Audio
Historia de los auriculares y la evolución de cómo escuchar música
Hoy son una parte esencial de nuestras vidas: para concentrarnos, correr, caminar, ir al gimnasio, pasear, conectarnos profundamente con los sonidos y olvidarnos del mundo, escuchar el programa o el podcast preferido, grabar discos, hacer radio, viajar y mil situaciones más.
Lo cierto es que, a lo largo de los años, hemos sido testigos de una transformación prodigiosa en el mundo de los auriculares. Desde su origen como accesorios rústicos y voluminosos hasta convertirse en piezas de tecnología inalámbrica pequeñas y con tecnología de avanzada, los auriculares han transitado una evolución impresionante que ha redefinido la forma en que experimentamos el sonido.
En sus inicios, los auriculares eran grandes y se conectaban por cables a fuentes de sonido como telégrafos y radios, lejos de ser portátiles y cómodos. Y, aunque en la década del 20´ comenzaron a adentrarse en la industria musical, se limitaban principalmente a estudios de grabación y estaciones de radio, ofreciendo un sonido débil y sin la maravilla del estéreo.
Sin embargo, de estos modestos comienzos surgió una gama de auriculares de alta fidelidad, inalámbricos y con cancelación de ruido que hemos llegado a calificar de “indispensables” en nuestra vida moderna. Para llegar a este punto, muchas historias de trabajo e innovación transcurrieron en un apasionante recorrido a través del tiempo.
El origen de la experiencia de sonido moderno: los primeros auriculares
El origen de los auriculares se remonta a finales del siglo XIX, cuando el ingeniero eléctrico francés Ernest Jules Pierre Mercadier patentó en 1891 su innovadora creación destinada a mejorar las comunicaciones telefónicas. Su objetivo era elevar la calidad de la conexión y ofrecer mayor privacidad y comodidad en las conversaciones.
Sin embargo, el reconocimiento como creador de los auriculares se le atribuye al inventor estadounidense Nathaniel Baldwin en el año 1910. Baldwin, un ingeniero e industrial, ideó estos dispositivos como amplificadores para teléfonos y radios, siendo utilizados como herramientas esenciales en la comunicación de la época.
En sus inicios, los auriculares eran pesados y voluminosos, con almohadillas incómodas. Extrañamente, Baldwin nunca patentó su invento, considerándolo en su momento de poca relevancia, lo que hace aún más fascinante su historia.
La evolución sonora del auricular
La evolución del sonido en los auriculares ha sido un viaje marcado por innovaciones revolucionarias y nombres legendarios en la industria.
Todo comenzó en 1937 cuando la compañía alemana Beyerdynamic desarrolló los primeros auriculares dinámicos, el modelo DT 48. Estos auriculares, con una bobina de cable que los conectaba, sentaron las bases de la alta fidelidad en el audio, una tradición que perdura hasta hoy. Beyerdynamic se destacó como la primera empresa en llevar sus auriculares al público en general, dando inicio a una era de avances en la experiencia auditiva.
En 1958, la colaboración entre el músico John Koss y un ingeniero dio lugar a los primeros audífonos incluidos en un fonógrafo de la marca Kross. Fue una innovación que conquistó al mundo de la música y atrajo a personalidades como Tony Bennett.
Sennheiser, la centenaria marca alemana especialista en audio profesional, que luego adquirió Neumann, creando el conglomerado más importante en el sector, dejó su huella en la historia de los auriculares en 1968 con el lanzamiento del HD 414, los primeros auriculares abiertos del mundo. Su calidad excepcional sigue siendo relevante en la actualidad. Tal es así que la empresa continúa ofreciendo al día de hoy repuestos para los cables y las icónicas almohadillas amarillas. Además, fue Sennheiser quien introdujo en 1988 los audífonos HD 25, diseñados originalmente para monitoreo profesional y utilizados en la alta clase de vuelo del Concorde antes de convertirse en favoritos en las cabinas de los DJ.
El walkman: un antes y un después
La llegada del Walkman en 1979 cambió para siempre la forma en que disfrutamos de la música al hacerla portátil y accesible para todos. A partir de entonces, los auriculares se volvieron livianos y compatibles con varios modelos, marcando un antes y un después en la experiencia de audio.
La década de 1980 trajo consigo la tecnología de cancelación de ruido, gracias al Dr. Amar Bose, que permitió disfrutar de un sonido de alta calidad en entornos ruidosos, como aviones y trenes.
Sennheiser nuevamente se destacó en 1991 con los audífonos electrostáticos Orpheus, considerados los mejores del mundo durante décadas debido a su calidad de sonido sin precedentes y su exquisita artesanía.
A medida que avanzamos en el nuevo milenio, los auriculares se adaptaron a las preferencias de los usuarios, siendo más pequeños y aislantes, con una transición hacia auriculares que encajaban en las orejas.
En 2008, se introdujo el primer auricular con sistema de cancelación de ruido digital, capaz de bloquear hasta un 99% del ruido en un rango de 160 Hz. Y fue también en ese año que los auriculares más grandes volvieron a estar de moda gracias al rapero Dr. Dre, quien buscaba mejorar la calidad del sonido.
Nuevo salto: los inalámbricos
En 2011, los primeros auriculares surround 3D llevaron la experiencia auditiva al siguiente nivel, con modos diseñados para películas, voz y juegos. Luego, en 2016, surgieron los primeros auriculares inalámbricos, más livianos y compactos.
Ya en 2022, Sennheiser lanzó Momentum True Wireless 3, un auricular inalámbrico con cancelación de ruido activa (ACN), controladores dinámicos de 7 nm y opciones en el software para definir el audio gracias a Sound Personalization.
Casi terminando 2023, la búsqueda de la perfección en la experiencia auditiva no se detiene y aún promete novedades.
Los auriculares del futuro
El futuro de los auriculares promete emocionantes avances que transformarán aún más nuestra experiencia auditiva. Los especialistas anticipan mejoras sustanciales en la carga inalámbrica, extendiéndola más allá de las gamas altas, lo que permitirá una mayor comodidad en el uso diario. Además, se espera un aumento significativo en la duración de la batería y velocidades de carga más rápidas, eliminando las preocupaciones de quedarse sin energía en momentos críticos.
Los avances en la cancelación de ruido activa prometen sumergirnos en un mundo de sonidos nítidos y puros, mientras que la mejora en la conectividad, el emparejamiento simplificado y la integración con asistentes virtuales y sistemas operativos móviles nos brindarán un control y accesibilidad sin precedentes. El diseño y la comodidad también recibirán atención especial, con auriculares personalizables y un control de usuario más intuitivo a través de aplicaciones y una menor latencia.
Ante esta evolución que no cesa, la pregunta que surge es: ¿qué más tiene para ofrecernos la tecnología para seguir sumergiéndonos aún más en la música? ¿Seguiremos sorprendiéndonos con las innovaciones futuras o ya estamos en el máximo esperable? Los expertos tienen la última palabra.
Audio
EAW inaugura nueva sede central
La instalación incluye laboratorios de última generación, espacios de entrenamiento y áreas de demostración para reforzar la conexión con sus clientes.
Eastern Acoustic Works (EAW) ha anunciado la apertura de su nueva sede en Franklin, Massachusetts. Esta moderna instalación de 5.200 metros cuadrados marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, destacando su compromiso con la excelencia en soluciones de audio para los mercados de sonido en vivo e instalación.
Un espacio estratégico y eficiente
Ubicada a solo 45 minutos de Boston y 30 de Providence, la nueva sede central reúne todas las operaciones de EAW bajo un mismo techo. El espacio incluye:
- 3.000 m² para producción y almacenamiento, equipados con sistemas avanzados que permiten plazos de entrega más cortos.
- 560 m² de laboratorios de ingeniería, diseñados para pruebas acústicas de alta precisión.
- 280 m² para capacitación y demostración en interiores, además de un estudio para entrenamientos virtuales.
- 280 m² dedicados a soporte técnico interno.
- 1.100 m² de oficinas.
La instalación también cuenta con amplias áreas de demostración al aire libre, una novedad en las operaciones de EAW, que incluye zonas de proyección de 53 y 91 metros con estructuras de hasta 12 metros para configuraciones de sistemas de gran escala.
Innovación en pruebas y producción
El laboratorio acústico de EAW, conocido como el “PIT Lab,” cuenta con techos altos que permiten mediciones más precisas, especialmente en frecuencias bajas. “El desarrollo y prueba de productos en el lugar refuerzan nuestra capacidad para ofrecer soluciones acústicas superiores”, comentó Geoff McKinnon, director senior de ingeniería de EAW.
La modernización del área de producción también permite una personalización más ágil de los productos, incluyendo opciones de color. Según TJ Smith, presidente de EAW, “la mejora en la logística y capacidades de producción nos permite superar las expectativas de nuestros clientes en calidad y tiempos de respuesta”.
Espacios de entrenamiento y demostración
La sala de capacitación en interiores ofrece un entorno versátil para la formación de clientes y demostraciones de productos. Las áreas de demostración al aire libre permiten mostrar los sistemas de altavoces en condiciones reales. Estas características refuerzan el compromiso de EAW con la transparencia y la validación práctica de sus productos.
Un diseño centrado en la colaboración
“Lo mejor de la nueva sede es cómo la proximidad entre los departamentos fomenta una mayor interacción y comunicación”, afirmó Smith. Tener áreas como soporte al cliente, servicio técnico e ingeniería en contacto diario optimiza la eficiencia de la empresa en su servicio a los clientes.
Además, la ubicación en Franklin ofrece ventajas sobre la sede anterior en Whitinsville, con una distribución más funcional y adaptada a las necesidades modernas. “El entorno de Franklin, con su amplia oferta de hoteles y restaurantes, nos permite recibir a clientes de forma más cómoda y profesional”, agregó Smith.
Conexión con la industria del sonido en vivo
La cercanía a recintos icónicos de Nueva Inglaterra, como el Gillette Stadium y el Xfinity Center, subraya la conexión de EAW con el sector del sonido en vivo. “Estar a 15 minutos de estos importantes espacios nos ayuda a atraer talento y fortalecer nuestra relación con la industria, recuperando nuestro legado en el audio profesional”, señaló Smith.
La nueva sede de EAW, ubicada en 19 National Drive, Franklin, MA, está abierta para recibir a clientes mediante cita previa.
Audio
Brasil: Laroc Guarujá entre los mejores clubes del mundo con Outline GTO
El nuevo club nocturno Laroc Guarujá, en Valinhos, Brasil, abrió sus puertas presentando un sistema de sonido GTO de la marca Outline.
Laroc Guarujá, la más reciente incorporación a la reconocida marca Laroc Club, se ha consolidado rápidamente como uno de los destinos más prestigiosos en la escena de la música electrónica. Su primera sede, en Valinhos, Brasil, fue clasificada como el décimo mejor club del mundo en 2024 por la revista británica DJ Mag.
Un club con identidad única
Ubicado en Guarujá, este nuevo espacio combina un diseño al aire libre con paisajes naturales impresionantes y una producción de primer nivel, ofreciendo una experiencia inolvidable para su público de 3,000 asistentes. Según su sitio web oficial, Laroc Guarujá es uno de los pocos clubes brasileños con un pequeño muelle, permitiendo acceso tanto por la carretera Guarujá-Bertioga como por el canal de Bertioga.
El club se distingue por su diversidad artística, presentando géneros que van desde el house progresivo hasta el trance, tanto mainstream como underground. Esta variedad es clave en la filosofía de Laroc, que busca promover la cultura de la música electrónica con calidad y profundidad.
Sonido de clase mundial con Outline GTO
Para garantizar una alta calidad sonora, Laroc Guarujá instaló un sistema de sonido premium de Outline, compuesto por:
- 40 elementos de línea GTO C-12 en ocho arreglos suspendidos
- 12 Mantas 28 como front-fills
- 32 subwoofers DBS 18-2 en modo cardioide
El sistema está impulsado por amplificadores de la serie GTA de Outline y fue instalado por Gabisom Audio Equipment, líder en producción de audio en Brasil y una de las empresas más grandes del mundo en su sector.
Ewerton Leandro Manca, diseñador de sonido e ingeniero de Gabisom, comentó: “La serie GTO de Outline redefine lo que es posible en sonido en vivo. Su precisión a niveles de rendimiento en vivo y su capacidad para manejar altos niveles SPL permiten crear mezclas con una profundidad y detalle extraordinarios, ofreciendo una experiencia inmersiva para el público”.
Desde su inauguración el 17 de diciembre de 2022, Laroc Guarujá ha recibido a más de 50 DJs de 30 países, consolidándose como un punto de referencia en la escena global de la música electrónica.
Audio
Sennheiser Profile Wireless: Nueva herramienta de audio para creadores de contenido
Sennheiser ha lanzado Profile Wireless, un sistema de micrófono inalámbrico de dos canales diseñado para satisfacer las necesidades de creadores de contenido y videógrafos, compatible con teléfonos, cámaras y ordenadores.
Profile Wireless de Sennheiser opera en la banda de 2.4 GHz, permitiendo un uso fácil y rápido. Su diseño incluye una barra de carga multifuncional que funciona como base de almacenamiento, cargador y micrófono de mano o de sobremesa. Esta barra alberga un receptor de dos canales con pantalla táctil OLED, micrófonos de solapa preemparejados, clips magnéticos y adaptadores para dispositivos móviles y cámaras. También incluye accesorios como cables USB-C, conector jack de 3.5 mm y windscreen.
Adaptable a diversos escenarios
El sistema es compatible con múltiples configuraciones. Los micrófonos de solapa pueden sujetarse con clips magnéticos o usarse con soportes incluidos. En casos que requieren mayor control, la barra de carga convierte un micrófono de solapa en uno de mano con un simple ajuste. Además, todos los componentes tienen roscas para montajes estándar, permitiendo su uso como micrófono de escritorio.
Callie Blake, gerente de marketing de la categoría Creators, enfatiza que el diseño compacto y portátil del sistema permite su uso en grabaciones móviles, entrevistas y sesiones en estudio.
Fiabilidad en el Audio
Con un alcance de hasta 245 metros en línea de visión, e sistema incluye funciones diseñadas para evitar la pérdida de audio durante grabaciones:
- Grabación Interna: Los micrófonos cuentan con 16 GB de memoria para registrar el audio directamente.
- Modo de Grabación de Reserva: Activa automáticamente la grabación interna si la señal inalámbrica falla.
- Modo de Canal de Seguridad: Graba una copia de seguridad a menor volumen para prevenir distorsiones.
Según Hendrik Millauer, gerente de producto de Sennheiser, el sistema fue desarrollado con la colaboración de creadores experimentados, quienes ayudaron a priorizar funcionalidades como la pantalla giratoria del receptor, opciones de montaje con rosca y autonomía de más de 15 horas.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales3 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación2 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado