Connect with us

Eventos

Celebraciones de aniversario de MIDI@40 y Hip-Hop@50 te esperan en NAMM Show 2023

Published

on

namm midi 1200x500

NAMM Show 2023 celebrará dos de las innovaciones musicales más impactantes de la historia: el 40º aniversario de MIDI (Interfaz digital de instrumentos musicales) con MIDI@40 y el 50º aniversario del hip-hop, con Hip-Hop@50. 

Cada día del show, que tendrá lugar del 13 al 15 de abril en Anaheim, California, ofrecerá la historia entrelazada del hip-hop y MIDI, y la relación entre la tecnología y la creación musical. Juntos, el hip-hop y el MIDI, como una tecnología habilitadora subyacente, han tenido un impacto global al derribar barreras y hacer que la música sea más accesible. De hecho, las cajas de ritmos, secuenciadores, sintetizadores y tocadiscos MIDI están en el corazón de muchos de los discos icónicos que hicieron del hip-hop el fenómeno cultural que es hoy.

Como parte de la celebración MIDI@40, la Zona MIDI en el frente del Salón A del Centro de Convenciones de Anaheim celebrará una amplia gama de productos e innovaciones utilizando MIDI. En total, 30 empresas mostrarán lo último en innovación MIDI, y The MIDI Association demostrará MIDI 2.0, la actualización más importante de MIDI desde su debut en The NAMM Show en 1983. 

“MIDI@40 no sólo muestra todos los increíbles productos MIDI que han impactado la música en los últimos 40 años, sino que también mira hacia el futuro con productos MIDI 2.0 que continuarán dando forma al modo en el que se hace música en las próximas décadas”, comparte Athan Billias, presidente de The MIDI Association.

Como parte de la convergencia, una serie de paneles de discusión examinarán el impacto de la tecnología MIDI.

Más eventos

El viernes 14 de abril, de 4:00 pm a 5:00 pm, A3E: Advanced Audio Applications Exchange presentará “MIDI 2.0: lo que los desarrolladores deben saber sobre las herramientas gratuitas para desarrollar productos y aplicaciones MIDI 2.0”. El panel de discusión contará con miembros del grupo de trabajo MIDI 2.0, incluidos Pete Brown, Florian Bomers, Mike Kent y Torrey Walker, mientras analizan los cambios recientes en las especificaciones principales de MIDI 2.0 y la API de MIDI 2.0 en Apple, Google, Linux, y sistemas operativos de Microsoft. También explicarán las herramientas que The MIDI Association proporciona a todos los desarrolladores para ayudar a que los dispositivos MIDI 2.0 sean más fáciles.

Advertisement

Inmediatamente después de la sesión, los asistentes pueden profundizar conocimientos en “MIDI 2.0: lo que los músicos deben saber sobre MIDI 2.0″. La sesión de panel, con Athan Billias, Craig Anderton, Brett Porter de Art and Logic, Michael Cain de Ekwe y el artista Moldover, presentará los nuevos productos MIDI 2.0 en The NAMM Show y brindará una descripción general de lo que significarán las nuevas especificaciones MIDI para los músicos, incluyendo MPE, articulación orquestal y perfiles de piano, obtención y configuración del estado del dispositivo, archivos de clip MIDI SMF2 y mucho más.

El viernes, Hip-Hop@50 tendrá “Chuck D on Hip-Hop@50”. Presentada por Brian Hardgroove, la sesión contará con una conversación en profundidad con el legendario rapero y líder del Salón de la Fama del Rock and Roll de Public Enemy, Chuck D. Ven a escuchar la historia de este fenómeno cultural estadounidense a través de la lente de una leyenda que influyó en el género como ningún otro.

Las celebraciones MIDI@40 y Hip-Hop@50 se unirán el sábado 15 de abril de 3 a 5 pm en el Yamaha Grand Plaza Stage con la actuación de Resonant Alien, una nueva banda con Brian Hardgroove y DJ Johnny Juice de Public Enemy.

En la celebración del aniversario del sábado, se entregarán premios a los logros de toda una vida (u honrarán póstumamente) a los innovadores legendarios de la industria musical que crearon el entorno moderno de producción musical de sintetizadores, cajas de ritmos y secuenciadores, incluidos Bob Moog, Don Buchla, Ikutaro Kakehashi, Tsutomu Katoh, Roger Linn, Tom Oberheim, Alan Pearlman, Dave Rossum y Dave Smith.

El evento de la tarde será presentado por el campeón mundial de malabaristas y usuario avanzado de MIDI Mark Nizer y contará con músicos, compositores y artistas que representan la hermosa diversidad de culturas y personas de todo el mundo, junto con música de diferentes géneros y generaciones reunidos a través de la música y el MIDI.

Advertisement

El espectáculo se cerrará con la actuación de El Embajador del Soul, Ellis Hall. Ciego desde los 18 años, Hall ha escrito casi 4000 canciones de blues, gospel y soul y ha actuado con Ray Charles, Natalie Cole, Herbie Hancock, Tower of Power, Bobby Womack y Stevie Wonder.

“Las celebraciones MIDI@40 y Hip-Hop@50 se han unido en una tormenta creativa perfecta”, agregó Brian Hardgroove. “El Hip-hop y el MIDI han hecho que la música sea más accesible para más personas y han cambiado nuestra cultura global”.

Las celebraciones MIDI@40 y Hip-Hop@50 se unen al regreso de eventos de premios muy queridos de la industria, incluidos los Premios Parnelli, la TEC Experience y los Premios She Rocks, así como otras reuniones de eventos y oportunidades para establecer contactos, incluido el Top 100 Dealer, Pro Audio Pool Party, recepciones de Mujeres de NAMM y NAMM Young Professionals, entre otros.

Además de los eventos y recepciones, los asistentes a The 2023 NAMM Show disfrutarán de un piso de exhibición sólido con marcas expositoras, que incluyendo nombres como Adam Hall; ADJ, Allen & Heath, American Music & Sound, Apogee, Avid, beyerdynamic, C.F. Martin & Co., Casio, Conn-Selmer, d&b audiotechnik, Ernie Ball, ESP; Harman, IK Multimedia, Ibanez, Kala, Kawai, KMC Music, Konig and Meyer, Line 6, Pioneer, Sennheiser, Shure, Tama, Ultimate Ears, y Yamaha, entre muchos otros.

La inscripción para The 2023 NAMM Show ya está abierta. Registrate aquí.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Curaçao North Sea Jazz Festival 2025 confirma a grandes figuras de la música mundial

Published

on

curaçao north sea jazz 1200x675

El evento en el Caribe reunirá íconos del jazz, soul, salsa y pop del 28 al 30 de agosto. Las entradas ya están a la venta en el sitio oficial.

El Curaçao North Sea Jazz Festival anunció la esperada programación de su 11.ª edición, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2025 en la paradisíaca isla caribeña. Entre los artistas destacados confirmados están el astro puertorriqueño Ricky Martin, el rapero Snoop Dogg, el ícono brasileño Ivan Lins y leyendas como Kool & The Gang, Gipsy Kings, NE-YO, Sheila E., Jacob Collier y muchos más.

Con una propuesta que mezcla lo mejor de la música latina, pop, soul, jazz y ritmos afrocaribeños, el festival se realizará en el World Trade Center, en Piscadera Bay, y promete reunir a miles de fans de todas partes del mundo. La apertura oficial será el 27 de agosto con un show gratuito del artista holandés Quique en el Kurá Hulanda Village, en el centro histórico de Willemstad.

Grandes nombres en tres noches inolvidables

El line-up inicia con fuerza el día 28, con presentaciones de Gilberto Santa Rosa, una de las mayores figuras de la salsa, y la legendaria banda Kool & The Gang. El viernes 29 subirán al escenario NE-YO, Kandace Springs, Paul Carrack, Sheila E. y Ricky Martin, en una noche dedicada al pop, soul y música latina. También se presentarán los Gipsy Kings, con Diego Baliardo al frente.

Para cerrar la programación, el sábado 30 de agosto el escenario recibirá un encuentro especial entre Gonzalo Rubalcaba, Hamilton de Holanda, Ivan Lins y Gabriel Grossi, además de presentaciones de Jacob Collier, Cimafunk, Cory Henry y Snoop Dogg, quien interpretará clásicos de su carrera.

Diversidad musical y propuestas inéditas

El festival refuerza su tradición de reunir a artistas consagrados con talentos emergentes en un ambiente multicultural. Entre los nuevos talentos se destacan Quique, quien fusiona reggaetón con ritmos latinos tradicionales, y Kandace Springs, joven pianista y cantante que mezcla influencias del jazz, soul y pop moderno.

Advertisement

La organización también prometió más novedades en los próximos meses, con nuevos artistas por anunciarse que completarán la grilla de esta edición. Se espera que el festival de 2025 sea uno de los más memorables, consolidando aún más el alcance internacional del evento.

Entradas disponibles

Las entradas para el Curaçao North Sea Jazz Festival ya están a la venta a través del sitio oficial.

Conecta+2025
Continue Reading

Eventos

Music China 2025 ampliará su enfoque hacia el bienestar integral y la tecnología musical avanzada

Published

on

music china 2025 1200x675

La mayor feria de instrumentos musicales de Asia se celebrará del 22 al 25 de octubre en Shanghái, con más de 1.850 expositores y nuevas categorías de productos.

En respuesta al creciente interés por la innovación musical y el bienestar personal, Music China anuncia su edición 2025 con importantes novedades. El evento, considerado el mayor encuentro de la industria musical en Asia, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Shanghai New International Expo Centre, ocupando más de 150 mil m² y reuniendo a más de 1.850 expositores de todo el mundo.

Este año, la feria integrará por primera vez una oferta ampliada de productos relacionados con el bienestar integral y tecnología musical de última generación. Una nueva zona temática en el Pabellón N3 estará dedicada a innovaciones en grabación, producción y performance, reflejando las tendencias globales de un mercado en rápida transformación.

Tecnología musical al servicio de la creación

La demanda de tecnología musical de alta gama continúa creciendo, especialmente en la región Asia-Pacífico. En este contexto, Music China 2025 abrirá espacio para creadores que buscan monitores de estudio, interfaces de audio, micrófonos, estaciones de trabajo digitales (DAWs), dispositivos inteligentes con inteligencia artificial y otras herramientas clave para producción musical, DJ sets y gaming.

“Con esta nueva zona temática buscamos capturar las sutilezas del sonido y ofrecer soluciones que eleven la experiencia auditiva”, comentó Judy Cheung, subdirectora general de Messe Frankfurt (HK) Ltd. “La feria también presentará productos musicales enfocados en el bienestar personal, alineándose con las nuevas demandas del mercado”, agregó.

Bienestar y música: una conexión creciente

En línea con la expansión de la economía del bienestar —que se proyecta alcanzará los USD 9 billones para 2028—, la feria incluirá una selección de instrumentos como cuencos tibetanos, gongs y diapasones, destinados a aplicaciones comerciales, terapéuticas y culturales. Además, se ofrecerán talleres de sanación sonora, dirigidos por instructores especializados.

Advertisement

Music China también introducirá una categoría centrada en accesorios de audio y productos de lifestyle musical, como parlantes inteligentes, audífonos Bluetooth y dispositivos inalámbricos, pensados para quienes buscan experiencias de escucha personalizadas.

Acceso a uno de los mercados más prometedores del mundo

Con un crecimiento anual estimado del 7,5% entre 2025 y 2029, el mercado chino de instrumentos musicales continúa siendo estratégico para marcas internacionales. El evento ofrece una plataforma clave para conectar fabricantes globales con distribuidores, minoristas y usuarios finales en la segunda economía más grande del planeta.

Organizada por Messe Frankfurt, en colaboración con la China Musical Instrument Association y Shanghai Intex Exhibition Co. Ltd., Music China 2025 se consolida como el punto de encuentro imperdible para la industria musical global en Asia.

Advertisement
image
Continue Reading

Eventos

Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Published

on

prolight sound post 1200x675

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.

Advertisement
Shure

Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.

Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.

El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia

Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.

Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.

¿Quién habla por todos?

Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.

Advertisement

Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.

Lo que me llamó la atención

Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.

• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.

• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.

• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.

Advertisement

• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.

Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)

Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:

• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.

• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.

• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.

Advertisement

• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.

• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.

• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: ​​una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.

Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.

¿Por qué volver (o ir por primera vez)?

Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.

Advertisement

Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.

Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.

Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado