Gestión
Capturando el sonido con Larry Fishman

El fundador y presidente de la empresa americana Fishman – diseñadora y fabricante de pickups, amplificación y otros productos para instrumentos acústicos y eléctricos – cuenta sobre sus comienzos en la industria y las tendencias en el segmento
Larry siempre tuvo un historial relacionado a la ingeniería, la fabricación, las grandes máquinas y, por supuesto, la música. Siendo guitarrista profesional desde hacía 10 años antes de empezar a fabricar pickups, siempre sintió una sensibilidad especial con los instrumentos, curioso por saber cómo se producía el sonido dentro de ellos y cómo hacer para mejorarlo pero manteniendo la naturaleza del mismo.
Algo que pocos saben es que, ya trabajando en la fabricación de pickups, uno de sus emprendimiento paralelos fue la creación de Parker Guitars, junto a Ken Parker, en la década de los ’80.
En el inicio con Parker Guitars, se asociaron a Korg USA, empresa que se encargaba de la distribución en todo el mundo y aportaba capital. Años después, al cambiar la dirección de Korg, les informan que ya no seguirían trabajando en el sector de guitarras, y Larry y Ken continuaron solos, con el 100% de las acciones de la compañía. En siete años, realizaron unas 40.000 guitarras y bajos. Pero con guitarras caras y una fábrica grande que mantener, el negocio dejó de ser rentable y decidieron venderla a US Music.Esto le dio más tiempo a Larry para trabajar en Fishman, negocio que estaba creciendo rápidamente en paralelo como una entidad separada. “Yo trabajaba 80 horas por semana, pero tengo que reconocer que la época en Parker Guitars trajo grandes experiencias, con guitarras maravillosas, muchos músicos, recibimos premios y reconocimiento de la industria Incluso hay museos en el país que continúan adquiriendo nuestros instrumentos para sus colecciones. Fue muy divertido”, recordó Larry.
Música & Mercado: ¿Cuándo comenzaste la exportación con Fishman?
Larry Fishman: “Comenzamos a exportar inmediatamente. Los primeros productos eran transductores para contrabajo y pickups para violín. Comenzamos a ir a la feria NAMM sólo con esos dos productos. En el segundo NAMM que visitamos, fui a hablar con un gran distribuidor de Suiza y otro de Alemania que, en ese momento, distribuían guitarras Takamine y Fender. Ellos comenzaron a distribuir mis productos y en poco tiempo recibí llamadas del Reino Unido, de España y toda Europa. Simplemente el negocio comenzó a crecer y nuestros productos empezaron a ser vendidos en muchas tiendas minoristas”.

Laboratorio de pruebas
Música & Mercado: ¿Qué dificultades pasaste para crear tu empresa?
Larry Fishman: “En realidad no tuve ninguna. Estaba haciendo lo que me gustaba. Siempre fui músico, tocaba la guitarra, pero también tenía un amor por la fabricación y la creación de cosas. Hacía motores para autos y motos cuando era estudiante, mi padre estaba en la industria textil, siempre rodeado de máquinas grandes y eso también me llamaba la atención. Tenía un trasfondo muy fuerte en la fabricación y en las maquinas sobre el cual podía apoyarme y amaba diseñar y fabricar cosas con mis manos así que no hubo ninguna dificultad real. Tuvimos un comienzo muy afortunado cuando comenzamos a hacer pickups para guitarras acústicas. La idea de una guitarra acústica amplificada era bastante nueva en la época. Ninguna empresa americana lo estaba haciendo, pero todas querían porque veían que el mercado se estaba desarrollando y estaban perdiendo participación contra Ovation y Takamine que sí tenían esos modelos”.
Música & Mercado: Y así comenzó la acción en Estados Unidos…
Larry Fishman: “Sí. Mi relación comercial con los fabricantes de guitarras en Estados Unidos comenzó muy naturalmente. Me llamó el dueño de Guild Guitars, que había oído sobre mis pickups para contrabajo y violín y quería algo para las guitarras acústicas de Guild. Pidieron que diseñara algo y dije que sí. Visité la fabrica y cuando salí ¡ya tenía una orden de 500 piezas! Eso realmente lanzó a la empresa y me sacó del sótano de mi casa donde tenía a un par de personas haciendo los pickups para contrabajo y violín. Comenzamos a buscar un espacio industrial porque pensé que finalmente la cosa podía funcionar. Lo siguiente fue una llamada de Martin Guitar diciendo que habían visto el sistema de las Guild y si quería hacer otro para ellos, pero querían un modelo diferente para sus guitarras estándar”.
Música & Mercado: ¿Cómo creas algo diferente para distintas marcas sin que el instrumento pierda su sonido real?
Larry Fishman: “Es algo que surge natural en mí. Solía tomar un instrumento, antes de convertirme en fabricante de pickups, y lo tocaba durante días, acústicamente. Lo ponía contra mi oído, sentía lo que estaba vibrando, sentía la energía del instrumento y, como tengo un background en ingeniería, hacía un tipo de análisis empírico de qué hace que el instrumento funcione y cómo capturar ese sonido sin interferir con las tendencias naturales del instrumento. Los pickups son siempre un compromiso. Simplemente tengo una aproximación particular, escucho las cosas de una forma única que debe ser el modo en que muchas personas también lo hacen ¡porque estamos vendiendo muchos pickups así que deben estar de acuerdo conmigo! Pero no hubo ningún estudio que me ayudara. Simplemente tuve que apelar a mi sensibilidad mecánica, mi sensibilidad como ingeniero pero principalmente mi sensibilidad musical. El diseño de herramientas musicales tiene que ser una interacción que las haga más expresivas para el músico, sino no sirve”.
Música & Mercado: ¿Cómo conseguiste contratar gente cuando empezaste de cero?
Larry Fishman: “¡Eso fue fácil! ¡Conocía muchos músicos y ma mayoría estaba sin trabajo! Así que mis primeros empleados eran tipos con los que había tocado en alguna banda y que querían hacer algún trabajo extra durante el día. Cuando entrabas a Fishman, siempre había música o alguien tocando, teníamos jam sessions en el horario del almuerzo, creábamos un ambiente confortable para que la gente que yo conocía y que amaba la música hiciera cosas musicales. Fue bastante fácil comenzar de ese modo. ¡Se complicó cuando las demandas se hicieron más altas y me quedé sin amigos músicos! Aún hoy, la empresa está llena de músicos, personas que tocan todas las noches, que aman la música, que graban, tienen estudios, son inspirados por ellos mismos para hacer un buen trabajo.
He trabajado en muchos lugares antes de ser dueño de una empresa y recuerdo las cosas que no me gustaban sobre trabajar para otras personas, ser tratado de cierto modo, y me prometí a mi mismo que nunca haría eso con mis empleados, que si los forzaba, no valía la pena. Por supuesto, siempre tuvimos disciplina y expectativas sobre cómo hacer las cosas pero creo que la parte importante es encontrar el talento real de cada empleado, alentarlo y agradecerle por dar su aporte todos los días en el trabajo. Es importante desarrollar una relación con tus empleados. Yo tengo más de 100 personas trabajando y son como parte de mi familia”.
Música & Mercado: ¿Cuál crees que será el futuro de los pickups?
Larry Fishman: “Es difícil de predecir. Vendrán tecnologías que nunca antes imaginamos, eso determinará el futuro. Toda mejoría en portabilidad y conectividad, en eliminar la necesidad de cables y cosas de esa naturaleza, vendrán naturalmente con la maduración de la tecnología. El futuro dependerá de los avances tecnológicos y el ingenio de los diseñadores”.
Música & Mercado: En Fishman, ¿ya están haciendo algo revolucionario con el avance de la tecnología?
Larry Fishman: “Sí. Hemos desarrollado sistemas de transmisión de audio inalámbricos que son mucho más eficientes de lo que nunca han sido antes. Tenemos un sistema que es libre de caídas (de señal) que aún no lanzamos al mercado, saldrá en poco tiempo, con características como 2.4 gHz, 130 pies en campo, full band con 32 bit, 20 a 20, extremadamente baja latencia – debajo de 4 milisegundos – y operará por 12 horas con dos baterías AA. Esto no hubiera sido posible hace cuatro o cinco años, si no fuera por la accesibilidad actual a las nuevas tecnologías y a tener buenos ingenieros que investiguen y saquen lo máximo de ellas”.
“Realmente pienso que los sistemas de pickups se van a volver más pequeños, más eficientes de energía y creo que la revolución digital se va a volver la norma, y no la excepción, en la tecnología para pickups. Creo que con nueva tecnología podremos hacer sistemas más fáciles de usar y bajar el precio. Cuando observas cuáles son los problemas de los músicos, ahí piensas en qué la tendencia debería hacer para resolverlos. La música habla por sí sola. Necesitamos hacer herramientas para los músicos que sean accesibles, muy fáciles de usar y ¡dejémoslos tocar!”.
[ot-video]
Más información: www.fishman.com
Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales