Audio
Gira de Nick Mason emplea plugins de Waves

El ingeniero de FOH Steven Carr (Roger Taylor, Goldfrapp, Agnes Obel, Chris Rea, Katherine Jenkins) eligió plugins de Waves para la gira “Saucerful of Secrets” del miembro fundador de Pink Floyd, Nick Mason.
El arsenal de plugins de Waves se integra con la placa Avid VENUE S6L de Carr, lo que le permite ejecutar los plugins como parte integral de su sistema. “Tener todos mis plugins de Waves accesibles desde la consola de una manera tan brillantemente simple me permite trabajar como lo haría en un estudio”, dice. “Me ayuda a llevar mi mezcla en vivo a un nivel más alto de arte creativo, sin necesidad de racks adicionales”.
“Utilizo la consola Avid S6L 24D con un Stage 64 Rack. La S6L tiene una tarjeta WSG-HD Waves SoundGrid incorporada, que interactúa directamente con dos servidores Waves Extreme SoundGrid. Envío una mezcla estéreo a través de AES a un Lake LM44 para controlar el PA que se ocupa del ecualizador, el delay y los niveles del sistema. Eso es todo, muy simple, sin motor fuera de borda. Debido a la forma en que me gusta trabajar, un sistema FOH compacto y optimizado con una consola Avid, tener plugins de Waves disponibles e integrados es absolutamente esencial”.
“Como en la mayoría de las producciones, hubo desafíos únicos que superar al crear mi mezcla para este show. La mezcla es muy dinámica con fuerza y energía, pero debe ser sutil cuando sea necesario. En canciones como ‘Echoes’ de Pink Floyd, que Nick y su banda están tocando en esta gira, se requiere todo este rango dinámico dentro de una canción. Además, el escenario tiene una sensación de vieja escuela con amplificadores vintage ruidosos y sin ningún aislamiento entre los músicos. Entonces, mi primer gran desafío fue reducir el sangrado no deseado en los micrófonos vocales. Aquí, la opción “expander” en Waves SSL G-Channel es invaluable. Este plugin es un gran modelo de un clásico, y lo uso en cada canal de batería para EQ, dinámica y tono. La ganancia de compensación automática del compresor es simplemente imprescindible para mí cuando mezclo baterías cristalinas y contundentes. También experimenté con Waves Primary Source Expander (PSE) para evitar el sangrado del micrófono. Ambos plugins hacen el trabajo de manera brillante. Con un poco de afinación, puedo cerrar automáticamente los micrófonos abiertos alrededor del escenario cuando no los uso, lo que me brinda una mezcla muy ajustada con un sonido cercano incluso en salas reverberantes”.
“Otro tema es la variedad de guitarras usadas en este show. Los guitarristas cambian de guitarra con frecuencia, por lo que el tono y los niveles varían de una canción a otra. En lugar de interferir con el tono de los guitarristas, por lo general dejo los ecualizadores planos, con solo un suave paso alto; en cambio, uso la compresión para controlar la sensación de cada instrumento. Aquí, utilizo el compresor híbrido H-Comp en los canales de guitarra para mantener un nivel constante de un instrumento a otro. H-Comp es increíblemente fácil de usar, aunque su simplicidad engaña: tiene mucha variedad. Me encanta su función de mezcla seca/húmeda, que ahora uso para TODAS mis compresiones paralelas”.
“También utilizo el compresor multibanda C6 en el subgrupo para controlar las frecuencias rebeldes, y los cambios de nivel drásticos se controlan mediante la configuración de instantáneas. C6 es nuevamente un clásico, y rara vez construyo una mezcla sin él. Además de usarlo como un compresor multibanda general, me gusta usar su función de cadena lateral para ayudar a que mi bombo y bajo jueguen bien juntos en las regiones bajas y secundarias de la mezcla”.
“Por último, todas mis mezclas se combinan con estos tres plugins: Waves API 550B EQ es esencial para mis subgrupos; es musical y dulce y me da lo que necesito cada vez. El IR-Live Convolution Reverb es absolutamente brillante porque puedo importar mis propias respuestas de impulso. Y mi delay preferido para cualquier situación es el Waves H-Delay Hybrid Delay”.
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office