Connect with us

El nuevo record de Musikmesse y Prolight + Sound

Published

on

Musikmesse y prolight and sound

Musikmesse y Prolight + Sound  establecieron un nuevo record de expositores y atrajeron mas visitantes (9 de abril de 2005)

Musikmesse y Prolight + Sound de Frankfurt cerraron sus puertas luego de alcanzar un doble éxito. En los cuatro días de la feria, 92.720 visitantes comerciales y público amante de la música provenientes de alrededor de 100 países (2004: 91.963), estuvieron en las dos ferias comerciales, líderes internacionales.

“Ambas ferias atrajeron no sólo el uno por ciento más de visitantes que el año pasado, sino que lo superaron al establecer un nuevo record de 2.250 compañías provenientes de 53 países entre los expositores.  Se trata de un resultado muy bueno que consolida la posición como líderes internacionales de ambos eventos y está motivando una respuesta del sector”, señaló Detlef Braun, Miembro del Consejo de Gerenciamiento de la Messe Frankfurt GmbH, haciendo una lectura interpretativa de esos números.

Los visitantes adicionales vinieron de afuera de Alemania. La mayoría de los visitantes viajaron a Frankfurt desde los vecinos países europeos, de Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Austria y Suiza. La lista de los visitantes de ultramar estuvo encabezada por los Estados Unidos, Corea del Sur, Japón e Israel. Europa Oriental también estuvo mejor representada que nunca. Además de los hits populares de ventas, la Musikmesse presentó una multitud de productos innovadores –desde teclados de piano plegables y sets de batería de forma cúbica para uso móvil, vía mejoras técnicas y manuales para lograr un mejor sonido con instrumentos acústicos, hasta nuevos productos para hacer música digital y electrónica, música impresa y accesorios – en los tres días reservados al mundo de los negocios, así como también el sábado, cuando además se abrió para el público amante de la música.

Para el  Dr. Ralf Jeromin, Gerente de Ventas de Yamaha Music Central Europe y Chairman de Industria Musical Alemana y de la Federación de Equipamiento del Evento (Dachverband Musikwirtschaft und Veranstaltungstechnik e.V. – DVMV), el optimismo mostrado al comienzo de la feria se reflejó en la revitalización de las ventas: “Nuestras discusiones con los comerciantes y con los clientes fueron buenas. El volúmen de pedidos en la feria está un poco por encima del del año pasado.”

Muchos expositores se asombraron por el nivel de interés mostrado por los visitantes de las nuevas naciones que conforman la Unión Europea, especialmente Polonia, La República Checa y los Estados del Báltico. Gerhard A. Meinl, Gerente General de JA Musik GmbH y Chairman de la Asociación Federal de Fabricantes de Instrumentos Musicales de Alemania (Bundesverband der Deutschen Musikinstrumenten-Hersteller e.V. – BDMH): “Para nosotros, la Musikmesse fue un gran éxito, con mayor cantidad de pedidos que el año anterior y más de lo esperábamos a comienzos del año.  Todos los comerciantes y músicos, tanto locales como extranjeros, estuvieron aquí representados. Aún más, los clientes potenciales de los nuevos estados miembro de la Unión Europea hicieron sus pedidos por primera vez. Así, la Musikmesse probó, una vez más, que es una plataforma muy exitosa para hacer contactos de negocios.”

El escenario perfecto en que el sector se reflejó en todas sus facetas, se configuró a partir de varias ceremonias de premiaciones, incluyendo las del Premio Musical de Frankfurt a György Ligeti, el Premio Musical Alemán para mandolina y corno doble en F/B bemol y el del pianista del año, sin mencionar el extenso programa de conciertos y conferencias con 250 eventos, además de las áreas especiales para los niños y DJs.

Advertisement

Una parte considerable de este éxito la tuvo el gran número de estrellas que hacían apariciones musicales durante la feria. Wolfgang Niedecken, Mousse T, Toto singer Bobby Kimball, Silbermond, Helmut Zerlett y músicos de bandas renombradas internacionalmente como Emerson Lake & Palmer, Tote Hosen y Pink.

Un eco similarmente positivo se generó en la Prolight + Sound: del lado de los expositores se estableció nuevo record  con 717 compañías de 37 países, lo que la convierte en uno de los eventos que crece más rápidamente en el portfolio de la Messe Frankfurt.

En  tres salas de exhibición, los expositores de la Prolight + Sound presentaron ’Creando emociones’, el arte de usar sistemas técnicos ultramodernos para transformar los eventos y salas públicos en un mundo de experiencias.  La información interna y los insights del conocimiento del sector y de las últimas tendencias aparecían en la oferta del Congreso de Instalación de Sistemas Audiovisuales, (CAVIS) que se llevó a cabo dentro del marco de la feria, y una variedad de foros de conocimientos con talleres y demostraciones. De acuerdo a las cifras estimativas, los fabricantes alemanes y los proveedores de servicios levantaron réditos del orden de los 3.2 billones (dolares) en los segmentos cubiertos por Prolight + Sound.

Particularmente contentos con los resultados de la feria quedaron los expositores de los segmentos de tecnología de medios y de  integración de sistemas. Daniela Baumann, de Ventas/Marketing de Creative Technology, Nürtingen, declaró, “Esta fue nuestra primera vez en Prolight + Sound y estamos muy satisfechos. El efecto a largo plazo de nuestros productos fue responsable por la atracción ejercida por nuestro stand a muchos visitantes. Hay una gran demanda para las soluciones creativas en LED.”

El segmento del audio, que tradicionalmente es uno de los mayores de la feria, se benefició por el alto nivel del interés internacional. Jörg Hermsen, Director de Servicios de Marketing de Pro Audio Group, Telex Communications Inc.: “Vinimos al evento con expectativas altas y nos dimos cuenta que se iban a cumplir. Claro que vamos a encontrar que fueron superadas cuando analicemos los resultados de la feria, porque hicimos más contactos que nunca antes con expertos que vinieron a la feria listos para hacer pedidos. El grueso de la demanda viene de Europa, asi como del Cercano Oriente, de Africa y del Lejano Oriente. Y, para nosotros, esta es una indicación de lo importantes que son la Musikmesse y la  Prolight + Sound para mediciones internacionales de marketing.”

Advertisement

Dos premios se otorgaron para logros especiales en el sector Opus, German Stage Prize,  para los logros creativos y técnicos en el diseño de escena y  la producción y,  en el Sinus, el premio Systems Integration,  para la tecnología de medios y de integración de sistemas en las categorías de ‘Entretenimeinto’, ’Negocios’ e ’Información’.

Antes que Musikmesse y Prolight + Sound se vuelvan a realizar entre el  29 de marzo y el 1 de abril del 2006, la atención va a volcarse a la Music China/Prolight + Sound Shanghai, entre el 19 y el 22 de octubre del 2005. Entre la gente del ambiente, esta feria se considera el portal ideal para una economía de mercado que se expande a una velocidad sin parangón.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado