Connect with us

software

IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones

Published

on

ia en la musica 1200x675

El modelado vocal y la restauración de audio son algunas herramientas que democratizan la producción musical.

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la música están empezando a explorarse, pero ya está claro que tienen el potencial de transformar profundamente la forma en que se crean, producen y consumen las canciones. Con el continuo avance de esta tecnología, las posibilidades son prácticamente ilimitadas, prometiendo una nueva era para la industria musical.

Según una investigación de Ditto Music, el 60% de los artistas independientes entrevistados ya utilizan IA en sus proyectos musicales. Moises, una aplicación de producción de música y audio mediante tecnología, tiene una base de aproximadamente 45 millones de usuarios, de los cuales más de 4,6 millones son brasileños.

La tecnología ha estado transformando la forma en que producimos canciones durante años, y aquí hay cinco formas en las que puedes usar IA para este propósito.

1. Separación de pistas

La separación de pistas divide una canción en sus partes, como voces e instrumentos individuales. Esto se hace analizando las frecuencias de los sonidos y utilizando modelos de aprendizaje profundo, como las redes neuronales convolucionales (CNN), que aprenden a reconocer diferentes patrones de sonido.

Esta técnica tiene varios usos. Se puede utilizar para remasterizar canciones antiguas, crear remezclas y nuevas versiones de canciones de DJ y productores, ayudar con el aprendizaje musical al permitir analizar cada parte de una canción por separado y permitir reemplazar pistas, desarrollar herramientas de karaoke eliminando voces, y facilitar la investigación y el análisis musical, proporcionando una visión más detallada de la composición de una canción.

Advertisement

2. “Clonación” de voz

El modelado vocal con IA replica la voz de una persona para generar nuevos discursos o canciones. En primer lugar, se recopilan grabaciones de alta calidad de la voz de la persona. Estas grabaciones se utilizan para entrenar un modelo de IA, que analiza características como el timbre, el ritmo y la entonación. Después del entrenamiento, la IA puede sintetizar voz basándose en el texto proporcionado, produciendo audio que suena como la persona original. Se pueden realizar ajustes y mejoras adicionales para mejorar la calidad. Esta característica es útil en áreas como publicidad, música, entretenimiento, actuación de voz, asistentes virtuales y otros.

“Cuando hablamos de modelado vocal, es importante garantizar que se respeten todos los derechos de la voz original. La persona que licencia tu voz debe recibir un pago adecuado por ella, en un contrato que favorezca a ambas partes”, explica Eddie Hsu, COO de Moises. La empresa, creada por brasileños, es líder en producción musical con IA y desarrolló Voice Studio, una herramienta con 50 voces disponibles para modelado vocal.

3. Remasterización de canciones antiguas

La IA también se puede utilizar para remasterizar grabaciones antiguas. Los algoritmos avanzados pueden limpiar el ruido, ajustar los niveles de audio e incluso mejorar la calidad del sonido de las grabaciones. Esto permite actualizar canciones grabadas hace décadas para cumplir con los estándares de audio modernos, como se hizo en el caso de la canción “Now and Then”, escrita por John Lennon en 1978 y completada por Paul McCartney y Ringo Starr en 2023, con la tecnología ayudando a incluir acordes de George Harrison.

En Brasil, la cantante Luana Carvalho logró una hazaña similar a la de la banda británica al asociarse con su madre, Beth Carvalho, ya fallecida, en la canción “Visual”, del álbum Baile de Máscara. Se tomó una muestra de la voz de la famosa cantante de samba de una canción de 1978, se editó e incorporó a la canción de 2020, haciendo que las dos cantaran juntas.

4. Creación de instrumentos virtuales

Los instrumentos virtuales controlados por IA están ganando popularidad. Utilizan algoritmos para emular el sonido de instrumentos reales con gran precisión. Además, pueden generar nuevos timbres y sonidos que no serían posibles con los instrumentos tradicionales. Los plugins de Spitfire Audio y Native Instruments están a la vanguardia de esta tecnología y ofrecen instrumentos virtuales que se utilizan ampliamente en la industria de la música.

Advertisement

5. Personalización de experiencias musicales

Los servicios de streaming como Spotify y Apple Music utilizan algoritmos de inteligencia artificial para analizar los hábitos de escucha de los usuarios y sugerir canciones que podrían ser de tu interés. Además, la IA se puede utilizar para crear bandas sonoras personalizadas para diferentes entornos o actividades, ajustando el tempo y el estilo de la música en tiempo real según el contexto del usuario.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

Published

on

waves curves aq 1200x675

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.

Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.

A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.

Principales funciones de Curves AQ

  • Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
  • Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
  • Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
  • Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
  • MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
  • Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
  • 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
  • Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
  • Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.

“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.

Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.

Introducing Waves CURVES AQ: The World’s First Autonomous EQ

Advertisement
Continue Reading

software

MINIBUS de Audiomovers, un plugin para colaboración de audio en red sin cables ni interfaces

Published

on

audiomovers MINIBUS 1200x675

La herramienta nueva de Audiomovers permite enviar y recibir audio multicanal sin pérdida en tiempo real entre computadoras conectadas a la misma red local.

La empresa Audiomovers anunció el lanzamiento de MINIBUS, su nuevo plugin descrito como un “cable auxiliar virtual” que busca simplificar el proceso de colaboración en estudios de grabación y sesiones de producción. La herramienta permite transmitir y recibir audio multicanal sin compresión desde cualquier estación de trabajo de audio digital (DAW), directamente entre computadoras conectadas a la misma red, sin necesidad de hardware adicional.

Gracias a la integración con el protocolo NDI —un estándar ampliamente utilizado para la transmisión de contenido multimedia por red local, tanto de forma cableada como inalámbrica—, MINIBUS elimina la necesidad de interfaces físicas o cables auxiliares para compartir audio entre colaboradores en un entorno de estudio.

“Estamos comprometidos en eliminar las barreras innecesarias en los flujos de trabajo de audio, para que los profesionales puedan enfocarse en crear”, expresó Igor Maxymenko, cofundador y jefe de producto de Audiomovers. “Con la integración de MINIBUS en OMNIBUS 3, damos un paso más para lograr una rutina de ruteo de audio fluida, incluso de manera inalámbrica”, agregó.

Dos versiones disponibles

  • MINIBUS Lite: gratuito, incluye un plugin transmisor estéreo.
  • MINIBUS: versión completa, con precio de USD 49.99, incluye un transmisor de 16 canales y un receptor de 16 canales.

El plugin está pensado especialmente para sesiones en las que varios usuarios trabajan en distintos equipos dentro de una misma red, permitiendo que cualquier invitado al estudio pueda compartir audio desde su DAW de forma instantánea, sin importar la configuración técnica que utilice.

Mira más en este video

Announcing MINIBUS from Audiomovers

image
Continue Reading

software

IK Multimedia y su T-RackS Lurssen Mastering EQ, emulación de un clásico del sonido analógico 

Published

on

ik lurssen 1200x675

Con calidez valvular, control armónico y curvas suaves, el nuevo plugin promete convertirse en una herramienta esencial para ingenieros de mezcla y masterización.

La empresa IK Multimedia anunció el lanzamiento del T-RackS 6 Lurssen Mastering EQ, una emulación precisa de un ecualizador estéreo valvulado clásico ampliamente utilizado en procesos de masterización de alto nivel.

Desarrollado originalmente para los legendarios ingenieros Gavin Lurssen y Reuben Cohen, este ecualizador es célebre por su sonoridad cálida, musical y con una coloración tonal única, características que ahora se trasladan al entorno digital gracias a la tecnología de modelado de IK Multimedia.

Precisión sónica con control creativo

El plugin reproduce fielmente las curvas suaves de realce y atenuación características del hardware original, ofreciendo mejoras tonales sutiles pero impactantes, especialmente en las frecuencias graves y agudas.

Una de las novedades más destacadas es el control “Color”, que permite ajustar el grado de saturación armónica, gracias a la emulación detallada de la sección de preamplificación. Este control brinda al usuario la posibilidad de definir un sonido más limpio o más cargado de armónicos, adaptándose al carácter deseado en cada proyecto.

Características principales:

Advertisement
  • Emulación digital avanzada del EQ estéreo valvulado clásico
  • Sonido cálido y musical, ideal para procesos de masterización
  • Control de saturación armónica para personalización sonora
  • Interfaz intuitiva con acceso a funciones avanzadas
  • Presets diseñados por el equipo de Lurssen Mastering
  • Compatible como plugin individual o dentro del entorno T-RackS 6

Gracias a su flujo de trabajo flexible, el T-RackS Lurssen Mastering EQ se puede integrar fácilmente a cadenas de procesamiento personalizadas dentro de T-RackS, ofreciendo a los usuarios un ecosistema completo para mezclar y masterizar.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado