Connect with us

Audio

Servicio técnico de Sennheiser es destaque en América Latina

Published

on

Sennheiser logo

Con varias marcas con las cuales competir en la región, Sennheiser refuerza su servicio para atender mejor a los clientes

La industria de micrófonos no es sencilla. No sólo por su tecnología sino también por la presencia de varias marcas competidoras que buscan su espacio en el mercado.

Vaya si Sennheiser tiene historia en la industria del audio, pero con el crecimiento de la misma y el aparecimiento de nuevas marcas – especialmente de las producidas en China – la empresa atraviesa una situación cada vez más compleja, en la que no sólo tiene que enfrentar los desafíos de los grandes nombres sino también la producción de baja calidad y las copias.

¿Quieres saber más sobre esto y cuál es la estrategia de Sennheiser para trabajar nuestra región? Jörk Meyerrose, vicepresidente de ventas y marketing para América Latina, da interesantes respuestas en esta entrevista.

IMG E

Jörk Meyerrose, vicepresidente de ventas y marketing para América Latina

M&M: Hablemos sobre el servicio técnico que tienen en la región.
JM: “Bueno, hay bastantes fabricantes que hacen productos de valor, productos mecánicos, software y otros. Está bastante parejo hoy en día, así que creo que una de las áreas claves para defender el posicionamiento de una empresa es el soporte técnico en general.
Lo que tenemos en algunos países, como Brasil, es una capacidad de servicio que permite reparar un producto según el componente que haya sido perjudicado, así que esto también nos da una ventaja financiera, porque en el pasado teníamos que importar una pieza completa desde Alemania, lo que es bastante costoso, pero hoy podemos importar una resistencia por ejemplo. De este modo, se puede hacer toda la reparación allí, tenemos todos los instrumentos técnicos que reparan y mantienen completamente, e incluso podemos hacerlo en el lugar que sea requerido. Por ejemplo en Salvador (Bahía, Brasil), tuvimos nuestro servicio instalado en el lugar por un par de semanas, e invitamos a todos los vendedores, a todos los ingenieros para que vinieran a calibrar sus sistemas, a calibrar los cristales, obtener actualizaciones de software, obtener pequeñas reparaciones, antenas, pantallas rotas, cosas así, en el mismo lugar, en Salvador durante el carnaval. Es allí donde puedes hacer una diferencia actualmente, allí está el beneficio directo para el usuario. Esto no trae dinero a nuestro bolsillo, o a la cadena de suministro; esto es beneficio directo para el usuario. Si un aparato no funciona y tienes que mandarlo a la fábrica en otro país para repararlo pero necesitas usarlo esta noche, tienes un gran problema. Y esto es lo que hemos estado haciendo desde el año pasado para resolver problemas, porque tenemos a alguien en el lugar que puede pasar en 10 minutos, hacer la reparación, cuenta con las partes en mano y todo es localmente. En un rato ya estás listo y el show puede comenzar.

M&M: En algunos países, los problemas de impuestos crean una disputa abierta para marcas de imitadores. De hecho hay algunos fabricantes locales de marcas OEM que dicen hacer sus productos en la misma fábrica que Sennheiser los hace en China. ¿Es eso posible?
JM: “¡No!”.

M&M: ¿Por qué no?
JM: “Puedo decirte porqué no. Tenemos una oficina cerca de Guangzhou en China, con ingenieros de calidad, pero no hacemos productos profesionales en China. Evolution Wireless, por ejemplo, se hace en Alemania y Estados Unidos, la 2000 Series es hecha en Alemania, la 5000 Series también, al igual que muchas otras. Así que no hay fábrica en China que haga estos productos. Sennheiser XS Wireless no es de China, sino de Taiwán, y es diferente. Cuando hablamos de copias, digamos el micrófono e835 – que creo que es uno de los productos más copiados – y alguien dice que es de la misma fábrica que el original, es imposible porque la fábrica original está en Alemania, y yo no estoy al tanto de ninguna producción extra que hagamos en nuestra fábrica que pueda venderse en la calle por 8 dólares, así que eso es sencillamente incorrecto.
Es simplemente imposible. Cuando ves esos productos (las copias), a veces tienen nombres locos. Hay una Serie 12000 Digital, que no existe en nuestro catálogo, así que todos los que creen que pueden comprar un producto digital de Sennheiser por 500 dólares, si lo adquieren pues tendrán que vivir con el resultado. Porque si tú decides invertir en un sistema digital o en un micrófono, lo que yo haría, como cliente, es ir al sitio oficial corporativo de la marca y chequearía el precio. Si veo un producto por 2.000 dólares como precio oficial y veo el “mismo producto” en Mercado Libre por 500 dólares, definitivamente hay algo raro. Eso sucede. De hecho, recientemente vi una foto que me enviaron de un lugar en México de alguien que quería pedir la garantía de un producto que tenía un nombre loco como Serie 50000 o algo así, que tenía una caja de China con el nombre de un producto que ni siquiera existe en Sennheiser. Así que ¿qué haces contra estos productos? No hay mucho que puedas hacer, al menos no en China. Hemos hecho, hace como 10 años, un trabajo con Shure y otros fabricantes de allanar algunas fábricas chinas, lo cual es un poco peligroso, pero nos dimos cuenta de que con eso no resuelves el problema; resuelves el problema cuando trabajas con los clientes.
Por ejemplo, estamos trabajando en toda Europa y también en Estados Unidos, con las autoridades de aduana, así que cuando hay un envío declarado como ‘Sennheiser’, que no va a nuestra subsidiaria, los de la aduana nos llaman para que podamos ir a revisarlo.
Creo que en el año 2008 ó 2009, incautamos copias de auriculares, sólo en Reino Unido, por el equivalente increíble de 5 millones de libras esterlinas en un año. Algunos pueden decir que ésas son buenas noticias, que si tu producto tiene copias debes tener una marca fuerte. Ésa es una forma de verlo. Hoy es contraproducente en el mercado, pero tenemos una estructura apropiada para que, si alguien quiere comprar un micrófono o sistema de micrófono, por favor vea el sitio corporativo, que visite la oficina de su distribuidor local, se familiarice con el producto, cómo luce, cómo luce el embalaje, cuál es el nombre y cuál es el precio.

Advertisement

M&M: En términos de productos para consumer y productos profesionales ¿cuál es el más copiado?
JM: “No sabría decir porque el mercado negro es difícil de medir. Como dije, lidiar con esto en China es casi imposible porque las estructuras en China que están en este negocio están muy bien organizadas. Lidiar con eso cuando ‘el mercado’ ya está en el país es difícil, porque si tienes 200 micrófonos en tu garaje, los venderás. Los venderás en e-Bay, en el mercado de pulgas, encontrarás la manera. Así que trabajar con los clientes es una forma de superarlo, trabajar con la policía también. Si hablamos de Paraguay, ese país siempre ha sido una oportunidad, pero también un dolor de cabeza para nosotros. Una oportunidad porque es posible hacer dinero rápido en Paraguay. Ciertamente no es lo que queremos porque no podemos controlar la inflación y al final Paraguay y Brasil cuando los ves juntos forman un cuerpo ¿no? Pero ahora hace casi dos años tenemos un socio en Paraguay, que es World Music, así que todo lo que sucede en ese país pasa a través de nuestro distribuidor. Como mencioné antes, si tenemos la oportunidad de trabajar con alguien en una asociación que sea justa, ¡bienvenido sea! La gente de World Music lo hecho, y sigue haciendo, un muy buen trabajo”.

M&M: Con los cambios en la banda de radiofrecuencia (700 MHz) que ahora es ocupada por 4G, muchos consumidores que ya tienen productos están reclamando que necesitan cambiarlo. Sin embargo, algunas personas compran afuera y llevan ese producto a países como Brasil y ahora tienen problemas. ¿Qué medida Uds. como compañía pueden hacer sobre esto?
JM: “Sí, pero la pregunta es ¿nosotros tenemos la culpa? Si compro un producto en Miami y lo contrabandeo a Brasil y luego tengo un problema, entonces simplemente tengo un problema. Como dije, ofrecemos productos localmente con las características correctas para cada necesidad. Todas las personas en cada país pueden tener acceso a estos productos, especialmente en Brasil donde ahora se encuentran con ese problema.
El fenómeno del espacio blanco, del espectro de frecuencia encogiéndose, es un fenómeno global, no es sólo un fenómeno en Brasil. Una opción es el cambio, por supuesto, podemos hablar del cambio de un sistema, pero ésa es una evaluación que tiene que hacerse caso por caso por nuestro equipo local. Depende del sistema, de qué tan antiguo sea, de lo que podamos hacer con él. La idea no es dejar al cliente estancado con el problema, ésa ciertamente no es la idea. Sin embargo, el problema del espacio blanco es un problema mundial, y estamos ofreciendo nuevas tecnologías, tecnologías digitales, que respondan a esto y evites este problema. Hoy, la buena noticia es que no tienes disponible sólo el D9000, que es algo alto en cuanto al precio. Hoy está el Digital 6000, que es mucho más accesible, y obviamente estamos lanzando el 4 evolution wireless, así que hay opciones. No existe sólo la respuesta de un solo lado para esto”.

M&M: ¿Qué nos dices sobre el resto de los países de la región?
JM: “En Latinoamérica tenemos 24 países en total. Los países principales obviamente son México, Perú, Argentina y Chile. Ésos son los primeros, los más grandes. ¿Por qué son los más grandes? ¿Es por su tamaño? ¿Es porque tienen un ingreso relativamente estable? Simplemente son los más grandes porque tenemos muy buenos socios allí.
En México tenemos una subsidiaria de ventas, la única subsidiaria que tenemos en América Latina, que es básicamente una compañía completa con almacenes, ingenieros, departamentos de ventas, soporte, marketing, todo. En los otros países, estamos trabajando con socios independientes. Por ejemplo, en Argentina la situación es muy buena. Si bien es un país bastante difícil para la importación según la estructura de gobierno, nos sentimos bendecidos de trabajar con nuestro socio ARS Technologies en Buenos Aires. Es una asociación de hace muchos años, muy estable, trabajamos juntos como amigos, confiamos el uno en el otro y ARS es una compañía con un buen modelo para nosotros. Es el único país en el que tenemos a una única compañía como socia de distribución para todos los segmentos verticales en los que trabajamos”.

M&M: ¿Por qué es un buen modelo para ustedes?
JM: “Es un buen modelo para Argentina, no un buen modelo en general. Es un modelo perfecto para ese país porque sencillamente es la mejor compañía en la industria de audio en Argentina, con servicio técnico, ventas, muy profesional en todos los aspectos. Hubo países en los que, en el pasado, trabajábamos con un distribuidor para el mercado pro, y ya. En ese momento el negocio estaba siendo manejado desde Estados Unidos, no desde Alemania, y tenemos una filosofía diferente sobre cómo queremos trabajar el mercado, así que en 2015 comenzamos a observar de cerca a nuestros socios de distribución y ver en qué mercado se estaba enfocando cada uno, estudio, broadcast, rental, instalaciones o MI. Es muy difícil encontrar a un socio que pueda cubrir todos los segmentos. Normalmente el socio está dedicado a uno solamente. Así que lo que hemos hecho en esos países fue buscar empresas según el segmento. Eso sucedió en México, Colombia, Chile y Brasil, y continúa siendo la estrategia para el resto de América Latina. Tenemos áreas de negocio donde todo está bien, pero tenemos áreas que son estructuradas como estudio, sistemas integrados, negocios gubernamentales. No todos están interesados en lidiar con licitaciones gubernamentales, pero hay expertos para tratar con las licitaciones gubernamentales. Así que estamos tratando de encontrar y/o estamos abriendo la distribución existente, si el socio es capaz y está dispuesto a abarcar también otros segmentos”.

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

Published

on

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.

Advertisement
sennheiser

La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.

Micrófonos más grandes, sonido más profundo

Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.

Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión

El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.

El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada

La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.

Advertisement

Conectividad versátil y cápsulas intercambiables

En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.

La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.

Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio

La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.

Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.

Introducing the H5studio Handy Recorder
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
Shure

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image