Connect with us

Audio

La voz de dBTechnologies

Published

on

n

dBTechnologies tiene una historia importante en la industria del audio, con conocimiento y técnicas especiales hasta para probar las cajas.

Advertisement
Shure

Después de Prolight & Sound 2018, feria que se realiza anualmente en Frankfurt, Alemania, Música & Mercado fue a visitar AEB Industriale, empresa que lleva la marca dBTechnologies, una empresa independiente, perteneciente al Grupo RCF, en Italia. Importante mencionar que las empresas comparten algunas tecnologías pero son competidoras en el mercado de audio, además de estar distantes físicamente.

AEB Industriale fue fundada por el ingeniero Arturo Vicari en 1974 y la historia no es muy diferente de las diversas contadas por los emprendedores del audio profesional.

Con experiencia adquirida en las ventas de una gran distribuidora de instrumentos musicales en Italia, Vicari, en conjunto con un amigo, creó AEB Industriale, empresa especializada en electrónicos. La jornada de trabajo era doble: durante el día, Vicari se concentraba en las ventas de Fender, Ludwig y otros equipos de la distribuidora que trabajaba. Durante la noche, se iniciaba el proceso de creación de los proyectos que vendrían a ser una de las referencias del audio italiano: dBTechnologies.

Captura de pantalla a las

“Intentábamos hacer los sistemas de sonido con los que los artistas podrían estar felices y decir ‘Esto es genial, es exactamente lo que quiero’. Y tuvimos éxito”, dijo. Pero vale la pausa: no todo son flores. Cuando la empresa inició, los artistas aún no creían que el producto estuviera listo.

En esta conversación, el fundador de dBTechnologies reforzó la importancia de que el sistema de sonido tenga la calidad correcta para que el artista pueda percibir la voz con claridad. “No sirve de nada poner una canción para probar el equipamiento. El primer test es la voz: si el cantante reconoce que la voz está perfecta, el resto del sonido también lo estará”, revela el empresario. A partir del momento en que dBTechnologies reprodujo con precisión la voz de los artistas italianos, la empresa despegó.

Advertisement

Música & Mercado tuvo la oportunidad de conocer todas las instalaciones, conversar con los responsables de ingeniería de producto, marketing, ventas, directores y la presidencia de la empresa. Los puntos más relevantes los podrás leer a continuación.

Entrevista Arturo Vicari

M&M: En 1995 adquirieron RCF. ¿Cómo fue esa etapa?
AV: La combinación con RCF fue genial para el crecimiento (de AEB Industriale). Con eso, ambas empresas crecieron rápidamente, porque AEB tiene una óptima estructura para electrónicos y RCF para drivers. Entonces, la combinación de ambas empresas desde el inicio fue la llave para el éxito.

M&M: Ambas empresas funcionan separadas, ¿correcto? ¿Podrías explicar tu pensamiento por detrás de esa decisión en la época de la adquisición de RCF?
AV: Decidí no mezclar las empresas. Tanto dBTechnologies como RCF deberían ir cada una pos su propio camino. Por otro lado, es claro que ellas deben intercambiar algunos datos sobre tecnología e investigación de materiales, pero ellas son completamente separadas una de la otra. Y esto muestra exactamente la elección que tomé en aquella época.
Es claro que RCF también tiene éxito y ambas empresas compiten directamente en el mercado. Eso es muy bueno para los negocios. Yo creo inclusive que dB es número 1 en acústica y electrónica, pero en ella no fabricamos drivers. Por otro lado, RCF fabrica esos drivers y ella necesita de electrónica como nosotros hacemos. Los negocios son diferentes, por esa razón decidí separar las dos empresas.

Tapa

M&M: ¿Cuál es la facturación anual de dBTechnologies actualmente?
AV: dBTechnologies es una empresa que facturará alrededor de 45 millones de euros este año, pero tienes que considerar que comenzamos con dos o tres millones, lo que realmente muestra un gran éxito.

M&M: ¿Qué crecimiento dBTechnologies proyecta para los próximos años?
AV: dBTechnologies es una empresa que tiene como objetivo, en hasta tres años, llegar a 60 millones de euros de facturación anual. Nosotros trabajamos con estadísticas, tenemos datos estadísticos de diversas empresas del mercado desde 2004. Las empresas grandes crecen. Nosotros estamos creciendo un promedio de 12% por año y, gracias a que tenemos recursos para invertir en investigación y desarrollo, sabemos lo que el mercado necesita. Ya las empresas menores, que no tienen cómo invertir, están perdiendo anualmente parte de su market share.

Advertisement

M&M: Con tantos años de experiencia, ¿cuál fue uno de los principales aprendizajes que puedas contarnos?
AV: Entendí con la experiencia lo que las personas quieren tener. Cuando tienes a un artista famoso, él quiere oír bien su propia voz. Te voy a contar: cuando comencé con dB y RCF, las personas probaban el sonido de las cajas con música. Tienes que saber qué es lo que tu cerebro y oído dicen sobre tu voz (en los sistemas de sonido). Entonces yo hice una revolución: pedí para ellos que primero probaran su propia voz y sólo después de que al ingeniero o técnico de sonido le gustara su propia voz, allí estará en lo correcto. A partir de ahí el resultado con la música es fantástico.

M&M: ¿Siguen la costumbre de utilizar la voz como parámetro para hacer los tests hasta hoy?
AV: Todos nuestros diseñadores, técnicos o demostradores saben que tienen que levantar el micrófono y decir ‘1, 2, test’, etc. Puede parece tonto pero, si la voz no está correcta, con la música es más difícil hacer una afinación correcta porque no puedes saber si la resonancia generada es parte de la canción o del ajuste. Por otro lado, si la voz es diferente de tu propia voz, ahí logras notarlo rápidamente.

Entrevista Giovanni Barbieri – director de ventas y marketing de dBTechnologies

Giovanni Barbieri es actualmente el director de ventas y marketing de dBTechnologies. En 2009, luego de cinco años en RCF, Giovanni Barbieri comenzó a trabajar en dBTechnologies como gerente de ventas de exportación. En 2012, pasó a ser director de ventas y marketing de dBTechnologies, empresa independiente del Grupo RCF, que tiene ambas marcas.  Con perfil gentil y amigable, durante la entrevista Barbieri destacó la importancia del trabajo en grupo. “Todas las personas y departamentos están muy conectados. Nos gusta trabajar juntos”, explica Giovanni. Debajo verás algunos puntos destacados del pensamiento del director de ventas y marketing de dB.

M&M: Giovanni ¿podrías darnos un panorama de cómo está dBTechnologies en el mundo?
GB: La empresa está literalmente despegando. Hemos visto un crecimiento fuerte año tras año. Sólo para que entiendas, en los últimos años casi triplicamos nuestras ventas internacionales. Actualmente exportamos para un promedio de 110 países. Por un lado, nos sentimos felices y orgullosos por todo lo que ya logramos, pero por otro nunca nos conformamos. Estamos siempre viendo cómo podemos hacerlo mejor. Creo que ése es el secreto por detrás de la empresa.

M&M: ¿Y la performance de venta de dBTechnologies en mercados ultra competitivos, como Estados Unidos?
GB: Estados Unidos es un mercado extremadamente competitivo y grande. Potencialmente es un mercado que realmente puede cambiar a una empresa. Nosotros estamos creciendo rápido y todavía hay mucho potencial para ser explotado. Por otro lado, estoy confiado pues trabajamos con una gran empresa en Estados Unidos, llamada American Music and Sound. Tapa

M&M: Antes dBTechnologies estaba siendo distribuida por la oficina de RCF en Estados Unidos, ¿cierto?
GB: Sí, pero decidimos salir pues ambas marcas estaban sobreponiéndose en las ofertas de productos y era complicado vender ambas con una cartera de productos parecida.

Advertisement

M&M: ¿Cómo posicionan la marca VIO en la cartera de productos profesionales de dB?
GB: VIO es un gran cambio de dBTechnologies, porque es una consecuencia de la forma en la que iniciamos hace algunos años atrás, cuando dB era identificada como una marca relacionada con el mercado de sonido para el sector de instrumentos musicales o de minoristas con una buena relación entre precio y calidad. Después de diez años, estamos cambiando la visión y la identidad de la empresa. Con VIO, entendemos que ahora dBTechnologies dio un paso más hacia la consagración de la marca en el mercado touring.
VIO puede ser identificada como una marca diferente, pero al final de cuentas tenemos orgullo de tener a VIO como parte de dBTechnologies. Y si tenemos una línea de productos VIO es porque hicimos cosas antes de VIO. Si no hubiéramos hecho proyectos como DVA, que es un proyecto de éxito mundial, probablemente no habríamos iniciado un proyecto como VIO. Es parte del proceso.

M&M: En nuestra visita al centro de Investigación & Desarrollo de dBTechnologies, oímos mucho sobre la necesidad de tener un producto muy bien hecho acústicamente, en primer lugar. Por otro lado, la empresa viene destacándose por su software. ¿Podría explicar sobre eso?
GB: Nuestro centro de Investigación & Desarrollo, que es excelente, busca combinar diferentes conocimientos para llegar a los resultados correctos. Pienso que actualmente el software está siendo cada vez más importante. Nosotros tenemos un trazo pionero en eso (software), comenzamos a desarrollarlo más o menos hace diez años y acabamos de lanzar la actualización del Aurora Net Software, que es increíble.
El mercado cambió, no se trata solamente sobre el producto físico, sino también sobre las posibilidades que un producto puede ofrecer y nosotros somos muy sensibles a eso y a la inversión que hacemos en esa área.

M&M: ¿Cómo evalúas la identidad sonora de los productos de dBTechnologies?
GB: El gran desafío para mí es crear la identidad sonora. En todo momento que escuches nuestros productos debes pensar: ‘OK, ése es un producto de dBTechnologies’, porque en la cabeza el sonido debe estar conectado a la marca. Ésa es otra forma de reconocer el producto. En todas nuestras líneas, sea del equipamiento de sonido para una gira o un producto de entrada, buscamos tener ese tipo de reconocimiento de marca.

Entrevista Nicola Dres

Nicola es el actual gerente de ventas para América Latina de dBTechnologies. Él es el rostro visible principal de la empresa en la región y se encuentra constantemente viajando para dar el soporte correcto a cada país y distribuidor.

Tapa

M&M: ¿Qué representa el mercado latino para dB actualmente?
ND: Latinoamérica ha tenido un rol muy importante en la historia y el desarrollo internacional de dBTechnologies. Ha sido uno de los primeros mercados fuera de Europa donde nuestros productos se establecieron – estoy pensando principalmente en nuestra serie de line array DVA -, dando a la compañía un gran incentivo para crecer aún más. A lo largo de los años, hemos podido establecer fuertes asociaciones con players locales profesionales, construyendo una red de distribución muy sólida que cubre todos los países de la región.

Advertisement

M&M: ¿Cómo describirías la situación de la empresa en América Latina hoy?
ND: Estamos muy satisfechos con el trabajo de nuestra red de distribuidores en la región, sabiendo que aún tenemos no hemos llegado al potencial completo. Como dije antes, hemos estado trabajando con socios “de largo plazo” que conocen nuestros productos muy bien y han podido expandir la marca en sus países, pero también tenemos algunos colegas nuevos a quienes les está yendo muy bien.

M&M: ¿Cuál es el trabajo que están haciendo aquí específicamente?
ND: América Latina es un área muy amplia y, por supuesto, los distribuidores y usuarios tienen diferentes enfoques y necesidades. Es por eso que estamos tratando de construir relaciones sólidas con nuestros socios y proveerles un servicio personalizado en términos de entrenamiento de producto y marketing, tanto para el personal de venta como para los usuarios finales. Esto es fundamental especialmente para los productos profesionales dedicados a las compañías de renta. Nuestro especialista en producto, Francisco Carpio, exclusivamente dedicado al área latinoamericana, siempre está viajando para hacer demos, seminarios y entrenamientos, ahora con foco especial en nuestra serie VIO de line array y subs de gama más alta.
Además, queremos que los usuarios finales siempre estén actualizados y podemos hacerlo gracias a nuestro sitio web dBTechnologies.com donde proveemos contenidos traducidos al español (presentaciones de producto, noticias y videos) y nuestras redes sociales (Facebook, Youtube e Instagram) donde la comunidad latinoamericana de fans y seguidores es una de las mayores y más activas.

M&M: ¿Cómo percibes el perfil de los usuarios latinos?
ND: Es igual en este aspecto. La región es muy grande y los usuarios son muy diferentes en cada uno de los países. Es por eso que creo que nuestra serie profesional tuvo un éxito grande en el pasado (por ejemplo, la familia DVA) y las nuevas series, como la VIO, tienen un gran potencial a ser alcanzado: estos sistemas profesionales combinan diseño italiano, materiales de calidad, componentes de alta gama y tecnología innovadora, y mantienen el foco en la facilidad de uso. Básicamente, ¡todo lo que necesitas!

Captura de pantalla a las

M&M: ¿Qué novedades llevarán a la región?
ND: En 2018, estamos lanzando dos nuevos sistemas line array: VIO L208, un sistema de tamaño compacto para espacios pequeños, y VIO L212, el primer sistema line array activo de escala completa de dBTechnologies, creado para eventos de touring de larga escala. Creo que, gracias a la competencia de nuestra red de distribución y un importante calendario de demos y seminarios, lograremos correr la voz y crearemos las bases para un gran éxito y una presencia más amplia de la marca en el segmento de compañías de renta.

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision 

Published

on

shure haivision 1200x675

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.

Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.

MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.

“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”

Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”

Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”

Advertisement

Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”

Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.

Continue Reading

Audio

Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Published

on

ssl alpha 8 1200x675

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.

Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.

El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.

Conversión de última generación

Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.

Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento

Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:

  • Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
  • Como interfaz USB de 18×18
  • O como una combinación híbrida de ambos

Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.

Expansión para la SSL 18 y producción modular

El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.

Advertisement

Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.

Incluye el SSL Production Pack

El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.

Más información sobre el pack aqui

“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.

Advertisement
SSL ALPHA 8 – The Ultimate Studio Expander
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025