Connect with us

Gestión

Capturando el sonido con Larry Fishman

Published

on

Internacional Fishman

El fundador y presidente de la empresa americana Fishman – diseñadora y fabricante de pickups, amplificación y otros productos para instrumentos acústicos y eléctricos – cuenta sobre sus comienzos en la industria y las tendencias en el segmento

Larry siempre tuvo un historial relacionado a la ingeniería, la fabricación, las grandes máquinas y, por supuesto, la música. Siendo guitarrista profesional desde hacía 10 años antes de empezar a fabricar pickups, siempre sintió una sensibilidad especial con los instrumentos, curioso por saber cómo se producía el sonido dentro de ellos y cómo hacer para mejorarlo pero manteniendo la naturaleza del mismo.
Algo que pocos saben es que, ya trabajando en la fabricación de pickups, uno de sus emprendimiento paralelos fue la creación de Parker Guitars, junto a Ken Parker, en la década de los ’80.

En el inicio con Parker Guitars, se asociaron a Korg USA, empresa que se encargaba de la distribución en todo el mundo y aportaba capital. Años después, al cambiar la dirección de Korg, les informan que ya no seguirían trabajando en el sector de guitarras, y Larry y Ken continuaron solos, con el 100% de las acciones de la compañía. En siete años, realizaron unas 40.000 guitarras y bajos. Pero con guitarras caras y una fábrica grande que mantener, el negocio dejó de ser rentable y decidieron venderla a US Music.Esto le dio más tiempo a Larry para trabajar en Fishman, negocio que estaba creciendo rápidamente en paralelo como una entidad separada. “Yo trabajaba 80 horas por semana, pero tengo que reconocer que la época en Parker Guitars trajo grandes experiencias, con guitarras maravillosas, muchos músicos, recibimos premios y reconocimiento de la industria Incluso hay museos en el país que continúan adquiriendo nuestros instrumentos para sus colecciones. Fue muy divertido”, recordó Larry.

Fishman 7

Maquinaria de precisión

Música & Mercado: ¿Cuándo comenzaste la exportación con Fishman?
Larry Fishman: “Comenzamos a exportar inmediatamente. Los primeros productos eran transductores para contrabajo y pickups para violín. Comenzamos a ir a la feria NAMM sólo con esos dos productos. En el segundo NAMM que visitamos, fui a hablar con un gran distribuidor de Suiza y otro de Alemania que, en ese momento, distribuían guitarras Takamine y Fender. Ellos comenzaron a distribuir mis productos y en poco tiempo recibí llamadas del Reino Unido, de España y toda Europa. Simplemente el negocio comenzó a crecer y nuestros productos empezaron a ser vendidos en muchas tiendas minoristas”.

Fishman 10

Laboratorio de pruebas

Música & Mercado: ¿Qué dificultades pasaste para crear tu empresa?
Larry Fishman: “En realidad no tuve ninguna. Estaba haciendo lo que me gustaba. Siempre fui músico, tocaba la guitarra, pero también tenía un amor por la fabricación y la creación de cosas. Hacía motores para autos y motos cuando era estudiante, mi padre estaba en la industria textil, siempre rodeado de máquinas grandes y eso también me llamaba la atención. Tenía un trasfondo muy fuerte en la fabricación y en las maquinas sobre el cual podía apoyarme y amaba diseñar y fabricar cosas con mis manos así que no hubo ninguna dificultad real. Tuvimos un comienzo muy afortunado cuando comenzamos a hacer pickups para guitarras acústicas. La idea de una guitarra acústica amplificada era bastante nueva en la época. Ninguna empresa americana lo estaba haciendo, pero todas querían porque veían que el mercado se estaba desarrollando y estaban perdiendo participación contra Ovation y Takamine que sí tenían esos modelos”.

Fishman 2

Con varios modelos de guitarras llevando sus pickups

Música & Mercado: Y así comenzó la acción en Estados Unidos… 
Larry Fishman: “Sí. Mi relación comercial con los fabricantes de guitarras en Estados Unidos comenzó muy naturalmente. Me llamó el dueño de Guild Guitars, que había oído sobre mis pickups para contrabajo y violín y quería algo para las guitarras acústicas de Guild. Pidieron que diseñara algo y dije que sí. Visité la fabrica y cuando salí ¡ya tenía una orden de 500 piezas! Eso realmente lanzó a la empresa y me sacó del sótano de mi casa donde tenía a un par de personas haciendo los pickups para contrabajo y violín. Comenzamos a buscar un espacio industrial porque pensé que finalmente la cosa podía funcionar. Lo siguiente fue una llamada de Martin Guitar diciendo que habían visto el sistema de las Guild y si quería hacer otro para ellos, pero querían un modelo diferente para sus guitarras estándar”.

Larry Fishman 5

mostrando uno de los modelos

Música & Mercado: ¿Cómo creas algo diferente para distintas marcas sin que el instrumento pierda su sonido real? 
Larry Fishman: “Es algo que surge natural en mí. Solía tomar un instrumento, antes de convertirme en fabricante de pickups, y lo tocaba durante días, acústicamente. Lo ponía contra mi oído, sentía lo que estaba vibrando, sentía la energía del instrumento y, como tengo un background en ingeniería, hacía un tipo de análisis empírico de qué hace que el instrumento funcione y cómo capturar ese sonido sin interferir con las tendencias naturales del instrumento. Los pickups son siempre un compromiso. Simplemente tengo una aproximación particular, escucho las cosas de una forma única que debe ser el modo en que muchas personas también lo hacen ¡porque estamos vendiendo muchos pickups así que deben estar de acuerdo conmigo! Pero no hubo ningún estudio que me ayudara. Simplemente tuve que apelar a mi sensibilidad mecánica, mi sensibilidad como ingeniero pero principalmente mi sensibilidad musical. El diseño de herramientas musicales tiene que ser una interacción que las haga más expresivas para el músico, sino no sirve”.

Fishman 9

Línea de producción

Música & Mercado: ¿Cómo conseguiste contratar gente cuando empezaste de cero? 
Larry Fishman: “¡Eso fue fácil! ¡Conocía muchos músicos y ma mayoría estaba sin trabajo! Así que mis primeros empleados eran tipos con los que había tocado en alguna banda y que querían hacer algún trabajo extra durante el día. Cuando entrabas a Fishman, siempre había música o alguien tocando, teníamos jam sessions en el horario del almuerzo, creábamos un ambiente confortable para que la gente que yo conocía y que amaba la música hiciera cosas musicales. Fue bastante fácil comenzar de ese modo. ¡Se complicó cuando las demandas se hicieron más altas y me quedé sin amigos músicos! Aún hoy, la empresa está llena de músicos, personas que tocan todas las noches, que aman la música, que graban, tienen estudios, son inspirados por ellos mismos para hacer un buen trabajo.

He trabajado en muchos lugares antes de ser dueño de una empresa y recuerdo las cosas que no me gustaban sobre trabajar para otras personas, ser tratado de cierto modo, y me prometí a mi mismo que nunca haría eso con mis empleados, que si los forzaba, no valía la pena. Por supuesto, siempre tuvimos disciplina y expectativas sobre cómo hacer las cosas pero creo que la parte importante es encontrar el talento real de cada empleado, alentarlo y agradecerle por dar su aporte todos los días en el trabajo. Es importante desarrollar una relación con tus empleados. Yo tengo más de 100 personas trabajando y son como parte de mi familia”.

Fishman 3

Otro modelo en producción

Música & Mercado: ¿Cuál crees que será el futuro de los pickups? 
Larry Fishman: “Es difícil de predecir. Vendrán tecnologías que nunca antes imaginamos, eso determinará el futuro. Toda mejoría en portabilidad y conectividad, en eliminar la necesidad de cables y cosas de esa naturaleza, vendrán naturalmente con la maduración de la tecnología. El futuro dependerá de los avances tecnológicos y el ingenio de los diseñadores”.

Fishman 4

Plaquetas dentro de los pickups

Música & Mercado: En Fishman, ¿ya están haciendo algo revolucionario con el avance de la tecnología? 
Larry Fishman: “Sí. Hemos desarrollado sistemas de transmisión de audio inalámbricos que son mucho más eficientes de lo que nunca han sido antes. Tenemos un sistema que es libre de caídas (de señal) que aún no lanzamos al mercado, saldrá en poco tiempo, con características como 2.4 gHz, 130 pies en campo, full band con 32 bit, 20 a 20, extremadamente baja latencia – debajo de 4 milisegundos – y operará por 12 horas con dos baterías AA. Esto no hubiera sido posible hace cuatro o cinco años, si no fuera por la accesibilidad actual a las nuevas tecnologías y a tener buenos ingenieros que investiguen y saquen lo máximo de ellas”.
“Realmente pienso que los sistemas de pickups se van a volver más pequeños, más eficientes de energía y creo que la revolución digital se va a volver la norma, y no la excepción, en la tecnología para pickups. Creo que con nueva tecnología podremos hacer sistemas más fáciles de usar y bajar el precio. Cuando observas cuáles son los problemas de los músicos, ahí piensas en qué la tendencia debería hacer para resolverlos. La música habla por sí sola. Necesitamos hacer herramientas para los músicos que sean accesibles, muy fáciles de usar y ¡dejémoslos tocar!”.

[ot-video]

[/ot-video]

Más información: www.fishman.com

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado