Connect with us

Audio

M&M entrevista a Daniel Reis, socio de Sennheiser en Brasil

Published

on

daniel reis sennheiser 1200×500

Daniel Reis es ingeniero de audio y socio de CMV.Sebr, country partner de la reconocida empresa Sennheiser en Brasil. Descubre más sobre su carrera y la actualidad de la empresa en esta entrevista.

No todos los profesionales que trabajan en empresas de audio tienen antecedentes relacionados con el mercado, y no siempre tienen experiencia en el uso del equipo. Pero ése no es el caso de Daniel Reis, socio y presidente de CMV.Sebr S/A, country partner de Sennheiser en Brasil.

Durante sus más de 15 años de gira como técnico de monitores, pasó la mayor parte de su tiempo con el grupo brasileño Asa de Águia, con quien continuó hasta 2014, cuando la banda decidió separarse.

A lo largo de su carrera, participó en la creación y montaje de varios estudios en todo el país, entre ellos su primogénito, el estudio Groove, en Salvador, Bahía, creado en 2002. Paralelamente, desarrolló su vertiente comercial brindando consultoría en venta de equipos, lo que le permitió acercarse a Sennheiser poco a poco. Daniel cuenta su experiencia en esta entrevista.

M&M: ¿Cómo empezó tu trayectoria en el audio?

Siempre me ha apasionado la música y la tecnología. La primera vez que vi una mesa de sonido, estas dos pasiones mías se unieron. Comencé trabajando en un estudio, durante 15 años, de 1999 a 2014, y así terminé convirtiéndome en un referente en el uso de tecnología de punta en esta área en Brasil. Anteriormente, no existían redes sociales ni grandes herramientas de búsqueda. La principal forma de estudiar sobre nuevas tecnologías era ir a ferias internacionales, y yo siempre iba a tres o cuatro al año y terminaba trayendo esa información a Brasil. Solía ​​traer una maleta llena de catálogos con nuevas tecnologías que llegarían aquí años después. Terminé convirtiéndome en un experto y monté muchos estudios como diseñador e ingeniero de sistemas. Con esta experiencia, muchas personas se acercaron a mí como referente en nuevas tecnologías.

Advertisement

M&M: ¿Cuándo conociste a Sennheiser y cómo empezaste a trabajar con ellos?  

El movimiento que estaba haciendo en 2009 les llamó la atención y fue entonces cuando Sennheiser, junto con el distribuidor local en ese momento, me invitaron a ser embajador de ingeniería de la marca en Brasil. Comencé a aparecer en los catálogos de la marca y en revistas nacionales como sello de aprobación de los productos de referencia de Sennheiser. A partir de esto, logramos posicionar a Sennheiser en el mercado profesional, ya que hasta entonces solo eran productos de la línea de entrada, en el segmento de MI (instrumentos musicales). Con este giro, el mercado de broadcast se fortaleció y los grandes artistas comenzaron a acercarse a Sennheiser. Ivete Sangalo fue una de las primeras en hacer este cambio a través de nuestra relación con sus técnicos en aquella época. En la portada de su DVD grabado en el Madison Square Garden ella tiene nuestro micrófono. Nuestra relación creció con el tiempo y comencé a responder por la ingeniería de la marca en América Latina. En ese momento, iba mucho a Alemania a tomar cursos, a participar en entrenamientos y me especialicé en cosas que aún no habían llegado a Brasil. Fue entonces cuando me volví parte de un equipo global de tecnología inalámbrica y gané un título que solo tenían otros 14 ingenieros en todo el mundo, y yo era el único en América Latina. En 2015, con la salida del distribuidor de Brasil, propuse hacer un plan de negocios para que la marca llegara al país sin distribuidor. Fue una estrategia arriesgada y bastante disruptiva para la época, pero aquí estamos, seis años después. Ya en 2019, Sennheiser me invitó a convertirme en country partner, socio de la marca en Brasil. Entré con capital propio y me convertí en socio de Sennheiser en la operación en el país, ahora solo hago la parte comercial. Sobrevivimos a una pandemia, creciendo mucho en nuestro sector de Consumer.

M&M: ¿Cómo es el trabajo de la empresa?

Hoy tenemos a CMV.SeBr. CMV era mi empresa cuando me incorporé como socio y SeBR representa a “Sennheiser en Brasil”. Tenemos una configuración de country partner que pocos países tienen en el mundo; existe solo en Portugal, España, Italia y Sudáfrica, que son territorios donde Sennheiser no tiene una subsidiaria. Sennheiser Latam, por ejemplo, depende en gran medida de la filial estadounidense. En Brasil, sin embargo, somos independientes de la estructura latinoamericana y, como country partner, atendemos al mercado en varios verticales, ya sea de venta directa o por medio de distribuidores. Tenemos cuatro frentes comerciales, a saber: Neumann; Business Communications, nuestras soluciones corporativas; Pro Audio, que incluye broadcast, shows en vivo y tiendas; y Consumer, que son productos enfocados al consumidor final. Por lo tanto, existen varios canales de venta, que pueden ser directos al consumidor, a través de nuestro sitio web, directo a minoristas o a través de distribuidores. En el transcurso de seis años, hemos llegado a un modelo que agrada a todos

M&M: ¿Cómo fue el período de 2020 en CMV.SeBR?

Advertisement

Fue un período en el que pudimos respirar. Fue bueno ya que veníamos de un ritmo muy rápido. Pudimos detenernos, respirar, reorganizarnos y enfocarnos en un segmento que solo agregó y creció nuestro valor, que es el sector de Consumer. Fue un momento muy complicado en el área de audio profesional y el Consumer nos mantuvo firmes y nos permitió continuar con el negocio de Sennheiser en Brasil. Puedo decir que terminamos con un desempeño que fue positivo en la pandemia. Estábamos muy por delante y bien preparados para el comercio electrónico, por lo que tan pronto como comenzó la pandemia, pudimos darle la vuelta rápidamente para centrarnos en las ventas directas por comercio electrónico. Con el sector profesional parado y todas las tiendas de la calle cerradas, contratamos nuevos empleados y prestamos mucha atención a esta línea que antes no era nuestro enfoque. Con este cambio cuadriplicamos nuestra participación en el segmento de Consumer en el mercado brasileño, y sabemos que todavía hay mucho espacio para crecer.

M&M: Con experiencia tanto técnica como comercial, ¿cómo ves el mercado actual de audio en Brasil?

Creo que Brasil es un país que produce mucha música propia, mucho contenido, con una red social muy fuerte y tiene muchos artistas. Nos gustaría que el dólar fuera mejor, que tuviéramos una mejor situación logística general. Muchas cosas podrían estar en un entorno más agradable. Pero, al final, el mercado es maravilloso, con muchos artistas, mucha gente que quiere volver con los eventos presenciales. Cualquiera que haga un buen trabajo siempre encontrará una audiencia a la que vender. Hemos vendido mucho y la marca se está fortaleciendo en Brasil. Todos los minoristas y socios que han comprado a través del distribuidor Hayamax están súper satisfechos, ya que los productos Sennheiser no paran en los estantes. Durante la pandemia, hubo un gran crecimiento del home studio a medida que la gente comenzó a producir más en sus hogares. Quien estuviera dispuesto a vender online salió adelante. Un gran ejemplo de esto es Neumann, que ha visto cuadriplicarse sus ventas en ese tiempo. Es un momento muy delicado en el mundo, pero nuestro mercado está en un fuerte movimiento de recuperación, veo que las cosas se mueven más rápido. Pasamos dos años sin eventos. La gente quiere divertirse, los artistas quieren tocar.

M&M: Mencionaste la asociación con Hayamax. ¿Ellos cuidan de las tiendas?

Sí. Tenemos un súper socio, que es Hayamax. Una empresa gigantesca que poseía varias marcas propias, pero que también distribuía Yamaha y varias otras grandes marcas en el mercado. Para nosotros, la asociación que firmamos con Ricardo Akira, socio gerente de la empresa, que entendió las necesidades de la marca, fue una inmensa felicidad. Hayamax es una gran empresa que atiende a más de 4.000 tiendas, así que para nosotros fue muy bueno, nos trajo una capilaridad muy interesante. Estamos muy satisfechos y nuestra asociación solo está creciendo. Después de mucho tiempo, Sennheiser está posicionada para tener una disponibilidad total para este mercado. Los comerciantes saben dónde comprar y están muy bien atendidos.

Advertisement

M&M: ¿Cómo CMV.Sebr da apoyo a los propietarios de tiendas?

Sennheiser ha pasado mucho tiempo fuera de los estantes, por lo que debemos poner la marca en la cabeza de los vendedores, presentar las cualidades y la funcionalidad. Por eso, durante la pandemia, montamos un estudio que funciona como una sala de formación virtual para acercarnos aún más a los minoristas y brindarles todo el apoyo que necesitan para vender nuestros productos.

M&M: ¿Qué crees que pasará después de la pandemia?

Creemos que en 2022 muchas actividades que mueven el mundo del audio regresarán con algo de velocidad y fuerza. Por lo tanto, necesitamos mantener nuestra sólida posición en el mercado del audio profesional, y eso incluye shows en vivo, grandes eventos, broadcast. La venta del segmento de Consumer a Sonova también traerá muchas novedades a partir del próximo año. Puedo decir que esta separación traerá muchas cosas nuevas al portafolio de la marca.

Hoy estoy súper feliz de ser responsable del mercado brasileño y de formar parte del equipo directivo de Sennheiser. Puedo decir que no solo participo en discusiones estratégicas en Brasil, sino a nivel global, que influyen en todo el mundo. El siguiente paso para mí es expandir el territorio que está directamente bajo mi responsabilidad, que sería el Cono Sur. ¡Dando un spoiler, estamos en proceso de iniciar este proyecto con el segmento de Consumer!

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Published

on

celestion truvox m820 1200x675

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.

La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.

Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.

El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:

  • Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
  • Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
  • Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
  • Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
  • Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
  • Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
  • Impedancia nominal: 8Ω.
  • Sensibilidad: 96 dB.
  • Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
  • Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
  • Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).

“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
Shure

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025