instrumentos musicales
Bajo Acústico Martin 00C-16GTAE: Las maravillas de los graves en versión unplugged

Conseguir la delicadeza de lo acústico en perfecta armonía con la potencia de los graves no es tarea sencilla. Con esmero y especial delicadeza en la selección de materiales, Martin nos presenta este curioso bajo acústico.
IntroducciónEn pocos oídos de músicos experimentados la palabra Martin pasa desapercibida. De todos es conocida su excelente reputación en guitarras acústicas. Últimamente nos ha brindado modelos más accesibles en cuanto a precios, sin dejar de ser una marca que generalmente supone una inversión considerable en la compra de instrumentos profesionales.
Haciendo un breve resumen de mis impresiones sobre Martin, muestro mi gran empatía con el sonido que desprenden por su dulzura, buen empaste, tono, volumen y perfecta afinación. Como era de esperar hay quien protesta por unos precios que duelen. Estoy de acuerdo con esa punción que provocan los precios de gama media o alta de la firma, pero no tanto cuando el enunciado ataca la calidad. Sin duda Martin fabrica grandes instrumentos.
El bajo acústico Martin 00C-16GTAE
Dentro de la variedad de bajos, no es muy frecuente encontrarnos el formato acústico en una banda. Incluso los conciertos unplugged pueden dejar ver al bajista con su bajo eléctrico convencional, o tal vez contrabajos entre los puristas. Cuando en realidad queremos hacer algo especialmente acústico y el contrabajo nos queda un poco lejos, por respeto o desconocimiento, manejarse con un bajo de estas características puede ser la solución perfecta para la autenticidad no enchufada.
Otro aspecto atractivo que presenta este formato es el de poder tocar en cualquier momento y lugar sin necesidad de amplificación. Algo que no es muy común puesto que tocar con un bajo desenchufado suele ser poco motivador, incluso aún apoyando los dientes en el cuerpo para captar mejor las vibraciones de lo que tocamos, la sensación es prácticamente nula. En resumen, este bajo puede actuar perfectamente en cualquier lugar al que vayas, incluso en un ensayo campero, casa rural y acústicas al viento.
Construcción
La construcción de instrumentos en esta organización es especialmente cuidada. Sí, pagamos, pero lo hacemos por cosas bien hechas. Son muchas las consideraciones relevantes en términos de construcción. Mucho más aún si hablamos de instrumentos acústicos. Como ya sabéis, la elección de materiales es de vital importancia por cuestiones de estabilidad y resonancia, entre otras cosas. Para el bajo que hoy nos ocupa, se han elegido maderas sólidas tales como Abeto sólido, Caoba o Palo rosa de la India. Otros aspectos delicados, relativos a construcción, son la forma y proceso mediante los cuales se ha ensamblado el mástil a la caja (en este caso Mortise/tenon Neck Join) y en general todo el montaje: aros, fondo, tapas, varillas de trastes, estructura del mástil para su estabilidad de afinación / octavación, barnizado, etc. Volviendo a nuestro invitado, todos los procesos parecen haberse realizado hilando fino. Por ejemplo, un detalle que nos muestra la preocupación por no desmejorar la calidad del sonido es el de no haber atornillado el pivote para la correa en la parte superior del cuerpo. Aprovechando la entrada de jack hembra como sujeción de correa en la parte inferior y utilizando las badanas de cuerda en el extremo superior, sin necesidad de deteriorar más los aros del instrumento. Cuantos menos agujeros tenga la caja, mejor y con el previo y la entrada jack, ya tenemos suficientes.
La sensación al tener el instrumento entre las manos es la de algo muy cuidado, bien rematado y de impolutos acabados. Pata negra.
El sonido enchufado y desenchufado en las pruebas
A pesar de disponer de una caja no excesivamente grande, más bien moderada (lo cual se agradece por no tener un pedazo de bicho molestando), el volumen y cuerpo del instrumento es bastante impactante. Es difícil alcanzar un buen grosor y espesez de graves en acústico y más con una caja discreta. Por tanto, el resultado me resultó sorprendente pues dentro de ese rollo evidentemente acústico, las notas suenan a bajo del bueno: gorditas, definidas y rotundas.
La conocida marca Fishman es la responsable de la electrónica del bajo. Concretamente con el modelo Prefix Pro Bass System. Mediante el previo, como en otros instrumentos acústicos, modelamos parámetros tales como la ecualización, presencia, notch, etc. Las funciones del previo están bien resueltas y no tuve problemas de acople, incluso tocando de cara a los monitores y a pocos centímetros de los mismos. Si tientas a la suerte pasándote con la ganancia y situando el bajo a traición con respecto a otras fuentes, tal vez el acople eche una carrerita hacia ti, pero si no haces locuras, todo va de maravilla.
El sonido amplificado es muy natural. Como era de esperar ganamos potencia y pegada de graves, consiguiendo aún más empaque de empaste con bombos y elementos rítmicos. Gracias a los ajustes posibles del previo, redondeamos el sonido a demanda consiguiendo resultados acústicos/electrificados contundentes. ¿Echar de menos? Tal vez un afinador incluido en el previo habría sido un detalle simpático para el usuario.
Rematando los comentarios al sonido
Lo que escuchamos nos deja ver que se trata de un excelente instrumento, pero obviamente no estás tocando un bajo eléctrico y todos los matices que emana tienen un carácter acústico. Esta peculiaridad (lógica y evidente) hace que el bajo se desarrolle con personalidad y mucho encanto en entornos suaves, limpios y naturales (me refiero al entorno de todas las pistas o instrumentistas). Sin embargo, no se presenta como un instrumento ideal para empastar con bombos muy cañeros y sonidos eléctricos, pues cuando pillas un bajo eléctrico activo y le das cañita la pegada es más agresiva, sin duda. Este párrafo me invita a concluir algunas cosas que muestro a continuación.
Conclusiones
Por partes. Está claro, es un instrumento de primera. Su tacto, suavidad, octavación, facilidad de ejecución, armónicos, contundencia considerando su categoría y todo el resto de elementos, son de primera. Es un instrumento que nos pide 2.255 ¡guau! Lo vale. Su versatilidad es relativa puesto que tiene un poderoso encanto en ciertos ambientes, pero no es la opción ideal en otros.
Este comentario no descalifica al instrumento, pasaría lo mismo con una guitarra acústica. El hecho de disponer de una excelente acústica no cubre las necesidades de una eléctrica guerrera (por ejemplo). Y ¿dónde voy con todo esto? Creo que si tienes clarísimo tu ambiente musical, estilos en los que te mueves, y rondas los rollos acústicos o aquellos en los que este bajo puede dar mucho de sí por su naturaleza, es una opción perfecta. Si puedes permitirte el lujazo de tener dos bajos (o más) para cubrir todos los tipos de estilo, pues perfectamente puedes embarcarte en rollos acústicos y funk slapero, no son incompatibles, el Martin 00C-16GTAE es un complemento más que atractivo.
Si por el contrario estás ahorrando para adquirir tu primer buen bajo (y digo buen, no el primero) ten muy en cuenta que acústico y eléctrico son cosas bien distintas. Conclusión: lo quiero, pero sin dejar mi bajo eléctrico habitual.
19/12/2006
Ficha Técnica |
|
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
Eventos
Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.
En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.
De espíritu emprendedor a red de artistas
“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.
Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”


Un puente entre Brasil y Turquía
Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.
Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”
Comunidad, aprendizaje y legado
La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”
Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”


Proyectos y visión a futuro
Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.
También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”
Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.
instrumentos musicales
Martin Guitar celebró Día de la Tierra con nueva guitarra Biosphere

En honor al Día de la Tierra 2025, C. F. Martin & Co. refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental con el lanzamiento de la D Biosphere III y la publicación de su más reciente Informe de Impacto.
Ambas acciones destacan la misión continua de Martin: crear grandes instrumentos mientras protege el mundo natural que los hace posibles.
D Biosphere III: Un tributo al Ártico
Cada año en el Día de la Tierra, Martin lanza una guitarra especial de la serie Biosphere, combinando arte impactante con diseño sustentable, y el modelo de este año no es la excepción.
La D Biosphere III presenta una conmovedora ilustración del artista y colaborador de Martin, Robert Goetzl: una madre oso polar y su cría descansan bajo un cielo dorado, rodeados del hielo ártico que se desvanece. Es un retrato de conexión, pero también un recordatorio de lo que está en juego.
“Se trata de la conexión entre madre e hijo”, explica Goetzl. “Y de la pregunta sobre si ese cachorro tendrá un futuro.”
Construida enteramente con maderas certificadas por el FSC®, la D Biosphere III refleja el compromiso de Martin con el abastecimiento responsable. Una tapa de pícea de Sitka certificada, fondo y aros de sapeli, y filetes de arce flameado europeo se combinan para ofrecer un instrumento de gran belleza y un tono vibrante. Discretas incrustaciones de puntos en sapeli sobre el diapasón de ébano completan el acabado elegante.
Además, para apoyar la conservación del Ártico, Martin colabora con Polar Bears International® y ha realizado una generosa donación para ayudar en la protección del hábitat de los osos polares y el avance de las investigaciones climáticas.
Informe de Impacto 2024: Progresos que se ven
La sostenibilidad en Martin no es solo un discurso, sino un compromiso medible. Este Día de la Tierra, Martin también presentó su nuevo Informe de Impacto, detallando los avances realizados en 2024 en áreas medioambientales, comunitarias y filantrópicas.
Entre los principales logros se destacan:
- 93 donaciones otorgadas a través de la Fundación Caritativa Martin Guitar, por un total de más de $500,000 dólares.
- Más de $32,000 en instrumentos donados para apoyar la educación musical y causas ambientales.
- Continuación de los esfuerzos de reforestación en América Central y Pensilvania.
- Más de 60 toneladas de material reciclado en sus instalaciones.
- Introducción del primer modelo Inception, fabricado con maderas sostenibles y abundantes a nivel local.
Este informe anual refleja la dedicación de Martin a generar cambios positivos tanto en la industria musical como en el mundo en general.
Una tradición de responsabilidad
Las iniciativas de Martin por el Día de la Tierra forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad que la empresa ha cultivado durante décadas. Desde prácticas de construcción ecológicas hasta el apoyo a organizaciones conservacionistas en todo el mundo, Martin continúa liderando con el ejemplo.
Para conocer más sobre la D Biosphere III, ver un video especial del Día de la Tierra con Chris Martin IV y Robert Goetzl, y acceder al Informe de Impacto 2024 completo, visita martinguitar.com/sustainability.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales