instrumentos musicales
Gibson pide recuperación judicial (no, la empresa no quebró)

Gibson Brands Inc. se centrará en instrumentos musicales y audio. Phillips pierde foco y Henry Juszkiewicz deberá salir del mando de la empresa.
Gibson Brands Inc., propietaria de la icónica marca de guitarras Gibson entró el 1º de mayo de 2018 con solicitud de recuperación judicial (Chapter 11 bankruptcy es similar a la solicitud de recuperación judicial) y con un plan de recuperación en las directrices de la empresa, que da a algunos de sus accionistas y acreedores la dirección de la compañía.
El apoyo de titulares de bonos de Gibson ayudará a la empresa a pagar los préstamos bancarios mientras pasa por una transacción de cambio de control accionario, según documentos presentados de protección contra la quiebra.
La petición muestra que la empresa debe hasta 500 millones de dólares y que los acreedores proporcionarán un nuevo préstamo de hasta 135 millones de dólares para mantener a Gibson en actividad.
El cambio en el control dará a los acreedores una nueva empresa, sustituyendo a los actuales accionistas, como el director presidente Henry Juszkiewicz. De acuerdo con los documentos judiciales, los actuales poseedores de las acciones incluyen a Silver Point Capital, a Melody Capital Partners y fondos afiliados a KKR Credit Advisors.
La reestructuración también permitirá que el sector de instrumentos musicales se libere de la unidad de electrónica de consumo (Phillips), que Gibson adquirió y ahora culpó de sus problemas financieros.

Henry Juszkiewicz, chairman y CEO de Gibson Brands
Enfoque de Gibson en las marcas de audio
En una declaración en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Delaware, Gibson dijo que los negocios de electrónica de consumo en el exterior se reducirán, permitiendo que la empresa se concentre nuevamente en sus principales negocios: la producción de guitarras y audio. El audio incluye auriculares KRK, Cerwin Vega y Stanton, altavoces y tocadiscos para músicos aficionados y profesionales e ingenieros de sonido. “Este proceso será prácticamente invisible para los clientes, que pueden seguir confiando en Gibson para proporcionar productos y atención al cliente incomparables”, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Henry Juszkiewicz, en un comunicado de prensa.
Polémico
Juszkiewicz, es un hombre polémico y de acuerdo con fuentes que trabajaron cerca de él, “una persona arrogante que no escuchaba a nadie”. Henry Juszkiewicz, que estuvo en desacuerdo con los acreedores en los últimos meses, continuará con la empresa tras la aparición de la solicitud de concordato “para facilitar una transición suave”, según el acuerdo.
Los documentos judiciales piden un acuerdo de consultoría de un año y un paquete de compensación para Juszkiewicz. Todavía no es de conocimiento público si Juszkiewicz permanecerá como CEO o ejerciendo una función aparte. Sin embargo, dada las circunstancias, todo lleva a creer que será alejado del liderazgo de la empresa.
Presionando por la reestructuración de Gibson
Un grupo de tenedores de títulos liderado por fondos afiliados a KKR y asesorado por el banco de inversión PJT Partners Inc. y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison LLP, presionaron por una reestructuración que les daría la propiedad del fabricante de guitarras y permitiría que instalasen nuevas máquinas.
Trabajando con Jefferies LLC, Gibson buscó una venta o recapitalización, abordando 58 empresas y firmando 27 acuerdos de confidencialidad. Sin embargo, dijo que no tenía capital suficiente para pagar sus deudas y tener más tiempo para hacer un acuerdo, según documentos judiciales.
El grupo se negó a invertir nuevos fondos en Gibson, si el director ejecutivo Juszkiewicz permaneciera en el cargo, como informó la agencia Bloomberg.
Gibson estuvo involucrada en negociaciones con el grupo acreedor en marzo, negociaciones que terminaron porque los accionistas y la KKR eran “significativamente divergentes en sus opiniones sobre la consideración apropiada para las varias partes involucradas”, según un comunicado de la empresa. La empresa también estaba conversando con otros inversores potenciales, con la esperanza de recibir dinero nuevo para refinanciar su deuda y retirar a los acreedores existentes.
En la industria de la música, rumores hablaban de una posible adquisición de la marca por parte de empresarios chinos. Música & Mercado también escuchó directamente de un gran empresario norteamericano del mercado de audio y DJ que estaban estudiando las finanzas de Gibson para un posible aporte de capital.
Miopía de Gibson
Gibson, fundada en 1894, vende más de 170.000 guitarras anualmente en 80 países. Sus guitarras se hacen en los Estados Unidos, con fábricas en Nashville y Memphis, Tennessee, y Bozeman, Montana. Su marca hermana, Epiphone, es producida en diversas fábricas en Asia. La empresa también vende monitores de estudio, auriculares, tocadiscos y otros instrumentos musicales. El grupo también incluye la marca de pianos Baldwin.
Pero fue la unidad de negocio Gibson Innovations, adquirida en junio de 2014 de Koninklijke Philips NV, la fuente de sus problemas financieros, de acuerdo con una declaración del tribunal de Brian J. Fox, director administrativo de Alvarez & Marsal, que ahora actuará como Director de Reestructuración de la empresa.
La marca Phillips, adquirida a través de una transacción apalancada, enfrentó caídas significativas de ventas debido, en parte, a una pérdida de seguro de crédito en el extranjero. Ahora la unidad será desactivada, de acuerdo con un comunicado de Gibson.
Phillips y Onkyo
Juszkiewicz compró el negocio de audio y entretenimiento doméstico de Philips por 135 millones de dólares como parte de un intento de relanzar Gibson Guitars como Gibson Brands Inc., una empresa de “estilo de vida musical”.
También compró una línea de electrónica de consumo de la empresa japonesa Onkyo Corp. en su intento de diversificación. Pero las compras de las marcas drenaron el dinero y no trajeron los beneficios esperados. Así, la empresa se quedó sin tiempo para un giro, y los vencimientos de títulos y préstamos a plazo vencen en julio (2018).
La gerencia, los acreedores y los consumidores también ven un fuerte potencial para la icónica industria musical de Gibson. Pero los desafíos fueron abundantes, además de la malfadada expansión y gestión en la línea de electrónica de consumo.
Presión por todos lados
Como si no bastara, en los últimos años Gibson enfrentó condiciones de crédito más rígidas de sus proveedores y presión creciente de nuevos reglamentos de importación del Jacarandá, una madera crucial para los instrumentos de punta de la empresa. Vale recordar que en 2011 la empresa fue objeto de una fiscalización por agentes federales debido a la compra de madera ilegal.

Agentes federales, en 2011, Gibson: madera ilegal
En Estados Unidos, Gibson también desarrolló una mala relación con los minoristas, algunos de los cuales dejarán de vender la marca, citando demandas incontrolables que varían de verificaciones de crédito anuales a pedidos iniciales de bienes equivalentes a un año de compra. Al final, el director-presidente de la compañía, en una entrevista con la revista Billboard, dijo que la culpa de la caída del mercado de guitarras vino de la actitud de los minoristas.
Atención: Gibson no cerrará
Con el acuerdo con los observadores de mercado, la empresa tiene “un camino de salida de la recuperación judicial (Capítulo 11) cree un negocio desalavancado, listo para un crecimiento continuo”, dijo al tribunal de Brian J. Fox en un documento.
En Brasil y en el mundo, Gibson sigue adelante. Como se mencionó en otro artículo publicado en el sitio de Música & Mercado “Se puede cambiar la mano del dueño, pero la marca es leyenda y las leyendas nunca desaparecen”.
En Brasil la marca es distribuida por la Royal Music.

Petición de Gibson para la recuperación judicial
instrumentos musicales
Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.
La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.
000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda
Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.
El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.
000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición
Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.
Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.
Una alianza que marcó época
El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.
Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.
“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.
instrumentos musicales
JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.
Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.
Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.
Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.
“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”
Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”
instrumentos musicales
DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control.
Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.
Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.
El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.
La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.
Mira más en este video
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office