Connect with us

Audio

Germán Tarazona, sonidista de Maluma, cuenta cómo encontró el micrófono ideal

Published

on

sennheiser german maluma 1200x675

Desde su infancia, compartida entre Barranquilla, Bogotá y Medellín, descubrió la temprana vocación por estar detrás de una consola, hasta su actualidad en el mainstream latinoamericano. 

Germán Tarazona cuenta desde su trabajo para Lennox, Jarabe de Palo, Aterciopelados y Doctor Krapula, entre otras bandas y artistas, hasta las pruebas que lo llevaron a encontrar el micrófono ideal para la voz de Maluma, artista para el cual trabaja actualmente en su gira mundial Don Juan. 

¿Cómo llegaste a trabajar de ingeniero de sonido?

Por pasión y amor profundo por la música. Lo que ocurrió es que yo tengo un familiar cercano que es ingeniero de sonido en Colombia con una gran trayectoria, mi madre siempre me apoyaba cuando era niño, quería estar en los conciertos y montajes con él. Sin duda fue mi ejemplo a seguir en muchos aspectos. Por otro lado tuve bandas en el colegio donde tocaba batería y hasta en algunos conciertos locales en Barranquilla, pero mi inquietud siempre estaba en pensar si sonaba bien, que la gente se llevara un buen concepto de nuestras bandas.

Un legado familiar

Mi primer concierto que recuerdo bien fue a los 11 años, acompañando a mi tío que trabajaba en ese entonces con la renombrada empresa Cesar Vilar. Me dediqué a cargar cables de un lado para otro, preguntar cómo se hacían las cosas. Carlos Vives ese día estaba lanzando el disco “La tierra del olvido” en el Estadio El Campín de Bogotá. Ese día dije: “quiero hacer esto el resto de mi vida ”. Finalmente me quedé dormido al lado de la consola antes que empezara el concierto jaja.

Advertisement

¿Cuándo se produce el gran salto?

Cuando tenía 15 años, a través de mi familiar me contactaron de una empresa muy importante de Barranquilla, en ese entonces “Dacarette Sound”, para que, en mis tiempos libres, yo pudiera ser asistente en monitores o en cualquier área y así seguir aprendiendo. Ahí participé en trabajos como el Festival de Orquestas, Carnavales, etc.

La decisión tomó forma para mí cuando a los 18 años decidí estudiar ingeniería de sonido. Se lo manifesté a mi madre y para ser honesto a esa altura lo dudé un poco porque era una carrera sumamente nueva en el país, estamos hablando del año 1999/2000, pero yo estaba decidido, así que me fui a Bogotá en el año 2001 a estudiar con la poca experiencia que había recorrido desde los 15 años. Mi sueño era hacer giras y mezclar conciertos.

¿Cómo empezaste ese camino en Bogotá?

Entré en la Universidad de San Buenaventura porque tenían una carrera muy completa, allí tuve grandes profesores como, Mauricio Cano, Javier Martinez, William Romo (QEPD) Pedro Valleta y Juan Carlos Quijano entre otros que me hicieron recorrer los caminos de la producción, amor a la música, a los detalles al mezclar, la electroacústica, el buen gusto en los efectos y la física, pero mi enfoque era el vivo, era lo que me apasionaba. Así que empecé mezclando las bandas de mis compañeros de la universidad, eran reconocidas en la escena local. Recuerdo bien mi primer show fue con 4×4 en un lugar llamado “Macondo” con una consola de 16 canales, luego vendría “Raíz” una banda de rock con la que trabaje y empecé a enfrentarme a festivales y montajes más grandes, por ejemplo “Rock al Parque” en varias ediciones, para mi fueron buenas épocas mezclando punk y hardcore, esos años fueron brutales, los recuerdo mucho.

Advertisement

Siempre tuviste el norte muy claro.

Exacto. Cuando ya me había hecho un nombre dentro de la escena underground de Bogotá, decidí trabajar con empresas como técnico de audio (People Sound, Soundcheck, Cesar Vilar, 903 Sound), algo importante es que la academia es fantástica, te forma, te da toda las herramientas pero no te da el pase a trabajar con bandas o girar, se necesita experiencia en el campo real, por eso trabajar en compañías locales es una gran idea, nos permite foguearnos, conocer muchos equipos que tal vez en la universidad no tenemos, asistir ingenieros y aprender de diferentes métodos de trabajo.

Fue así como llegué a mi primer mainstream: Doctor Krápula. Una megabanda de ska/reggae que en el 2002 lanzaba su disco Bombea que fue un gran hit, llegue a trabajar con ellos por recomendación de un amigo de la universidad que estaba grabando ese disco junto a Mauricio Cano y Francisco Castro, quien hoy en día es un reconocido ingeniero de grabación y mezcla. Así que mientras terminaba la universidad trabajaba y giraba con ellos.

¿Cuándo se internacionaliza tu trabajo?

Cuando me llaman de una banda de rock llamada Don Tetto. De la mano de ellos conozco a dos personas que hasta el día de hoy son grandes amigos: Alejandro Arias, actual Production Manager para Karol G, y Fabio Acosta, manager de renombrados artistas internacionales. Con Don Tetto viajamos a festivales en Estados Unidos, a México y Centroamérica. Empezar a girar de esta manera me abrió el espectro de mi carrera, de fondo entendí que había que prepararse mucho mejor y tenía mucho camino por recorrer; empecé a conocer muchos colegas de Colombia, México, Argentina, Perú, Puerto Rico, España y Estados Unidos, colegas que seguía desde antes y que ahora puedo llamar amigos, esto me inspira mucho.

Advertisement

Simultáneamente también giraba con Cali y el Dandee, un dúo de hermanos Colombianos que la reventaron en España y Latinoamérica.

Un punto muy importante en mi carrera es cuando Andres Saavedra (reconocido ingeniero y productor colombiano radicado en los Estados Unidos), me presenta con Pau Dones de Jarabe de Palo y empiezo hacer toda su gira en Estados Unidos y América latina llamada “Somos”. Finalmente un tiempo después me llama de nuevo Alejandro Arias para sumarme al equipo de J Balvin como Ingeniero de Monitores y sin duda alguna esa posición y ese tour dieron un rumbo sólido a mi carrera profesional.

¿Qué te enamoró específicamente de hacer monitores?

Hacer monitores es otro mundo, es una posición de servicio, de atender al artista, a la banda, a los técnicos y todo aquel que tenga que hacer algo en el show, cada persona tiene gustos diferentes y lograr una comunicación sólida con ellos permite sumar muy bien en equipo y a través del monitoreo potencializar su performance.

El siguiente movimiento ocurre cuando me llamó Teo Echeverría, Production Manager en ese entonces de Maluma para hacer monitores para ellos en su gira F.A.M.E que estaba por empezar en Europa.

Advertisement

¿Cómo abordaste ese reto?

Llegué a un proyecto sumamente estructurado en el 2018. Maluma ya era un artista muy exigente, tenía una responsabilidad muy grande al abordar ese tour. El primer ensayo con el artista fue un éxito, disfrutó mucho la mezcla que le propuse en sus in ears, desde ahí hemos construido una relación de mucho respeto y crecimiento profesional, es un artista que entiende la tecnología, siente cualquier cambio en su mezcla, realmente hay que estar muy atento durante el show. Hice aproximadamente 4 años de monitores y ahora estoy encargado del Front of House con Chris Gratton como Production Manager.

Maluma realmente se prepara mucho para sus giras, son muchas horas de ensayo con la banda, con él, los equipos que implementamos y con la producción total antes del primer concierto, su dedicación y entrega es para dar conciertos de alta calidad. Esta gira “Don Juan” tiene retos que disfruto mucho, por ejemplo la variedad de géneros musicales que tenemos el show y una banda con muchos elementos dirigida por Miguel Márquez “Escobar” de Puerto Rico, esto nos reta como equipo.

¿Qué particularidades tiene el trabajo en vivo con él y qué te demanda?

Yo logré construir con él una línea de comunicación técnica muy profesional, él expresa su visión de cómo quiere sonar tanto en sala como en monitores y ejecutamos lo mejor posible esa idea, le compartimos los pro y los contras y así llegamos a la mejor versión de su requerimiento. Conversamos mucho sobre el uso del micrófono, de ahí que llegamos a trabajar con Sennheiser. Hicimos un tour que se llamaba Papi Juancho, que fue uno de los primeros tours latinoamericanos en EEUU finalizando la pandemia, era un stage 360 y esto generaba una complejidad absoluta, probamos de todo para lograr tener la mejor captura de su voz y la menor captura de ambiente. Fue así como en Sacramento en los ensayos finales para el tour decidió que su cápsula favorita era la Sennheiser MM 445.

Advertisement

¿Cómo fue el resultado?

Tiempo después de estar utilizando la cápsula añadimos también el transmisor SKM 6000 y su receptor EM 6000 más el command para su comunicación con la producción durante el show, hasta hoy seguimos muy contentos con el resultado de su voz, primero en los In Ears y segundo en Front of House, ahora hicimos un upgrade y estamos con la cápsula Sennheiser MD 9235

¿Cuál es el mayor halago que puedes recibir por tu trabajo?

Es muy gratificante cuando el comentario es “que gran show” eso nos hace brillar en equipo, somos muchas personas detrás de los artistas (iluminación, video, backline, producción, bailarinas, coreógrafos, pyro, seguridad, monitores) haciendo un esfuerzo máximo para que todo salga impecable cada día, así que para mi cuando alguien reconoce el trabajo que hacemos en equipo me parece increíble.

¿Cómo te imaginas en el futuro?

Advertisement

Ahora tengo una gran emoción por ser parte de Clair Global en su sede principal en Lititz Pennsylvania. Soy el primer colombiano en estar aquí, esto es una responsabilidad muy grande, siento que se vienen años de aprendizaje y crecimiento profesional de la mano de una empresa con un legado único.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Ya están disponibles los IntelliMix Room Kits de Shure

Published

on

shure intellimix kits 1200x675

La solución integral de Shure ofrece audio y video de alto rendimiento para salas de colaboración de todos los tamaños, con certificación para Microsoft Teams.

Shure anunció la disponibilidad oficial para pedidos de sus IntelliMix Room Kits certificados para Microsoft Teams. Estos sistemas completos y escalables garantizan un rendimiento superior de audio y video, diseñados para facilitar la implementación en espacios de colaboración pequeños, medianos y grandes, con una integración y compatibilidad perfectas dentro de los entornos de Microsoft Teams.

Calidad y facilidad de instalación

“Nuestras reuniones de prueba iniciales fueron un gran éxito”, comentó Jim Prothe, director de marketing de Magenium, socio de soluciones de Microsoft. “El micrófono y altavoz de techo Shure MXA902 ofreció una calidad de sonido excepcional y el procesamiento de audio fue sobresaliente, mejorando notablemente la experiencia de las reuniones potenciadas por inteligencia artificial. Apreciamos la instalación limpia y la facilidad de configuración.”

Certificación y desempeño para un futuro impulsado por IA

Los IntelliMix Room Kits superaron rigurosas pruebas tanto en laboratorio como en reuniones reales para obtener la certificación oficial de Microsoft Teams. Este aval garantiza que la solución cumple con los estrictos estándares de compatibilidad, rendimiento y seguridad exigidos por Microsoft.

Además, su integración con herramientas de inteligencia artificial como Microsoft 365 Copilot permite capturar y transcribir con precisión cada palabra, mejorando la productividad, comunicación y colaboración en las reuniones.

“Lograr la certificación de Microsoft Teams es una prueba clara de la confiabilidad y excelencia de los IntelliMix Room Kits”, afirmó Sam Sabet, Chief Technology Officer de Shure. “Estamos comprometidos en ofrecer audio y video de alta calidad, junto con capacidades avanzadas de IA que permiten a los equipos colaborar de forma más eficiente que nunca.”

Advertisement

Soluciones adaptadas para cualquier espacio

Shure ofrece cuatro paquetes personalizados para salas de distintos tamaños. Cada kit incluye:

  • Un sistema Teams Rooms Compute basado en Windows con DSP IntelliMix Room integrado.
  • Panel táctil de control.
  • Uno o dos micrófonos y altavoces de techo MXA902.
  • Soluciones de cámara Huddly.
  • Accesorios completos para conectividad y alimentación.

Los dispositivos ofrecen aprovisionamiento automático desde el primer momento, permitiendo a los equipos de TI monitorear y gestionar la solución de forma remota a través de ShureCloud, el Centro de Administración de Teams y el Portal de Administración de Teams Rooms Pro.

Garantía extendida para mayor tranquilidad

Para proteger la inversión del cliente, Shure ofrece una garantía limitada estándar y la opción de adquirir una garantía extendida de hasta cinco años a través de sus distribuidores oficiales.

Con este lanzamiento, Shure refuerza su liderazgo en ofrecer soluciones de colaboración completas, confiables y preparadas para la nueva era de reuniones potenciadas por inteligencia artificial.

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

L-Acoustics revoluciona la experiencia DJ con su nueva solución inmersiva

Published

on

l-acoustics dj 1200x675

L-Acoustics DJ transforma la mezcla estéreo en paisajes sonoros tridimensionales en vivo sin alterar los flujos de trabajo con su nuevo sistema L-Acoustics DJ,

Advertisement

L-Acoustics ha presentado L-Acoustics DJ, una innovadora tecnología que convierte las configuraciones tradicionales de DJ en experiencias sonoras totalmente inmersivas. Esta solución integral permite a DJs y artistas de música electrónica transformar contenido estéreo convencional en paisajes tridimensionales en tiempo real, sin necesidad de cambios técnicos complejos ni de modificar el equipo existente.

Una nueva dimensión para la música electrónica

En la mayoría de clubes y festivales todavía predominan las configuraciones estéreo o cuadrafónicas tradicionales. L-Acoustics DJ rompe esa barrera al ofrecer una experiencia inmersiva accesible, intuitiva y lista para ser utilizada por DJs de cualquier nivel técnico.

“Hoy las audiencias buscan experiencias que los envuelvan completamente y estimulen todos sus sentidos”, explica Scott Sugden, Director de Gestión de Producto en L-Acoustics. “Esta solución abre nuevas posibilidades creativas para los artistas, permitiéndoles construir entornos sonoros en 3D que redefinen la conexión física y emocional con su música.”

Tecnología única para separación y mezcla espacial

La clave del sistema es la tecnología patentada Source Separate, que utiliza aprendizaje automático de baja latencia para separar en vivo la música estéreo en múltiples stems o canales independientes. Estos se integran directamente en un motor de mezcla espacial, permitiendo su distribución y movimiento por todo el espacio del evento.

El sistema funciona sin modificar los flujos de trabajo del DJ, ya sea con configuraciones digitales o analógicas, y puede ser operado tanto por el DJ como por un ingeniero de audio especializado.

Advertisement

Una herramienta intuitiva para DJs y venues

La solución incluye altavoces L-Acoustics, amplificadores, procesadores L-ISA Processor II, P1 Networked Audio Processor y software especializado como L-ISA Controller y L-Acoustics DJ App. El ecosistema cuenta además con el respaldo del equipo de soporte de L-Acoustics para diseño y calibración onsite.

El DJ y productor Max Cooper, quien utilizó el sistema en la L-Acoustics Keynote 2025, comentó: “Es la primera herramienta que uso en formato DJ que ofrece una experiencia de audio espacial sin una curva de aprendizaje compleja. Simplemente conecta y comienza a distribuir elementos como baterías, melodías y voces en todo el espacio. Transforma por completo cualquier performance en algo realmente envolvente.”

Una ventaja competitiva para clubes y eventos

Hugo Heathcote, consultor de desarrollo de negocios para clubes nocturnos en L-Acoustics, destaca: “El sistema no requiere que los DJs cambien su forma de actuar. Simplemente amplía su lienzo sonoro, convirtiendo el espacio entero en un instrumento.”

El club The Other Side en Ámsterdam fue uno de los primeros en implementar la tecnología. Su propietario, Jasper Löwik, destaca: “La música se mueve alrededor, sobre y a través del público. Esto ha elevado el estándar de las experiencias en vivo y nuestros clientes lo aman.”

Una nueva era para la música electrónica

L-Acoustics DJ se sitúa en el centro de un ecosistema que combina Source, System y Space, ofreciendo a DJs, recintos y audiencias la oportunidad de crear y disfrutar de experiencias inmersivas hasta ahora inalcanzables.

Advertisement

Fotos de Maria Zhytnikova

Mira más en este video

L-Acoustics Keynote 2025 | Roundhouse London

image
Continue Reading

Audio

Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Published

on

montarbo latinoamerica 1200x675

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.

En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.

Una historia de calidad e innovación

Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.

Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.

Expansión en Latinoamérica

Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. 

Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Advertisement

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”

Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.

Academia Pro Audio: educación y comunidad

Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.

“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.

Un futuro prometedor

La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado