Connect with us

Audio

Devendra Cleary usa Lectrosonics Digital Wireless para Twisters

Published

on

La película Twisters empleó productos Lectrosonics para superar los desafíos de capturar audio en ambientes ruidosos de condiciones climáticas extremas.

Twisters, de Universal Pictures, Warner Bros. Pictures y Amblin Entertainment, que ahora se abre paso por las pantallas, es un capítulo actual de la exitosa película de 1996, centrada en la historia de cazadores de tormentas rivales que se unen para intentar predecir, y posiblemente domar, una de las fuerzas más maravillosas y destructivas de la naturaleza. La producción, que se filmó en Oklahoma, dirigida por el nominado al Oscar Lee Isaac Chung, implicó trabajo al aire libre y de automóvil a automóvil bajo el viento y la lluvia más intensos que la magia del cine puede simular (y, a veces, incluso reales). El mezclador de sonido de producción Devendra Cleary, CAS, fue el encargado de garantizar un diálogo claro en estas condiciones. A su vez, confió en la última generación de D2 totalmente inalámbricos digitales de Lectrosonics: receptores DSQD, DSR4 y DCR822; y transmisores DBSM, DBu y DPR-A. Todo coordinado mediante el software Wireless Designer. Aquí, describe las aplicaciones de cada uno en detalle.

Uno podría imaginar que una producción sobre tornados sería un asunto ruidoso, incluso antes de que se introduzcan efectos de viento en la posproducción, y estaría en lo cierto. “A lo largo de la película, hay muchos gritos por encima del ruido del viento, ‘¡Vamos, vamos, vamos!’ y cosas así”, dice Cleary. “Hay una escena que llamamos cariñosamente ‘Datenado’. Dos de los protagonistas, Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, están persiguiendo un tornado y es esencialmente su primera cita. Nuestro equipo los está bombardeando con ventiladores gigantescos de Ritter por todos lados, hay escombros volando por todas partes. Nuestros editores de sonido, Bjørn Ole Schroeder y Al Nelson, eliminaron parte del ruido del viento de las pistas iso usando software, pero básicamente, fue agradable, actores ruidosos, micrófonos de solapa DPA y Lectrosonics digital en un lado contra ventiladores enormes y escombros de efectos especiales en el otro. La escena no requirió ningún ADR [reemplazo automático de diálogo], así que, Lectro 1, viento 0”.

De hecho, sorprendentemente, se utilizó un ADR mínimo en el proceso de posproducción, algo casi inaudito en una película de acción de este tipo. “Para la posproducción, volé hasta Skywalker Sound”, recuerda Cleary. “Pude sentarme junto al director y un par de productores, así como todos los mezcladores de regrabación de sonido, editores de sonido y compositores en las etapas de doblaje allí. Ese equipo me mostró qué partes del diálogo era todo sonido de producción y cuáles eran ADR. Algo de ADR es inevitable en una película de acción como ésta, pero comentaron que no era mucho, lo que fue una sorpresa dado que teníamos mucho viento y gritos”.

Twiters presenta muchas escenas de automóviles que incluyen diálogos en los mismos. Cleary descubrió que la transmisión digital de extremo a extremo del sistema D2 proporcionaba todo el alcance que necesitaba y más. “Trabajaríamos de dos maneras”, explica. “O remolcar el auto de la película y ponerle una grúa, o poner una cápsula encima del auto de la película acoplada mecánicamente para que un conductor especialista pueda operar el vehículo desde allí. Cualquiera de los dos métodos me tenía en una camioneta de seguimiento con mi equipo, y tenía que pasar el programa de audio a un operador de asistencia de video que estaba grabando clips; estábamos filmando en película, así que esa era la única forma de revisar el metraje rápidamente. Obtuve un alcance impecable. Me atrevería a decir que no creo que hubiera podido hacer este proyecto en este momento con ningún otro equipo inalámbrico que haya disponible”.

Clary también apreció que cuando se trataba de contratiempos y tormentas reales en Oklahoma, Lectrosonics demostró ser tan resistente como los personajes de la película. “No hubo una sola semana durante la producción en la que no tuviéramos un desafío meteorológico”, recuerda. “Lluvia, viento, relámpagos, siempre había algo que nos retrasaba media hora, luego otra media hora, y así sucesivamente. Hubo una escena en la que nuestros héroes se refugian en una piscina vacía. A Glen Powell le gustaba mantener las cosas simples y siempre usaba botas, así que siempre teníamos un lugar para sujetar su transmisor. Pero para esta escena, su DBSM se zambulló de su bota desde la parte superior de la piscina y ¡de golpe, justo en el fondo de la piscina! Había algunos rayones en la carcasa, pero terminamos sin poder incluirlo ni siquiera en el informe de L&D [pérdida y daños] porque todavía funcionaba perfectamente.

Advertisement

“Esa es otra razón por la que estoy feliz de estar en Lectrosonics”, continúa Cleary. “Por mucho que otras marcas puedan tener sus propias características atractivas, siempre que siento curiosidad por algo más, vuelvo a pensar: ‘Oh, pero es de plástico. Oh, pero está fabricado en el extranjero. Oh, pero no sé cuánto tiempo tardará la empresa en responder si algo falla’. Y me quedo con Lectro. Cuando veas la película, sabrás por qué”.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
Continue Reading

Audio

México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Published

on

immersiva lab miami 1200x675

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad. 

Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.

Expansión y enfoque en Dolby Atmos

La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).

Servicios de Immersiva Lab

Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:

  • Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
  • Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
  • Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
  • Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
image
Continue Reading

Audio

Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt 

Published

on

music center hiwatt 1200x675

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia. 

El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.

HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.

Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.

“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.

La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.

Advertisement

Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado