Connect with us

instrumentos musicales

Larry DiMarzio, cambiando el sonido de la guitarra moderna

Published

on

dimarzio larry 2 1200x675

Diferentes nombres vienen a nuestra mente cuando pensamos en pastillas de guitarra, pero hay uno que definitivamente ha cambiado las reglas del juego con su idea de pastillas de repuesto: Larry DiMarzio. Conoce a Larry y un poco sobre su pasado, presente y futuro en este artículo.

Advertisement
Conecta+2025

Se dice que la primera pastilla de guitarra fue inventada por el estadounidense George Beauchamp pero definitivamente quien cambió la forma en que se podían usar los pickups fue Larry DiMarzio. ¿Por qué? Su idea de tener pastillas de repuesto ciertamente revolucionó el mercado y ¡era un concepto visionario en ese momento!

Cuando su tío lo llevó a ver la ópera “La Traviata” cuando tenía seis años, apenas podía imaginar que su amor por el sonido y la música lo llevaría a tantos inventos y se convertiría en una de las personas más influyentes en la industria musical.

“A los trece años, mi mamá decidió que debía tomar clases de música y me dieron a elegir entre acordeón o guitarra. Por suerte, elegí la guitarra…”, explica Larry en una historia muy detallada publicada en el sitio web de DiMarzio.

Un par de años más tarde, tocaba con bandas locales y amigos y comenzó a estudiar electrónica en Brooklyn Technical High School. Siempre le gustó asistir a espectáculos musicales en bares, exposiciones de arte y otros espacios culturales, charlar con gente creativa, escuchar y absorber música e ideas a su alrededor.

“Sabía que mi generación iba a cambiar el mundo. Ya teníamos nuestra propia música, moda, arte, películas, cortes de pelo y había una energía casi irresistible. El 18 de agosto cumplí 20 años y Nueva York era una ciudad de sueños y todo era posible”, afirma.

Advertisement

Para tener una idea, en aquel entonces, Larry tenía amigos como Brooke Ostrander (de la banda Wicked Lester) y Gene Simmons, quienes muy poco tiempo después formaron KISS y solían ir a ver los shows de la banda de Larry.

“Nuestras clases terminaban aproximadamente a la misma hora, así que íbamos juntos en metro de regreso a Queens con regularidad. Él era brillante y divertido y hablábamos de música, guitarras y mujeres. Me prestó su amplificador de bajo Marshall de 100 W para algunos de nuestros conciertos e hicimos algunas grabaciones en el sótano de mi familia. Había un plan para formar una banda en un momento, y él me presentó a Stan Eisen (que pronto sería Paul Stanley de KISS). Tocamos juntos una vez, pero ellos querían hacer originales y yo quería una banda que estuviera entre las 40 mejores. Gene me dijo que iba a ser una estrella de rock y que siempre había algo especial en él y yo le creí… y así fue”.

Otro amigo suyo, Tom Morrongiello (que más tarde se convertiría en el técnico de guitarra de Bob Dylan, entre otros), le prestó a Larry una guitarra que estaba en muy mal estado y fue entonces cuando Larry decidió reconstruirla completamente.

“Primero, la hice estéreo para poder ajustar el tono y el volumen no coincidentes del humbucker usando el segundo canal de mi amplificador Fender. Agregué una unidad de distorsión Boss debajo del escudo y la conecté directamente al humbucker. (Ver diagrama). Conecté el control de volumen del humbucker después del circuito para que la distorsión siempre estuviera al máximo pero la salida pudiera controlarse y mezclarse con cualquier combinación de pastillas; o podrías evitar la distorsión del circuito”.

“Mi nuevo cableado tenía un segundo control de tres posiciones (interruptor de ángulo recto Gibson), dos volúmenes y un control de tono. De esta manera podrías tener cualquier combinación de pastillas incluidas, todas a la vez”.

Advertisement

“Puse un mini interruptor en el conector de salida para poder cambiar entre mono o estéreo. Después de terminarlo me di cuenta de que nunca había visto ningún diseño de circuito de guitarra como el de mi Stratocaster”.

Al visitar tantas presentaciones de bandas locales, hablar con músicos y ver los problemas que tenían, Larry definitivamente sabía qué sonido quería… ¡y qué se podía cambiar en las guitarras para lograrlo!

Empezó a trabajar en un taller de reparación de guitarras y vio todos los errores que estaban cometiendo los grandes nombres del sector de la fabricación de guitarras y, por supuesto, tenía millones de ideas sobre cómo solucionarlos. “Por ejemplo, una Les Paul nueva vendría al taller para configuración, y yo sugeriría que quitáramos las cubiertas de las pastillas (acercando las pastillas a las cuerdas), las puliésemos (el trabajo de los trastes de Gibson era particularmente malo en aquella época), volviéramos a coronar los trastes, ponerle unas cuerdas Guitar Lab .09, ajustar el mástil para acomodar la tensión reducida y volver a afinar el puente. Luego restablecer las alturas de las pastillas y los tornillos individuales para lograr un mejor equilibrio de las cuerdas… una configuración real por alrededor de $35.00”

Tratando de conseguir más trabajo y dinero, Larry le pidió a su jefe si se podía llevar algunos trabajos a casa y él le dio una caja de pastillas rotas para que las arreglara. “Comencé a revisar la caja de pastillas rotas, verificando si había juntas de soldadura fría o conexiones en cortocircuito. A veces podía salvar un pickup simplemente quitando algunas vueltas del acabado de la bobina y resoldándola. Otros simplemente necesitaban que les reemplazaran los cables. Mientras trabajaba con los humbuckers, me di cuenta de que podía recuperar la bobina de trabajo y unir las (tornillos y pernos) de otra pastilla del mismo período y volver a ensamblar la pastilla, y logré que la mayoría de ellas funcionaran”.

Después de mucho trabajo con diferentes talleres, reparando y experimentando con piezas de guitarra, y especialmente pastillas, Larry consiguió su primer invento completo: la Super Distortion en 1972, la primera pastilla de repuesto para guitarra del mundo.

Advertisement

Cómo llegó a la Super Distortion es una gran historia en sí, pero intentemos resumirla y simplemente digamos que la pastilla producía una salida eléctrica más alta que la mayoría de las pastillas que normalmente se instalaban como estándar en las guitarras en ese momento, con el doble de salida e imanes cerámicos más fuertes. 

Larry comenzó a usar la Super Distortion en algunos trabajos de reemplazo y también en las guitarras antiguas que había construido, y pronto empezó a recibir muchos pedidos.

En el verano de 1974, las pastillas DiMarzio estaban en los escenarios y en grabaciones de todo el mundo. La Super Distortion estaba en todas partes, desde David Bowie, Boston, The Who, KISS, Cheap Trick, Aerosmith, Return to Forever, Wishbone Ash, los New York Dolls y Iron Maiden. Las pastillas DiMarzio fueron adoptadas rápidamente por músicos como Rick Derringer, Al Di Meola, Earl Slick, Ronnie Montrose, Allan Holdsworth y más. “Los éxitos fluían, estaba orgulloso de ser parte del sonido de todos y muy feliz de promocionar a mis amigos y su música”.

“La Super Distortion surgió porque quería mejorar el sonido y la salida de mi guitarra sin cincelar un agujero en el cuerpo y devaluarla. Nunca me propuse ser fabricante, pero cincuenta años después sigo siendo el “gurú de las pastillas” y superviso el desarrollo, diseño y producción de las pastillas, correas, cables y hardware DiMarzio, todo hecho a mano en Estados Unidos”, enfatiza Larry.

¡Y el éxito continúa! En 1994, la revista Guitar World incluyó a Larry entre los 100 principales innovadores. Sin duda, es responsable de la idea de que “un guitarrista podría tomar un instrumento original y ‘customizarlo’, personalizando su sonido para adaptarlo a su gusto y estilo de interpretación individuales”.

Advertisement

Conversando con Larry

Después de esta breve introducción (la historia de Larry es tan rica que podríamos dedicarle decenas de páginas, ¡créanme!), aquí viene una pequeña entrevista que Música & Mercado tuvo la oportunidad de realizar.

M&M: Larry, hemos leído que en el pasado te inspiraste mucho en Nueva York. ¿De dónde sacas tu inspiración hoy?

Larry: Nueva York era genial a finales de los sesenta y principios de los setenta, pero mi inspiración siempre provino de una combinación de factores. Todos mis diseños originales, el Super Distortion, el Dual Sound, el Fat Strat, el Pre BS Tele y el Model 1 Bass, se inspiraron en mis propias experiencias de reparación e interpretación en vivo. Luego comencé a trabajar más con artistas y a ayudar a los constructores de guitarras, como inicialmente BC Rich, Hamer, Dean, Guild, Jackson y Charvel. Posteriormente trabajando con Ibanez, Music Man, etc. para desarrollar guitarras con mejoras.

Ahora estoy trabajando (y he trabajado con) muchos grandes guitarristas, incluidos Van Halen, Kurt Cobain, John Petrucci y Joe Satriani, Nita Straus, Steve Vai y muchos más, ayudándolos a todos a refinar el sonido y la apariencia de sus guitarras.

M&M: Tus creaciones cambiaron el mundo de la guitarra eléctrica. ¿Cómo te sientes al respecto?

Advertisement

Larry: Estoy contento con mi contribución a la guitarra moderna y que a tanta gente le guste lo que hice. A lo largo de 50 años, he fabricado un par de millones de pastillas de guitarra. ¡No he pensado mucho en contarlos! La revolución que DiMarzio trajo a la guitarra eléctrica tiene mucho que ver con el fracaso de las principales compañías de guitarras desde sus inicios. Ignoraron lo que querían los músicos contemporáneos, los músicos de rock.

Teniendo en cuenta que la compañía de guitarras Gibson descontinuó la Les Paul a principios de los años sesenta. No pudieron venderla. Y no entendieron por qué. Cuando se reeditó la guitarra, era una mera sombra de sí misma. Cuando se distribuyeron estas guitarras, llegaron a las tiendas con un mal trabajo en los trastes y una cuerda de Sol enrollada. Cuando trabajaba en Guitar Lab, teníamos solicitudes de esmerilado, pulido y configuración completa de guitarras nuevas.

Lo que la pastilla Super Distortion hizo por la Les Paul fue compensar muchos de los defectos inherentes a sus guitarras reeditadas. Devolvió la vida a esas guitarras. Además, el verdadero éxito de Les Paul no tuvo nada que ver con la compañía Gibson de los años 70. Tuvo que ver con los músicos que la adoptaron y la usaron en sus discos, en sus shows, etc. El éxito de Les Paul se debió a las guitarras que habían descontinuado, no a las guitarras que reeditaron. Es por eso que una Gibson Les Paul original de 1959 se está vendiendo por alrededor de $250.000 dólares… una guitarra que originalmente se cotizaba por alrededor de $249,00 en 1959. Tenían magia.

M&M: Hablemos del tiempo presente. ¿Cómo ves el mercado de los pickups hoy en día?

Larry: DiMarzio todavía se encuentra en una excelente posición de invención e innovación. Por ejemplo, acabo de actualizar todas las pastillas de bajo de 4 cuerdas que DiMarzio introdujo en 1977. Con DiMarzio P (DP122) y Model J (DP123), reinventé el sonido de ambos estilos de pastillas. De nuevo, siguiendo con la filosofía de que la pastilla tenía que ser un reemplazo directo sin modificación del cuerpo de la guitarra, y tenía que mejorar el sonido. En el caso de la pastilla de jazz bass, el modelo J de DiMarzio es humbucking. La pastilla Fender Jazz no lo es. Introduje piezas polares ajustables en 1977 y una estructura magnética más eficiente; el bajo Fender Jazz no tiene piezas polares ajustables. El jazz bass DiMarzio es más fuerte y menos ruidoso que la pastilla de bajo de jazz original de Fender. En 2020, rediseñamos la forma de la cubierta y realizamos mejoras una vez más en los graves de precisión. Nuestra pastilla de bajo Relentless comienza con una cubierta de metal recién esculpida que agrega forma y función, y la diseñamos en conjunto con Billy Sheehan. Luego, esas características de diseño se incorporaron a todos nuestros nuevos modelos Relentless y Sixties para jazz bass y precisión de 4 cuerdas.

Advertisement

Ahora estoy planeando una ronda de pastillas de bajo de 5 cuerdas actualizadas este año. Por eso, siempre estamos introduciendo nuevos diseños, y no sólo intentamos clones de pastillas Fender o Gibson preexistentes. También estoy planeando una nueva línea de pastillas estilo Gretsch para compensar y mejorar las deficiencias de sus diseños. Regularmente tenemos reuniones donde me presentan a un grupo diverso de nuevos artistas. Por ejemplo, Matteo Mancusso, Christian Martucci, la banda Cannons, Malina Moye, Corey Taylor, entre otros.

M&M: ¿Todavía hay margen para innovar en el mercado de los pickups?

Larry: Absolutamente. Aparte de lo que mencioné anteriormente, actualmente estamos discutiendo innovaciones para el mercado acústico con Martin Guitars. ¡Estoy en una búsqueda interminable para mejorar las guitarras!

M&M: ¿Hay alguna idea del pasado que aún no hayas plasmado en una pastilla?

Larry: Déjame darte un ejemplo. Cuando inventé la Super Distortion en 1973, no buscaba clonar una Gibson PAF antigua. Quería un sonido nuevo, un sonido mejor. La Super Distortion tenía su propia apariencia y su propio tono. Fue diseñada para el guitarrista moderno. Mi pastilla se mantuvo mejor y tenía un maravilloso tono de blues y bobinas Double Cream. Por ejemplo, el sonido de Ace Frehley en KISS, Al Di Meola, el guitarrista de Boston Tom Scholz, Earl Slick de David Bowie. ¡Ese es el sonido de un pickup DiMarzio! Lo construí y funcionó.

Advertisement

En 1976, Paul Hamer (Hamer Guitars) me pidió que diseñara una pastilla estilo PAF. En ese caso, volví al diseño anterior de Gibson y le hice mejoras. Las pastillas DiMarzio no fueron diseñadas para ser clones de pastillas antiguas. Hace unos años, recibimos solicitudes en el mercado de una pastilla PAF estilo clon, que se convirtió en nuestra PAF 59. Las PAF 59 (tanto el puente como el mástil) se basan en las pastillas de mi Gibson Les Paul original de 1959. (ver foto) Esta es la Gibson Les Paul con mejor sonido que he tocado jamás. Varios años después, actualizamos muchos de nuestros otros diseños para satisfacer también las solicitudes del mercado. La idea de un clon, en este caso, se basó en una guitarra muy concreta, y no en una interpretación imaginaria de la época. Fabricamos las pastillas Strat silenciosas con mejor sonido (modelos Area) porque son las más cercanas a las Strat clásicas, pero silenciosas.

M&M: ¿Qué opinas del mercado actual de guitarras eléctricas en general?

Larry: El mercado de la guitarra eléctrica cambia todo el tiempo. Crecí con Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. Tocar la guitarra ahora es muy diferente y la música siempre pasa por fases, como cualquier otra cosa. Algunos de mis intérpretes favoritos ahora no están en bandas de guitarras.

Quincy Jones dijo una vez: “Sólo hay dos tipos de música, la buena y la mala”. Siempre me encuentro interesado en algo diferente. Por ejemplo, Caroline Polacheck, Dua Lipa y Kimbra. No hay mucha guitarra en su música, pero creo que aportan un nuevo nivel de tecnología de grabación y capas a la música. En algunos casos, me afectan las capas y la maravillosa toma de decisiones en la grabación, y eso afecta cómo quiero escuchar las guitarras en ese tipo de mezcla. No hace falta decir que Atmos está presente en todos estos nuevos desarrollos. Me ha hecho repensar las mejoras que se pueden hacer en guitarras y bajos para adaptarlos a estos nuevos entornos. No hace falta decir que hay que entender y tener buena técnica, y una historia, pero últimamente parece que la única regla es que “No hay reglas”.

M&M: ¿Qué depara el futuro para Larry DiMarzio?

Advertisement

Larry: Puede que sea una década diferente, pero sigo haciendo lo mismo que siempre he hecho. Acabamos de actualizar todas nuestras pastillas de bajo y actualmente estoy diseñando mazos de cables para un reemplazo fácil y tomando fotografías de nuevos artistas interesantes. En NAMM 2024, lanzaremos 5 pastillas de repuesto Gretsch y varios patrones nuevos de correas de guitarra Cliplock. El plan es seguir mejorando la guitarra para los guitarristas modernos.

M&M: ¿Y qué planes tienes para la empresa?

Larry: Ahora hago cosas que nadie más hace. No soy un tipo sentado en el sótano de su madre hilando alambre en una máquina bobinadora Stew Mac que compré en Internet. DiMarzio es una empresa de diseño e incorporamos el estilo y el sonido de los artistas en todo lo que hacemos con ellos. Desde fotografías hasta cosméticos para pastillas y diseños de correas de guitarra. Las pastillas UtoPIA de Steve Vai, por ejemplo. Cuando nos incorporaron al proyecto Steve Vai PIA, nuestra contribución no fue solo los nuevos diseños de pastillas que satisfacen el sonido de Steve, sino también cómo podemos integrar la apariencia de las pastillas con toda la guitarra. También diseñamos correas a juego.

Cuando Steve Vai lanzó su nuevo álbum, todas las nuevas fotos de prensa eran mías al igual que la portada del álbum. He hecho portadas de CD y revistas con John Petrucci, Yngwie Malmsteen, Steve Vai y Van Halen a lo largo de los años. Siempre estoy trabajando con nuestros artistas y tratando de promoverlos de manera positiva. Esto es parte de lo que disfruto hacer y es parte de mi trabajo en DiMarzio… Yo lo inventé. Esto es lo que hace la empresa DiMarzio. Mi trabajo con Eddie Van Halen allá por los años 90 fue siempre el mismo: integrar la pastilla de la guitarra con el fabricante y el artista. Tenemos una agencia de publicidad interna desde principios de los años 80 y ahora estamos planeando una empresa de relaciones públicas interna, porque las compañías discográficas ya no apoyan a sus artistas.

¡Estén atentos a lo que lanzará DiMarzio en los próximos meses! ¡Gracias, Larry!

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Published

on

martin clapton 1200x675

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.

La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.

000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda

Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.

El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.

000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición

Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.

Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.

Advertisement

Una alianza que marcó época

El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.

Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.

“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

Published

on

JHS joel gomera 1200x675

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.

Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.

Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.

Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.

“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”

Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025