Audio
Powersoft visita InfoComm 2017

Powersoft estará presente en el stand 5871 en el próximo InfoComm 2017 que se llevará a cabo en Orlando este mes de junio.
En InfoComm 2017 en su stand 5871, el fabricante de tecnología de amplificación innovadora Powersoft también presentará la más reciente versión del software Armonía Pro Audio Suite, Armonía v2.10. La actualización de software, que ahora posee integración total con Smaart v8 de Rational Acoustic, contiene un nuevo plugin de afinación interactiva, el cual provee una gama de características como la manipulación offline de programación incluyendo Ganancia, Polaridad, Delay, Suma, Promedio, Fusión y otras.
Powersoft también ofrecerá un curso que otorgará Unidades de Renovación – Renewal Unit (RU) – titulado “Cómo Optimizar el Diseño de Instalaciones Fijas usando el DSP en Amplificadores de Clase D”, que ya está disponible para preinscripción visitando este link de registro.
En el evento, la compañía realizará sesiones personales en dos áreas de demostraciones en el stand, una designada a productos OEM y la otra a líneas de instalación. Las demostraciones realizadas por el staff de la empresa ofrecerán entrenamiento sobre algunas de las capacidades de control remoto de Armonía Pro Audio Suite en montajes de instalación, incluyendo GPI/VCA remoto en Quattrocanali con altavoces pequeños, la aplicación web de la serie X, y control remoto de terceros con altavoces QSC, Crestron y Xilica. Las demostraciones dedicadas al mercado OEM profundizarán en el software Armonía ProManager, abordando los procesos de instalación, creación de modelos personalizados e integración con Armonía.

Deva
También estarán debutando en Estados Unidos los amplificadores Clase D de cuatro canales Quattrocanali , los cuales ofrecen sonido cristalino y eficiencia en un solo espacio de rack, además de brindarles a los diseñadores de instalación una nueva opción para cualquier instalación donde el espacio es primordial pero se requiere un funcionamiento ejemplar. Tres modelos estarán disponibles variando entre 300W y 1200W por canal y complementando a las series Duecanali de dos canales y Ottocanali de ocho canales.
Los módulos MiniMod 4 y LiteMod 4HC también estarán haciendo su debut en Estados Unidos. MiniMod 4 es un módulo integrado que ofrece fuente de energía switching universal con corrección de factor de potencia y un total de 600W de amplificación de audio. Configurable como cuatro, tres, dos canales o un solo canal de salida de alta potencia, es una solución versátil y compacta para aplicaciones de baja potencia.
Como el MiniMod 4, el LiteMod 4HC es un módulo versátil que reúne 2400W de potencia a través de cuatro etapas en un tamaño compacto. Puede ser configurado para salida de cuatro, tres, dos o un canal tanto en operación a 2Ω como a 8Ω y es adecuado para aplicaciones de varios canales, sistemas de tres y dos vías, subwoofers y sistemas satélite.
También será presentada la nueva aplicación Deva, que permite control de unidades multimedia Deva. A través de un iPad, los asistentes podrán interactuar con unidades programadas para servicios de Infotainment, Entretenimiento y Seguridad. Los visitantes serán guiados usando la app para monitorear unidades Deva individuales en una zona, acceder a detalles de zona y ejecutar acciones tales como playback, todo remotamente.
“Estamos entusiasmados en hacer el debut en Estados Unidos de algunas de nuestras más recientes ofertas para los sectores de Instalación y OEM en InfoComm 2017 este año”, dijo Francesco Fannichi, Director de Marca y Comunicaciones de Powersoft. “Quattrocanali completa nuestra serie específica de amplificadores eficientes, potentes y de gran sonido para aplicaciones de instalación en un paquete elegantemente compacto, mientras nuestros nuevos módulos OEM MiniMod 4 y LiteMod 4HC permiten posibilidades emocionantes en el diseño de altavoces amplificados. También estamos felices de continuar con nuestra tradición de proveer oportunidades de entrenamiento de alto valor para los asistentes a InfoComm tanto con nuestra sesión de entrenamiento acreditada como con los programas de demostración en el stand”.
A su vez, Powersoft les dará a los asistentes a InfoComm 2017 la oportunidad de obtener créditos de renovación para certificación mientras aprenden cómo diseñar y especificar sistemas de instalación fija usando el DSP integrado en amplificadores de potencia Clase D. La sesión de entrenamiento será liderada por Marc Kocks, Manager de Desarrollo de Negocios para Instalaciones Fijas de Powersoft. Aquellos participando en el curso ganarán 1,5 Unidades de Renovación – Renewal Units (RU) – para su credencial Infocomm Certified Technology Specialist (CTS) y un certificado de participación.
Kocks guiará a los presentes a través del cálculo de factor de cresta relacionado con el funcionamiento del sistema, indagará en las capacidades de los amplificadores Clase D de Powersoft, y debatirá sobre el proceso DSP presente en los amplificadores de la Serie X y DSP+D de Powersoft. La sesión culminará con una revisión del proceso de diseño de sistema con la asistencia de herramientas diseñadas para optimizar el funcionamiento de sistemas.
Se requiere inscripción para esta sesión, la cual ya está disponible por orden de llegada para los inscritos a la feria. Para registrarse, por favor visite este link y navegue hasta el curso MT61.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
Audio
España: Sala Salamandra moderniza su sonido con SSL Live L200 Plus

El emblemático recinto de Barcelona mejora su calidad de audio y optimiza su flujo de trabajo con la incorporación de una consola SSL Live L200 Plus.
Sala Salamandra, uno de los escenarios clave para el rock alternativo, el metal y otros géneros híbridos en España, ha renovado su sistema de sonido con la instalación de una consola de mezcla Solid State Logic (SSL) Live L200 Plus. El equipo, suministrado por Zentralmedia, distribuidor de SSL en España y Portugal, reemplaza una consola que ya no contaba con soporte técnico, mejorando la calidad de audio y la eficiencia del trabajo en el venue.
Desde su apertura en 1996 en L’Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, Sala Salamandra ha recibido a artistas internacionales como PiL, Buzzcocks, Napalm Death, Michael Schenker, Manu Chao y Black Flag, además de bandas españolas como Angelus Apatrida, Smoking Souls y Def Con Dos. Con una capacidad para 800 personas, el recinto también alberga un estudio de grabación y espacios para preproducción de giras.
Un salto tecnológico en el sonido
Oleguer Batallé, responsable técnico de sonido de Salamandra, destaca la importancia de esta actualización. “SSL es una de las marcas más prestigiosas del sector, y contar con esta consola nos da un gran valor añadido. Además, su servicio posventa es excelente, algo clave para nosotros”, señala. La decisión de cambiar se tomó luego de probar varias opciones en el mismo rango de precios. “La SSL L200 fue la mejor. Sus 38 faders, teclas de usuario, pantalla táctil y la posibilidad de manejar hasta seis capas con cinco bancos por cada una la hacen una herramienta superior”, agrega.
Más allá de sus características, la consola se destacó por su configuración abierta y enrutamiento flexible. “Cada ingeniero puede personalizar su flujo de trabajo, lo que facilita los ensayos de sonido y el show en vivo”, explica Batallé. Su arquitectura abierta permite modificar el orden de la cadena de audio, encadenar diferentes plugins en una misma inserción y monitorear señales en distintos puntos del procesamiento.
Procesamiento para ingenieros y artistas
Los ingenieros que trabajan en la sala han aprovechado al máximo las capacidades de procesamiento de la L200. “El Effects Rack es fundamental. Usamos el SSL Bus Compressor en la salida master, y para las voces aplicamos ecualización dinámica, compresión multibanda, de-esser y el plugin Sourcerer”, detalla Batallé.
Además, la integración con la interfaz Dante ha permitido la grabación en vivo de varios conciertos. “Ya hemos registrado presentaciones con la nueva consola”, comenta. El sistema está conectado a un SSL ML32.32, un stagebox analógico que garantiza una calidad de sonido excepcional.
Un nuevo estándar para la Ingeniería de Sonido en España
Con esta instalación, Sala Salamandra se ha convertido en un referente para la plataforma SSL Live en España. La sala ya ha organizado sesiones de formación para que más ingenieros conozcan el sistema. “Muchos técnicos españoles quieren familiarizarse con las consolas SSL Live. Les sorprende lo intuitivas que son y la calidad de su sonido”, asegura Batallé.
El equipo técnico del recinto tuvo la misma reacción al probarla por primera vez. “Nos impactó la calidad del sonido”, recuerda.
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ