Eventos
Los bastidores de la feria Music China

La directora comercial de la feria, Judy Cheung, habla sobre la nueva era de los productos “Made in China” y sobre la feria Music China, que va a tener su séptima edición en octubre
A tres meses de la realización de la séptima edición de Music China, en Shanghai, China, la directora comercial de la feria, Judy Cheung, está optimista en relación al evento de 2008. Según Cheung, anualmente hay un aumento de un 15% en el número de visitantes, siendo el 90% chinos y los otros 10%, público internacional. En el año pasado, asistieron 37,8 mil personas, aumento de un 14% en comparación con el 2006, según la organización de la feria.
Para la edición de este año, se esperan cerca de mil expositores en Music China y otros 300 en Pro Light & Sound Shanghai (evento del rubro de audio e iluminación profesional que ocurre junto a la feria, en el mismo espacio). El número no es muy distinto al del año 2007, cuando estuvieron presentes 1019 expositores. Cheung explica que restricciones de espacio para la realización del evento en el Shanghai New International Expo Centre (SNIEC), es una de las principales causas para que no aumente significativamente el número de expositores.
En 2007, el 75% de las empresas participantes eran chinas. Este porcentaje viene en aumento a cada año. “Sin embargo, muchas marcas internacionales prefieren exponerse por medio de un agente chino. Así, son listadas como empresas chinas y notamos que las mercaderías expuestas son de marcas internacionalmente reconocidas. Por eso, el número está un poco distorcionado”, dice.
En esta entrevista con Música & Mercado, Cheung revela que los productos chinos viven una nueva era y que Music China es distinta a cualquier otro evento del rubro por el hecho de estar en China, “centro fabril del mundo”. Según Cheung, los participantes podrán estrechar relaciones, intercambiar experiencias y encontrar socios para negocios.
M&M: ¿Cuánto representan los negocios cerrados en la feria en el total de las ventas anuales de un expositor?
Es imposible saber el valor. Los resultados dependen de innúmeros factores, como la calidad del follow up, tamaño de la empresa, tiempo en el mercado, entre otros. Los expositores mismos no lo saben hasta que puedan listar los negocios hechos con los nuevos contactos. La mejor manera de saber sobre el éxito es por la proporción de empresas que vuelven a las siguientes ediciones. Music China está reconocida como una de las 15 mejores ferias internacionales de Shanghai. El título es de la Shanghai Foreign Economic Relation & Trade Commission (Comisión Económica de Relaciones Externas y Comercio de Shanghai), en asociación con la Shanghai Convention & Exhibition Industries Association (Asociación de las Industrias de Convenciones y Exposiciones de Shanghai).
M&M: ¿Cuál es el diferencial de Music China en relación a ferias de música de otros países?
La ubicación. China es ahora la segunda mayor economía del mundo. Es un centro económico en donde tanto el consumo como la producción crecen a mucha velocidad. Somos el centro fabril del mundo. Además, Shanghai es la capital comercial y de entretenimiento de China, una ciudad dinámica en crecimiento. Personas de negocios de todo el país visitan las ferias internacionales de Shanghai. Ninguna otra feria en el mundo reúne la cantidad de fabricantes chinos y asiáticos del mercado de instrumentos musicales. Music China es el lugar cierto para cualquier proveedor que pretende expandir negocios en los mercados chino y asiático.
M&M: ¿Por qué para una empresa del mercado de instrumentos musicales es importante participar en la feria?
Por ser una oportunidad de estar en una de las mayores aglomeraciones industriales del sector. Esto posibilita el network, además de actualizaciones sobre el mercado y novedades de la competencia. Sin hablar que hay un gran número de empresas externas que fabrican sus productos en China. Producir en otro país no es fácil, pero seguramente puede ser rentable en términos de costo y ganancias. El primer paso para establecer dichas relaciones es hacer contactos y es este el objetivo de Music China.
M&M: La crisis actual estadounidense ¿puede influir de alguna manera en los resultados de Music China 2008, en función de la desaceleración de la economía global y de la devaluación del dólar?
Cualquier desaceleración en un mercado como es lo de Estados Unidos tiene el potencial de afectar a grandes ferias de negocios, donde sea. China, por ejemplo, es un mercado con enorme demanda. La crisis estadounidense impulsa a inversores internacionales a explotar aún más el mercado potencial chino. La devaluación del dólar o, debemos decir, la valorización del yuan chino, de hecho incrementa la demanda por productos importados, sobretodo de aquellos de mejor calidad. La respuesta recibida por las empresas ha sido excelente y esperamos un número mayor de participantes internacionales este año. Para empresas de Estados Unidos, la feria ofrece la oportunidad de conocer el mercado asiático, con la intención de reducir las pérdidas que pudo haber ocurrido en función de la desaceleración de aquel país.
M&M: Con los recientes cambios en el mercado de trabajo chino es el aumento del precio de la materia prima en el mundo, las empresas chinas sufren para mantener bajo los precios. ¿Este escenario se va a notar en Music China?
Las empresas chinas han adoptado hace muchos años la estrategia de precio bajo. Con los nuevos rumbos de la economía y el avance de la tecnología, este enfoque está cambiando. Nuevas tecnologías se están introduciendo por medio de varias acciones, como sociedades con empresas internacionales y plantas de producción propia de esas marcas en el país. En relación al aumento de los costos de producción, los fabricantes chinos no tienen otra salida que no sea aumentar los precios. El mercado de instrumentos musicales está en transición y solamente los fuertes van a sobrevivir. Creemos que estamos entrando en una nueva era de los productos “Made in China.”
M&M: ¿Qué se puede esperar de Music China 2008?
La programación de los eventos especiales todavía no está finalizada, pero van a ser miles de productos y stands, además de conferencias. Namm University va a estar en el evento por el tercer año consecutivo.

Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
Eventos
Prolight + Sound 2025 destaca la inteligencia artificial como motor de cambio en la industria de eventos

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple herramienta tecnológica para convertirse en un elemento transformador en múltiples sectores, y la industria de eventos no es la excepción.
Este será uno de los ejes temáticos principales de la Prolight + Sound 2025, que se celebrará del 8 al 11 de abril en Frankfurt, bajo el lema “FutureScapes: Mundos de Experiencia entre la Inmersión y la IA”.
Durante la feria, expertos internacionales analizarán cómo la IA está redefiniendo la creación de experiencias, la automatización de procesos y la personalización en el diseño de eventos.
Programación especial: IA en el centro de la escena
La Main Stage (Pabellón 11.0) acogerá una serie de conferencias destacadas. El 8 de abril, Dr. Uve Samuels ofrecerá la charla “AI: The Stage is Yours”, donde abordará cómo la IA revoluciona la experiencia del cliente y las oportunidades para que las empresas desarrollen soluciones propias.
El 9 de abril, Sven Ortel presentará “Entertaining Change”, sobre la fusión de inteligencia artificial, motores gráficos y realidad mixta con nuevas formas de storytelling. Ese mismo día, un panel en el Image Creation Hub discutirá los desafíos legales y de derechos de autor relacionados con la IA.
El 10 de abril, Vickie Claiborne analizará el impacto de la tecnología avanzada en los procesos creativos en “Empowering Creativity in the Age of Advanced Technology”. Más tarde, Dr. Steffen Ronft compartirá cómo la IA puede ser aliada de la psicología para generar experiencias emocionales más profundas en “From Data to Emotion”.
IA aplicada a la producción musical y audiovisual
El programa también incluirá demostraciones prácticas. En el espacio MusicOneX, el productor y rapero Aufmischenmostrará cómo la IA puede optimizar la composición y el mastering de música (8 de abril). Además, se ofrecerá una charla sobre los retos y oportunidades de la IA para DJs móviles.
Entre las novedades tecnológicas, Marko Massinger presentará la cámara OBSBOT TAIL 4K HDR-PTZ, equipada con IA para el seguimiento automático de personas y objetos (9 de abril).
El impacto de la IA en la industria de eventos
De acuerdo con el análisis de Dr. Uve Samuels, la IA está redefiniendo la manera en que se planifican y ejecutan eventos, desde la creación de experiencias personalizadas hasta la automatización de tareas y el diseño de servicios basados en datos.
Tres grandes transformaciones impulsadas por la IA:
- Personalización: La IA permite crear experiencias únicas para cada asistente, desde rutas personalizadas en ferias hasta merchandising individualizado.
- Individualización: Se adapta la oferta de productos y servicios a las necesidades y preferencias específicas de cada persona.
- Desmaterialización: Los eventos trascienden lo físico y exploran entornos virtuales como el metaverso, ampliando las posibilidades creativas y logísticas.
Prolight + Sound 2025 invita a los profesionales a no quedarse al margen y ser parte activa de la transformación que la IA está generando en la industria. Más información y programación completa aquí.
Imagen: © Robin Kirchner
Eventos
Sound:check Xpo: Marc Urselli hablará de su experiencia con U2, Foo Fighters, John Zorn, Sting

La conferencia de Marc Urselli se llevará a cabo el martes 1 de abril a las 18.30 hs durante la feria Sound:chek Xpo, en Ciudad de México.
Productor, ingeniero de mezcla en estudio y en vivo y diseñador de sonido nominado a 7 premios Grammy y ganador de 3 de ellos, Marc Urselli hablará sobre grabación, mezcla y sonido en vivo a traves de diferentes géneros musicales.
En promedio, graba y/o mezcla alrededor de 50 a 100 álbumes cada año y escribe, produce y graba artistas de todo el mundo,
Posee el récord indiscutible de haber grabado la mayor cantidad de álbumes de un solo artista (100 y contando).
Sus créditos incluyen U2, Foo Fighters, Nick Cave, Lou Reed, John Zorn, Frank Sinatra, Sting, Joss Stone, Esperanza Spalding, John Petitucci, The Black Boys, Eric Clapton, Keith Richards y ZZ Top, entre muchos otros.
Tu entrada te da acceso a la conferencia, pero el cupo es limitado. Puedes registrarte aquí.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office