Connect with us

Audio

Consumidor denuncia tienda que vendió micrófono Sennheiser falsificado

Published

on

Copia de mic_sennheiser_23-1200x545_c

Consumidor denuncia a tienda brasileña en el sur del estado de Minas Gerais que vendía micrófonos Sennheiser falsificados

Advertisement
sennheiser

La historia, que es bastante frecuente en los sitios de marketplace, pasó a repetirse en tiendas de diferentes regiones de Brasil. La historia aquí, por su lado, comienza en la ciudad de Lavras, sur de Minas, donde el consumidor Jonatas Resende pagó el precio de un producto original y llevó para su casa un micrófono Sennheiser falsificado. Al descubrir que el producto no era original, Resende contactó a la tienda la cual se ofreció a devolverle el valor del producto. “No acepté, exigía un producto original”, explicó el consumidor.

Cada vez más común, la falsificación de productos de grandes marcas internacionales no queda restricta a las marcas de ropa o zapatos, sucede también en el mercado de la música. De micrófonos, equipos de audio profesional, guitarras, hasta cuerdas comenzaron a multiplicarse en las tiendas minoristas. La mayor parte de los productos falsificados entra al país por Paraguay y es distribuida por vendedores autónomos para tiendas que buscan alto lucro.

Música & Mercado entró en contacto con la propietaria de la tienda, que explicó que “no sabía sobre la procedencia del producto”, visto que asumió la dirección de la empresa hace poco tiempo, antes regida por su marido. “Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quiénes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellas (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio”, enfatiza Renan Cesar, gerente de ventas de Sennheiser para Brasil.

** Por decisión del consejo editorial el nombre de la tienda no será citado nominalmente.

Para Sennheiser, “No es sólo el aspecto financiero, también estamos preocupados con la pérdida de

Advertisement
Factura fiscal comprobando la compra: Producto falso

Factura fiscal comprobando la compra: Producto falso

nuestra imagen de marca. Los clientes se decepcionan con la mala calidad encontrada en productos falsificados, pero generalmente no están conscientes de que fueron engañados. Esos productos no llenan nuestros elevados patrones de calidad, ni pasan por los rigurosos tests finales de Sennheiser”, dijo Andreas Sennheiser, CEO de la empresa.

Internet se vuelve aliada en combate a la piratería

Si bien Internet ha sido uno de los principales canales de venta de productos piratas, también ha sido la forma para que los consumidores encuentren tiendas que venden productos oficiales.
Aliado a eso, los sitios de las marcas de mayor renombre tienen páginas que ayudan a confirmar la procedencia por medio de los números de serie de cada equipo. “Sennheiser creó un sello de verificación de autenticidad. Es un sello QR code, con el cual tu digitas el código y serás dirigido al sitio de Sennheiser. Con sólo un clic el consumidor verifica si es un producto original”, explica Renan.

Sennheiser ha sido una de las empresas más activas en el combate a la falsificación: “A lo largo de los últimos tres años hemos reunido muchas pruebas y en el momento correcto entraremos con las medidas legales”, destacó.


 

Entrevista:

Jonatas Resende: “Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso”

Jonatas Patrick Resende, con el modelo Sennheiser EW 135 G3 falsificado

Jonatas Patrick Resende, con el modelo Sennheiser EW 135 G3 falsificado

¿Cómo descubriste que el micrófono era falsificado?

Jonatas Resende: “A través de un vídeo en YouTube, cuyo link es https://www.youtube.com/watch?v=_PM-HOY2h-g&spfreload=10. Observando las diferencias, desconfié que era falsificado, entonces necesitaba estar seguro para reclamar mis derechos. Fue allí que me contacté con Sennheiser, quedé muy satisfecho con la atención del señor Renan Cesar.

Advertisement

¿Fuiste a la tienda a reclamar? ¿Quién te atendió y qué te dijo?

J.R: “Fui a la tienda pidiendo que probaran que el micrófono era original, intenté hablar con los dueños, pero no me atendieron. Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso (Observación: Tengo el audio de la conversación). Ellos me ofrecieron devolverme el dinero, pero no acepte, yo exigía un producto original, no hubo acuerdo. Decidí luchar por lo que me parece correcto, exigir el producto que fui a comprar: un micrófono Sennheiser original”.

¿Cómo fue que llegaste a contactarte con Sennheiser en Brasil?

J.R: “Entré en el sitio https://pt-br.sennheiser.com, hice clic en Servicios y Soportes, intenté registrar el producto y, como pude hacerlo, fui entonces al área de Contacto. Envié un mensaje describiendo lo ocurrido, y el Sr. Renan Cesar me envió un e-mail. Así comenzamos a comunicarnos”.


 

Advertisement

Entrevista:

Música & Mercado entrevistó a Renan Cesar, de Sennheiser, para saber sobre las acciones que la empresa ha hecho para cohibir la venta de produtos falsificados.

Renan Cesar

Renan Cesar

¿Cuáles son las providencias que Sennheiser ha tomado para que los produtos falsificados no entren a Brasil?

Renan Cesar: He viajado constantemente a las tiendas de Brasil, además de las revendedoras en Paraguay, para alertar sobre la falsificación. Hemos mostrado las diferencias de nuestros productos originales, así como estamos incentivando a nuestros consumidores para que denuncien a las tiendas y/o vendedores que comercializan los productos falsificados — para que podamos tomar las debidas providencias. Hemos trabajado directamente con algunos abogados en el combate a la piratería y ya hemos adelantado bastante con las acciones planificadas por la compañía.

¿Cuáles son los daños que eso acarrea para el minorista y el consumidor?

RC: El minorista se llena de productos malos, de mala calidad y que acaban deteriorando la imagen de la marca y de quien la comercializa. El consumidor compra creyendo en la originalidad y termina teniendo diversos problemas, pues la tecnología no es Sennheiser. Eso puede hacer que el usuario no busque más productos de la marca y no la recomiende, creyendo que nuestras soluciones no tienen la calidad deseada.

Muchos vendedores de productos falsificados dicen que ellos son hechos en la misma fábrica que produce para las grandes marcas. ¿Eso es real?

Advertisement

RC: Esa afirmación no procede. Nuestros micrófonos con cable y los inalámbricos son producidos exclusivamente en nuestras fábricas en Alemania y en Estados Unidos, bajo un riguroso control de calidad. Vale alertar que no todos los productos falsificado están siendo vendidos con ‘precio de falsificado’. Tengan cuidado. Ante la duda, escríbanme (clic) .

¿Qué tipo de providencia legal Sennheiser tomará en relación a las tiendas que vendan productos falsificados?

RC: Primero nuestra preocupaciones por nuestros consumidores, queremos que ellos reciban un producto original Sennheiser. Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quienes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellos (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio y trabajo.

Nadie compra un producto falsificado sin saber la verdad. En nuestros productos tenemos un sello de verificación y autenticidad del producto, además del sello de la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil) y de nuestros distribuidores oficiales. No hay excusa para la comercialización de productos falsificados. La ley en Brasil es muy clara en relación a la comercialización de produtos falsos, es un crimen caracterizado como receptación, con reclusión de uno a cuatro años y multa.

Sennheiser va a trabajar dentro de la ley, combatiendo la piratería de nuestros productos en colaboración con los consumidores que fueran perjudicados, comprando en tiendas de instrumentos musicales y que posean el recibo correspondiente. Hace cinco años que vengo trabajando para la concientización de los problemas que acarrea la compra de productos falsificados. No sucede por falta de información. Nuestra intención no es perjudicar a los minoristas, pero tampoco podemos admitir que el consumidor sea perjudicado por las tiendas sin responsabilidad”.

Advertisement

¿Qué sucederá con la tienda que vendió el micrófono falsificado?

RC: “Entré en contacto con Elisabete, la propietaria de la tienda, y le expliqué la situación. Ella dijo que me llamaría pero nunca lo hizo, nunca más me atendió. Su secretaria siempre respondía que no estaba. Dejé bien en claro la insatisfacción del cliente que compró en su tienda y que el mismo buscaría su derecho dentro de la ley.

El consumidor perjudicado tiene todo el amparo de la ley, puede buscar un abogado particular y ver qué medida puede ser tomada a su favor. Sennheiser, claramente, tendrá la satisfacción de darle apoyo, proveyendo una carta que certifique los detalles sobre el producto presentado”.

Los 5 productos más falsificados
• E835
• EW135
• EW145
• E935
• E945

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Published

on

auriculares cancelacion de ruido 1200x675

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?

En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?

¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?

Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.

¿Pueden causar daños auditivos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.

Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.

Caso de Sophie y el debate sobre TPA

El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.

Advertisement

Hábitos de uso y precaución

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.

No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.

Continue Reading

Audio

Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T 

Published

on

martin ADORN A80T 1200x675

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.

Advertisement
sennheiser

El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.

El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.

Flexibilidad en instalación y operación

Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.

Opciones de montaje y resistencia al exterior

El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.

Integración en sistemas multizona

Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.

Advertisement

Mira más en este video

Martin Audio ADORN Series – Now featuring A80T
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025