Eventos
Music China y Prolight + Sound Shanghai reciben una visita masiva

Del 14 al 17 de octubre, el Shanghai New International Expo Centre fue la sede de dos de las ferias más importantes de la industria: Music China y Prolight + Sound Shanghai.
Music China
Con un incremento del 12% en el número de visitantes, Music China 2015 finalizó con 80.468 asistentes provenientes de 86 países y regiones, y 1.782 exhibidores de 30 países y regiones. La Sra. Fiona Chiew, Directora General Adjunta de Messe Frankfurt (Shanghai) Co Ltd, se sintió complacida con los resultados, comentando: “El resultado de Music China 2015 no sólo muestra nuestra posición de liderazgo en la industria de instrumentos musicales de Asia, sino que también refleja el optimismo de la industria hacia los mercados de consumo de Asia en medio de la desafiante economía mundial este año”.
Muchos de los exhibidores ven a Music China como el lugar adecuado para estar conectados con el dinámico mercado chino. “La feria es muy importante para el sector musical y tener presencia a nivel internacional es trascendental para cualquier empresa que quiera promocionar un buen producto. Sin duda, participaremos nuevamente el año que viene, pues los resultados obtenidos fueron aún más satisfactorios que los esperados”, dijo Victoria de Francisco, de la empresa Clemente & de Francisco String Instruments, fabricantes especializados en la construcción y comercialización de violines, violas y violoncellos de Madrid, España.
La empresa brasileña Odery Drums también compartió sus comentarios sobre la feria, expresando: “Music China es hoy una feria de extrema importancia para Odery. Ya tenemos representantes y ventas en China desde 2013 (año de nuestra primera participación) y desde entonces Odery viene creciendo y conquistando nuevos espacios en el mercado chino. Es sin duda un gran mercado, desafiante y con sed de cosas nuevas. Hoy, China es nuestro tercer mercado en el mundo quedando atrás sólo de Brasil e Inglaterra pero la perspectiva es de que en 2016 China sobrepase a Inglaterra”, dijo Bruno Santoro, gerente de ventas en China para Odery Drums.
Las notables oportunidades de negocio en China son medidas por el fuerte mercado educativo, ya que cada día hay más niños aprendiendo instrumentos musicales en las escuelas. Y es este crecimiento en el mercado chino, uno de los factores que llamó la atención de los expositores de Latinoamérica y España. Jorge Juliá de Alhambra – empresa que llegó a sus 50 años en 2015 – acotó: “La feria la hemos visto bien, como siempre con mucha gente, si bien daba la sensación de que no había atraído a tanto personal del continente americano y de Europa como otros años. Esto claramente se ha compensado con la pujanza del mercado chino y de los asiáticos en general. Esa pujanza ha llevado a mayor presencia de empresas chinas y una mayor competencia si cabe. Alhambra ha expuesto ininterrumpidamente desde la primera edición de la feria en 2002 con resultados muy satisfactorios y lo vamos a seguir haciendo”.
Quien también estuvo de acuerdo con esto fue Manuel Rodríguez Jr. de Guitarras Manuel Rodríguez, igualmente de España: “Notamos que la feria es cada vez más doméstica y menos internacional. También hemos visto que el mercado de exportación de China ha bajado y será difícil que puedan sostenerse tantas fábricas de instrumentos musicales”.
Por su parte, la percepción por parte de Guitarras Raimundo y su experiencia en este mercado es optimista, “Llevamos asistiendo y exponiendo desde hace 10 años y es una feria que nunca deja de sorprender. Cada año es mayor y hay más expositores y visitantes. Este año hubo mucho más visitantes locales que otros años, lo que para nosotros supone una muy buena oportunidad para seguir abriendo mercado en un país que ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. Las guitarras hechas en España, como las Raimundo, son muy apreciadas en China. El ‘Hecho en España’ es una garantía de calidad del instrumento y no están equivocados. Nosotros estamos haciendo guitarras para distribuidores chinos porque les resulta más fácil vender guitarras hechas en España que hechas en China, sobre todo a partir de un cierto nivel de calidad. Junto con esto, esta feria nos ofrece también la posibilidad de contactarnos con muchos clientes internacionales ya que se ha convertido en uno de los eventos de referencia del sector”, agregó Víctor Raimundo.
Mientras que para Florian Popa, CEO de ClarSax Popa (fabricante artesanal español de accesorios para clarinete y saxofón) la feria no fue como en ediciones pasadas. “Era importante participar para reforzar nuestra marca y además encontrar distribuidores, pero esta edición no ha sido tan fuerte comparándola con años anteriores. No tenemos intención de participar el año que viene, pues los resultados no fueron favorables”.
Completando con su punto de vista, Diego del Valle, fabricante de violines también de España, agregó: “Es interesante estar en esta feria, ya que puedo contactarme directamente con distribuidores internacionales interesados en mis instrumentos, los cuales son todos construidos a mano. Participo desde hace una década y he visto que es una feria con muchos altibajos a nivel expositor y a nivel de visitantes, ya que depende un poco de la economia general entre países. A nivel de ventas siempre ha ido decreciendo un poco más cada año, ya que cada edición hay más competencia”.
Para completar el mensaje principal del show de este año “Negocio, Educación y Cultura”, los organizadores lanzaron una amplia programación dedicada a inspirar a los compañeros de la industria, como el foro industrial de la NAMM CMIA y el How-To Session de NAMM University, que contribuyeron con una visión profunda sobre las estrategias de negocios online y retail. Para nutrir la cultura musical y el aprendizaje, el Music China Education Programme se está convirtiendo en uno de los sectores en expansión del programa.
Por su puesto, Music China no podía estar completo sin las presentaciones musicales en vivo, además de los eventos filantrópicos y de entretenimiento, incluyendo Kid’s Music Castle, Drum Circles, SchoolJam, entre otros.
Prolight + Sound Shanghai
Por su parte, Prolight + Sound Shanghai 2015 también contó con un exitoso número de visitantes, pues durante los 4 días del show, 25.455 visitantes (un incremento del 6% comparado con el año anterior) de 80 países y regiones asistieron al evento en búsqueda de los últimos avances en los sectores de iluminación y audio profesional de Asia. La Sra. Fiona Chiew también compartió sus comentarios sobre el cierre del evento: “Estoy encantada de que Prolight + Sound Shanghai 2015 fue un éxito. Juzgando por los comentarios positivos por parte de expositores y visitantes, la industria se mantiene optimista sobre el mercado asiático, a pesar de la situación económica. La calidad de los visitantes y su nivel de satisfacción con las exhibiciones también destacaron que el sector del entretenimiento asiático está ganando auge”.
Otro factor importante del show es la habilidad de unir a los exhibidores con sus compradores objetivo. Audio-Technica ha experimentado esto, explicó el Sr. Jerry Woo, gerente de la compañía, “El show nos ha proporcionado el tipo correcto de compradores, incluyendo músicos e ingenieros de grabación y mezcla. Estos es muy importante para nosotros que queremos que nuestros clientes sepan que nuestra marca también es reconocida dentro de los equipos musicales, y sentimos que esta es la plataforma correcta para nuestra promoción de marca y producto”.
Leer también:
SAE Audio invierte en diseño y calidad
El mercado chino ha creado una gran demanda por productos de alta gama y marcas extranjeras. El Sr. Josep M Sans, Gerente de Desarrollo de Mercado de SAE Audio Co Ltd reconoció que el show es una gran oportunidad para lanzar un producto en este mercado lucrativo. “Prolight + Sound Shanghai es uno de los shows más importantes en China. Queremos estar presentes en el mercado, así que por eso seguimos viniendo. Estamos lanzando nuestros nuevos sistemas line array double-ended y single-ended”.
La buena atmosfera de la feria también se vio reflejada por los comentarios positivos de los visitantes sobre la calidad de los productos y variedad de ofertas. Además, las actividades realizadas durante el evento también recibieron una atención favorable, como el VPLT International Audio Training Course. Una de las nuevas características de la feria fue el Demo Room, que les ofrece a los visitantes una experiencia de interacción con los productos de los exhibidores.
Para concluir, varios eventos se llevaron a cabo en el show, incluyendo los foros de tecnología de grabación y tecnología acústica, junto a las presentaciones de productos de Concert Sound Arena y Vision X Network.
www.prolightsound-shanghai.com
- RAIMUNDO
- RAIMUNDO
- Odery Drums
- Odery
- Alhambra
- Clemente & de Francisco
- Diego del Valle
- Clarsax
- ‘Messe Frankfurt / Prolight + Sound Shanghai’
- ‘Messe Frankfurt / Prolight + Sound Shanghai’
- ‘Messe Frankfurt / Music China’ NAMM University Courses
- ‘Messe Frankfurt / Prolight + Sound Shanghai’ Vision X Network
Eventos
Music China 2025 ampliará su enfoque hacia el bienestar integral y la tecnología musical avanzada

La mayor feria de instrumentos musicales de Asia se celebrará del 22 al 25 de octubre en Shanghái, con más de 1.850 expositores y nuevas categorías de productos.
En respuesta al creciente interés por la innovación musical y el bienestar personal, Music China anuncia su edición 2025 con importantes novedades. El evento, considerado el mayor encuentro de la industria musical en Asia, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Shanghai New International Expo Centre, ocupando más de 150 mil m² y reuniendo a más de 1.850 expositores de todo el mundo.
Este año, la feria integrará por primera vez una oferta ampliada de productos relacionados con el bienestar integral y tecnología musical de última generación. Una nueva zona temática en el Pabellón N3 estará dedicada a innovaciones en grabación, producción y performance, reflejando las tendencias globales de un mercado en rápida transformación.
Tecnología musical al servicio de la creación
La demanda de tecnología musical de alta gama continúa creciendo, especialmente en la región Asia-Pacífico. En este contexto, Music China 2025 abrirá espacio para creadores que buscan monitores de estudio, interfaces de audio, micrófonos, estaciones de trabajo digitales (DAWs), dispositivos inteligentes con inteligencia artificial y otras herramientas clave para producción musical, DJ sets y gaming.
“Con esta nueva zona temática buscamos capturar las sutilezas del sonido y ofrecer soluciones que eleven la experiencia auditiva”, comentó Judy Cheung, subdirectora general de Messe Frankfurt (HK) Ltd. “La feria también presentará productos musicales enfocados en el bienestar personal, alineándose con las nuevas demandas del mercado”, agregó.
Bienestar y música: una conexión creciente
En línea con la expansión de la economía del bienestar —que se proyecta alcanzará los USD 9 billones para 2028—, la feria incluirá una selección de instrumentos como cuencos tibetanos, gongs y diapasones, destinados a aplicaciones comerciales, terapéuticas y culturales. Además, se ofrecerán talleres de sanación sonora, dirigidos por instructores especializados.
Music China también introducirá una categoría centrada en accesorios de audio y productos de lifestyle musical, como parlantes inteligentes, audífonos Bluetooth y dispositivos inalámbricos, pensados para quienes buscan experiencias de escucha personalizadas.
Acceso a uno de los mercados más prometedores del mundo
Con un crecimiento anual estimado del 7,5% entre 2025 y 2029, el mercado chino de instrumentos musicales continúa siendo estratégico para marcas internacionales. El evento ofrece una plataforma clave para conectar fabricantes globales con distribuidores, minoristas y usuarios finales en la segunda economía más grande del planeta.
Organizada por Messe Frankfurt, en colaboración con la China Musical Instrument Association y Shanghai Intex Exhibition Co. Ltd., Music China 2025 se consolida como el punto de encuentro imperdible para la industria musical global en Asia.
Eventos
Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.
Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.
Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.
El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia
Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.
Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.
¿Quién habla por todos?
Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.
Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.
Lo que me llamó la atención
Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.
• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.
• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.
• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.
• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.
Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)
Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:
• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.
• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.
• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.
• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.
• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.
• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.
Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.
¿Por qué volver (o ir por primera vez)?
Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.
Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.
Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.
Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin
Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento