Connect with us

Los primeros pasos de Antonio Zacarías en Bose

Published

on

Bose Pro

A mediados del año Bose Professional anunció la contratación de Antonio Zacarias como gerente para los mercados latinoamericanos. Mira esta entrevista para saber los planes del nuevo gerente.

Antonio cuenta con una gran experiencia en el mercado de audio. Ha sido vicepresidente de ventas globales en Meyer Sound, y anterior a ese puesto se desempeñó como director de operaciones en la empresa Audio Concept SP, en México.

Desde hace unos meses se encuentra actuando como gerente de mercado para América Latina y está reportándose de forma directa a David M. Prince, Senior Manager para las Américas de Bose Corporation.

Apasionado de la música y el desarrollo de soluciones de audio para uso profesional, ahora emplea todas sus habilidades en este nuevo cargo. En esta entrevista, Antonio nos cuenta más sobre esta nueva etapa en su carrera.

Antonio Zacarias Bose Profesional

Antonio Zacarias, Bose Professional

M&M: Antonio, ¿cómo ha sido para ti llegar a Bose?
AZ: “Me siento muy contento, entusiasmado. Bose es una gran empresa. Es un cambio muy interesante para mí estar en una compañía con tantos años en el mercado; una de las más conocidas en el mundo en cuanto a la fabricación de equipos de audio, y sobre todo una empresa que tiene una dirección totalmente ingenieril que viene desde el Dr. Bose, una gran persona y maestro del MIT quien innovó en muchos aspectos. Seguir su legado es un gran honor”.

M&M: ¿Qué expectativas tienes para tu función en Bose?
AZ: Cualquier persona en un trabajo nuevo tiene la posibilidad de brindar una perspectiva diferente, el poder ver las cosas frescas desde afuera; esto lo podemos capitalizar positivamente ya que nos permitirá ver o detectar cosas en las cuales podemos trabajar o enfrentar de diferente manera. Eso es muy positivo, el tener la capacidad de analizar dónde estamos y qué podemos hacer mejor.

M&M: ¿Cuáles serán tus primeros pasos?
AZ: Me interesa mucho conocer a los clientes como “el nuevo” de la compañía, poder escuchar qué necesitan, trabajar con nuestros socios comerciales y vendedores y saber qué podemos hacer para que ellos tengan más éxito en el campo. Es importante escuchar a mis colegas, mis jefes y, principalmente, a nuestros clientes, sobre las expectativas que existen y entonces tratar de ordenar todas las prioridades.

Advertisement

M&M: ¿Cómo estás viendo al mercado latinoamericano?
AZ: El mercado latinoamericano es interesante en muchos aspectos. Hay un crecimiento importante en varios sectores. Sin embargo, uno de los principales retos es la estabilidad del mercado; cambios de gobierno, devaluaciones, crisis económicas o político-sociales que complican la labor que estamos realizando. Pero cuando estos mercados se estabilizan, el crecimiento es abrumador y en ocasiones surgen más proyectos de los esperados. También está la oportunidad del sector de la renta, que es algo en donde Bose tiene un gran campo de acción y al cual quisiéramos acercarnos mucho más.

M&M: ¿Qué estrategias emplearás en este año?
AZ: Una de las estrategias es fortalecer la comunicación entre Bose Professional y el mercado para impulsar el conocimiento de nuestra oferta. La buena percepción de mucha gente en el mercado se debe a la reputación de los productos de Electrónica de Consumo, pero queremos dar a conocer la motivación que existe detrás de los productos que desarrollamos. No es una motivación meramente comercial, es algo que surge desde nuestro departamento de Investigación y Desarrollo. Nuestro departamento de mercadotecnia ha hecho muy buen trabajo pero tenemos más cosas que queremos contar.

Buscaremos que la gente conozca más la estructura de Bose; de dónde viene la compañía y su trayectoria en el ámbito profesional. Afortunadamente existe una percepción positiva de los usuarios finales por experiencias previas con productos Bose, lo cual nos da la posibilidad de llegar a estos mercados de manera más directa.

M&M: ¿En qué países Bose necesita reforzar su trabajo?
AZ: Aún no lo sé. Quiero viajar más a distintos países de la región. Está en mi agenda visitar prácticamente todos los países de Latinoamérica y estar en contacto con el público para definir los pasos a seguir. Hay problemas que ya conozco de antemano, como la situación del mercado en Venezuela o en Brasil, con el tema de los aranceles y la protección que hay del mercado local.

También sabemos de mercados de gran tamaño como México, Colombia o Chile que han tenido un gran crecimiento. Y hay otros países en los que estamos haciendo labores importantes como Ecuador, donde en octubre tendremos un evento, o en Centroamérica donde estamos realizando seminarios y otros esfuerzos. El plan es ofrecer demostraciones de nuestros productos y, de la mano de nuestros proveedores, brindar una gran experiencia a nuestros clientes al tener contacto con nosotros y nuestros productos.

Advertisement

M&M: ¿Tienen distribuidores en todos los países o están buscando en alguno en específico?
AZ: Mis colegas Diana Quintero y Alex De Azevedo han hecho un buen trabajo estableciendo relaciones en países sudamericanos con empresas profesionales que representen dignamente a Bose y posean los mismos valores y expectativas que nosotros. En la mayoría de los países de Sudamérica tenemos representación local; en Centroamérica es distinto, y actualmente sí estamos ajustando algunas relaciones comerciales.

El tener una subsidiaria local, como lo es Bose México, nos facilita las relaciones y operaciones con clientes y socios comerciales. En México también contamos con distribuidores, integradores y responsables de ventas de la propia compañía, como Adrián Sepúlveda, David Romero y Oscar Ortega, lo cual nos hace fuertes y es algo que estamos aprovechando.

M&M: ¿Algún otro comentario que desees agregar?
AZ: Sólo quisiera agregar que, en lo personal, me gustaría poder seguir aportando y trabajando para Latinoamérica. Me da un gran placer regresar a la región y enfocar mis esfuerzos en los países latinos. Quisiera dejar un buen legado, hacer la diferencia, ayudar a que la industria crezca con negocios honestos, con competencia leal que nos haga mejores a todos y proyectos que desarrollen la infraestructura de nuestros países.

Debemos hacer que nuestra industria sea mejor, más formal y profesional, que genere más empleos y surja más gente que se dedique a esto. Es para mí un gran placer volver a estar cerca de Latinoamérica y trabajar con muchas personas que conozco bien y de las que he estado cerca por muchos años.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

Conecta+2025
Continue Reading

Iluminación

LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

Published

on

lumen radio moonlite 2 1200x675

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.

Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.

MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”

Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.

MoonLite2: Versatilidad

Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:

  • Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
  • Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
  • Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
  • Alimentación y carga externa vía USB-C
  • Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente

Rendimiento inalámbrico de alta gama

MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.

Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.

Advertisement

Mira más en este video

Introducing MoonLite²
image
Continue Reading

Iluminación

KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Published

on

elation KL PAR IP COMPACT 1200x675

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL). 

El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.

Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.

Versatilidad en el diseño

Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.

Optimizado para las exigencias de la transmisión

Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.

Control flexible

El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.

Advertisement

Resistente para cualquier condición

Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025