Connect with us

Audio

M&M entrevista a Daniel Reis, socio de Sennheiser en Brasil

Published

on

daniel reis sennheiser 1200×500

Daniel Reis es ingeniero de audio y socio de CMV.Sebr, country partner de la reconocida empresa Sennheiser en Brasil. Descubre más sobre su carrera y la actualidad de la empresa en esta entrevista.

No todos los profesionales que trabajan en empresas de audio tienen antecedentes relacionados con el mercado, y no siempre tienen experiencia en el uso del equipo. Pero ése no es el caso de Daniel Reis, socio y presidente de CMV.Sebr S/A, country partner de Sennheiser en Brasil.

Durante sus más de 15 años de gira como técnico de monitores, pasó la mayor parte de su tiempo con el grupo brasileño Asa de Águia, con quien continuó hasta 2014, cuando la banda decidió separarse.

A lo largo de su carrera, participó en la creación y montaje de varios estudios en todo el país, entre ellos su primogénito, el estudio Groove, en Salvador, Bahía, creado en 2002. Paralelamente, desarrolló su vertiente comercial brindando consultoría en venta de equipos, lo que le permitió acercarse a Sennheiser poco a poco. Daniel cuenta su experiencia en esta entrevista.

M&M: ¿Cómo empezó tu trayectoria en el audio?

Siempre me ha apasionado la música y la tecnología. La primera vez que vi una mesa de sonido, estas dos pasiones mías se unieron. Comencé trabajando en un estudio, durante 15 años, de 1999 a 2014, y así terminé convirtiéndome en un referente en el uso de tecnología de punta en esta área en Brasil. Anteriormente, no existían redes sociales ni grandes herramientas de búsqueda. La principal forma de estudiar sobre nuevas tecnologías era ir a ferias internacionales, y yo siempre iba a tres o cuatro al año y terminaba trayendo esa información a Brasil. Solía ​​traer una maleta llena de catálogos con nuevas tecnologías que llegarían aquí años después. Terminé convirtiéndome en un experto y monté muchos estudios como diseñador e ingeniero de sistemas. Con esta experiencia, muchas personas se acercaron a mí como referente en nuevas tecnologías.

Advertisement

M&M: ¿Cuándo conociste a Sennheiser y cómo empezaste a trabajar con ellos?  

El movimiento que estaba haciendo en 2009 les llamó la atención y fue entonces cuando Sennheiser, junto con el distribuidor local en ese momento, me invitaron a ser embajador de ingeniería de la marca en Brasil. Comencé a aparecer en los catálogos de la marca y en revistas nacionales como sello de aprobación de los productos de referencia de Sennheiser. A partir de esto, logramos posicionar a Sennheiser en el mercado profesional, ya que hasta entonces solo eran productos de la línea de entrada, en el segmento de MI (instrumentos musicales). Con este giro, el mercado de broadcast se fortaleció y los grandes artistas comenzaron a acercarse a Sennheiser. Ivete Sangalo fue una de las primeras en hacer este cambio a través de nuestra relación con sus técnicos en aquella época. En la portada de su DVD grabado en el Madison Square Garden ella tiene nuestro micrófono. Nuestra relación creció con el tiempo y comencé a responder por la ingeniería de la marca en América Latina. En ese momento, iba mucho a Alemania a tomar cursos, a participar en entrenamientos y me especialicé en cosas que aún no habían llegado a Brasil. Fue entonces cuando me volví parte de un equipo global de tecnología inalámbrica y gané un título que solo tenían otros 14 ingenieros en todo el mundo, y yo era el único en América Latina. En 2015, con la salida del distribuidor de Brasil, propuse hacer un plan de negocios para que la marca llegara al país sin distribuidor. Fue una estrategia arriesgada y bastante disruptiva para la época, pero aquí estamos, seis años después. Ya en 2019, Sennheiser me invitó a convertirme en country partner, socio de la marca en Brasil. Entré con capital propio y me convertí en socio de Sennheiser en la operación en el país, ahora solo hago la parte comercial. Sobrevivimos a una pandemia, creciendo mucho en nuestro sector de Consumer.

M&M: ¿Cómo es el trabajo de la empresa?

Hoy tenemos a CMV.SeBr. CMV era mi empresa cuando me incorporé como socio y SeBR representa a “Sennheiser en Brasil”. Tenemos una configuración de country partner que pocos países tienen en el mundo; existe solo en Portugal, España, Italia y Sudáfrica, que son territorios donde Sennheiser no tiene una subsidiaria. Sennheiser Latam, por ejemplo, depende en gran medida de la filial estadounidense. En Brasil, sin embargo, somos independientes de la estructura latinoamericana y, como country partner, atendemos al mercado en varios verticales, ya sea de venta directa o por medio de distribuidores. Tenemos cuatro frentes comerciales, a saber: Neumann; Business Communications, nuestras soluciones corporativas; Pro Audio, que incluye broadcast, shows en vivo y tiendas; y Consumer, que son productos enfocados al consumidor final. Por lo tanto, existen varios canales de venta, que pueden ser directos al consumidor, a través de nuestro sitio web, directo a minoristas o a través de distribuidores. En el transcurso de seis años, hemos llegado a un modelo que agrada a todos

M&M: ¿Cómo fue el período de 2020 en CMV.SeBR?

Advertisement

Fue un período en el que pudimos respirar. Fue bueno ya que veníamos de un ritmo muy rápido. Pudimos detenernos, respirar, reorganizarnos y enfocarnos en un segmento que solo agregó y creció nuestro valor, que es el sector de Consumer. Fue un momento muy complicado en el área de audio profesional y el Consumer nos mantuvo firmes y nos permitió continuar con el negocio de Sennheiser en Brasil. Puedo decir que terminamos con un desempeño que fue positivo en la pandemia. Estábamos muy por delante y bien preparados para el comercio electrónico, por lo que tan pronto como comenzó la pandemia, pudimos darle la vuelta rápidamente para centrarnos en las ventas directas por comercio electrónico. Con el sector profesional parado y todas las tiendas de la calle cerradas, contratamos nuevos empleados y prestamos mucha atención a esta línea que antes no era nuestro enfoque. Con este cambio cuadriplicamos nuestra participación en el segmento de Consumer en el mercado brasileño, y sabemos que todavía hay mucho espacio para crecer.

M&M: Con experiencia tanto técnica como comercial, ¿cómo ves el mercado actual de audio en Brasil?

Creo que Brasil es un país que produce mucha música propia, mucho contenido, con una red social muy fuerte y tiene muchos artistas. Nos gustaría que el dólar fuera mejor, que tuviéramos una mejor situación logística general. Muchas cosas podrían estar en un entorno más agradable. Pero, al final, el mercado es maravilloso, con muchos artistas, mucha gente que quiere volver con los eventos presenciales. Cualquiera que haga un buen trabajo siempre encontrará una audiencia a la que vender. Hemos vendido mucho y la marca se está fortaleciendo en Brasil. Todos los minoristas y socios que han comprado a través del distribuidor Hayamax están súper satisfechos, ya que los productos Sennheiser no paran en los estantes. Durante la pandemia, hubo un gran crecimiento del home studio a medida que la gente comenzó a producir más en sus hogares. Quien estuviera dispuesto a vender online salió adelante. Un gran ejemplo de esto es Neumann, que ha visto cuadriplicarse sus ventas en ese tiempo. Es un momento muy delicado en el mundo, pero nuestro mercado está en un fuerte movimiento de recuperación, veo que las cosas se mueven más rápido. Pasamos dos años sin eventos. La gente quiere divertirse, los artistas quieren tocar.

M&M: Mencionaste la asociación con Hayamax. ¿Ellos cuidan de las tiendas?

Sí. Tenemos un súper socio, que es Hayamax. Una empresa gigantesca que poseía varias marcas propias, pero que también distribuía Yamaha y varias otras grandes marcas en el mercado. Para nosotros, la asociación que firmamos con Ricardo Akira, socio gerente de la empresa, que entendió las necesidades de la marca, fue una inmensa felicidad. Hayamax es una gran empresa que atiende a más de 4.000 tiendas, así que para nosotros fue muy bueno, nos trajo una capilaridad muy interesante. Estamos muy satisfechos y nuestra asociación solo está creciendo. Después de mucho tiempo, Sennheiser está posicionada para tener una disponibilidad total para este mercado. Los comerciantes saben dónde comprar y están muy bien atendidos.

Advertisement

M&M: ¿Cómo CMV.Sebr da apoyo a los propietarios de tiendas?

Sennheiser ha pasado mucho tiempo fuera de los estantes, por lo que debemos poner la marca en la cabeza de los vendedores, presentar las cualidades y la funcionalidad. Por eso, durante la pandemia, montamos un estudio que funciona como una sala de formación virtual para acercarnos aún más a los minoristas y brindarles todo el apoyo que necesitan para vender nuestros productos.

M&M: ¿Qué crees que pasará después de la pandemia?

Creemos que en 2022 muchas actividades que mueven el mundo del audio regresarán con algo de velocidad y fuerza. Por lo tanto, necesitamos mantener nuestra sólida posición en el mercado del audio profesional, y eso incluye shows en vivo, grandes eventos, broadcast. La venta del segmento de Consumer a Sonova también traerá muchas novedades a partir del próximo año. Puedo decir que esta separación traerá muchas cosas nuevas al portafolio de la marca.

Hoy estoy súper feliz de ser responsable del mercado brasileño y de formar parte del equipo directivo de Sennheiser. Puedo decir que no solo participo en discusiones estratégicas en Brasil, sino a nivel global, que influyen en todo el mundo. El siguiente paso para mí es expandir el territorio que está directamente bajo mi responsabilidad, que sería el Cono Sur. ¡Dando un spoiler, estamos en proceso de iniciar este proyecto con el segmento de Consumer!

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Audio

Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Published

on

auriculares cancelacion de ruido 1200x675

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?

En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?

¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?

Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.

¿Pueden causar daños auditivos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.

Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.

Caso de Sophie y el debate sobre TPA

El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.

Advertisement

Hábitos de uso y precaución

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.

No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.

image
Continue Reading

Audio

Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T 

Published

on

martin ADORN A80T 1200x675

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.

Advertisement
Shure

El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.

El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.

Flexibilidad en instalación y operación

Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.

Opciones de montaje y resistencia al exterior

El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.

Integración en sistemas multizona

Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.

Advertisement

Mira más en este video

Martin Audio ADORN Series – Now featuring A80T
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image