Connect with us

Audio

La voz de dBTechnologies

Published

on

n

dBTechnologies tiene una historia importante en la industria del audio, con conocimiento y técnicas especiales hasta para probar las cajas.

Advertisement

Después de Prolight & Sound 2018, feria que se realiza anualmente en Frankfurt, Alemania, Música & Mercado fue a visitar AEB Industriale, empresa que lleva la marca dBTechnologies, una empresa independiente, perteneciente al Grupo RCF, en Italia. Importante mencionar que las empresas comparten algunas tecnologías pero son competidoras en el mercado de audio, además de estar distantes físicamente.

AEB Industriale fue fundada por el ingeniero Arturo Vicari en 1974 y la historia no es muy diferente de las diversas contadas por los emprendedores del audio profesional.

Con experiencia adquirida en las ventas de una gran distribuidora de instrumentos musicales en Italia, Vicari, en conjunto con un amigo, creó AEB Industriale, empresa especializada en electrónicos. La jornada de trabajo era doble: durante el día, Vicari se concentraba en las ventas de Fender, Ludwig y otros equipos de la distribuidora que trabajaba. Durante la noche, se iniciaba el proceso de creación de los proyectos que vendrían a ser una de las referencias del audio italiano: dBTechnologies.

Captura de pantalla a las

“Intentábamos hacer los sistemas de sonido con los que los artistas podrían estar felices y decir ‘Esto es genial, es exactamente lo que quiero’. Y tuvimos éxito”, dijo. Pero vale la pausa: no todo son flores. Cuando la empresa inició, los artistas aún no creían que el producto estuviera listo.

En esta conversación, el fundador de dBTechnologies reforzó la importancia de que el sistema de sonido tenga la calidad correcta para que el artista pueda percibir la voz con claridad. “No sirve de nada poner una canción para probar el equipamiento. El primer test es la voz: si el cantante reconoce que la voz está perfecta, el resto del sonido también lo estará”, revela el empresario. A partir del momento en que dBTechnologies reprodujo con precisión la voz de los artistas italianos, la empresa despegó.

Advertisement

Música & Mercado tuvo la oportunidad de conocer todas las instalaciones, conversar con los responsables de ingeniería de producto, marketing, ventas, directores y la presidencia de la empresa. Los puntos más relevantes los podrás leer a continuación.

Entrevista Arturo Vicari

M&M: En 1995 adquirieron RCF. ¿Cómo fue esa etapa?
AV: La combinación con RCF fue genial para el crecimiento (de AEB Industriale). Con eso, ambas empresas crecieron rápidamente, porque AEB tiene una óptima estructura para electrónicos y RCF para drivers. Entonces, la combinación de ambas empresas desde el inicio fue la llave para el éxito.

M&M: Ambas empresas funcionan separadas, ¿correcto? ¿Podrías explicar tu pensamiento por detrás de esa decisión en la época de la adquisición de RCF?
AV: Decidí no mezclar las empresas. Tanto dBTechnologies como RCF deberían ir cada una pos su propio camino. Por otro lado, es claro que ellas deben intercambiar algunos datos sobre tecnología e investigación de materiales, pero ellas son completamente separadas una de la otra. Y esto muestra exactamente la elección que tomé en aquella época.
Es claro que RCF también tiene éxito y ambas empresas compiten directamente en el mercado. Eso es muy bueno para los negocios. Yo creo inclusive que dB es número 1 en acústica y electrónica, pero en ella no fabricamos drivers. Por otro lado, RCF fabrica esos drivers y ella necesita de electrónica como nosotros hacemos. Los negocios son diferentes, por esa razón decidí separar las dos empresas.

Tapa

M&M: ¿Cuál es la facturación anual de dBTechnologies actualmente?
AV: dBTechnologies es una empresa que facturará alrededor de 45 millones de euros este año, pero tienes que considerar que comenzamos con dos o tres millones, lo que realmente muestra un gran éxito.

M&M: ¿Qué crecimiento dBTechnologies proyecta para los próximos años?
AV: dBTechnologies es una empresa que tiene como objetivo, en hasta tres años, llegar a 60 millones de euros de facturación anual. Nosotros trabajamos con estadísticas, tenemos datos estadísticos de diversas empresas del mercado desde 2004. Las empresas grandes crecen. Nosotros estamos creciendo un promedio de 12% por año y, gracias a que tenemos recursos para invertir en investigación y desarrollo, sabemos lo que el mercado necesita. Ya las empresas menores, que no tienen cómo invertir, están perdiendo anualmente parte de su market share.

Advertisement

M&M: Con tantos años de experiencia, ¿cuál fue uno de los principales aprendizajes que puedas contarnos?
AV: Entendí con la experiencia lo que las personas quieren tener. Cuando tienes a un artista famoso, él quiere oír bien su propia voz. Te voy a contar: cuando comencé con dB y RCF, las personas probaban el sonido de las cajas con música. Tienes que saber qué es lo que tu cerebro y oído dicen sobre tu voz (en los sistemas de sonido). Entonces yo hice una revolución: pedí para ellos que primero probaran su propia voz y sólo después de que al ingeniero o técnico de sonido le gustara su propia voz, allí estará en lo correcto. A partir de ahí el resultado con la música es fantástico.

M&M: ¿Siguen la costumbre de utilizar la voz como parámetro para hacer los tests hasta hoy?
AV: Todos nuestros diseñadores, técnicos o demostradores saben que tienen que levantar el micrófono y decir ‘1, 2, test’, etc. Puede parece tonto pero, si la voz no está correcta, con la música es más difícil hacer una afinación correcta porque no puedes saber si la resonancia generada es parte de la canción o del ajuste. Por otro lado, si la voz es diferente de tu propia voz, ahí logras notarlo rápidamente.

Entrevista Giovanni Barbieri – director de ventas y marketing de dBTechnologies

Giovanni Barbieri es actualmente el director de ventas y marketing de dBTechnologies. En 2009, luego de cinco años en RCF, Giovanni Barbieri comenzó a trabajar en dBTechnologies como gerente de ventas de exportación. En 2012, pasó a ser director de ventas y marketing de dBTechnologies, empresa independiente del Grupo RCF, que tiene ambas marcas.  Con perfil gentil y amigable, durante la entrevista Barbieri destacó la importancia del trabajo en grupo. “Todas las personas y departamentos están muy conectados. Nos gusta trabajar juntos”, explica Giovanni. Debajo verás algunos puntos destacados del pensamiento del director de ventas y marketing de dB.

M&M: Giovanni ¿podrías darnos un panorama de cómo está dBTechnologies en el mundo?
GB: La empresa está literalmente despegando. Hemos visto un crecimiento fuerte año tras año. Sólo para que entiendas, en los últimos años casi triplicamos nuestras ventas internacionales. Actualmente exportamos para un promedio de 110 países. Por un lado, nos sentimos felices y orgullosos por todo lo que ya logramos, pero por otro nunca nos conformamos. Estamos siempre viendo cómo podemos hacerlo mejor. Creo que ése es el secreto por detrás de la empresa.

M&M: ¿Y la performance de venta de dBTechnologies en mercados ultra competitivos, como Estados Unidos?
GB: Estados Unidos es un mercado extremadamente competitivo y grande. Potencialmente es un mercado que realmente puede cambiar a una empresa. Nosotros estamos creciendo rápido y todavía hay mucho potencial para ser explotado. Por otro lado, estoy confiado pues trabajamos con una gran empresa en Estados Unidos, llamada American Music and Sound. Tapa

M&M: Antes dBTechnologies estaba siendo distribuida por la oficina de RCF en Estados Unidos, ¿cierto?
GB: Sí, pero decidimos salir pues ambas marcas estaban sobreponiéndose en las ofertas de productos y era complicado vender ambas con una cartera de productos parecida.

Advertisement

M&M: ¿Cómo posicionan la marca VIO en la cartera de productos profesionales de dB?
GB: VIO es un gran cambio de dBTechnologies, porque es una consecuencia de la forma en la que iniciamos hace algunos años atrás, cuando dB era identificada como una marca relacionada con el mercado de sonido para el sector de instrumentos musicales o de minoristas con una buena relación entre precio y calidad. Después de diez años, estamos cambiando la visión y la identidad de la empresa. Con VIO, entendemos que ahora dBTechnologies dio un paso más hacia la consagración de la marca en el mercado touring.
VIO puede ser identificada como una marca diferente, pero al final de cuentas tenemos orgullo de tener a VIO como parte de dBTechnologies. Y si tenemos una línea de productos VIO es porque hicimos cosas antes de VIO. Si no hubiéramos hecho proyectos como DVA, que es un proyecto de éxito mundial, probablemente no habríamos iniciado un proyecto como VIO. Es parte del proceso.

M&M: En nuestra visita al centro de Investigación & Desarrollo de dBTechnologies, oímos mucho sobre la necesidad de tener un producto muy bien hecho acústicamente, en primer lugar. Por otro lado, la empresa viene destacándose por su software. ¿Podría explicar sobre eso?
GB: Nuestro centro de Investigación & Desarrollo, que es excelente, busca combinar diferentes conocimientos para llegar a los resultados correctos. Pienso que actualmente el software está siendo cada vez más importante. Nosotros tenemos un trazo pionero en eso (software), comenzamos a desarrollarlo más o menos hace diez años y acabamos de lanzar la actualización del Aurora Net Software, que es increíble.
El mercado cambió, no se trata solamente sobre el producto físico, sino también sobre las posibilidades que un producto puede ofrecer y nosotros somos muy sensibles a eso y a la inversión que hacemos en esa área.

M&M: ¿Cómo evalúas la identidad sonora de los productos de dBTechnologies?
GB: El gran desafío para mí es crear la identidad sonora. En todo momento que escuches nuestros productos debes pensar: ‘OK, ése es un producto de dBTechnologies’, porque en la cabeza el sonido debe estar conectado a la marca. Ésa es otra forma de reconocer el producto. En todas nuestras líneas, sea del equipamiento de sonido para una gira o un producto de entrada, buscamos tener ese tipo de reconocimiento de marca.

Entrevista Nicola Dres

Nicola es el actual gerente de ventas para América Latina de dBTechnologies. Él es el rostro visible principal de la empresa en la región y se encuentra constantemente viajando para dar el soporte correcto a cada país y distribuidor.

Tapa

M&M: ¿Qué representa el mercado latino para dB actualmente?
ND: Latinoamérica ha tenido un rol muy importante en la historia y el desarrollo internacional de dBTechnologies. Ha sido uno de los primeros mercados fuera de Europa donde nuestros productos se establecieron – estoy pensando principalmente en nuestra serie de line array DVA -, dando a la compañía un gran incentivo para crecer aún más. A lo largo de los años, hemos podido establecer fuertes asociaciones con players locales profesionales, construyendo una red de distribución muy sólida que cubre todos los países de la región.

Advertisement

M&M: ¿Cómo describirías la situación de la empresa en América Latina hoy?
ND: Estamos muy satisfechos con el trabajo de nuestra red de distribuidores en la región, sabiendo que aún tenemos no hemos llegado al potencial completo. Como dije antes, hemos estado trabajando con socios “de largo plazo” que conocen nuestros productos muy bien y han podido expandir la marca en sus países, pero también tenemos algunos colegas nuevos a quienes les está yendo muy bien.

M&M: ¿Cuál es el trabajo que están haciendo aquí específicamente?
ND: América Latina es un área muy amplia y, por supuesto, los distribuidores y usuarios tienen diferentes enfoques y necesidades. Es por eso que estamos tratando de construir relaciones sólidas con nuestros socios y proveerles un servicio personalizado en términos de entrenamiento de producto y marketing, tanto para el personal de venta como para los usuarios finales. Esto es fundamental especialmente para los productos profesionales dedicados a las compañías de renta. Nuestro especialista en producto, Francisco Carpio, exclusivamente dedicado al área latinoamericana, siempre está viajando para hacer demos, seminarios y entrenamientos, ahora con foco especial en nuestra serie VIO de line array y subs de gama más alta.
Además, queremos que los usuarios finales siempre estén actualizados y podemos hacerlo gracias a nuestro sitio web dBTechnologies.com donde proveemos contenidos traducidos al español (presentaciones de producto, noticias y videos) y nuestras redes sociales (Facebook, Youtube e Instagram) donde la comunidad latinoamericana de fans y seguidores es una de las mayores y más activas.

M&M: ¿Cómo percibes el perfil de los usuarios latinos?
ND: Es igual en este aspecto. La región es muy grande y los usuarios son muy diferentes en cada uno de los países. Es por eso que creo que nuestra serie profesional tuvo un éxito grande en el pasado (por ejemplo, la familia DVA) y las nuevas series, como la VIO, tienen un gran potencial a ser alcanzado: estos sistemas profesionales combinan diseño italiano, materiales de calidad, componentes de alta gama y tecnología innovadora, y mantienen el foco en la facilidad de uso. Básicamente, ¡todo lo que necesitas!

Captura de pantalla a las

M&M: ¿Qué novedades llevarán a la región?
ND: En 2018, estamos lanzando dos nuevos sistemas line array: VIO L208, un sistema de tamaño compacto para espacios pequeños, y VIO L212, el primer sistema line array activo de escala completa de dBTechnologies, creado para eventos de touring de larga escala. Creo que, gracias a la competencia de nuestra red de distribución y un importante calendario de demos y seminarios, lograremos correr la voz y crearemos las bases para un gran éxito y una presencia más amplia de la marca en el segmento de compañías de renta.

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Audio

Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Published

on

auriculares cancelacion de ruido 1200x675

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?

En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?

¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?

Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.

¿Pueden causar daños auditivos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.

Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.

Caso de Sophie y el debate sobre TPA

El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.

Advertisement

Hábitos de uso y precaución

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.

No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.

image
Continue Reading

Audio

Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T 

Published

on

martin ADORN A80T 1200x675

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.

Advertisement
Shure

El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.

El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.

Flexibilidad en instalación y operación

Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.

Opciones de montaje y resistencia al exterior

El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.

Integración en sistemas multizona

Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.

Advertisement

Mira más en este video

Martin Audio ADORN Series – Now featuring A80T
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image