes. ¿Qué tendencias están percibiendo en el mercado de bocinas/drivers?
GB: Debido a que B&C posee uno de los catálogos más completos en términos de opciones para los proyectistas y desarrolladores de sistemas, observamos que hoy poseemos un perfil amplio de necesidades y clientes, desde los modelos clásicos conocidos por su robustez y desempeño bien aceptados en el mercado, hasta los proyectos que contemplan el más alto desempeño en términos de linealidad y tiempos residuales, tanto en parlantes como en drivers. Últimamente hemos invertido mucho tiempo y recursos para desarrollar nuevos materiales y formas de montarlos, para que los nuevos modelos obtengan siempre un resultado mejor que nuestros modelos anteriores. Hoy, en nuestra línea de productos, contamos con parlantes que poseen materiales que muchos usuarios ni imaginan. Están dentro de un altavoz, por ejemplo, conos que tienen fibra de carbono y kevlar añadidos a la celulosa para obtener diferentes modos de vibración y aumentar la durabilidad del altavoz; bobinas que utilizan Split Coil, que proporciona una reducción significativa de la distorsión en la curva de fuerza electromagnética; y dentro de nuestros drivers implementamos recientemente un nuevo diafragma con material policristalino, nuevas geometrías de plugs de fase y una nueva bobina con borde doblado. Todas estas mejoras permiten una reducción significativa en términos de distorsión y ruidos espurios que los conductores tradicionales a menudo presentan. Y todas estas innovaciones no son gratuitas. Contamos con un cuerpo técnico muy enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos, que van a contribuir directamente a obtener sistemas de mejor calidad técnica y de costo, pero siempre el principal beneficiado es el cliente.
Entonces, los componentes continúan evolucionando, aunque en apariencia no se perciba mucho, pero el performance en el transcurso del tiempo va a justificar esa evolución. Observamos que la industria de componentes hoy está más ligada a los fabricantes de sistemas que al usuario final. Y eso se justifica en la necesidad de que el empresario del área de eventos tiene que enfocar más el evento como un todo y no en cada componente que forma parte del sistema, como altavoces, cables, amplificadores y otros. Es necesario prestar atención al productor, a los artistas y al público, y el sistema pasa a ser una pieza de un gran evento, como luces y estructura, pero siempre una pieza importante.
Se observa que la tendencia del mercado comienza a ser la demanda por sistemas más pequeños, ligeros, eficientes y de uso simplificado, con un rendimiento igual o superior a los antiguos.
M&M: Si pudieras dar algunos consejos, ¿cómo tanto el comerciante y el fabricante pueden beneficiarse más con la venta/uso de los altavoces?
GB: Independiente del producto en cuestión, el vendedor tiene un papel importante en una tienda o fábrica, ya que pasa a ser el consultor del cliente, y al mismo tiempo el generador de recursos para tiendas y fábricas. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad del producto, se debe tener en cuenta que, entonces, debe dar una idea clara al cliente en términos de durabilidad, calidad, limitaciones de uso y capacidad técnica del equipo. De esta forma, el cliente tendrá una idea clara sobre la limitación del sistema, así como si puede contar con ese equipo por dos, cinco o más años, y eso marca la diferencia. Estoy seguro de que muchos clientes prefieren hacer una inversión inicial más grande, pero asegurarse de que no tendrán que hacer reparaciones cada dos meses y gastos que no podrán predecir. En ese momento es que un vendedor puede hacer que un cliente se beneficie comprando el producto correcto o hacer que fracase con altos costos de mantenimiento que no contabilizaba en sus contratos de eventos. Y cuando un cliente tiene éxito, regresa y genera nuevas ventas en la tienda o fabricante, haciendo que prospere, crezca y genere más ganancias. En este sentido, la capacitación de vendedores es muy importante para convertirlos en consultores de ventas a fin de que sepan presentar los diferenciales de los productos y evitar que determinado cliente compre mal y cree pérdidas en lugar de ganancias.
M&M: Sobre materiales, ¿el neodimio continúa en la cima? ¿Hay algún material o tecnología más nuevo?
GB: El neodimio, junto con el hierro y el boro, sigue siendo el material más importante para la producción de imanes. Sin embargo, las investigaciones no pararon y el imán de neodimio evolucionó en algunas características, como temperatura de trabajo, resistencia a la corrosión, algunas nuevas formas geométricas posibles y pequeñas mejoras magnéticas, pero no es el salto que fue de la ferrita al neodimio. Podemos resaltar que el imán de ferrita continúa en alta también, pues algunos clientes observaron un timbre más agradable en modelos que utilizan ferrita comparado a su versión en neodimio.
M&M: ¿Ha cambiado algo en la tecnología de B&C desde la adquisición de Eighteen Sound?
GB: No hubo cambios, porque las dos empresas ya poseían muchas afinidades y las tecnologías eran bien conocidas, entonces ellas continuarán trabajando por separado. Después de la adquisición, entendemos que Eighteen Sound tiene productos con características propias y que no podríamos cambiarlos bajo el riesgo de que la marca pierda su perfil. Descubrimos que, así como dentro de B&C, hay clientes que aprecian características especiales de ciertos modelos. No es diferente con los productos de Eighteen Sound. Por este motivo, el desarrollo de las tecnologías seguirá por separado, de forma que el mercado pueda contar con más opciones de productos con tonos y presentaciones diferentes. Seguiremos respetando mucho los deseos de los clientes y promoviendo el crecimiento de ambas marcas.
M&M: ¿Cuáles son los beneficios que podrías destacar de usar componentes B&C?
GB: Son varios, pero destaco tres principales: el primero es la alta eficiencia, el rendimiento se hace notar de inmediato; el segundo es la robustez bastante elevada, haciendo que los niveles de mantenimiento casi dejen de existir – inclusive teniendo piezas de reparación disponibles, hoy tenemos una gran cantidad de reconos y diafragmas para reposición, hasta de modelos muy antiguos; y el tercero, y quizás más importante, es la asesoría para nuevos proyectos que damos a los clientes – intentamos de todas formas satisfacer sus necesidades.
Audio
Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.
La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.
Micrófonos más grandes, sonido más profundo
Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.
Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión
El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.
El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada
La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.
Conectividad versátil y cápsulas intercambiables
En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.
La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.
Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio
La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.
Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.
Audio
Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.
Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.
La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.
“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.
Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.
“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.
También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.
Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.
Audio
The Freedman Group adquiere Lectrosonics

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.
El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.
Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.
Un movimiento estratégico para el liderazgo global
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”
Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.
Perspectivas de crecimiento y colaboración
“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”
Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”
El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”
Consolidación de un portafolio líder en audio profesional
La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.
Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).
En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales