Connect with us

Music Business

Industria musical: Las nuevas reglas del juego

Published

on

Ama la música, y aprende sobre el negocio y la industria

Ante la revolución digital los grandes sellos discográficos han perdido relevancia en muchas áreas siendo su punto más fuerte su poder de inversión e influencia, los mismos ya no están invirtiendo tanto en en él área de desarrollo, como esto es un negocio se enfocan más en el descubrimiento de talentos ya rentables.

Muchos artistas aún siguen el patrón de antes poniendo todo su esfuerzo en la creación de su arte, bajo la ilusión de que hacer  esto será suficiente para ser encontrados por un inversionista, pero en esta nueva era de la música ya no se debe solo esperar que los encuentren y los elijan, deben autoelegirse y tomar el guía de su barco.

La creciente industria de la música no sólo está reflejada en ventas globales, generando 17.500 millones de dólares en 2017 según información de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, sino también en el surgimiento de una nueva generación de creadores conocidos como los artistas emprendedores.

Fuera de la pasión por la música que mueve a crearla es también  un negocio que primero necesita inversión, una buena marca, (el artista), un buen producto (la canción), conocer de donde ganar ingresos (music Business) y un buen marketing para vender correctamente esto al público ideal.

“El artista de ahora debe ser: autosuficiente, multidisciplinar, comprometido y perseverante“

La buena noticia para artistas independientes es que la mayoría de las funciones de los sellos discográficos ya están al alcance de sus manos: creación, gestión de derecho de autor, licencias editoriales, distribución y la promoción a bajo costo gracias a la era digital y por último la explotación.

Advertisement

Muchos artistas al ser firmados sienten que se estancan y que pierden su libertad creativa, se han dado casos donde al entrar a grabar temas y luego no estar presentes en la mezcla y producción al recibirlo no era lo que se imaginaban, una vez firmas tienen la postestad de sugerir cambios y las fechas de sus lanzamientos.

Sam Smith cuando ganó los Brit Awards en 2015 dijo que tenia el equipo, el dinero, la discográfica – todo lo que un artista desea – pero aun así, no podía hacerlo… hasta que despidió a todo el mundo e hizo la música que resonaba en su interior.

El artista no había encontrado su lado ingenioso hasta que dejó de intentar crear música para la industria y comenzó a hacer la música que deseaba hacer – música que sólo él podía hacer-. Una canción acerca de ser solitario, gay y soltero en Londres. Su corazón estaba roto. Y escribió acerca de eso.

El resultado de esto fue que ganara 4 Grammys, tuviera éxito en el Billboard, y sus canciones se volvieron virales. Y todo gracias a que tuvo el coraje suficiente para hacer la música que tenía que hacer.

Los sin discográficas lograron generar 643,1 millones de dólares en 2018, aumentando un 35% por encima del 2017.

Advertisement

¿Entonces que tan importante es que te firmen?

Según la encuesta de  “Independent Artist: The Age of Empowerment” informe realizado por MIDiA:

  • El 37% de los Artistas independientes: piensa que no es importante – 34% mantiene una posición neutral – 29% considera que es importante.
  • Artistas de discográficas: 17% piensa que no es importante – 30% mantiene una posición neutral – 52% considera que es importante.

Autogestiónarse implica más trabajo, menos exposición pero más libertad.

Firmar con una casa disquera sigue siendo una buena opción pues se tendrá más capital de inversión, mayor exposición, tener un equipo que se dedique a vender su arte mientras el artista se dedica a crear , pero también mayor limitación ante su propia obra.

Pero para aumentar esta posibilidad se debe tener una propuesta de valor que los desmarque del resto y una audiencia cultivada

Los que poseen y controlan la parte  creativa y comercial de sus carreras es una cantidad reducida, pero están creciendo en número, haciendo grandes aportes a la industria.

Leer también:

Millones de buenos artistas y canciones no han logrado ver la luz o han quedado estancados por depender de terceros ante el desconocimiento de las oportunidades para proyectar sus carreras artísticas más allá de ser firmados.

“En el caso de algunos artistas dominicanos no alcanzan la internacionalización por el desconocimiento de la industria y el mal manejo de muchos pseudoManagers que no conocen el negocio y solo están para coger teléfonos y cobrar un por ciento, además de que la mayoría de urbanos utiliza las mismas estrategias de lanzamiento invirtiendo solo en sonar con DJS, hay poca creatividad, inversión y cultivo de las tan importantes relaciones con el público”

Advertisement

“La música es impredecible por eso la pasión por la misma es necesaria para poder persistir insistir y no desistir, y conociendo cuáles son los pasos correctos aumenta la posibilidad de alcanzar esos objetivos”

image

Publicista, experta en marketing digital, event planner y exmanager de artistas juveniles.

Music Business

Tecnología e inteligencia artificial impulsan carreras musicales: conoce 5 estrategias eficaces

Published

on

ia digital mind 1200x675

Liderada por Giovanna Sernaglia, la agencia Digital Mind apuesta por los datos y la creatividad para conectar artistas con el público y ampliar resultados en la era digital.

En un mercado musical saturado, con más de 120 mil canciones lanzadas por día solo en Spotify, destacarse requiere mucho más que talento. Se necesita planificación, estrategia y dominio de las herramientas digitales. Al frente de la agencia Digital Mind, la joven CEO Giovanna Sernaglia se ha destacado al aplicar soluciones de inteligencia artificial (IA) para transformar la forma en que los artistas construyen sus carreras y se conectan con el público.

Con base en datos y tecnología, Giovanna comparte cinco estrategias que han impulsado resultados y posicionado a nuevos talentos en las principales plataformas:

1. Predicción de tendencias con IA

Herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos de plataformas como TikTok y Spotify, identificando patrones de comportamiento y anticipando movimientos del público. “Según un estudio de Warner Music Group, las canciones impulsadas por IA tienen hasta un 30% más de probabilidades de volverse virales”, afirma Giovanna.

2. Contenido dirigido en redes sociales

Advertisement

TikTok e Instagram Reels son hoy las mayores plataformas de visibilidad para nuevos artistas. Con cerca del 90% de los éxitos virales musicales naciendo en estos canales, crear contenido personalizado y dinámico se ha vuelto esencial. Según la CEO de Digital Mind, los artistas que han adoptado estrategias consistentes vieron crecer su engagement hasta en un 500% en pocos meses.

3. Engagement y fidelización del público

Lives, desafíos y comunidades exclusivas han demostrado ser eficaces para crear vínculos duraderos con los fans. “Los artistas que interactúan directamente con su audiencia logran un aumento de hasta el 80% en la participación”, resalta Giovanna, citando datos del portal Music Business Worldwide.

4. Automatización y anuncios segmentados

Las campañas publicitarias bien dirigidas ayudan a llegar al público ideal. YouTube, por ejemplo, representa el 47% del consumo global de música digital, siendo clave en las estrategias de promoción. Gracias a la automatización y la segmentación, los lanzamientos logran mayor alcance y conversión.

Advertisement

5. Posicionamiento de marca y alianzas estratégicas

Invertir en imagen y colaboraciones con marcas fortalece la presencia en el mercado. Un estudio de Nielsen Music revela que este tipo de asociaciones aumenta en un 42% el recuerdo y la fidelización del público. “El futuro de la música está en el equilibrio entre creatividad, innovación y tecnología”, concluye Giovanna Sernaglia.

A través de estas estrategias, Digital Mind ha abierto caminos para que nuevos talentos no solo ganen visibilidad, sino que construyan carreras sostenibles en el escenario digital. La apuesta es clara: datos y empatía para construir conexiones reales.

Continue Reading

Music Business

Música generada por IA ahora representa casi el 20% de las subidas a Deezer

Published

on

deezer IA 1200x675

La plataforma francesa adopta una herramienta para identificar pistas automatizadas, mientras que los debates del mercado impactan en los artistas y los ingresos.

La presencia de la inteligencia artificial (IA) en la producción musical ha crecido dramáticamente. Prueba de ello es que, según Deezer, casi una quinta parte de las canciones subidas actualmente a su plataforma están generadas íntegramente por IA. Los datos fueron publicados por la propia compañía de streaming francesa, que además reveló otro punto alarmante: esta cifra se duplicó en tan solo tres meses.

En enero de 2025, solo el 10% de las pistas cargadas en Deezer eran de origen automatizado. Actualmente, se producen alrededor de 20 mil canciones por día producidas exclusivamente por inteligencia artificial, sin ninguna intervención humana directa.

“La IA generativa tiene el potencial de influir positivamente en la creación y el consumo de música, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger los derechos y los ingresos de los artistas y compositores”, afirmó Aurelien Herault, director ejecutivo de Deezer. A principios de este año, la compañía implementó una herramienta capaz de detectar con precisión la música generada por IA, incluso aquella creada por sistemas como Suno y Udio.

IA en la música: ¿innovación o amenaza?

Con el avance de plataformas como Jukebox de OpenAI, cualquiera, incluso sin habilidades musicales, puede componer y producir pistas completas en cuestión de minutos. Esta accesibilidad ha llevado a una explosión de contenido automatizado en servicios como Deezer, Spotify y, en menor medida, Apple Music.

Si bien Spotify permite subir música generada por IA siempre que los autores posean los derechos de autor y respeten las pautas de la plataforma, se informa que Apple Music está adoptando una línea más restrictiva. Según los informes, la compañía ha comenzado a exigir créditos específicos de productor y ejecutivo para cada pista, lo que podría dificultar la inclusión de música generada puramente algorítmicamente.

Advertisement

Si bien no se revelan las cifras exactas en otras plataformas, se sabe que Spotify ha eliminado decenas de miles de pistas clasificadas como “botspam” o sospechosas de haber sido generadas automáticamente.

El crecimiento acelerado de la música impulsada por IA plantea una serie de preguntas para la industria musical. ¿Cómo equilibrar la innovación y la protección jurídica? ¿Cuál es el papel de los artistas humanos en un ecosistema donde las máquinas crean a escala industrial?

En el centro de este debate está la sostenibilidad del mercado y la valorización del trabajo artístico. En un universo en el que se lanzan 100 mil canciones nuevas cada día, el uso de IA plantea otro desafío para quienes viven del arte: ¿cómo destacarse entre voces que no respiran?

Advertisement
Continue Reading

Music Business

El avión de Iron Maiden revive como piezas de colección únicas

Published

on

iron maiden tag 1200x675

El mítico avión Ed Force One, que acompañó a Iron Maiden en su gira mundial The Book of Souls en 2016, ha vuelto a cobrar vida de una manera inesperada.

La compañía alemana Aviationtag, especializada en el reciclaje creativo de aviones fuera de servicio, transformó partes de la aeronave en exclusivos tags de colección.

Fabricadas a partir del fuselaje del Boeing 747-400 que alguna vez transportó a la banda británica de heavy metal, estas piezas son mucho más que simples llaveros: son recuerdos únicos de la historia de la aviación y la música. Parte del material también proviene de la emblemática cola del avión, donde solía estar pintado Eddie, el icónico personaje de Iron Maiden.

Un homenaje con guiños a la banda

Cada tag tiene medidas aproximadas de 3,5 x 8,8 cm y está a la venta en la web de Aviationtag por 66,66 euros, un precio simbólico que hace alusión a la canción The Number of the Beast. Aunque la longitud total del avión permitiría fabricar miles de unidades, la empresa decidió limitar la producción para mantener el carácter exclusivo de cada pieza.

“Hemos preferido crear series limitadas para que cada tag conserve su valor especial y único,” explicó Tobia Richter, director comercial de Aviationtag. Durante la producción, incluso encontraron capas de pintura dorada bajo las tonalidades originales del fuselaje, lo que ha inspirado futuras ediciones especiales con este acabado.

De la cabina al bolsillo de los fans

La creación de cada tag es un proceso artesanal que incluye corte, limpieza, grabado láser y ensamblado manual. Todo el procedimiento se detalla en un video publicado por la compañía, que también ha reciclado materiales de aviones emblemáticos como el Airbus A380 y modelos históricos como el DC-3.

Advertisement

El Ed Force One fue originalmente entregado a Air France en 2003 y pasó por varias aerolíneas hasta ser retirado en Cotswold Airport, en el Reino Unido, en 2024.

La pasión aeronáutica de Iron Maiden

Además de ser la voz de Iron Maiden, Bruce Dickinson es un reconocido piloto comercial. Sobre el avión que él mismo comandó en varias giras, comentó: “Siempre fue la reina de los cielos. El poder, el sonido de sus cuatro motores y su elegancia aérea la hacen insustituible.”

Ahora, fragmentos de esa “reina” podrán viajar con los fanáticos de la banda en forma de un accesorio cargado de historia y rock.

From Sky to Collector’s Hands: The Ed Force One Aviationtag Story
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado