Connect with us

instrumentos musicales

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAE: Las maravillas de los graves en versión unplugged

Published

on

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAE

Conseguir la delicadeza de lo acústico en perfecta armonía con la potencia de los graves no es tarea sencilla. Con esmero y especial delicadeza en la selección de materiales, Martin nos presenta este curioso bajo acústico.

Advertisement
Shure

 00C-16GTAE Bass_b

Introducción

En pocos oídos de músicos experimentados la palabra Martin pasa desapercibida. De todos es conocida su excelente reputación en guitarras acústicas. Últimamente nos ha brindado modelos más accesibles en cuanto a precios, sin dejar de ser una marca que generalmente supone una inversión considerable en la compra de instrumentos profesionales.

Haciendo un breve resumen de mis impresiones sobre Martin, muestro mi gran empatía con el sonido que desprenden por su dulzura, buen empaste, tono, volumen y perfecta afinación. Como era de esperar hay quien protesta por unos precios que duelen. Estoy de acuerdo con esa punción que provocan los precios de gama media o alta de la firma, pero no tanto cuando el enunciado ataca la calidad. Sin duda Martin fabrica grandes instrumentos.

El bajo acústico Martin 00C-16GTAE
Dentro de la variedad de bajos, no es muy frecuente encontrarnos el formato acústico en una banda. Incluso los conciertos unplugged pueden dejar ver al bajista con su bajo eléctrico convencional, o tal vez contrabajos entre los puristas. Cuando en realidad queremos hacer algo especialmente acústico y el contrabajo nos queda un poco lejos, por respeto o desconocimiento, manejarse con un bajo de estas características puede ser la solución perfecta para la autenticidad no enchufada”.

Otro aspecto atractivo que presenta este formato es el de poder tocar en cualquier momento y lugar sin necesidad de amplificación. Algo que no es muy común puesto que tocar con un bajo desenchufado suele ser poco motivador, incluso aún apoyando los dientes en el cuerpo para captar mejor las vibraciones de lo que tocamos, la sensación es prácticamente nula. En resumen, este bajo puede actuar perfectamente en cualquier lugar al que vayas, incluso en un ensayo campero, casa rural y acústicas al viento.

Construcción
La construcción de instrumentos en esta organización es especialmente cuidada. Sí, pagamos, pero lo hacemos por cosas bien hechas. Son muchas las consideraciones relevantes en términos de construcción. Mucho más aún si hablamos de instrumentos acústicos. Como ya sabéis, la elección de materiales es de vital importancia por cuestiones de estabilidad y resonancia, entre otras cosas. Para el bajo que hoy nos ocupa, se han elegido maderas sólidas tales como Abeto sólido, Caoba o Palo rosa de la India. Otros aspectos delicados, relativos a construcción, son la forma y proceso mediante los cuales se ha ensamblado el mástil a la caja (en este caso Mortise/tenon Neck Join) y en general todo el montaje: aros, fondo, tapas, varillas de trastes, estructura del mástil para su estabilidad de afinación / octavación, barnizado, etc. Volviendo a nuestro invitado, todos los procesos parecen haberse realizado hilando fino. Por ejemplo, un detalle que nos muestra la preocupación por no desmejorar la calidad del sonido es el de no haber atornillado el “pivote” para la correa en la parte superior del cuerpo. Aprovechando la entrada de jack hembra como sujeción de correa en la parte inferior y utilizando las “badanas” de cuerda en el extremo superior, sin necesidad de deteriorar más los aros del instrumento. Cuantos menos agujeros tenga la caja, mejor y con el previo y la entrada jack, ya tenemos suficientes.

Advertisement

La sensación al tener el instrumento entre las manos es la de algo muy cuidado, bien rematado y de impolutos acabados. Pata negra.

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAEEl sonido enchufado y desenchufado en las pruebas
A pesar de disponer de una caja no excesivamente grande, más bien moderada (lo cual se agradece por no tener un pedazo de bicho molestando), el volumen y cuerpo del instrumento es bastante impactante. Es difícil alcanzar un buen grosor y espesez de graves en acústico y más con una caja discreta. Por tanto, el resultado me resultó sorprendente pues dentro de ese rollo evidentemente acústico, las notas suenan a bajo del bueno: gorditas, definidas y rotundas.

La conocida marca Fishman es la responsable de la electrónica del bajo. Concretamente con el modelo “Prefix Pro Bass System”. Mediante el previo, como en otros instrumentos acústicos, modelamos parámetros tales como la ecualización, presencia, notch, etc. Las funciones del previo están bien resueltas y no tuve problemas de acople, incluso tocando de cara a los monitores y a pocos centímetros de los mismos. Si tientas a la suerte pasándote con la ganancia y situando el bajo “a traición” con respecto a otras fuentes, tal vez el acople eche una carrerita hacia ti, pero si no haces locuras, todo va de maravilla.

El sonido amplificado es muy natural. Como era de esperar ganamos potencia y pegada de graves, consiguiendo aún más empaque de empaste con bombos y elementos rítmicos. Gracias a los ajustes posibles del previo, redondeamos el sonido a demanda consiguiendo resultados acústicos/electrificados contundentes. ¿Echar de menos? Tal vez un afinador incluido en el previo habría sido un detalle simpático para el usuario.

Rematando los comentarios al sonido
Lo que escuchamos nos deja ver que se trata de un excelente instrumento, pero obviamente no estás tocando un bajo eléctrico y todos los matices que emana tienen un carácter acústico. Esta peculiaridad (lógica y evidente) hace que el bajo se desarrolle con personalidad y mucho encanto en entornos suaves, limpios y naturales (me refiero al entorno de todas las pistas o instrumentistas). Sin embargo, no se presenta como un instrumento ideal para empastar con bombos muy cañeros y sonidos eléctricos, pues cuando pillas un bajo eléctrico activo y le das cañita la pegada es más agresiva, sin duda. Este párrafo me invita a concluir algunas cosas que muestro a continuación.

Conclusiones
Por partes. Está claro, es un instrumento de primera. Su tacto, suavidad, octavación, facilidad de ejecución, armónicos, contundencia considerando su categoría y todo el resto de elementos, son de primera. Es un instrumento que nos pide 2.255 € ¡guau! Lo vale. Su versatilidad es relativa puesto que tiene un poderoso encanto en ciertos ambientes, pero no es la opción ideal en otros.

Advertisement

Este comentario no descalifica al instrumento, pasaría lo mismo con una guitarra acústica. El hecho de disponer de una excelente acústica no cubre las necesidades de una eléctrica guerrera (por ejemplo). Y ¿dónde voy con todo esto? Creo que si tienes clarísimo tu ambiente musical, estilos en los que te mueves, y rondas los rollos acústicos o aquellos en los que este bajo puede dar mucho de sí por su naturaleza, es una opción perfecta. Si puedes permitirte el lujazo de tener dos bajos (o más) para cubrir todos los tipos de estilo, pues perfectamente puedes embarcarte en rollos acústicos y funk slapero, no son incompatibles, el Martin 00C-16GTAE es un complemento más que atractivo.

Si por el contrario estás ahorrando para adquirir tu primer buen bajo (y digo buen, no el primero) ten muy en cuenta que acústico y eléctrico son cosas bien distintas. Conclusión: lo quiero, pero sin dejar mi bajo eléctrico habitual.

19/12/2006

Ficha Técnica
  • Construcción: Mortise/tenon Neck Join
  • Tapa: Abeto sólido
  • Aros y fondo: Caoba
  • Diapasón: Palo rosa Indio
  • Puente: Palo rosa Indio
  • Clavijero: Gotoh Cosmo Black Bass
  • Previo: Fishman
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
Continue Reading

instrumentos musicales

Piano digital portátil GO:PIANO88 de Roland renovado

Published

on

roland go:piano88 1200x675

Roland presentó actualización del GO:PIANO88, una nueva versión de su piano digital de entrada, que ahora presenta un diseño más estilizado y una interfaz de usuario más intuitiva.

El GO:PIANO88 de Roland cuenta con 88 teclas de tamaño completo con tacto similar al marfil y un acabado elegante en negro, inspirado en los pianos de cola acústicos. El modelo busca ofrecer una experiencia realista y cómoda tanto para estudiantes como para músicos que buscan un instrumento portátil y versátil.

Con un peso de solo 5,8 kg, el GO:PIANO88 es fácil de transportar. Además, su funcionamiento con batería permite utilizarlo sin necesidad de conexión a la red eléctrica, ideal para ensayos o clases en cualquier lugar. También incluye altavoces estéreo integrados y salida para auriculares.

El piano incorpora sonidos de alta calidad desarrollados por Roland, incluyendo pianos acústicos, eléctricos, órganos, cuerdas, metales y sintetizadores. Además, ofrece funciones prácticas para el aprendizaje, como metrónomo, grabador interno y conectividad Bluetooth y USB-C para reproducir música desde dispositivos móviles o trabajar con software como Roland Zenbeats.

La integración con la Roland Piano App amplía aún más las posibilidades, permitiendo controlar de forma remota parámetros como volumen y tono, acceder a 256 sonidos adicionales y realizar ejercicios en formato de juegos interactivos para mejorar las habilidades pianísticas.

Los compradores del GO:PIANO88 (modelo GO-88PX) también recibirán un año de membresía Roland Cloud Core, con acceso a más de 500 partituras digitales y diversas herramientas de producción musical.

Advertisement

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Published

on

zildjian ride bell 1200x675

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad

Advertisement

Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia

El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.

Características clave

  • Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
  • Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
  • Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
  • Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil

El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.

Características clave

Advertisement
  • Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
  • Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
  • Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
  • Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.

Mira más en este video

Zildjian 7" FX Break Bell with Jay Weinberg
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025