Connect with us

Audio

Mastering Mansion lleva marcas a España y América Latina

Published

on

Con marcas de alta gama en su portfolio, Mastering Mansion no sólo destaca su trabajo de distribución en España y Portugal, sino también en América Latina.

Advertisement
Conecta+2025

Mastering Mansion nació en 2004, cuando Nick Litwin, su director, se mudó desde Londres a Madrid porque la gerencia del SAE Institute Londres le pidió que comenzara a impartir clases en ingeniería de sonido en España. Simultáneamente, montó el que en ese momento era el segundo estudio de mastering que había en España y comenzó a importar dos o tres marcas de alta gama dedicadas, entre otras cosas, al mastering que ya utilizaba en su estudio.

“A partir de ahí, el negocio no paró de crecer, de sumarse fabricantes que nos pedían que los distribuyéramos, por lo que comenzamos a contratar a otros ingenieros de sonido que pudieran ayudar a ocuparse de todos los clientes y proveedores adecuadamente”, contó Nick.

Conoce más detalles sobre la empresa en esta entrevista:

M&M: ¿Qué marcas distribuyen actualmente?

Nick Litwin, director de Mastering Mansion

Nick: Distribuímos una gran cantidad de marcas. Todas de gama alta o media-alta, principalmente para España y Portugal, pero desde hace más de 10 años que muchos fabricantes nos piden que actuemos como nexo con América Latina.

Algunas de las marcas que enviamos allí son A-Desings, AEA, Antelope, API, ATC, Austrian Audio, Avid, BAE, Barefoot, Bettermaker, Black Box Analogue, Black Lion, Bock, Brauner, Bricasti, Burl, Buzzaudio, Chandler, Coles, Cranborne, Cranesong, D.A.V., Dangerous Music, Dave Hill Designs, Dutch & Dutch, Earthworks, Elysia, Empirical Labs, Ferrofish, FLEA, Focal, Genelec, Grace Design, Great River, Grimm Audio, Gyraf, HEDD, Heritage Audio, IGS, Josephson, JZ Mics, Kahayan, Kii Audio, Kush, Lauten, Lavry, Lipinski, Looptrotter, Lynx, Mäag, Manley, Maselec, Mercury, Microtech Gefell, Millennia, Mytek, Neumann, Neve, Pearlman, Pendulum, PMC, Prism, PS Audio, PSI, Purple, Retro, RME, Royer, Rupert Neve, Schoeps, Shadow Hills, SPL, SSL, Teknosign, Telefunken, Thermionic Culture, TK Audio, Tree Audio, Tube-Tech, Unity Audio, Vovox, Warm Audio, Weiss, Wes Audio y Zähl.

Advertisement

M&M: ¿Cómo es ese trabajo con América Latina?

Nick: Hacemos envíos prácticamente a todos sus países, con algunas excepciones por cuestiones aduaneras o burocráticas de esos países.

M&M: ¿Qué nos puedes contar sobre la relación con las marcas?

Nick: Nuestra relación con los fabricantes siempre ha sido muy cercana. El hecho de que todos somos ingenieros de sonido – no somos vendedores – nos ayuda a tener una relación con ellos basada en el profundo conocimiento de los equipos que fabrican y en el respeto que ellos nos tienen por el hecho de ser verdaderos ingenieros de sonido, que entendemos y, en muchas casos, usamos sus equipos.

M&M: ¿Qué servicios ofrecen a esas marcas?

Advertisement

Nick: Les ofrecemos darlos a conocer con las mejores herramientas disponibles a los diferentes mercados que trabajamos, acercando sus equipos tanto a los usuarios específicos que cada producto puede tener, como también les proveemos de una gran red de tiendas y revendedores en España, Portugal, e incluso en algunos países de América Latina.

M&M: ¿Tienen que ajustar la estrategia de venta/distribución para cada país?

Nick: Sin duda. En España tenemos posiblemente la mejor sala de demo posible: nuestro estudio de mastering. Además, contamos con una enorme cantidad de equipo para demostración y eso es algo que ofrecemos tanto a nuestros clientes como a nuestras tiendas colaboradoras. Eso es algo que en América Latina no podemos ofrecer, y por eso la manera de comercialización varía.

M&M: ¿Qué tendencias están notando entre los usuarios de audio?

Nick: Notamos que hay cada vez más gente interesada en el mundo del audio para estudio, que tiene generalmente pocos conocimientos de ingeniería y se encuentra desbordado por la enorme cantidad de marketing que hay en esta industria en la que existen infinidad de opciones para realizar el mismo trabajo. Allí es donde nosotros brillamos. El hecho de ser ingenieros de sonido en activo, que tenemos la posibilidad de probar una enorme cantidad de equipos y que llevamos más de 15 años de experiencia recomendando a nuestros clientes aquello que mejor les puede resultar es lo que hace que una enorme cantidad de clientes nos busque para que les ayudemos a encontrar los equipos que mejor se adecúen a sus necesidades, más allá de marcas o tendencias.

Advertisement

M&M: ¿Ofrecen algún tipo de apoyo cultural a la comunidad?

Nick: Desde el principio de Mastering Mansion, colaboramos con una gran cantidad de escuelas de sonido en España y otros países, realizando masterclasses, demostraciones de equipos, visitas guiadas al Estudio de Mastering Mansion y también vídeos educativos y críticas de productos a través de nuestro canal de YouTube.

También realizamos el único Curso Intensivo de Mastering Profesional en Español impartido en un verdadero Estudio de Mastering, y a partir de 2020 planeamos expandir el ciclo de masterclasses colaborando con más instituciones de América Latina.

Además, fui el experto elegido en 2018 por la ONU para seleccionar el equipamiento necesario para realizar la adecuación de los grandes Estudios de Sonido de Cuba, que llevaban 20 años de atraso tecnológico debido al bloqueo comercial al que están sometidos por EEUU.

M&M: ¿Qué otros servicios ofrecen a sus clientes?

Advertisement

Nick: Mastering Profesional del más alto nivel, Masterclasses, Curso Intensivo de Mastering Profesional (1 vez al año), Diseño Acústico – a través de nuestros socios alemanes MB Akustik – y Consultoría/Montaje de Estudios, tanto Home Studios como Estudios Profesionales de gran categoría.

M&M: ¿Qué planes tienen para seguir creciendo y mantenerse en el mercado? 

Nick: En ese sentido somos muy consecuentes con quiénes somos y nuestro deseo: seguir ayudando a nuestros clientes a elegir el equipamiento que necesitan, no el que los vendedores necesitan venderles.

Por suerte esta es una empresa cuasi-familiar – somos todos amigos antes que compañeros de trabajo -, hecho por Ingenieros de Sonido para gente del sonido, y nunca nos ha interesado hacernos ricos ni ser más que nadie.

No tenemos intención de expandirnos, sino que deseamos poder seguir ofreciendo un servicio de primer nivel, personalizado, a cada uno de nuestros clientes.

Advertisement

Y seguro que seguiremos masterizando para clientes en todo el mundo, dando clases, haciendo demostraciones de aquellos equipos que creamos que ofrecen a muchos potenciales clientes algo mejor que lo que había, grabando videos en nuestro canal de YouTube sobre temas que nos parezcan especialmente importantes, y por supuesto que distribuyendo a muchas de las mejores marcas de equipos de audio pro.

M&M: ¿Algún otro comentario para finalizar?

Nick: Estamos aquí para AYUDARTE a que consigas el sonido que estás buscando, para explicarte aquello que no entiendas, decirte qué es factible conseguir y qué no dadas determinadas circunstancias, y para ahorrarte dinero, consiguiendo la mejor relación calidad versus precio en todas tus compras.

Más información en el sitio de Mastering Mansion o en su Facebook.

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
Shure

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

image
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

image
Continue Reading

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

Advertisement

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado