Connect with us

Audio

México: Sistema de audio Bose en Iglesia de San Josemaría Escrivá

Published

on

bose iglesia mexico 1200×500

La Iglesia de San Josemaría Escrivá, un templo católico en la ciudad mexicana de Guadalajara, ahora cuenta con un nuevo sistema de audio de Bose Professional.

Advertisement

Al igual que muchos otros templos religiosos, que sufren para que su audiencia escuche con claridad a los oradores de sus diferentes ceremonias, la Iglesia de San Josemaría Escrivá, un templo católico de la ciudad mexicana de Guadalajara, experimentaba ese mismo problema durante las actividades comunitarias y misas programadas durante la semana. Afortunadamente, gracias al trabajo de diseño e integración de un nuevo sistema de audio a cargo de la empresa Audio & Comfort y el uso de tecnología de Bose Profesional, ahora los feligreses pueden escuchar y participar en las ceremonias desde cualquier asiento de este templo.

Nombrado en honor de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, el templo fue inaugurado en 2003. Su diseño cuenta con una estructura de tres techos, con una altura de 20 metros en su parte más alta. En su interior se mezclan diferentes materiales como madera, mármol, vitrales en su parte superior y una serie de grandes ventanales a ambos costados de su nave central. Su altar está adornado por un gran retablo de más de 12 metros de altura.

Con capacidad interior para 600 personas sentadas, que se extiende hasta mil personas cuando se utiliza su atrio exterior, la Iglesia de San Josemaría Escrivá ofrece misas diarias, además de realizar otras actividades como cursos o ensayos del coro. Por su ubicación y belleza, este templo es uno de los favoritos de la comunidad local para celebrar bodas, bautizos, primera comunión o ceremonias luctuosas.

Sin embargo, el templo contaba con un obsoleto sistema de audio que no cumplía con los estándares de cobertura, inteligibilidad y claridad requeridos. Además de que no contar con las herramientas necesarias para eliminar el eco y reverberación producidos por materiales reflejantes del sonido como el mármol o el vidrio de sus ventanales y vitrales.

Varios miembros de la comunidad habían escuchado algunos de los sistemas de audio diseñados por Audio & Comfort, una empresa local de integración de audio, video y automatización con más de 30 años de experiencia en proyectos como estadios, auditorios, hoteles, salas para juicios orales, tiendas minoristas y templos religiosos; por lo que sugirieron a los administradores de la iglesia que les pidieran evaluar la posibilidad de mejorar el sonido.

Advertisement

Luego de un primer levantamiento de información, Ramón Ceja, Desarrollador de Proyectos Magnos de Audio & Comfort, decidió proponer una solución de audio basada en la tecnología de Bose Profesional, pues su experiencia previa le indicaba que los altavoces de la serie Panaray pudieran ser la mejor opción para resolver el reto de la cobertura e inteligibilidad.

Para lograr el mejor resultado, utilizó el software Bose Modeler para hacer el análisis acústico del interior del templo. La información de Modeler fue muy valiosa pues permitió probar distintas configuraciones y ubicación de los altavoces para encontrar el punto óptimo de cobertura, inteligibilidad y nivel de presión sonora (SPL).

Para conseguir la cobertura deseada, se instalaron seis altavoces Panaray MA12EX en el área de la nave central, que es donde se concentra la mayor parte de la audiencia cuando el templo está a su máxima capacidad. Por su amplia cobertura horizontal, los Panaray MA12EX son ideales para espacios de grandes dimensiones en los que se requiere una alta inteligibilidad de voz. Además, por su diseño delgado y su disponibilidad en color blanco, se integraron sutilmente a las columnas laterales del templo y prácticamente pasan desapercibidos a la vista.

A manera de refuerzo, se instalaron varios altavoces de la familia FreeSpace en el área del altar principal, la sala de confesionario, el área aislada para familias con niños pequeños y la zona del coro. Inclusive, dentro de la sacristía se habilitó un altavoz para que los sacerdotes tengan una referencia de la ceremonia en curso.

Para completar la solución, el equipo de Audio & Comfort colocó un par de altavoces Panaray 402 Series IV en el atrio del templo. Estos altavoces, diseñados para uso en exteriores, son de gran ayuda durante las grandes ceremonias religiosas, como Navidad o Semana Santa, en las que la cantidad de feligreses rebasa la capacidad del interior del templo.

Advertisement

Ramón Ceja y su equipo pusieron especial cuidado en los ajustes del sistema. Para ello realizaron diferentes pruebas con el templo vacío y con diferentes niveles de ocupación, desde poca gente, como en la misa de un día entre semana, hasta su máxima capacidad, como ocurre comúnmente en las misas dominicales. El objetivo era lograr que las ceremonias se escucharán con la mejor calidad y esas pruebas les brindaron información útil para tomar las decisiones correctas.

Audio & Comfort también capacitó al personal de templo para asegurar el pleno dominio del sistema y realizó un seguimiento post-venta para hacer pequeños ajustes y brindar asesoramiento adicional.

La solución también incluyó una variedad de micrófonos para adecuarse al estilo personal de los sacerdotes. Además, se integró una mezcladora de audio amigable con el usuario, lo que facilita su operación durante las ceremonias, ya que en ocasiones pueden incluir la música del órgano del templo, la participación de un coro o un pequeño ensamble musical.

Tanto los administradores del templo como los sacerdotes están muy satisfechos con el nuevo sonido. “Cuando el sistema estaba recién instalado, durante la misa, era común que el sacerdote preguntará al público cómo se escuchaba su voz. Y como la respuesta era positiva, entonces él tomaba un par de minutos para hablar sobre el sistema y sus beneficios. Inclusive, cuando asistíamos a una misa para escuchar el desempeño de los equipos, el sacerdote nos presentaba con los feligreses”, apunta un sonriente Ramón Ceja.

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Argentina: DiGiCo Quantum 338, protagonista en la histórica residencia de Abel Pintos y Luciano Pereyra

Published

on

digico quantum abel pintos 1200x675

Dos consolas DiGiCo estuvieron en el corazón de una serie de 34 conciertos con escenario 360° en Buenos Aires.

La unión artística de Abel Pintos y Luciano Pereyra dio como resultado una residencia de 34 conciertos en el icónico Estadio Luna Park de Buenos Aires, un evento sin precedentes que agotó entradas en cada función y requirió la incorporación de fechas adicionales ante la demanda masiva del público.

Para una producción de tal magnitud y exigencia técnica, la empresa Buenos Aires Live Show (BALS) eligió una configuración central basada en consolas DiGiCo: una Quantum 338 en el puesto de front of house y una SD10 en monitores, respaldadas por el soporte completo de EQUAPHON, distribuidor oficial de DiGiCo para Argentina y Uruguay.

Tecnología de alto nivel para un show de alta exigencia

El Luna Park, con su rica historia desde 1932 y capacidad para 8.500 personas, albergó esta residencia con montaje in the round, es decir, con escenario en el centro y visibilidad de 360 grados para el público. Esto implicó una precisión total en la mezcla de audio, sin margen para errores técnicos.

La Quantum 338, heredera directa de la poderosa Quantum 7, ofrece 128 canales, tres pantallas táctiles de alta resolución de 17”, y 38 faders físicos completamente asignables. Esta combinación permitió a los ingenieros responder con agilidad a los cambios del show.

Una experiencia de cierre antes de la renovación del estadio

Ramón Gallo, ingeniero técnico y supervisor general del proyecto, destacó la importancia de este ciclo de conciertos: “Probablemente estos hayan sido los últimos grandes shows antes del cierre temporal del Luna Park por reformas, lo que hizo esta experiencia aún más especial.”

Advertisement

Gallo también subrayó el rendimiento confiable de la Quantum 338: “Las consolas DiGiCo ofrecen una limpieza sonora que se adapta perfectamente al estilo de Abel y Luciano. En este tipo de eventos siempre pedimos DiGiCo.”

Desde front of house, el ingeniero Diego González valoró especialmente la fiabilidad de la consola: “La Quantum 338 reaccionó exactamente como esperábamos. Su ergonomía, su flujo de trabajo intuitivo y el procesamiento Mustard nos permitieron prescindir de procesadores externos. Superó todas nuestras expectativas.”

Redundancia y confianza en escenarios complejos

La residencia “Es Ahora” se realizó con puesta en escena de 360 grados y requería máxima claridad visual y sonora. La combinación de DiGiCo con racks SD y el sistema de anillo Optocore aseguró transmisiones estables a través de largos tendidos de cable, redundancia energética y precisión total.

“Para mí, trabajar con consolas DiGiCo es sinónimo de precisión, flexibilidad y tranquilidad”, concluye Gallo. “Nos permiten enfocarnos en lo más importante: entregar la mejor experiencia sonora posible para el público y los artistas.”

Fotos de Walter Logarzo (EQUAPHON)

Advertisement
Continue Reading

Audio

Venezuela: Grupo Zónico lleva el procesador Outline Newton al país

Published

on

outline grupo zonico 1200x675

Grupo Zónico, referente en producción de eventos y tecnología de entretenimiento con más de 20 años de trayectoria, ha sido nombrado distribuidor oficial del procesador de audio Outline Newton en Venezuela. 

Esta alianza refuerza la posición de la empresa en el mercado al ofrecer a los profesionales locales una tecnología de gestión de señales reconocida a nivel mundial, utilizada en giras, festivales y conciertos de gran envergadura.

Hugo Morillo, director de Grupo Zónico, comenta: “Newton ha sido la solución preferida para producciones en vivo altamente exigentes en todo el mundo. Su excepcional calidad de audio y su integración perfecta con sistemas de cualquier marca permiten a los ingenieros de sistemas superar desafíos complejos con mayor eficiencia y confiabilidad.”

A diferencia de otros procesadores de alto rendimiento disponibles hoy en día, Newton posee una patente industrial. Combina una arquitectura avanzada de FPGA con la exclusiva tecnología de filtrado WFIR de Outline, consolidándose como estándar en procesamiento, ruteo y ecualización de señales en eventos de gran prestigio. Su éxito radica en la combinación de flexibilidad, fiabilidad y calidad sonora excepcional, todo dentro de un chasis compacto de 1U, controlado mediante una interfaz de software intuitiva compatible con Mac y PC.

Newton ha sido utilizado en algunos de los eventos más emblemáticos de la industria, como las ediciones de Glastonbury y Coachella, además de en las giras mundiales de artistas como Roger Waters, Tool, Snow Patrol, Sam Smith, Kenny Chesney y Joe Bonamassa.

En la última Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Lisboa, el reto de transmitir con claridad el mensaje del Papa Francisco a 1,5 millones de peregrinos distribuidos en un área de 3 km² fue superado con el uso de apenas dos procesadores Newton. Estos equipos gestionaron líneas de delay de hasta ocho segundos, coordinando la transmisión de audio a través de 103 km de fibra óptica, 1.100 altavoces en 109 torres de sonido, 327 amplificadores y 300 switches de red.

Morillo concluye: “Con la llegada de Newton a Venezuela, estamos dotando al mercado local con la misma tecnología de élite que impulsa producciones emblemáticas en todo el mundo. Es un avance significativo que posiciona a nuestra industria a la altura del escenario global.”

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado