La transición de Allen & Heath

Pasando por la transición de analógico a digital en sus productos, la empresa inglesa también se encuentra en un proceso de nuevas estrategias administrativas y de trabajo con sus distribuidores
Desde su comienzo, Allen & Heath (A&H) fue una de las empresas que formaron parte de la pri-mera generación de compañías inglesas dedicadas a la fabricación de mezcladoras de audio, comenzando en el corazón de la escena musical de Londres.
Eso fue en 1969, cuando la compañía fue fundada por los ingenieros en electrónica Steve Batiste y Andy Bereza. La necesidad de tener mixers y sistemas de PA apropiados estaba comenzando a aparecer en el Reino Unido y ellos vislumbraron la oportunidad. A comienzos de 1970, Allen & Heath ya se encontraba fabricando consolas a mano en una pequeña fábrica para artistas de alto nivel de la época como Genesis, Pink Floyd y The Who.
Muchos miembros clave del equipo de Allen & Heath son ingenieros de sonido activos con muchos años de experiencia en el campo pero también cuentan con profesionales de audio que proveen feedback constante para darle forma a sus diseños y satisfacer las necesidades de los usuarios en el mundo real, siendo usados por bandas, compañías de renta, instaladores, centros religiosos, DJs, clubes nocturnos, broadcasters y estudios en todo el mundo.
La empresa ha pasado por varias etapas desde su creación, de ser una empresa independiente a ser adquirida por un grupo de inversionistas y luego pasar a formar parte de una agrupación de marcas de audio. Glenn Rogers, managing director de Allen & Heath, cuenta más detalles en esta nota.
Glenn comenzó a trabajar en sonido cuando era estudiante. Atraído por la electrónica, pudo explorar ese interés con el audio, asistido por un profesor de música que era apasionado por la música electrónica. Trabajó como DJ en la secundaria y universidad como también para la revista Electronics and Music Maker, lo cual lo ayudó en su carrera junto con su título de ingeniería en electrónica. En 1983, se unió a A&H como ingeniero de diseño de producto y ha estado trabajando en la empresa desde entonces.
EN LOS AÑOS RECIENTES
M&M: Vamos a enfocarnos en los últimos años dentro de la historia de la empresa. ¿Qué sucedió con A&H en 2013 cuando fue adquirida por Electra Partners, empresa de fideicomiso para inversión británica especialista en acciones privadas?
Glenn: “A&H ha tenido una serie de inversores a lo largo de los años y cada uno ayudó con el desarrolló y mejoría del negocio. En su momento, Electra nos dio soporte para invertir en investigación y desarrollo (I&D) y acelerar el desarrollo de productos digitales. Astorg – grupo europeo de acciones privadas con oficinas en Londres, París y Luxemburgo – ahora ha tomado el puesto de Electra como inversor líder en Audiotonix, el grupo del cual A&H es miembro actualmente”.
M&M: Hablando de eso, Audiotonix fue formado en 2014 como un nuevo grupo de marcas de audio profesional junto con DiGiCo y Calrec, ¿cierto? ¿Por qué tomaron esa decisión?
Glenn: “El grupo Audiotonix fue formado para fortalecer la posición de las empresas de audio profesional del Reino Unido. Al trabajar juntas podemos enfocarnos mejor en qué es lo que nuestros clientes necesitan de cada marca y compartir conocimiento y experiencias entre nosotros, lo cual nos ayuda a ser más competitivos”.
M&M: Hemos visto que más recientemente, el año pasado para ser más específicos, han recibido una subvención del fondo South West Growth Fund para aumentar sus capacidades de investigación y desarrollo. ¿Cómo fue eso?
Glenn: “Allen & Heath quería tener un edificio moderno para atraer a más ingenieros de investigación y desarrollo al mercado y aprovechamos el esquema local de desenvolvimiento de negocios apuntado a atraer más empleados de alta calidad a nuestra región para ayudar a hacer crecer las oportunidades de negocio en el futuro”.
M&M: ¿Y cómo usaron ese fondo?
Glenn: “Parte del fondo fue destinado a nuestro proyecto de edificio y nos permitió hacer realidad nuestras aspiraciones de crecimiento, expandir el equipo de I&D y convertir nuestras oficinas en un espacio de I&D de nivel mundial”.

Glenn Rogers, managing director de Allen & Heath
DENTRO Y FUERA DE LA EMPRESA
M&M: ¿Cómo estás viendo a la industria de mesas de mezcla y audio?
Glenn: “El cambio de analógico a digital ha sido agresivo a lo largo de los últimos años y, a pesar de que aún nosotros fabriquemos líneas analógicas, nuestro foco principal está inevitablemente en el desarrollo digital. Existen beneficios obvios en los sistemas digitales en términos de tamaño, funcionamiento y ahorro de tiempo, y aún hay mucho más por venir”.
M&M: Con esos cambios, ¿la filosofía de la empresa también fue modificada?
Glenn: “No, el objetivo siempre ha sido el mismo: proveer a nuestros clientes soluciones innovadoras y prácticas para mezclar audio”.
M&M: ¿Participas de la creación y diseño de productos?
Glenn: “Bueno, soy un managing director con un historial técnico de modo que siempre he estado involucrado en la dirección de desarrollo de productos dentro de la compañía. Es una de las cosas que más me gustan”.
M&M: ¿Cuál es el resultado de ese proceso?
Glenn: “Nuestra estrategia es seguir escuchando a los clientes y continuar dándoles lo que desean y esperan de nuestra marca de modo que podamos sostener nuestro trabajo y hacer que el negocio siga creciendo. No estamos buscando dominar el mundo por definición, simplemente queremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Es una cuestión de asegurar que las herramientas que proveemos estén a la altura de sus expectativas, que estén funcionando bien y que traigan confianza en la marca”.
M&M: ¿Qué nos cuentas de la mezcla de diseño y fabricación en dos países?
Glenn: “Mientras que nuestros departamentos de I&D y soporte están basados en el Reino Unido, poseemos una gran instalación de fabricación en China, en VTech, compañía líder en la producción de electrónica de consumo. Nuestro equipo de producción de fábrica asegura la calidad más alta allí, con visitas regulares y monitoreo online de los resultados del proceso de testeo”.
M&M: ¿Y cómo trabajan en el resto del mundo?
Glenn: “Las oficinas centrales están en el Reino Unido pero tenemos socios de distribución exclusivos en cada país o región del mundo. Esas empresas se encargan de las ventas y marketing de la marca en su territorio, y también tenemos gerentes de marketing, de ventas y técnicos para darles soporte”.
M&M: ¿Cuál es la próxima jugada para el futuro?
Glenn: “Nuestra línea ZED analógica aún ofrece un enorme número de opciones pero el foco de desarrollo se centra principalmente en nuestra gama de productos digitales, donde los rápidos avances en la tecnología dan grandes oportunidades para mejoras en los productos. A corto plazo, nos estaremos enfocando en un nuevo mixer de monitoreo personal para nivel principiante y también en la nueva serie de soluciones para instalación dLive Install, para asistir con la integración de dLive en diferentes espacios”.
MÁS CERCA DE NUESTRA REGIÓN
M&M: ¿Qué nos dices sobre América Latina?
Glenn: “La región como un todo es muy importante para nosotros y estamos entusiasmados con el potencial de crecimiento que Allen & Heath tiene en toda América Latina. Es difícil generalizar esta región ya que cada territorio posee sus propios desafíos y oportunidades, así que nuestro foco se centra en cómo dar soporte a los socios que tenemos en estos países”.
M&M: ¿Hay algún país que se está destacando?
Glenn: “Estamos muy satisfechos con el éxito que hemos tenido en la región hasta ahora y tenemos planes para mejorar nuestro perfil en los próximos años. Por supuesto hay países que tienen economías más fuertes y mejores condiciones de mercado, como México, Chile y Argentina, y hay otros donde las circunstancias son más desafiantes, como América Central”.
M&M: La contratación de Berenice Gutiérrez como gerente de ventas y Eduardo Quintero como gerente regional técnico y de marketing, ambos enfocados exclusivamente en la región, ¿los ha ayudado en los últimos años?
Glenn: “Sí. Tomamos la decisión correcta al formar un equipo que estuviera dentro de América Latina, trabajando directamente, cara a cara, con nuestros socios de distribución. Hemos visto grandes resultados en ventas, marketing, soporte técnico y relaciones públicas. No hubiéramos podido lograr el crecimiento que hemos tenido sin tener un equipo dedicado que esté totalmente enfocado en la región”.
M&M: ¿Qué otras acciones realizarán para continuar con el posicionamiento en la región?
Glenn: “Estamos dando soporte a nuestros socios para que hagan crecer sus negocios con Allen & Heath en mercados verticales como broadcast, instalación y teatro, basándose en nuestra reputación en sonido en vivo. También estaremos invirtiendo en entrenamiento y eventos para permitir que más clientes puedan experimentar de primera mano con nuestros productos, y, por supuesto, tenemos planes emocionantes para lanzar más productos nuevos”.
M&M: Hablando sobre los países más desafiantes, ¿les han dado soporte con alguna estrategia especial?
Glenn: “Lo más importante es tener la flexibilidad de adaptar nuestra estrategia para cada país, para proveer el soporte comercial o técnico correcto. En años recientes, cuando los territorios fueron afectados por diversos problemas, como desastres naturales y trastornos políticos, hemos trabajado cercanamente con nuestros socios de distribución para pasar estas dificultades”.
M&M: ¿Están buscando nuevos distribuidores en esos países más difíciles?
Glenn: “En este momento tenemos planes bien definidos para cada uno de nuestros distribuidores existentes. Nuestra preferencia es siempre construir y sostener relaciones de largo plazo con nuestros socios, pero por supuesto los mercados y la competencia pueden cambiar muy rápidamente, así que debemos permanecer abiertos a cualquier posibilidad”.
M&M: ¿Qué más harán ahora?
Glenn: “Queremos acercarnos aún más a los clientes en América Latina, tanto a través de la actividad aumentada en las redes sociales de la región como a través de más entrenamiento y eventos para nuestros socios y sus clientes”.
TAMBIÉN EN BRASIL
M&M: ¿Cuál es la situación en Brasil específicamente?
Glenn: “Brasil es un territorio muy importante para nosotros, como es para muchas otras marcas. Es un país emocionante que está lleno de oportunidades para nosotros, particularmente porque podemos proveer desde mixers analógicos pequeños hasta sistemas digitales high-end. Esto nos dará oportunidades para relacionarnos con diversos mercados como instalaciones, iglesias y shows en vivo”.
M&M: ¿Cómo es el trabajo junto con el distribuidor local Audio Systems?
Glenn: “Nuestra relación con Audio Systems está creciendo y estamos mejorando los procesos. Ellos han estado llevando a cabo grandes esfuerzos en diferentes áreas del país. Ahora con más actividades planeadas, incluyendo la participación en la próxima feria Expomusic, vemos un gran potencial para la marca en Brasil”.
M&M: Muchas empresas tratan a este país como diferente del resto en la región, ¿para Uds. también es así?
Glenn: “Sí, Brasil parece ser muy diferente del resto de América Latina en términos de impuestos y procesos de importación. Pero, fuera de eso, seguimos los mismos principios de proveer el mejor soporte comercial y técnico posible para todos nuestros socios y trabajamos como un equipo con Audio Systems para comprender y responder las necesidades del mercado”.
M&M: ¿Qué más realizarán en este país?
Glenn: “Estamos trabajando muy cercanamente con Audio Systems para encontrar nuevas estrategias que nos lleven a mercados verticales crecientes en Brasil, particularmente con las adiciones enfocadas en instalación que hemos hecho recientemente en nuestra serie dLive”.

instrumentos musicales
ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.
La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido.
El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.
Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.
Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:
- 3 pads de toms de 6” con parches de malla
- 1 pad de redoblante dual zone de 6”
- 1 platillo crash de 9” con función de choke
- 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
- 1 pad de hi-hat de 9”
- 1 controlador de hi-hat
- 1 pad de bombo con pedal incluido
- 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
- 1 banco de batería
- 1 rack completo
- 1 par de baquetas
Audio
Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.
La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario.
En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.
Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”
La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”
Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.
DJ
Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada.
Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje.
Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.
1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ
Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.
Mesa de control (Controlador DJ)
Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.
Ventajas:
- Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
- Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
- Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
- Generalmente más asequibles.
Desventajas:
- Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
- Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.
Mesa de mezcla tradicional (Mixer)
Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.
Ventajas:
- Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
- Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
- Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.
Desventajas:
- Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
- Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.
2. Número de canales y funciones
El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.
- Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
- Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.
Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:
- Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
- Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
- Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
- Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.
3. Compatibilidad con software y hardware
Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.
Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.
4. Portabilidad y diseño
Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.
El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.
5. Presupuesto y marcas recomendadas
El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.
Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:
- Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
- Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
- Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
- Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.
Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.
6. Accesorios esenciales
Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar.
Algunos de los más importantes son:
- Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
- Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
- Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.
Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.
Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office