Audio
M&M entrevista a Daniel Reis, socio de Sennheiser en Brasil

Daniel Reis es ingeniero de audio y socio de CMV.Sebr, country partner de la reconocida empresa Sennheiser en Brasil. Descubre más sobre su carrera y la actualidad de la empresa en esta entrevista.
No todos los profesionales que trabajan en empresas de audio tienen antecedentes relacionados con el mercado, y no siempre tienen experiencia en el uso del equipo. Pero ése no es el caso de Daniel Reis, socio y presidente de CMV.Sebr S/A, country partner de Sennheiser en Brasil.
Durante sus más de 15 años de gira como técnico de monitores, pasó la mayor parte de su tiempo con el grupo brasileño Asa de Águia, con quien continuó hasta 2014, cuando la banda decidió separarse.
A lo largo de su carrera, participó en la creación y montaje de varios estudios en todo el país, entre ellos su primogénito, el estudio Groove, en Salvador, Bahía, creado en 2002. Paralelamente, desarrolló su vertiente comercial brindando consultoría en venta de equipos, lo que le permitió acercarse a Sennheiser poco a poco. Daniel cuenta su experiencia en esta entrevista.
M&M: ¿Cómo empezó tu trayectoria en el audio?
Siempre me ha apasionado la música y la tecnología. La primera vez que vi una mesa de sonido, estas dos pasiones mías se unieron. Comencé trabajando en un estudio, durante 15 años, de 1999 a 2014, y así terminé convirtiéndome en un referente en el uso de tecnología de punta en esta área en Brasil. Anteriormente, no existían redes sociales ni grandes herramientas de búsqueda. La principal forma de estudiar sobre nuevas tecnologías era ir a ferias internacionales, y yo siempre iba a tres o cuatro al año y terminaba trayendo esa información a Brasil. Solía traer una maleta llena de catálogos con nuevas tecnologías que llegarían aquí años después. Terminé convirtiéndome en un experto y monté muchos estudios como diseñador e ingeniero de sistemas. Con esta experiencia, muchas personas se acercaron a mí como referente en nuevas tecnologías.
M&M: ¿Cuándo conociste a Sennheiser y cómo empezaste a trabajar con ellos?
El movimiento que estaba haciendo en 2009 les llamó la atención y fue entonces cuando Sennheiser, junto con el distribuidor local en ese momento, me invitaron a ser embajador de ingeniería de la marca en Brasil. Comencé a aparecer en los catálogos de la marca y en revistas nacionales como sello de aprobación de los productos de referencia de Sennheiser. A partir de esto, logramos posicionar a Sennheiser en el mercado profesional, ya que hasta entonces solo eran productos de la línea de entrada, en el segmento de MI (instrumentos musicales). Con este giro, el mercado de broadcast se fortaleció y los grandes artistas comenzaron a acercarse a Sennheiser. Ivete Sangalo fue una de las primeras en hacer este cambio a través de nuestra relación con sus técnicos en aquella época. En la portada de su DVD grabado en el Madison Square Garden ella tiene nuestro micrófono. Nuestra relación creció con el tiempo y comencé a responder por la ingeniería de la marca en América Latina. En ese momento, iba mucho a Alemania a tomar cursos, a participar en entrenamientos y me especialicé en cosas que aún no habían llegado a Brasil. Fue entonces cuando me volví parte de un equipo global de tecnología inalámbrica y gané un título que solo tenían otros 14 ingenieros en todo el mundo, y yo era el único en América Latina. En 2015, con la salida del distribuidor de Brasil, propuse hacer un plan de negocios para que la marca llegara al país sin distribuidor. Fue una estrategia arriesgada y bastante disruptiva para la época, pero aquí estamos, seis años después. Ya en 2019, Sennheiser me invitó a convertirme en country partner, socio de la marca en Brasil. Entré con capital propio y me convertí en socio de Sennheiser en la operación en el país, ahora solo hago la parte comercial. Sobrevivimos a una pandemia, creciendo mucho en nuestro sector de Consumer.
M&M: ¿Cómo es el trabajo de la empresa?
Hoy tenemos a CMV.SeBr. CMV era mi empresa cuando me incorporé como socio y SeBR representa a “Sennheiser en Brasil”. Tenemos una configuración de country partner que pocos países tienen en el mundo; existe solo en Portugal, España, Italia y Sudáfrica, que son territorios donde Sennheiser no tiene una subsidiaria. Sennheiser Latam, por ejemplo, depende en gran medida de la filial estadounidense. En Brasil, sin embargo, somos independientes de la estructura latinoamericana y, como country partner, atendemos al mercado en varios verticales, ya sea de venta directa o por medio de distribuidores. Tenemos cuatro frentes comerciales, a saber: Neumann; Business Communications, nuestras soluciones corporativas; Pro Audio, que incluye broadcast, shows en vivo y tiendas; y Consumer, que son productos enfocados al consumidor final. Por lo tanto, existen varios canales de venta, que pueden ser directos al consumidor, a través de nuestro sitio web, directo a minoristas o a través de distribuidores. En el transcurso de seis años, hemos llegado a un modelo que agrada a todos
M&M: ¿Cómo fue el período de 2020 en CMV.SeBR?
Fue un período en el que pudimos respirar. Fue bueno ya que veníamos de un ritmo muy rápido. Pudimos detenernos, respirar, reorganizarnos y enfocarnos en un segmento que solo agregó y creció nuestro valor, que es el sector de Consumer. Fue un momento muy complicado en el área de audio profesional y el Consumer nos mantuvo firmes y nos permitió continuar con el negocio de Sennheiser en Brasil. Puedo decir que terminamos con un desempeño que fue positivo en la pandemia. Estábamos muy por delante y bien preparados para el comercio electrónico, por lo que tan pronto como comenzó la pandemia, pudimos darle la vuelta rápidamente para centrarnos en las ventas directas por comercio electrónico. Con el sector profesional parado y todas las tiendas de la calle cerradas, contratamos nuevos empleados y prestamos mucha atención a esta línea que antes no era nuestro enfoque. Con este cambio cuadriplicamos nuestra participación en el segmento de Consumer en el mercado brasileño, y sabemos que todavía hay mucho espacio para crecer.
M&M: Con experiencia tanto técnica como comercial, ¿cómo ves el mercado actual de audio en Brasil?
Creo que Brasil es un país que produce mucha música propia, mucho contenido, con una red social muy fuerte y tiene muchos artistas. Nos gustaría que el dólar fuera mejor, que tuviéramos una mejor situación logística general. Muchas cosas podrían estar en un entorno más agradable. Pero, al final, el mercado es maravilloso, con muchos artistas, mucha gente que quiere volver con los eventos presenciales. Cualquiera que haga un buen trabajo siempre encontrará una audiencia a la que vender. Hemos vendido mucho y la marca se está fortaleciendo en Brasil. Todos los minoristas y socios que han comprado a través del distribuidor Hayamax están súper satisfechos, ya que los productos Sennheiser no paran en los estantes. Durante la pandemia, hubo un gran crecimiento del home studio a medida que la gente comenzó a producir más en sus hogares. Quien estuviera dispuesto a vender online salió adelante. Un gran ejemplo de esto es Neumann, que ha visto cuadriplicarse sus ventas en ese tiempo. Es un momento muy delicado en el mundo, pero nuestro mercado está en un fuerte movimiento de recuperación, veo que las cosas se mueven más rápido. Pasamos dos años sin eventos. La gente quiere divertirse, los artistas quieren tocar.
M&M: Mencionaste la asociación con Hayamax. ¿Ellos cuidan de las tiendas?
Sí. Tenemos un súper socio, que es Hayamax. Una empresa gigantesca que poseía varias marcas propias, pero que también distribuía Yamaha y varias otras grandes marcas en el mercado. Para nosotros, la asociación que firmamos con Ricardo Akira, socio gerente de la empresa, que entendió las necesidades de la marca, fue una inmensa felicidad. Hayamax es una gran empresa que atiende a más de 4.000 tiendas, así que para nosotros fue muy bueno, nos trajo una capilaridad muy interesante. Estamos muy satisfechos y nuestra asociación solo está creciendo. Después de mucho tiempo, Sennheiser está posicionada para tener una disponibilidad total para este mercado. Los comerciantes saben dónde comprar y están muy bien atendidos.
M&M: ¿Cómo CMV.Sebr da apoyo a los propietarios de tiendas?
Sennheiser ha pasado mucho tiempo fuera de los estantes, por lo que debemos poner la marca en la cabeza de los vendedores, presentar las cualidades y la funcionalidad. Por eso, durante la pandemia, montamos un estudio que funciona como una sala de formación virtual para acercarnos aún más a los minoristas y brindarles todo el apoyo que necesitan para vender nuestros productos.
M&M: ¿Qué crees que pasará después de la pandemia?
Creemos que en 2022 muchas actividades que mueven el mundo del audio regresarán con algo de velocidad y fuerza. Por lo tanto, necesitamos mantener nuestra sólida posición en el mercado del audio profesional, y eso incluye shows en vivo, grandes eventos, broadcast. La venta del segmento de Consumer a Sonova también traerá muchas novedades a partir del próximo año. Puedo decir que esta separación traerá muchas cosas nuevas al portafolio de la marca.
Hoy estoy súper feliz de ser responsable del mercado brasileño y de formar parte del equipo directivo de Sennheiser. Puedo decir que no solo participo en discusiones estratégicas en Brasil, sino a nivel global, que influyen en todo el mundo. El siguiente paso para mí es expandir el territorio que está directamente bajo mi responsabilidad, que sería el Cono Sur. ¡Dando un spoiler, estamos en proceso de iniciar este proyecto con el segmento de Consumer!
Audio
Alto Professional lanza la serie TX4

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.
Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.
Rendimiento para cualquier escenario
“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.
Características principales
- Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
- Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
- Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
- Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
- Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
- Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
- Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad.
- Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
- Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.
TX4 Subwoofers
Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.
Características de los subwoofers
- Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
- DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
- Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
- Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
- Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
- Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
Audio
España: Sala Salamandra moderniza su sonido con SSL Live L200 Plus

El emblemático recinto de Barcelona mejora su calidad de audio y optimiza su flujo de trabajo con la incorporación de una consola SSL Live L200 Plus.
Sala Salamandra, uno de los escenarios clave para el rock alternativo, el metal y otros géneros híbridos en España, ha renovado su sistema de sonido con la instalación de una consola de mezcla Solid State Logic (SSL) Live L200 Plus. El equipo, suministrado por Zentralmedia, distribuidor de SSL en España y Portugal, reemplaza una consola que ya no contaba con soporte técnico, mejorando la calidad de audio y la eficiencia del trabajo en el venue.
Desde su apertura en 1996 en L’Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, Sala Salamandra ha recibido a artistas internacionales como PiL, Buzzcocks, Napalm Death, Michael Schenker, Manu Chao y Black Flag, además de bandas españolas como Angelus Apatrida, Smoking Souls y Def Con Dos. Con una capacidad para 800 personas, el recinto también alberga un estudio de grabación y espacios para preproducción de giras.
Un salto tecnológico en el sonido
Oleguer Batallé, responsable técnico de sonido de Salamandra, destaca la importancia de esta actualización. “SSL es una de las marcas más prestigiosas del sector, y contar con esta consola nos da un gran valor añadido. Además, su servicio posventa es excelente, algo clave para nosotros”, señala. La decisión de cambiar se tomó luego de probar varias opciones en el mismo rango de precios. “La SSL L200 fue la mejor. Sus 38 faders, teclas de usuario, pantalla táctil y la posibilidad de manejar hasta seis capas con cinco bancos por cada una la hacen una herramienta superior”, agrega.
Más allá de sus características, la consola se destacó por su configuración abierta y enrutamiento flexible. “Cada ingeniero puede personalizar su flujo de trabajo, lo que facilita los ensayos de sonido y el show en vivo”, explica Batallé. Su arquitectura abierta permite modificar el orden de la cadena de audio, encadenar diferentes plugins en una misma inserción y monitorear señales en distintos puntos del procesamiento.
Procesamiento para ingenieros y artistas
Los ingenieros que trabajan en la sala han aprovechado al máximo las capacidades de procesamiento de la L200. “El Effects Rack es fundamental. Usamos el SSL Bus Compressor en la salida master, y para las voces aplicamos ecualización dinámica, compresión multibanda, de-esser y el plugin Sourcerer”, detalla Batallé.
Además, la integración con la interfaz Dante ha permitido la grabación en vivo de varios conciertos. “Ya hemos registrado presentaciones con la nueva consola”, comenta. El sistema está conectado a un SSL ML32.32, un stagebox analógico que garantiza una calidad de sonido excepcional.
Un nuevo estándar para la Ingeniería de Sonido en España
Con esta instalación, Sala Salamandra se ha convertido en un referente para la plataforma SSL Live en España. La sala ya ha organizado sesiones de formación para que más ingenieros conozcan el sistema. “Muchos técnicos españoles quieren familiarizarse con las consolas SSL Live. Les sorprende lo intuitivas que son y la calidad de su sonido”, asegura Batallé.
El equipo técnico del recinto tuvo la misma reacción al probarla por primera vez. “Nos impactó la calidad del sonido”, recuerda.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ