Mackie celebra 30 años y nombra nueva empresa representante en América Latina

Reconocida marca en el mundo de audio, Mackie, parte del grupo Loud Technologies, está celebrando sus tres décadas de creaciones que marcaron la historia del segmento.
Desde 1989 Mackie ha creado productos que se convirtieron en referencias en el mercado de audio. El primero fue el mixer LM-1602 que fue presentado por primera vez en el NAMM Show de 1989 y costaba USD 399. Luego vinieron otros clásicos como el mixer CR-1604, el monitor de referencia HR824, la caja SRM450 y la superficie de control MCU.
Recientemente la empresa ingresó a más segmentos de audio con productos como los auriculares para monitoreo in-ear de la serie MP, los auriculares de la serie MC y los parlantes Bluetooth de la serie FreePlay. Otra novedad viene de la mano de las cajas profesionales de la serie DRM utilizando las más recientes tecnologías. ¿Cómo comenzó todo? De la mano de Greg Clark Mackie.
Inicio exitoso
Mackie fue fundada por Greg cerca de Seattle, Estados Unidos, con la idea de hacer mixers de audio profesionales que fueran accesibles y compactos.
Greg era ex empleado de la empresa de aviación Boeing y fabricaba equipos de audio y amplificadores de guitarra en su tiempo libre. Fue fundador de la pequeña empresa de mixers TAPCO y luego del fabricate de procesadores de home audio AudioControl, lo que derivó en otra fundación: Mackie Designs, Inc., actuando en su departamento de tres cuartos en Edmonds, Washington, donde nació el LM-1602.
Debido al éxito de ese producto, la empresa se mudó a una fábrica “de verdad” en 1991 para producir y lanzar el siguiente modelo, el CR-1604, que tuvo aún más éxito y era el responsable de aproximadamente 48% de los ingresos de Mackie en aquella época.
A partir de allí la empresa comenzó a crecer más de 100% cada año, forzándolos a mudarse nuevamente y expandir la fabricación anualmente. Cerca de 1994 Mackie ya estaba ocupando una fábrica de más de 9 mil metros cuadrados con más de 250 empleados e ingresos de más de 35,5 millones de dólares por año.
En 1995 Mackie celebró el hecho de haber vendido su mixer #100.000 y se mudó a una fábrica de más de 27 mil metros cuadrados. En 1996, con la incorporación del diseñador Cal Perkins, la empresa dejó de tener a los mixers como foco y se diversificó, agregando a su catálogo amplificadores de potencia, mixers amplificados y monitores de estudio activos. In 1999, con la adquisición de la italiana Radio Cine Forniture S.p.A. – ¡más conocida como RCF! – , Mackie Designs introdujo el altoparlante amplificado SRM450, y al llegar a 2001, 55% de las ventas de la marca provenían de las líneas de altoparlantes.
En enero de 2003, Greg Mackie anunció sus planes de vender su participación en la empresa y también dejaría de ser el presidente debido a las bajas ventas y a la creciente deuda acumulada debido en parte a la recesión económica en los primeros años de la década. Fue allí cuando apareció la firma de inversiones Sun Capital Partners Inc. de Boca Raton, Florida, y adquirió el 65% del stock de Mackie Designs, aunque Greg retuvo 3% del mismo y continuó como consultor por algunos años. Poco tiempo después la empresa cambió el nombre a Loud Technologies, Inc. – ahora conocida como Loud Audio – para evitar confusión entre el holding y la marca Mackie.
¿Qué sucedió con Greg? Tiempo después de dejar la empresa, él y el diseñador de consolas de mezcla Peter Watts formaron M&W Pro Audio, compañía en la que actúan hasta hoy. ¿Y la empresa Mackie? Sigue funcionando bajo las alas de Loud Technologies, lanzando productos nuevos todos los años para la industria de audio.
Nuevo representante en América Latina
Mackie anunció a comienzos de junio un acuerdo con la empresa Global Sales Management, para encargarse de ser la representante de ventas en América Latina.
Global Sales Management actúa en la industria desde 2003 y cuenta con oficinas en Miami (Estados Unidos) y Cabo Frio (Brasil), desde donde actúan como representantes de venta para diferentes marcas de audio. La empresa será responsable de las ventas y desarrollo de negocios para Mackie, dando soporte de marca local y realizando esfuerzos de marketing en toda la región.
“Estamos encantados de asociarnos con una empresa de representación del calibre de Global Sales Management”, dijo Henri Cohen, vicepresidente de ventas mundiales de Mackie. “El soporte, los recursos y la experiencia que brinda beneficiarán a los distribuidores y dealers de Mackie en toda América Latina”.
“Julio Ferreira y yo, junto con el equipo de Global Sales Management, estamos entusiasmados con la oportunidad de representar a Mackie en América Latina”, comentó Ralph Quintero, director de desarrollo de negocios de Global Sales Management. “La marca Mackie ha sido siempre un sólido líder de mercado en la región, con alta reputación por su calidad y equipos accesibles. Esperamos seguir ampliando el alcance de Mackie a través de nuevas iniciativas y nuestras relaciones de larga data desarrolladas durante más de 20 años en la industria del audio profesional”.
- Greg mostrando el momento en el que los monitores se sumaron a la historia

Gestión
Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.
En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa.
En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.
Conectar al cliente con el producto
Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra.
Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.
Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.
Crear momentos que el cliente recordará
Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.
“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.
Beneficios adicionales para la tienda
Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:
- Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
- Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
- Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.
Una inversión en experiencia y diferenciación
La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!
Iluminación
Claypaky presenta el nuevo Volero Twins

La nueva barra IP66 combina la fuerza de un efecto visual con la flexibilidad de un cabezal móvil.
La marca Claypaky ha lanzado al mercado su aparato de iluminación Volero Twins, un equipo que pretende redefinir los límites entre barra de efectos y cabezal móvil. Este nuevo aparato de próxima generación, con clasificación IP66, ofrece una solución versátil para giras, televisión, festivales y espectáculos de música electrónica.

Doble motor de luz y tecnología avanzada
El Volero Twins está equipado con dos motores de iluminación independientes, lo que le permite ofrecer un amplio rango de efectos. Su diseño integra rotación infinita PAN, zoom lineal de 3.8° a 45°, y un sistema de control de seis capas de efectos, brindando al diseñador libertad creativa para lograr proyecciones diferenciadas.
El sistema cuenta con 8 LEDs RGBW de 60W y 10 líneas de LEDs blancos fríos para estrobo, distribuidos en 20 segmentos, proporcionando un equilibrio entre colores intensos y efectos de estrobo.
Impacto visual y precisión
“El Volero Twins garantiza una proyección de haz sólido y denso, con alta concentración lumínica para lograr efectos limpios, legibles y de alto contraste en cualquier entorno escénico. Su óptica de lentes grandes asegura una definición precisa en cada aplicación”, cuenta el comunicado oficial.
Diseñado para ofrecer modularidad, puede utilizarse como unidad individual o integrarse en configuraciones modulares tipo wave, adaptándose a los requisitos de cualquier producción, desde aplicaciones de proyección a larga distancia hasta montajes inmersivos de gran escala.
Mira más en este video
Music Business
Arthur Fitzgibbon, de ONErpm Brasil, vuelve a la lista “Global Power Players” de Billboard

El presidente de ONErpm Brasil, Arthur Fitzgibbon, ha sido nuevamente incluido en la prestigiosa lista “Global Power Players 2025” de Billboard, que reconoce a los ejecutivos más influyentes de la industria musical a nivel mundial.
Esta es la tercera vez que Fitzgibbon forma parte del listado, consolidando su rol como uno de los líderes clave en la evolución del mercado musical brasileño y latinoamericano.
Con más de 30 años de trayectoria, Arthur lidera la operación de ONErpm en Brasil desde 2012 y ha sido fundamental en la transformación del ecosistema musical digital en el país. Sus nominaciones anteriores fueron en 2021 y 2022, en plena pandemia, cuando encabezó la rápida adaptación de la compañía mediante la expansión de lives y la creación de nuevas soluciones para mantener activa la industria.
El reconocimiento de 2025 llega en un momento de cifras récord para ONErpm Brasil, que alcanzó más de 257 certificaciones de oro, platino y diamante, además de 7 nominaciones al Latin Grammy, incluyendo la victoria de Gabriel O Pensador en la categoría Mejor Álbum de Música Urbana.
“Liderar es abrir caminos para que otros brillen. Es servir a la música y a las personas que la hacen posible. Mi objetivo es siempre hacer por los demás lo que me gustaría que hicieran por nosotros: con respeto, compromiso y visión a largo plazo”, declara Fitzgibbon.
Un año de expansión y consolidación
En el último año, Fitzgibbon participó en más de 32 eventos nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia institucional de ONErpm y generando conexiones estratégicas en mercados clave. El crecimiento se refleja también en el éxito de artistas como MC Daniel, Manu, MC Cabelinho, Eduardo Costa, Rionegro & Solimões y J. Eskine, cuyo tema “Resenha do Arrocha” fue el hit del Carnaval 2025, superando los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.
La empresa también destacó a través de su división editorial Diverge, que ya supera las 300 playlists activas en Brasil, reforzando su papel como motor en el descubrimiento de talentos y la construcción de audiencias.
Proyección internacional y visión cultural
Más allá de su rol como ejecutivo, Arthur mantiene una relación personal con la música. En 2024 lanzó su álbum instrumental “Swing & Blues”, donde fusiona el blues norteamericano con el swing brasileño, demostrando su vínculo directo con la creación artística.
De cara a 2025, Fitzgibbon pone su foco en la internacionalización de la música brasileña, con especial atención en el funk, género que considera el próximo gran fenómeno musical global. “Estamos preparados. ONErpm cuenta hoy con 45 oficinas en todo el mundo, y esa infraestructura nos permite llevar nuestra cultura y nuestro sonido aún más lejos”, concluye.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio7 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024
-
Eventos4 meses ago
NAMM emite comunicado sobre incendios forestales en California