Connect with us

La nueva revolución comercial

Published

on

Gratis e book maken

JGB

Soluciones fáciles para nuestro mercado: al por mayor y al por menor

Después de algunos años de problemas económicos y políticos en varios países latinos, la situación parece empezar a dar señales de reanudación, al menos en algunos de ellos.

Pero, señor minorista: ¿cuánto costó sobrevivir a esta temporada? ¿A qué costo moral esa supervivencia podrá, un día, compensar a las familias desempleadas por falta de negocios o de un simple flujo de caja? ¿Y a qué tasa financiera era necesario captar el pan de cada día? ¿Y ahora? ¿Cómo pagar todo eso?

¿Y cuántas disculpas dimos a nuestros proveedores, extranjeros o nacionales, con y sin stock? ¿Tuvimos que pedir descuentos? Algunos sí, otros no.

¿Y el incumplimiento forzoso que sobrepasó dos dígitos y forzaba a la cadena de reventa a sucumbir a préstamos, caridad y lo que fuese necesario?

Balanza corporativa

Una vez leí por ahí: “Después de la tempestad viene la ambulancia”. Pues bien: el tiempo de bonanza (o ambulancia) llegó. Con la tendencia de que el poder comercial crezca, el poderío financiero disminuye. Ésta es la balanza de la vida corporativa. Pero incluso el segmento financiero tuvo dificultades – excepción hecha a los grandes bancos e instituciones más sólidas.

Advertisement

Después de todo, un banco vende dinero. Éste es su producto y gastó para cobrar dinero. ¿Tenían perjuicio? ¡Ni un poco! Ellos no pierden. Pero tuvieron que elegir mejor a quién prestar, vender o alquilar su producto. En este contexto, muchos productos nuevos se han lanzado y lo que no sabes es que éstos se encuentran disponibles para ayudar a tu tienda o empresa a reanudar el crecimiento, ahora con más inteligencia financiera y un mejor flujo administrativo. BPOs más accesibles y seguros financieros (de importación y crédito) vienen siendo la nueva revolución comercial, aliados a los métodos de pago y a la anticipación de créditos más baratos (inclusive con reglas de tasas máximas reguladas).

¿Qué es un BPO?

La sigla en inglés significa Business Processes Outsourcing, que en traducción libre vendría a ser Tercerización de los Procesos de Negocios. En la práctica, significa que tú, dueño de una empresa, tienes más libertad para concentrarte sólo en lo que tu empresa se especializa: sea la fabricación, creación, prestación de un servicio técnico y lo más importante del proceso: ¡la venta!

Hoy ya es casi posible tener un sistema de BPO eficiente y potente en interfaces de usuario fáciles de usar como tu control remoto de la TV: directo en tu smartphone. En la onda de revoluciones de los procesos, también encontramos más flexibilidad en la adquisición de seguros específicos de crédito y otras soluciones financieras para hacer a tu empresa más ágil y menos susceptible a riesgos o futuros maremotos. Y todo eso en tu teléfono. ¿Lo has pensado?

Preguntas clave

Para saber más, conversé con el vicepresidente del Grupo Cartos, Yim Lee, graduado en administración en Eaesp-FGV, con MBA en Finanzas en la USP y maestro en Economía por la PUC/SP, en Brasil.
Yim tiene 15 años de experiencia en el mercado financiero (BBA, Santander, Fibra, Itaú y BBM), en las áreas de estructuración financiera, Corporate Banking, administración y gestión de fondos. Fue profesor de finanzas y economía en los cursos de MBA de la FGV y del Mackenzie. Fue parte del consejo de administración de Figueiredo Ferraz y del consejo de administración del Canal de Crédito. Actualmente es suplente del Consejo Fiscal de EDP y São Manoel (Grupo EDP).

Después de esa conversación, pude ver cuánto nuestro mercado necesita de soluciones y de consultorías financieras eficaces que no cuesten un ojo de la cara. Mira lo que me dijo:

Advertisement

Joey: Eres vicepresidente de un grupo que tiene una institución financiera de banco de microcrédito e inversiones, un intermediario de pagos. También fue uno de los bancos de las instituciones financieras a apostar en algunas tiendas de Santa Ifigenia (área de venta de instrumentos musicales en San Pablo) y en la cadena productiva, ofreciendo anticipación de créditos, máquinas de tarjetas, capital de trabajo y soporte de consultoría. ¿Cómo ves al mercado musical de audio e instrumentos en términos de aplicación de las soluciones financieras disponibles hoy?
Yim: La empresa, independientemente del tamaño, tiene que tener un control de las ventas, de las cuentas a pagar y recibir y del flujo de caja. Esto es lo básico para que pueda planificar la relación con los bancos. Un software de ERP (Enterprise Resource Planning, o un sistema de gestión empresarial, una herramienta corporativa capaz de controlar toda la información de una empresa, integrando y administrando datos, recursos y procesos, aumentando su poder de toma de decisiones) es lo básico, y tener profesionales competentes, propios o no. Una buena gestión financiera y administrativa es fundamental para una buena administración, anticipando problemas. Una empresa no va a la quiebra rápido por falta de lucro, sino por falta de caja y crédito.

Joey: En tu opinión, ¿cuáles son las mejores herramientas financieras para quienes necesitan reestructurarse, tanto en lo que se refiere a lo administrativo como a lo financiero?
Yim: Hoy grandes empresas ya tercerizan buena parte de las actividades que no son esenciales. Uno de los mayores ejemplos es Nike, que no posee fábrica, no emplea ningún obrero, no tiene ninguna máquina. Toda su producción se realiza a pedido en fábricas que pertenecen a otras empresas, a partir de modelos de calzados diseñados por especialistas en Estados Unidos. Otros ejemplos, como Natura, Coca-Cola, WalMart, McDonalds, demuestran que hoy es fundamental enfocarse en el core de la empresa. Entregar tu gestión de procesos internos a empresas especializadas (escala, sistema) puede hacer que tu compañía (en el caso de tienda, por ejemplo) gane valor enfocándose en lo que interesa: el cliente y la solución.

Joey: ¿Cómo ves el futuro del mercado y la cadena de valor en el comercio minorista? ¿Qué especies de procesos se deben hacer para captar fondos?
Yim: La gobernanza y la transparencia son fundamentales. Hay una compensación entre la informalidad y el crédito. El crédito es un activo. Entonces, formalizar las operaciones y tener transparencia con proveedores y bancos aumentan la capacidad de aprovechar fondos.

Joey: Por último: siendo también un Angel Investor ¿cómo examinas los proyectos recibidos? ¿Qué observas en primer lugar al estudiar un plan de negocios?
Yim: El primer punto es el margen; el segundo, la escalabilidad; y el tercero, quién va a gestionar el negocio, que puede no ser la persona que tuvo la idea.

¡Es eso! Espero haber ayudado a mostrar que a menudo cuesta poco utilizar una consultoría administrativa financiera y facilitar tus procesos. Tu renovación depende sólo de tu voluntad de crecer y de organizarte en ese sentido. ¡Hasta la próxima!

Advertisement

 

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Iluminación

SGM: 50 años y nuevo gerente para las Américas

Published

on

sgm 50 aniversario 1200x675

La marca SGM Lighting conmemora cinco décadas de historia en la industria de la iluminación profesional con el relanzamiento de una de sus líneas más emblemáticas y un nuevo liderazgo comercial para el continente americano.

Fundada en Italia en 1975 por Gabriele y Maurizio —cuyas iniciales dieron origen al nombre SGM (Società Gabriele Maurizio)—, la empresa se posicionó desde sus inicios como pionera en tecnologías de iluminación, desarrollando productos innovadores como las líneas Galileo, Giotto y Palco, que marcaron una época en clubes nocturnos y espectáculos de toda Europa.

Durante las décadas siguientes, SGM evolucionó del entretenimiento hacia soluciones de iluminación profesional, apostando siempre por la investigación, el desarrollo propio y la resistencia en condiciones extremas. En 2009, la compañía trasladó su sede a Dinamarca, consolidando una nueva etapa enfocada en la expansión internacional.

Relanzamiento de la serie Palco

Para celebrar su aniversario número 50, SGM anunció el relanzamiento de la serie Palco, una línea icónica que combina tecnología moderna con el legado que ha definido a la marca desde sus inicios. Esta nueva edición reafirma el compromiso de SGM con la calidad, la innovación y la durabilidad en aplicaciones tanto arquitectónicas como de entretenimiento.

SGM se une a Golden Sea

A finales de 2024, SGM se integró al grupo Golden Sea, reconocido fabricante global de iluminación, fortaleciendo sus capacidades de ingeniería, producción y distribución. Esta alianza une la experiencia de SGM en diseño e innovación con la infraestructura industrial de Golden Sea, lo que permitirá acelerar el desarrollo de nuevas soluciones y reforzar su presencia internacional.

Nuevo liderazgo en las Américas

Como parte de esta nueva etapa, SGM anunció la incorporación de Tim Guion como Head of Sales – Americas, quien liderará las operaciones comerciales en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Con más de 30 años de experiencia en ventas, desarrollo de negocios y marketing en el sector, Guion ha trabajado en empresas como ETC y Lumenpulse, y cuenta con una amplia red en los mercados de integración y diseño de iluminación.

Advertisement

“SGM, ahora parte de Golden Sea, representa una fuerza innovadora con un enorme potencial. Me entusiasma transformar ese potencial en soluciones reales para proyectos de clase mundial”, declaró Guion. “Espero colaborar con distribuidores, integradores y diseñadores para ofrecer tecnología de iluminación creativa, eficiente y de alto impacto.”

Tim Guion también será clave en el crecimiento del equipo comercial regional, asegurando una estrategia centrada en el cliente y alineada con las demandas actuales del mercado.

Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

image
Continue Reading

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado